Anunciación.- Para colocar en la agenda pública y establecer como una responsabilidad colectiva el fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes en el mundo, Unicef lanzó una nueva alianza en la sede de las Naciones Unidas con la presencia de niños, líderes mundiales y autoridades de los países integrantes, como México.
La alianza global, Por Fin a la Violencia contra la Niñez, reúne a gobiernos, fundaciones, a las Naciones Unidas, a la sociedad civil, la comunidad académica, el sector privado y a los jóvenes para actuar y conseguir el objetivo de poner fin al abuso, la explotación, el tráfico de personas, así como todas las formas de violencia en contra de la niñez y la adolescencia.
“La nueva Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra la niñez está movilizando al mundo”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. “No podría haber una manera más significativa de ayudar a hacer realidad la visión reflejada en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “.
“Cada día, en cada país y cada comunidad, los niños son víctimas de la violencia – y con demasiada frecuencia, esta violencia se acepta como normal, o algo permisible, o como un asunto privado”, dijo Susan Bissell, directora de la Alianza Global.
“La violencia contra los niños es evitable – si desafiamos el status quo que daña las vidas y el futuro de tantos niños. Todos los niños tienen derecho a crecer sin violencia – y todos necesitamos trabajar juntos para hacer realidad esa visión”, añadió.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han informado que en el último año mil millones de niños en todo el mundo han experimentado violencia física, sexual o psicológica. A nivel mundial, uno de cada cuatro niños sufre abuso físico. Casi una de cada cinco niñas es abusada sexualmente al menos una vez en su vida. Cada cinco minutos un niño muere como resultado de la violencia.