Category

Historial

De enero a junio del 2016 Fundación Origen atendió más de 24 mil llamadas telefónicas 2>

Anunciación.- Fundación Origen es una plataforma integral de atención a la mujer en situación vulnerable y de pobreza multidimensional. Atiende, acompaña y fortalece el desarrollo integral de la mujer a través de dos programas: Línea de Ayuda Origen y Centros Casa Origen.

La organización ha trabajado por más de 17 años atendiendo e impactando positivamente a más de un millón de personas.

A través de la Línea de Ayuda Origen, se han atendido más de 537 mil 885 llamadas, de agosto de 2000 a junio de 2016, y en los Centros Casa Origen se ha beneficiado a más de 556 mil 498 personas.

La Línea de Ayuda Origen, ofrece asistencia a las mujeres con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Funciona mediante un número telefónico gratuito donde se ofrece asesoría psicológica y legal, personal y confidencial. Por medio de diversos especialistas (psicólogos y abogados) las mujeres encuentran profesionales que les brindan soluciones efectivas para mejorar su salud emocional.

Durante el primer semestre del 2016, este programa atendió un total de 24 mil 412 llamadas, siendo marzo el mes que más brindó atención psicológica, legal, médica, entre otros servicios.

Los temas más recurrentes en las llamadas fueron: relación de pareja, violencia psicológica, toma de decisiones, relación con hijos. Mientras que en el área legal, los temas más recurrentes fueron: pensión alimenticia, violencia psicológica, guarda y custodia, violencia física, entre otros.

La Ciudad de México fue la entidad que más registró llamadas a este programa, seguido por el Estado de México y Puebla, mientras que Sonora, Coahuila y Nuevo León fueron los estados con menos porcentaje de llamadas.

El porcentaje de edad en mujeres que más realizó llamadas a este programa  no mencionó su edad, seguido por un grupo de mujeres de 30 a 39 años y el grupo de 50 a 59 años fue el que menos registro llamadas.

Informes
Fundación Origen
0155 5520-0155

 

Transporte público BRT en el país no cumple con accesibilidad total para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- De acuerdo con los resultados del Diagnóstico de Accesibilidad de los Sistemas BRT en México, realizado por El Poder del Consumidor. Las 16 rutas a nivel nacional de los transportes públicos de transito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) dan servicio a más de 3 millones de usuarios y son una de las mejores opciones para brindar acceso a las personas con discapacidad o en condiciones especiales, además de ser una de las mejores alternativas para la población en general ante las fallas de la movilidad en las grandes ciudades. Sin embargo, estas rutas no están cumpliendo al 100 por ciento con las condiciones que facilitan el acceso a personas con alguna discapacidad.

El diagnóstico tuvo objetivo evidenciar las condiciones actuales de elementos y adecuaciones que facilitan la accesibilidad para personas con discapacidad y/o movilidad reducida, para así señalar los sistemas que requieren mejoras para que sean incluyentes. Además de mejorar las condiciones de accesibilidad en las rutas existentes se propone que todos estos sistemas sean incluidos de origen en las nuevas rutas.

El estudio abarcó todas las rutas que se ubican en Ciudad de México, Estado de México, León, Ciudad Juárez, Monterrey, Puebla, Guadalajara, Pachuca y Chihuahua. La evaluación de las líneas BRT se realizó en campo durante días laborales, en horarios de máxima y mínima demanda.

Víctor Alvarado, investigador en Movilidad en El Poder del Consumidor, y coordinador del diagnóstico, explicó que se contemplaron diversos elementos como un abordaje a nivel de plataforma, acceso peatonal seguro y atractivo, buena información a los pasajeros, estaciones seguras y protegidas, capacidad de atención a usuarios en horas de máxima demanda y una fácil conexión con el entorno urbano y otros modos de transporte. “Realizamos una minuciosa evaluación técnica en cada acceso de las 16 líneas BRT de México a fin de tener los resultados más exactos y así poder hacer las recomendaciones para mejorarlos”.

De acuerdo con los resultados, la mejor línea fue el Metrobús L5 de la Ciudad de México con un nivel de 83.8 por ciento de accesibilidad, le sigue Ecovía de Monterrey con un 78.9 por ciento, y el último lugar lo obtuvo el Vivebús Cd. Juárez L1, con calificación no aprobatoria de 41.3 por ciento.

