Category

Historial

Solo 3 de cada 10 habitantes en México tienen capacidad de ahorro 2>

Anunciación.- En un periodo no mayor a dos años se jubilará la primera generación de pensionados, bajo la nueva reforma que entró en vigor a partir del 1º de julio de 1997 la cual está esquematizada en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que son las encargadas de administrar los recursos de las cuentas individuales y las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES), las que invierten los recursos de los trabajadores en instrumentos que buscan preservar el poder adquisitivo de los mismos.

En el año de 1995 se reformó el sistema de seguridad social en nuestro país, reorientando los mecanismos entonces vigentes para la cobertura financiera del retiro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hacia un sistema de pensiones de beneficio definido de trabajadores afiliados a dicho Instituto, que operaba como un sistema de reparto, por un sistema de contribuciones definidas y cuentas individuales administrado por empresas de giro exclusivo denominadas Afores.

Actualmente los trabajadores tienen libertad para elegir la Afore que considere su mejor opción. Con este nuevo Sistema de Pensiones. Esta reforma, que si bien fue diseñada para buscar mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, es también un instrumento de financiamiento de la economía nacional, al contribuir a la expansión del ahorro, al promover el desarrollo dinámico de los mercados financieros y constituirse como fuente amplia y permanente de capital de largo plazo.

Datos señalan que en el país 3 de cada 10 habitantes tienen capacidad de ahorro, aunado a ello no contemplan destinar un porcentaje mensual para aumentar su cuenta para el retiro.

La primera generación que se va a pensionar tendrá un ingreso que rondará los $73.00 es decir, lo equivalente al salario mínimo. Sin duda, esta modalidad de ahorro para el retiro que se verá reflejada en los próximos años traerá consigo un futuro económico incierto.

Presidente Mexicano reconoce a Bio Pappel con el Premio Nacional al Mérito Forestal 2>

Anunciación.- Dentro del marco de la Fiesta del Bosque y Día del Árbol, celebrada en el municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala, el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, en compañía de del Bosque y Día del Árbol, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en compañía de autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANART), y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) entregaron el “Premio Nacional al Mérito Forestal 2016” a Bio Pappel.

Este premio fue otorgado a Bio Pappel, en la categoría Industria Forestal por su ejemplar acciona en la recolección de más de 7 millones de toneladas de papel y cartón en un periodo de 5 años en México, además de impulsar el uso sustentable de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.

Para Bio Pappel, el obtener este reconocimiento en la categoría Industria Forestal, es una muestra de la visión y estructura del modelo de sustentabilidad de la empresa, lo cual nos llena de orgullo, puesto que hemos implementado una estrategia que ha permitido sustituir el uso del bosque forestal  por el Bosque Urbano®; logrando así el reciclaje de papel en gran escala. En Bio Pappel estamos conscientes que no heredamos este planeta de nuestros antepasados, lo tomamos prestado de nuestros hijos y nietos, por ello producimos papel sustentable y estamos orgullosos de ser una empresa socialmente responsable, comprometida con el desarrollo y progreso económico de México.”

Bio Pappel  es una empresa que apuesta por la sustentabilidad empresarial, está  comprometida con la protección ambiental, por lo que en los últimos 5 años Bio Pappel, además de  haber recolectado y reciclado toneladas de papel y cartón en desuso, ha contribuido a salvar 13.9 millones de árboles y ha incrementado el índice nacional de recolección de papel en el país.

El resultado de estas estrategias, ha sido que se han evitado la emisión de 28.1 millones de toneladas de dióxido de carbono, con lo que se contribuye a la preservación del medio ambiente, además de plantar más de 42,300 árboles, como parte de sus programas de reforestación.

El Premio Nacional al Mérito Forestal es un reconocimiento que otorga la SEMARNAT a través de la CONAFOR, con el objetivo de reconocer y estimular a las organizaciones o personas que desde los sectores privado y social realizan aportaciones relevantes en México, a favor de la conservación, protección, restauración y uso sustentable de los recursos forestales los cuales representen beneficios a la sociedad.

El Premio  se  divide en nueve categorías: Industria Forestal, Reforestación, Protección Forestal, Restauración Forestal, Silvicultura Comunitaria, Manejo y Ordenación Forestal, Organizaciones de la Sociedad Civil, Mujeres Forestales, Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal e Industria Forestal.

