Category

Historial

Presentan el libro “Vivir en Otra Piel: Trabajo con Niños Callejeros en el Hogar Don Bosco” 2>

Presentan el libro “Vivir en Otra Piel: Trabajo con Niños Callejeros en el Hogar Don Bosco”

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal  (JAPDF) a través del Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) presentó el libro “Vivir en Otra Piel: Trabajo con Niños Callejeros en el Hogar Don Bosco”, escrito por Ana Ma. Inostroza Inostroza y María Ruiz de Chávez Medina.

Ana Ma. Inostroza, nació en Chile en una familia pobre. Llegó a México como “nana” de los hijos de un Ministro de la Embajada Chilena, al darse el golpe militar en 1970 en Chile decide quedarse en México.

La vida la llevó a trabajar ser responsable de un hogar para niños de la calle, cargo que desempeño por 25 años aproximadamente. Las personas que habitaban en ese hogar, estaban por decisión propia, con el compromiso de dejar las drogas, integrarse a la vida de un hogar y participar en los deberes y responsabilidades propios de una casa.

En el libro “Vivir en Otra Piel: Trabajo con Niños Callejeros en el Hogar Don Bosco”, se narra 25 años de anécdotas se refleja el trabajo diario del hogar de Inostroza.

El Hogar fundado por Inostroza, tenía cabida para 14 o 16 chavos, que habían decidido hacer un cambio en su vida y convertirse en seres humanos comprometidos con su futuro, actualmente muchos de ellos, son padres de familia, profesionistas y hombres de bien.

La “tía Ana María”, se hizo cargo de la educación, cuidado, vestido y alimentación de los chavos que habitaban su hogar. Siempre trató de que en el hogar se sintieran como en casa y tuviera “calor de hogar”, quitando la idea de “internado o casa hogar”, Inostroza siempre intentó crear un verdadero hogar para los chaos que pasaron por su Hogar.

En la presentación en el CECAPISS, el titular de la JAP, Carlos Madrid Varela, mencionó que el valor de este libro radica en los 25 años de experiencias plasmadas en él, el modelo de atención para niños de la calle nació con la experiencia de Ana Ma. Inostroza, inculcando los valores de libertad, participación y compromiso hacia el Hogar.

En su intervención Ana Ma. Inostroza, mencionó que los chavos no cambian con los años, ni tampoco las necesidades estas siguen siendo las mismas, se necesita amor para poder ayudar y crear un nuevo ser humano, que vuelva a creer en el calor y valor de un hogar.

También se contó con la presencia de Jorge Enrique Maya, un beneficiario de la institución, quien contó la experiencia que vivió en el Hogar de Ana Ma. Inostroza, quien recuerda la verdadera preocupación de la “tía Ana María”, por los que vivían en el Hogar. Actualmente es pedagogo y “tío” de apoyo en Hogares Providencia, institución hermanan que nació del mismo proyecto de ayudar a las y los muchachos en situación de calle.

Informes:

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Material adicional del libro:
https://vivirenotrapiel.wordpress.com/

Importante grupo financiero pondrá a rodar el balón para beneficiar a 22 AC´s del país 2>

Anunciación.- Del 10 de julio al 21 de agosto del presente año, una empresa proveedora de préstamos personales a domicilio en México, llevará a cabo la 12ª edición de su Torneo de Futbol Pro Asociaciones Civiles. Esta justa deportiva es parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa. En la historia del torneo y gracias a las donaciones producto de esta competencia se ha logrado beneficiar a 53 AC´s en 12 años.

En este año participarán más de 900 colaboradores de la empresa que jugarán en 67 equipos y 13 ciudades del país para apoyar a 22 AC´s en todo el país. A ellos se sumarán alrededor de otros 100 colegas que donarán a dichas AC´s el producto de la venta de comida y bebida no alcohólica durante el evento, mientras que la empresa hará donativos equitativos por el número de goles que se anoten en los partidos.

Este evento también busca fomentar el deporte, la convivencia familiar y aportar a las comunidades donde la empresa tiene presencia comercial, asimismo, ha logrado crear vínculos de solidaridad e integración entre colaboradores, fortaleciendo al mismo tiempo una relación sólida con las AC´s involucradas.

En el 2015, gracias a este torneo la empresa logró beneficiar a 21 instituciones en Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Veracruz a través de 11 proyectos de salud, 9 proyectos de educación y un proyecto de atención integral, lo que significó 2 mil beneficiarios directos y 3 mil 500 indirectos.

