Category

Historial

Comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre la Educación en México 2>

Comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre la Educación en México

COMUNICADO DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO
SOBRE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

Con ánimo solidario y el afán de buscar caminos de esperanza y diálogo, ofrecemos nuestra palabra en relación a la educación en nuestro País.

1.- El tema de la educación, pero sobre todo la forma concreta en que se desarrolla en cada lugar y región, deben ser el centro, orientación y fin de la vida en sociedad. No hay nada más importante que ayudar a todo ser humano a encontrar caminos de crecimiento, mayor conciencia de sí, de entender su corresponsabilidad frente a su sociedad y ambiente natural, así como a la posibilidad de vivir en una visión trascendente a través de la promoción del bien común, la belleza y la verdad. Todo esto implica aprender a ser persona.

2.- Consideramos que todos debemos revisar nuestra idea de educación. Esta actividad humana fundamental no se encierra en las escuelas, sino que se extiende a la familia, ya que los papás son los primeros responsables de sus hijos. Más aún son muy variados los espacios sociales de educación no formal: los centros de arte y deporte, museos y centros de cultura, los medios de comunicación, distintos grupos de adolescentes y jóvenes, las iglesias, entre muchos otros espacios de convivencia. Por otro lado, no sólo debemos enfocarnos a la educación de la inteligencia, a través de conocimientos e información, sino también se deben formar los afectos, los impulsos y pasiones, la memoria, la imaginación… Por otro lado reconocemos el gran valor de la técnica, sin embargo afirmamos que no puede estar desligada de una sólida concepción del mundo, de la misma persona humana, de su historia y la sociedad que le rodea. En síntesis, estamos llamados a educar la unidad humana conformada por cuerpo y espíritu; reflexión y acción; naturaleza y cultura; pasado, presente y futuro, de acuerdo a la realidad compleja de cada ser humano, con todas sus virtudes, condicionamientos y potencialidades.

3.- Es muy importante que la sociedad y el gobierno apoyen a todos los que tienen la misión de educar –insistimos, no sólo a los maestros sino también a los padres de familia, los abuelos, múltiples entrenadores y personas a cargo de niños, jóvenes y adultos–, para que tomemos mayor conciencia de la gran responsabilidad educativa que tenemos frente a toda persona, conforme a nuestra realidad histórica.

4.- El ser humano no está acabado, requiere siempre adecuarse y encontrar sentido a cada etapa de su vida. Lo anterior requiere de un contexto social que lo beneficie y promueva, en cada una de las facetas de su existencia y en sus múltiples ámbitos de relación, considerando por supuesto los avances, desafíos y nuevos escenarios.

5.- Consideramos urgente reforzar la gran misión de la escuela. Ésta es una comunidad formada por directivos, maestros, padres de familia y estudiantes. Solo con la aportación virtuosa de todos puede darse a cada comunidad educativa un impulso vivificante que construya una nueva sociedad, una nueva cultura. Todo maestro tiene en sus manos la ocasión y la oportunidad de ayudar, diariamente, a un ser humano para llegar a ser una mejor persona. Sin embargo es urgente reconocer que todo alumno viene y regresa a la convivencia de una familia que debe vertebrar actitudes fundamentales de respeto, ánimo y vigor para aprender y convivir de una manera digna y humana. Todo proceso educativo requiere el diálogo con los demás. El encuentro para descubrir, comprender y conocer la realidad es una de las experiencias humanas más bellas que podemos vivir. Es vital estructurar una relación ordenada y de servicio entre maestros y padres de familia, así como entre la escuela y la sociedad. Particularmente creemos que es muy importante el diálogo para promover, regular y dar contenidos más sólidos en las escuelas normales del País.

6.- Es fundamental que coadyuvemos para que todos tengan mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, llamamos a todos los docentes para que defiendan el ejercicio de su vocación, ante cualquier otro valor o interés. Las luchas sindicales y gremiales deben encontrar caminos mucho más creativos y propositivos. Dejar a un niño sin clases es un gran contrasentido. Es urgente utilizar la pedagogía de la compasión, que parte de la comprensión y promoción del otro, para resolver conflictos o adversidades.