Bio Pappel  es un fabricante de papel y productos de papel 100% reciclado en México y América Latina. Tiene presencia en 16 Estados de México, 4 en Estados Unidos y 1 en Colombia.

Fuente: Bio Pappel

Informes:

Bio Pappel
Oficinas Corporativas Ciudad de México,
Torre Bio-PAPPEL
Av. Ejército Nacional  #1130, Col. Los Morales Polanco,
Esq. Blas Pascal, México D.F. C.P. 11510
Teléfono: +52 (55) 9126 6000

Entregaron “Tecnologías de Apoyo” para Persona con Discapacidad 2>

Entregaron “Tecnologías de Apoyo” para Persona con Discapacidad

Anunciación.- Una tienda de conveniencia mexicana entrego 100 sillas de ruedas a beneficiarios del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) y de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

El primero en realizar su intervención fue el Ing. Fidel Pérez de León, director general del INDEPEDI, quien mencionó que “En la agenda del Dr. Miguel Ángel Mancera, de las personas con discapacidad es un tema fundamental” además agregó que “Somos testigos de cada vez hay más esquinas accesibles, transportes accesibles, cada día e el tema de salud hay más médicos de “Medico en  tu casa” el cual atiende a 7mil Personas con Discapacidad (PcD) en su casa”.

En el tema del empleo mencionó que muchas  personas han sido beneficiadas por las plazas permanentes y temporales que el  Gobierno de la CDMX ha creado para PcD.

A pesar de los esfuerzos por el gobierno, todavía existe mucha resistencia por parte de la sociedad hacia las PcD, ya que no los ven como iguales. Pérez de León enfatizó en que la condición de la discapacidad es una condición de vida, la cual puede ser una herramienta y no un obstáculo.

El gobierno de la CDMX, sigue cumpliendo con las PcD  ya que son beneficiadas de apoyos técnicos, hay una larga lista de los que atiende para que puedan tener  una mejor calidad de vida, como la donación de las sillas de ruedas por parte de la tienda de conveniencia.

Por su parte el gerente de Plaza México de la tienda de Conveniencia, agradeció a todos sus clientes a las tiendas, ya que gracias a los “redondeos” se pudieron tener el capital necesario para las sillas de ruedas donadas.

Como parte del evento protocolario, habló Raúl Rodríguez Tenorio, becario de Talleres Productivos para Discapacitados Tecámac, quien ha sido parte de los trabajadores que fabricaron las sillas de ruedas donadas en el evento. Para el poder trabajar significa independencia económica, ya que su discapacidad motriz ha producido discriminación por parte de muchas empresas. Además invitó a asistentes a TECÁMAC, para que vean que las sillas que se realizan, se hacen con los estándares para que puedan ser utilizadas sin problemas.
Para finalizar el evento, el Secretario de Desarrollo Social de la CDMX, José Ramón Amieva, realizó su intervención en la que mencionó “hoy estamos aquí no para hacer publicidad con este evento, sino para señalar que tenemos un problema y que debemos atender en conjunto. Debemos tener solidaridad entre el gobierno,  la Sociedad Civil, el empresariado y la academia, para poder generar resultados y una mejora  en la calidad de vida de las PcD que habitan este país.”

Agregó que la donación de las sillas de ruedas ayudan mucho, ya que se refleja de manera inmediata en las y los familiares de las PcD. Comentó que la CDMX, debe ser una ciudad accesible para todas las personas.

Informes:

Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI)
Calle Sevilla No 514, Col. Portales, C.P. 03300
Delegación Benito Juárez. México D.F.
Tel: 15-19-42-90
http://www.indepedi.cdmx.gob.mx/
https://www.facebook.com/IndepediCDMX

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Av. Paseo de la Reforma 116, Col. Juárez,
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Distrito Federal, México.

Tel: 53285000 o  01 800 007 3705
http://www.gob.mx/sedesol
Facebook: Sedesol
Twitter: @Sedesol_mx

Talleres Productivos para Discapacitados Tecámac
Carretera México-Pachuca Km. 39.5,
Tecámac, Edo. de México
C.P. 55740
Tel: 5934-6590
Correo: info@tallerestecamac.com
http://www.tallerestecamac.com/

UNPF hace llamado a SEP a no dar marcha atrás la Reforma Educativa 2>

UNPF hace llamado a SEP a no dar marcha atrás la Reforma Educativa

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a no dar marcha atrás a la Reforma Educativa, esto es que no debe ceder a  presiones de grupos que están enfocados en  temas políticos y no educativos.