XLIII Feria Internacional de la Guitarra y la LI Feria Nacional del Cobre 2>

XLIII Feria Internacional de la Guitarra y la LI Feria Nacional del Cobre

Anunciación.- Representantes del Gobierno del Estado de Michoacán, presentaron en conferencia de prensa la LXIII Feria Internacional de la Guitarra y laLI Feria Nacional del Cobre, en la que se da a conocer la riqueza cultural y artesanal del estado de Michoacán.
LXIII Feria Internacional de la Guitarra

Paracho de Verduzco Michoacán, es una comunidad indígena ubicada en la meseta purépecha. Un pueblo famoso por la elaboración de guitarras acústicas de excelente calidad. Un pueblo de gran tradición artesanal, en la que año con año organiza la Feria Internacional de la Guitarra.

En Paracho se producen 2,000 guitarras mensualmente, de las cuales 1,500 son producidas en serie o en línea por medio de fábricas y 500 guitarras son elaboradas a mano por artesanos mexicanos, estas guitarras artesanales, tienen un sonido único y han brindado a este municipio valor y prestigio que ahora tiene.

Las guitarras artesanales son exportadas hacia gran parte de Europa, América, Australia y Japón. Incluso se han registrado pedidos para famosos guitarristas y concertistas.

En palabras del presidente Municipal de Paracho, Lic. Stalin Sánchez González, “estamos luchado para que no llegue el mercado Japonés a nuestro estado”, ya que este mercado está tratando de ganar lugar en el municipio.

La Feria Internacional de la Guitarra, se realiza con la finalidad de exaltar las riquezas artesanales y culturales del municipio de Paracho.
La LXIII Feria Internacional de la Guitarra será del 30 de julio de 2016 al 7 de agosto de 2016, en la que los visitantes podrán adquirir, conocer y disfrutar de los instrumentos construidos por los artesanos parachenses.

Dentro de la  LXIII Feria Internacional de la Guitarra, se llevarán a cabo actividades culturales; la presentación de “El Bebeto” y el “El Tri”; “Concurso Nacional de Constructores de Guitarra”; el “Concurso del Juguete Popular Michoacano”, “Concurso de ejecutantes de guitarra”, “Concursos de rondallas, danzas, bandas y orquestas”, “Concurso de aficionados”, demostraciones artesanales, tianguis gastronómicos, “Concurso de globos de Cantoya” y exposiciones de arte y cultura.
LI Feria Nacional del Cobre

Santa Clara del Cobre, municipio  de Salvador Escalante, organiza la LI Feria Nacional del Cobre, la cual tiene una gran tradición al mostrar artesanos de cobre martillado.

Dentro del marco de esta Feria se busca incentivar a las nuevas generaciones a interesarse en este arte, para que la tradición pueda continuar, ya que es el único lugar en el mundo donde se trabaja el cobre con estas técnicas ancestrales.

C. Jesus Lucas Ángel, presidente municipal del Salvador Escalante (Santa Clara del Cobre), mencionó que le gustaría que esta feria fuera el trampolín para que se conociera los productos que se realizan en cobre por artesanos mexicanos. Dentro del marco de la LI Feria Nacional del Cobre, se presentará un espectáculo fascinante, en el que se verá trabajar el cobre en tiempo real, esto con la finalidad de mostrar el nivel de dificultad y belleza del martillado del cobre.

La LI Feria Nacional del Cobre se llevará acabo del 23 de julio de 2016 al 2 de agosto de 2016, en Santa Clara del Cobre.
Como parte de la Feria se organiza el LXXI Concurso Nacional del Cobre Martillado, en el cual se espera la participación de 300 artesanos en 7 categorías y se repartirá una bolsa de $455,000.00 en premios.
Además habrá eventos culturales, deportivos, gastronómicos y artesanales. Como parte de la inauguración se hará la tradicional Danza de los Arqueros, representativa del municipio.
Festival Internacional de Globos de Cantoya

El Festival Internacional de Globos de Cantoya, se llevará a cabo en Paracho, previo a la Feria de la Internacional de la Guitarra, del 22 al 24 de julio de 2016, se llevarán a cabo elevaciones de globos, exposiciones de pintura y escultura local, taller de globos de cantoya y se presentará “El Gran Silencio” en la clausura.

Para todos estos eventos se espera que lleguen turistas nacionales e internacionales.