7.- Reconocemos que la Reforma Educativa impulsada por este Gobierno tiene aspectos positivos y otros que pueden mejorarse, es un primer paso en el largo camino que debemos recorrer para alcanzar niveles educativos más dignos. Es necesario escuchar y analizar los cambios que requiera para que sea, en efecto, una Reforma más integral y justa para todos. Por ello, llamamos a todos los actores de la sociedad a participar con ecuanimidad, sumo interés y amplia responsabilidad en las etapas subsecuentes. Lo prioritario en materia educativa es abrir espacios para que gobierno y sociedad, conjuntamente, decidan, de modo realista, los pasos a seguir en esta materia estratégica. México es muy diverso y requiere tratamientos diferenciados, según costumbres, realidades históricas, y por supuesto las exigencias de la educación en estos tiempos. Ciertamente está pendiente el trasfondo del modelo educativo. Ofrecemos nuevamente a toda la sociedad mexicana el contenido del documento “Educar para una Nueva Sociedad”, que los Obispos de México presentamos en el mes de octubre del 2012. En este, tratamos cuatro temas fundamentales: ¿qué es educar? ¿a quién se educa? ¿cómo se educa? así como la relación fundamental entre educación y participación social.

Como parte de la sociedad mexicana, la Iglesia Católica ha coadyuvado y quiere seguir haciendo su mejor esfuerzo en esta materia. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza la libertad religiosa, también en materia de educación, lo que permite que todos podamos participar, desde la diversidad y no sin ciertas dificultades, en múltiples iniciativas privadas educativas –en nuestro caso gracias al esfuerzo perseverante y fiel de muchos religiosos y laicos-.

Finalmente, hacemos un llamado para que todos los actores de nuestra Patria, siguiendo las sabias palabras del Papa Francisco en Ciudad Juárez, el pasado día 17 de febrero, comprendan que: “cuando se va a negociar siempre se pierde algo, para que ganemos todos”.

Ciudad de México a 14 de julio del 2016.
+ Emmo. José Francisco Cardenal Robles Ortega
Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la CEM

+ Excmo. Alfonso Miranda Guardiola
Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General de la CEM

+ Emmo. Alberto Cardenal Suárez Inda
Arzobispo de Morelia y
Responsable de la Dimensión de Pastoral Educativa de la CEM

Se acerca el cierre de la Convocatoria del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016 2>

Se acerca el cierre de la Convocatoria del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), informa que el próximo 12 de agosto se cierra la convocatoria del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016,  el cual es un galardón que reconoce las acciones voluntarias  y se dividirá en tres categorías: grupal, individual y juvenil.

Las postulaciones deben realizarse por terceras personas, se podrán hacer hasta el 29 de julio de 2016, de manera física y vía electrónica hasta el 12 de agosto de 2016, través de los portales electrónicos www.premioaccionvoluntaria.gob.mx ; www.indesol.gob.mx , y www.gob.mx/salud.

En la categoría grupal, pueden participar grupos voluntarios dentro o fuera de OSC, que realicen acciones a beneficio de la comunidad. En la categoría individual pueden participar personas de 30 años en adelante, que destaquen por su labor voluntaria y compromiso con su entorno y comunidad.

En la categoría Juvenil, pueden ser postulados personas o grupos de jóvenes que participen en actividades y acciones voluntarias, en la que fomenten y promuevan labores humanitarias en la comunidad.

Para los candidatos en las categorías grupal e individual deben tener más de cinco años de labor voluntaria no remunerada, y tres años los de la juvenil. Todos deben ser de nacionalidad mexicana o residentes legales.

Los premios para los ganadores de los primeros lugares consistirán en 200 mil pesos para la categoría grupal, y 100 mil pesos para cada una de las categorías individual y juvenil, además de menciones honoríficas a los niños y niñas que sean postulados en la categoría infantil.

La ceremonia de premiación se efectuará en el mes de noviembre de 2016, en el marco 24ª Conferencia Mundial del Voluntariado a celebrarse en México.

“El Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de la República a través de sus instituciones, a las personas y actores de la sociedad civil organizada, cuyas acciones se distingan por su vinculación y labor no remunerada, en beneficio del desarrollo de su comunidad.”

Para consultar más información y detalles del premio se puede consultar la página: http://indesol.gob.mx/premio-accion-voluntaria/
Fuente: Indesol

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx

Fundación Rafa Márquez apoya a jóvenes en vulnerabilidad a través de educación, nutrición y deporte 2>

Anunciación.- Como resultado de la alianza estratégica entre la Fundación Rafa Márquez “Futbol y Corazón” y una empresa líder en bebidas y aperitivos, egresó la primera generación de jóvenes del Salto y Tonalá, Jalisco, quienes desde el 2013 han sido apoyados por ambas organizaciones a través de un programa integral que incluye la capacitación en habilidades técnicas, la formación laboral y un programa de valores, nutrición y la práctica del deporte.