La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza García, comentó que la SEP no debe “ceder ante las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), incluyendo a las de  un grupo de legisladores que pretenden destruir lo que ha costado años edificar con la Reforma a la educación”.

“Nuevamente se pone en riesgo esta Reforma cuando se requiere un esfuerzo de continuidad,  si bien es cierto que se deben añadir algunos aspectos como son el Modelo Educativo, el Modelo de Educación Normal y la participación activa y proactiva de padres de familia, maestros y alumnos, entre otros,  no debemos prescindir de los elementos que ya la conforman”

Consuelo Mendoza enfatizó en  que “mientras algunos hacen cálculos políticos con el tema educativo, los resultados para nuestro país son alarmantes y se reflejan en diversas pruebas internacionales, como PISA 2012 realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que muestra que el 55% de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y el 41% no lo alcanza en lectura”.

“es un acierto el abrir la discusión del modelo educativo a la sociedad, en particular a los padres de familia y a las organizaciones de la sociedad civil, ya que pueden aportar mucha de su experiencia en la creación de un modelo humanista en el que los alumnos puedan formarse integralmente”.

Además cuestionó a las autoridades el no haber hecho públicas las aportaciones de la Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo realizados de febrero a junio del año 2014, “a la fecha no hemos conocido ni las propuestas realizadas a nivel nacional por académicos, sindicatos, profesores, organizaciones de la sociedad civil y padres de familia, ni hemos conocido las conclusiones, ni tampoco el cómo se aprovecharon estas propuestas para traducirlas en política educativa. Ni el Lic. Emilio Chuayffet, ni ahora el secretario Aurelio Nuño dieron respuesta”.

Para la UNPF, el temor actual es que estos nuevos foros queden sin concluir y sin aplicación real a un modelo educativo que tanta falta hace a  México, pues la experiencia de años pasados así lo demuestra. Existe la posibilidad de que este ejercicio sí sea abierto a la sociedad, con contenidos y resultados transparentes, para concluir por fin el tan ansiado modelo.

“Es momento de que sociedad civil y gobierno trabajemos de la mano para construir una educación de calidad que le permita a México una mejor competencia en el ámbito internacional y ofrezca una mejor educación y porvenir a sus niños.”

Fuente:UNPF

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México, D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587

MUCD busca incrementar la participación ciudadana a través de la “Cultura de la Legalidad” en el Edo. De México 2>

Anunciación.- México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) AC, firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para implementar en la Fiscalía Regional de Cuautitlán la segunda etapa del programa “Cultura de la Legalidad en Agencias del Ministerio Público”, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad del servicio de la Procuraduría para con la sociedad de incentivar la participación ciudadana a través de la promoción de la Cultura de la Legalidad.

MUCD cuenta con un equipo de monitores ciudadanos capacitados en áreas como Cultura de la Legalidad, derecho penal, derecho procesal penal y monitoreo ciudadano. Durante sus funciones, los monitores estarán plenamente identificados, contarán con uniforme (playera con la imagen institucional de MUCD), gafete con nombre, fotografía y agencia del Ministerio Público o Centro de Justicia asignado. Además dispondrán de material informativo para la ciudadanía y de material de registro y evaluación (encuestas de percepción ciudadana sobre la calidad del servicio y guías de observación).

El secretario general de la AC, Juan Francisco Torres Landa, enfatizó en que el trabajo realizado conjuntamente durante la primera etapa de implementación del programa Cultura de la Legalidad en Agencias del Ministerio Público, ha sido significativo y contundente, pues genera confianza entre la sociedad con base en resultados, ya que fomenta una sinergia de exigencia y colaboración que promueve que los servidores públicos cumplan con su labor de manera eficaz, eficiente y honesta, atendiendo a las víctimas u ofendidos del delito con profesionalismo, apegados a derecho y comprensivos de su vulnerabilidad, lo cual justifica que este programa se replique también en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

Finalmente, Torres Landa mencionó “debemos estar seguros de que este ejercicio continuará favoreciendo a la ciudadanía y la forma en la que esta accede a la procuración de justicia en el Estado de México, continuaremos promoviendo el mejoramiento de la calidad del servicio y la información a la ciudadanía; pues estamos convencidos de que la información es la clave para erradicar la corrupción y el medio para exigir a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones y el respeto de los derechos de la sociedad”.

Informes
México Unido Contra la Delincuencia (MUCD)
0155 5277-8311