Informes:

Instituto del Artesano Michoacano
Fray Juan de San Miguel # 129, Centro, 58000 Morelia
Tel: 01 443 313 1933
Correo: casa.artesanias.michoacan@gmail.com
http://www.iam.gob.mx/
FB: https://www.facebook.com/Instituto-del-Artesano-Michoacano

Santa Clara del Cobre
Municipio Salvador Escalante Estado Michoacán México CP. 61800
Calle Allende No. Exterior 56
Colonia Centro Localidad Santa Clara del Cobre
http://santaclaradelcobre.gob.mx/

Paracho de Verduzco
http://paracho.com.mx/bienvenida.html

Visita Michoacán – Secretaria de Turismo de Michoacán
Tel: 01 800 830 5363
secturweb@michoacan.gob.mx
http://www.visitmichoacan.com.mx/

Desigualdad y rezago educativo principales rasgos de la pobreza en México 2>

Anunciación.- El Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego IAP, participó en el 1er Coloquio de Desarrollo Comunitario “Retos frente a la pobreza” organizado por la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) y que tuvo por objetivo reconocer el trabajo de los Centros de Desarrollo Comunitario como una importante vía para contrarrestar los efectos de la pobreza en México, dirigido a patronos directivos y personal de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP).

Los asistentes al Coloquio contaron con una nutrida mesa de expertos en la materia y de actores sociales representantes de IAP´s que enfocan su objeto asistencial al desarrollo comunitario. Fue el caso de Ildefonso Covarrubias Medina, director general de Juan Diego IAP, durante su ponencia mencionó que en México hay más de 50 millones de personas en pobreza y más de 11 millones en extrema pobreza, asimismo, añadió que el 33 por ciento no tiene acceso a educación.

Mencionó que los problemas fundamentales son la desigualdad, rezago educativo e inseguridad. El Centro de Desarrollo Comunitario Promueve y realiza programas para las comunidades de escasos recursos económicos, apoyar a las familias a mejorar sus condiciones de vida en las áreas de educación, salud, nutrición y asistencia social.

En el Coloquio también participó Francisco Castro del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con el tema “Consecuencias sociales en México”, durante su presentación señaló en México existe falta de oportunidades de empleo digno que cubra los satisfactores necesarios para la vida.

Añadió que la migración, desnutrición, desintegración celular y la delincuencia son consecuencias de la pobreza en el país.

En su participación la Mtra. Flor Ruiz Peña del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), abordó el tema “Medición multidimensional de la pobreza en México”, en el cual dijo que “tener una vida digna implica que las personas tienen derechos universales, inalienables e irrenunciables”.

Reiteró que las personas tienen derecho a tener un nivel de vida adecuado y digno.

Durante el Coloquio también participaron: World VisiónCentro de Comunicación Cristiana de Bienes IAP y Fundación Leon XIII IAP.

Al respecto, el Dr. José Antonio Ezquerra González, consejero del rubro de Educación y Desarrollo Comunitario en la JAPDF, mencionó que: “El Coloquio tuvo por objetivo que las IAP´s conocieran más sobre el rubro al que pertenecen, conocer más sobre el área que les toca trabajar y darles herramientas y consejos para mejorar sus actividades que día a día llevan a cabo. Dirigido a las IAP´s para que desde su lugar puedan luchar contra la pobreza y las brechas que dividen a la sociedad mexicana”.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Participa la CNDH en Taller sobre discapacidad en Veracruz 2>

Anunciación.- El director general adjunto de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Joaquín Alva Ruiz Cabañas, mencionó durante el “Taller sobre las reglas de operación del Mecanismo Nacional de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” celebrado en Veracruz, que las personas con discapacidad deben trabajar unidas a fin de exigir a las autoridades que se cumplan las políticas públicas en favor de este grupo poblacional y hacer una voz más fuerte.

El taller fue organizado en alianza por la CNDH, DIF Estatal y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH).

Destacó que es necesario hacer visible al colectivo de las personas con discapacidad y para lograrlo se necesita llevar a cabo acciones concretas para poder ser visibles ante las autoridades.

Añadió que en el país hay autoridades con intenciones de ayudar a crear y hacer cumplir las políticas públicas en favor de las personas con discapacidad, sin embargo este trabajo no debe tomarse como un acto de nobleza, sino porque es su responsabilidad atender a este sector de la población.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que para el 2020, el 50 por ciento de la población vivirá con algún tipo de discapacidad.

Joaquín Alva Ruíz-Cabañas, explicó que el Mecanismo Nacional de Monitoreo, así como las acciones que emprende la CNDH y la CEDH de Veracruz en el tema de la discapacidad, no consisten un sistema de dádivas. Es preciso que la sociedad civil organizada conozca las acciones que se están emprendiendo y participen activamente tanto personas con discapacidad, como personas que viven la discapacidad por tener a familiares o conocidos en esta situación.