Gracias a 3 años de trabajo en conjunto, hoy el 70 por ciento de los integrantes de la primera generación cuentan con un empleo formal, mientras que el resto se encuentra en proceso de colocación laboral y en prácticas profesionales.

Actualmente, la segunda y tercera generación está cursando el programa “Desafío”, un modelo exitoso probado en Ciudad Juárez con jóvenes de comunidades vulnerables. Este programa se implementó en 2011 gracias a la colaboración conjunta con la Fundación Comunitaria de la Frontera Norte a través de la cual los jóvenes participantes adquirieron habilidades blandas, permitiéndoles tener nuevas oportunidades y condiciones de vida, con lo que se espera que más jaliscienses tengan acceso a mejores condiciones de vida en los próximos años.

Fundación Rafa Márquez nace en julio de 2005, después de un evento de recaudación de fondos llamado “Clínicas de fútbol Rafa Márquez”. La Fundación promueve el desarrollo integral de los niños y niñas de comunidades marginadas en distintos sectores del país, con la finalidad de ayudar a mejorar su calidad de vida trabajando siempre para que tengan igualdad de oportunidades y alejarlos de los vicios sociales como el alcoholismo, drogadicción, prostitución infantil, abuso, etc.

Los beneficiarios de la Fundación son parte del Programa NED (Nutrición, Educación y Deporte), donde se proporciona alimentación de calidad, herramientas necesarias para disminuir la deserción escolar y los hábitos negativos a través del deporte. Asimismo, la Fundación promueve la integridad, honestidad, respeto y confianza.

Informes
Fundación Rafa Márquez “Futbol y Corazón”

Atletas mexicanos conquistan las primeras preseas en los Juegos de la Trisomía 2>

Anunciación.- Se llevan a cabo en Florencia, Italia, la 1ª edición de los Juegos de la Trisomía. La delegación mexicana que partió al país sede de los juegos el 14 de julio, está conformada por 14 atletasen las disciplinas de atletismo, natación y gimnasia artística. La justa deportiva inició el 15 de julio y culminará el día 22 del presente mes.

Para los deportistas con síndrome de Down, al no encontrarse en el programa oficial paralímpico, este certamen será equivalente a Juegos Paralímpicos. Esta justa se competirá, cada cuatro años, con el mayor nivel mundial, por lo que la asistencia de México dejará un antecedente histórico.

En la apertura de las competencias para los atletas mexicanos, la oriunda de Guanajuato, Angélica Barrera Mercado conquistó la primera presea dorada y récord del mundo para México en la final de mil 500 metros planos.

Asimismo, las atletas Francisca Rosario Pelayo Fuentes y Eloísa Alejandra Mosqueda Dávila, conquistaron el 1-2 en los 100 metros planos.

La selección de natación sumó 9 medallas en el primer día de actividades de la disciplina: 3 preseas de oro, 3 de plata y 3 de bronce, además de un récord mundial.

Comunidad Cristiana Evangélica de México se una a la Defensa de la Vida y la Familia 2>

Comunidad Cristiana Evangélica de México se una a la Defensa de la Vida y la Familia

Anunciación.- El pasado 17 de mayo, dentro del marco del “Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia” el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, lanzó una iniciativa al modificar el artículo 4º constitucional, con el que el matrimonio podrá ser “igualitario” entre personas del mismo sexo, así como del sexo opuesto.

Ante esta proclamación la población mexicana, dejo ver sus opiniones al respecto, se ha creado muchos movimientos en contra de esta proclamación del presidente mexicano.

La Iglesia evangélica ha convocado a la sociedad perteneciente a dicha iglesia a unirse a la negativa de esta propuesta por parte del gobierno federal “Así varias organizaciones e iglesias evangélicas, bajo la iniciativa de Concertación, AC., nos proponeos recaudar este millón de firmas y entregarlas el 1 de septiembre en el Congreso de la Unión, y presentar nuestra postura de la familia y el matrimonio entre un hombre y una mujer (no entre dos mujeres o dos hombres o cualquier otra uniones trasngénero y las de la diversidad sexual)”.

La Iglesia Cristiana Evangélica de México, tiene presencia en dicho país hace más de 150 años, en lo que ha emitido sus puntos básicos y trascendentes, en los que incluye el tema de la familia.

“Nosotros, como periódico Transformación y personalmente como pastor de la Iglesia Nacional Presbiteriana Berea, nos unimos a este importante esfuerzo y estamos haciendo e compromiso de recaudar 20 mil firmas entre pastores, iglesias, familiares y escuelas dentro de nuestra red de contactos, y súmalas a las firmas de otras asociaciones, denominaciones e iglesias, y juntos alcanzar la meta del millón.”

Además invitan a todas las personas, a que si apoyan esta iniciativa se unan a recaudar firmas, ya que toda la ayuda es generadora de cambio.

Se debe de llenar un formato con ciertas especificaciones para que la firma emotiva tena validez, y se deben encontrar a más tardes el 12 de agosto de 2016. El formato debe ser llenado y entregado, en original en algún de las sedes que está recibiendo dichos formatos.

“¡Hagámoslo por nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos! ¡Hagámoslo por México! ¡ Hagámoslo para la gloria de Dios”

 

Texto de la carta:

A los integrantes del Honorable Congreso de la Unión
Al Pueblo de México
Presente.

Con relación a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Civil Federal y otros ordenamientos legales con lo que se busca considerar como matrimonio la unión de personas del mismo sexo y sustituir el término –marido y mujer– por el de –cónyuges– entre otras cuestiones, me permito manifestar lo siguiente:

Que en el uso de mis derechos constitucionales como ciudadano mexicano me pronuncio a favor de la familia natural, formada mediante la unión de un hombre y una mujer, único vínculo que asegura la preservación del ser humano, y por lo tanto de la familia; y en consecuencia de la sociedad y como resultado del Estado.

Que con pleno respeto y observancia de los derechos humanos consagrados en nuestra Carta Magna, me adhiero a la iniciativa que acompaña el presente documento. A fin, de que nuestros representantes populares escuchen las demandas, preocupaciones y propuestas de sus representados para que se legisle escuchando todas las voces; y como Estado democrático, las resoluciones adoptadas, reflejen el sentir y la voluntad mayoritaria de la nación.

Suscribo esta iniciativa convencido (a) que:

1. Con base en los instrumentos internacionales firmados por México, el Estado, tiene la obligación de garantizar la vida. Si no se respeta el derecho a la vida, no puede garantizarse ningún otro derecho. El matrimonio entre un hombre y una mujer es el único medio para la preservación de la vida.

2. Cualquier otro marco legal que garantice la unión de personas del mismo sexo deberá incluir la protección hacia el individuo, de conformidad con lo establecido en las leyes. No podrá llamarse matrimonio. Primero, para diferenciarlo de la  figura jurídica que ya designa la unión entre un hombre y una mujer, y que garantiza la procreación; y en segundo lugar, porque la unión de personas del mismo sexo busca la igualdad en derechos que, insistimos, deberán incluirse en un marco legal suficiente.

3. El derecho de adopción no corresponde a los adultos -cualesquiera que sea su orientación sexual- sino que es una prerrogativa del niño y, en función de ella, es que el Estado debe velar por el interés superior de la infancia; y su normal desarrollo psicoemocional.

4. Siendo México un país democrático, me uno a la exigencia, que la voz mayoritaria, sea tomada en cuenta en una decisión trascendental en la historia del país y sus familias que lo integran; en donde se reconozcan plenamente los derechos individuales, pero sobre todo los colectivos, en donde impere el bien común de la sociedad.

Respetuosamente

NOMBRE: ______________________________________________________________________

Clave de elector: __________________________________________________________________

OCR: _________________________________________ No. De Emisión: ___________________

Ciudad o Población: _________________________________ Estado: _______________________

Correo electrónico ________________________________________________________________

Firma: _____________________________________

Dado que estos datos serán validados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para tener valor vinculante, te rogamos revises las instrucciones al reverso de este documento.

 

Sedes para dejar cartas

AGUASCALIENTES

LIBRERÍA MARANATHA
Lunes a Viernes de 11 a 18 Hrs.
Av. Adolfo Mateos 213
Col. Centro
C.P. 20000
Aguascalientes, Aguascalientes
Tel. (449) 916 3579

BAJA CALIFORNIA

 

TIJUANA

ALIANZA EVANGÉLICA MINISTERIAL DE TIJUANA
Lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 16 Hrs.
Cañón Rubén Amaya 821
Col. Lázaro Cárdenas
C.P. 22510
Tijuana, BC
Tel. (664) 381 7902

SAN JOSÉ DEL CABO

INP JESUCRISTO EL BUEN PASTOR
Hablar por teléfono
Pastor Benjamín Romero
Agustín Torres Pico (esquina con Jesús Castro)
Col. El Zacatal
C.P. 023427
Tel. (624) 1203030
Cel. (624) 1746036
CDMX Y ÁREA METROPOLITANA

DELEGACIÓN ALVARO OBREGÓN

INPM
Lunes a Viernes de 9 a 17 Hrs.
Arenal 36
Col. Hda. De Gpe. Chimalistac
C.P. 01050
Delg. Álvaro Obregón
Tel. 5661 4774
DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ

LIBRERÍA DE LA IG. INTERDENOMINACIONAL
Lunes a Sábado de 11 a 18 Hrs.
Libertad 27
Col. San Simón Ticumac (Portales)
C.P. 03660
CDMX
Tel. 5532 4835

PORTADORES DE LA PALABRA
Lunes a Viernes 9 a 18 Hrs.
Eje 8 Sur (Popocatépetl) 73b Sábados de 10 a 15 Hrs.
Col. Portales
C.P. 03300
CDMX
Tel. 5741 4433

DIA DE EVANGELISMO GLOBAL
Lunes a Viernes de 10 a 5 pm
Petén 350 Interior 301
Col. Vértiz Narvarte
C.P. 03020
CDMX
Tel. 1517 2637

SEMILLAS
Lunes a Viernes 9 a 14 Hrs.
Juan de la Barrera 86
Col. Niños Héroes
Tel. 5579 5197
DELEGACIÓN COYOACÁN

MILAMEX
Lunes a Viernes de 9 a 17 Hrs.
Matamoros 29
C.P. 04100
Delg. Coyoacán
Tel. 5559 6930

LIBRERÍA MARANATHA
Lunes a Viernes de 11 a 18 Hrs.
Av. Miguel Ángel de Quevedo 1069
Col. El Rosedal
C.P. 04330
Tel. (55) 5336 9249
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

CONEMEX
Liverpool 65
Col. Juárez
C.P. 06600
Tel. (55) 5525 2720

LIBRERÍA MARANATHA
Lunes a Viernes de 11 a 18 Hrs.
Bolívar 8
Col. Centro
Tel. (55) 5512 9390

IG. TORRE FUERTE
Lunes a Viernes de 9 a 18 Hrs.
Dr. Navarro 210
Col. Doctores
C.P. 06720
Delg. Cuauhtémoc
Tel. 5317 1800
DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

CONCERTACIÓN
Lunes a Viernes de 9 a 18 Hrs.
Av. Río Consulado 1912
Col. 7 de noviembre
C.P. 07840
Del. GAM
Tel. 5517 9434

NUESTRO PAN DIARIO
Lunes a Viernes de 9 a 18 Hrs.
Carlota 56
Col. Guadalupe Tepeyac
C.P. 07840,
Del. GAM
Tel. 2877 0255

VELA
Lunes a Viernes de 8 a 17 Hrs.
Cuzco 650 b
Col. Lindavista
C.P. 07300
Del. GAM
Tel. (55) 5586 0661
DELEGACIÓN IZTAPALAPA

LIBRERÍA MARANATHA
Eje 5 Ote (Av. Javier Rojo Gómez) 609
C.P. 09030
CHIAPAS

TUXTLA GUTIÉRREZ

Lunes a Viernes de 9 a 7 p.m.
Iglesia
Hno. Andrés Castelazo
Tercera Oriente Sur 1816
Col. San Francisco
C.P. 29066
Tuxtla Gutiérrez
Tel. (961) 608 9840
ESTADO DE MÉXICO

INP “EL DIVINO REDENTOR”
Lunes a Viernes de 9 a 13 Hrs
José Vicente Villada 113 y de 16 a 20 Hrs.
Col. Centro
C.P. 50000
Toluca, Edo. México
Tel. (772) 2152 874
HIDALGO

 

PACHUCA

ICIRPAR
Av. Rojo Gómez 209 Letra B Lunes a Viernes de 9 a 14 Hrs.
Col. Santa Julia
C.P. 42080
Pachuca Hidalgo
Tel. (771) 220 7330
QUINTANA ROO

 

CHETUMAL

IG. SANTUARIO DEL DIOS VIVIENTE
Tres Garantías (entre Naranjal y
Alfredo V. Nonfil
Tel. (983) 119 0389
YUCATÁN

LÍDERES EVANGÉLICOS DE YUCATÁN
Lunes a Viernes de 9 a 12 Hrs.
Calle 101 Diagonal 527 Letra A
Cruzamiento 64 G y 64 H
Colonia Melitán Salazar
Tel. (999) 374 3360

Informes:

Concertación, AC.
Río Consulado 1912, esq. Norte 52
Col. 7 de noviembre. CDMX
Tel: 55179434 y 5542346748
Correo: aaron@concertacion.org.mx y eric@concertacion.org.mx

CONEMEX
Liverpool 65, Col. Juárez C.P. 06600
Del. Cuauhtémoc, México, CDMX
Tel: 55 25 27 20