“Lo anterior nos demuestra que las líneas actuales de BRT no son 100 por ciento accesibles e incluyentes y siguen existiendo áreas de oportunidad para la mejora en los servicios que brindan estos sistemas de transporte rápido”, puntualizó el investigador.

Finalmente, el Poder del Consumidor hizo un llamado a las autoridades responsables de estos transportes para atender las omisiones de forma adecuada y a corto plazo, que se aseguren de no cometer los mismos errores al construir futuras líneas y para que se asigne a los elementos de accesibilidad el mismo o mayor grado de importancia en la ejecución de los sistemas BRT.

Informes
El Poder del Consumidor

Dieta Sana ayuda a regular energía del cuerpo humano 2>

Dieta Sana ayuda a regular energía del cuerpo humano

Anunciación.- En el cuerpo humano habitan millones de bacterias, las que existen en el intestino es una comunidad viva y se le conoce como microbiota intestinal, sus funciones son claves en el mantenimiento de una buena salud.

Los microorganismos presentes en el intestino son principalmente bacterias y pertenecen a más de 1,000 especies, el 90% de las cuales corresponden a las “Firmicutes y las Bacteroidetes”. La composición de microbiota intestinal es distinta y muy variable en cada persona, aunque se comparten una serie de microorganismos comunes básicos.

La microbiota intestinal desempeña dos funciones vitales: ayudar a regular el suministro de energía y proteger de “intrusos” (virus y bacterias que generan enfermedades). El 70% de las células inmunes y más de 100 millones de neuronas conectadas con el cerebro viven en el intestino. Estas bacterias contribuyen al estado de salud del huésped, por sus funciones en nutrición, protección, desarrollo y proliferación celular e inmunomodulación.

“Por eso es importante el balance de la microflora intestinal entre bacterias viables y no viables, que hace que la microbiota sea adecuada o innadecuada”, comentó el Dr. Aldo Torre del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Los principales cambios en la flora intestinal pueden tener efectos nocivos a la salud humana. La utilización de antibióticos de amplio espectro es una de las razones por la cuales la población de bacterias puede disminuir.

La alimentación juega un papel muy importante en el crecimiento adecuado de la flora intestinal. Dicha alimentación es primordial desde el periodo de lactancia o alimentación con preparados para bebés. Se cree que unos hábitos alimenticios prolongados repercuten de manera importante y explican algunas de las diferencias geográficas en cuanto a la microflora intestinal. Esto es así porque determinados componentes de la dieta, como, por ejemplo, la fibra, se descomponen mediante fermentación bacteriana y se utilizan como combustible.
Al comer mucho se puede potenciar el número de bacterias que utilizan esos componentes específicos como combustible, lo que significa que los cambios en la composición de los alimentos pueden llegar a modificar la microbiota intestinal. La composición de macronutrientes (es decir, la proporción de proteínas, hidratos de carbono y grasas) de los alimentos parece influir, y es posible que cualquier alteración en los hábitos alimenticios conlleve variaciones en la microbiota intestinal.

Para cuidar la flora intestinal, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, recomienda que se debe tener una dieta lo más balanceada posible, evitar el uso crónico y prolongado de antibióticos, y evitar situaciones clínicas que sabemos modifican la flora intestinal como: obesidad, diabetes descompensada, o daño hepático crónico. Así también, se sugiere la ingesta de probióticos y prebióticos, estimula el crecimiento favorable de la microbiota intestinal gracias a que mejoran las condiciones del microambiente bacteriano y se ha demostrado incluso que son útiles para la prevención y el tratamiento de diarrea infecciosa aguda, como en el caso de los lactantes.

Los probióticos se definen como microorganismos vivos, los cuales, cuando se administran en cantidades adecuadas, pueden aportar un beneficio a la salud. Se han estudiado numerosos tipos de probióticos. Existen datos que demuestran que determinados probióticos son efectivos mejorando los síntomas del síndrome del intestino irritable, la colitis ulcerosa (una forma de enfermedad inflamatoria intestinal) y enfermedades infecciosas, así como reduciendo el riesgo de desarrollar eczemas y otras condiciones alérgicas.

En el caso de los prebióticos, son componentes alimenticios no digeribles que las bacterias intestinales utilizan selectivamente para la fermentación. Esto es que se puede apuntar específicamente a bacterias asociadas con resultados sanitarios beneficiosos.

Fuente: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Informes:

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Avenida Vasco de Quiroga No.15, Colonia Belisario Domínguez Sección XVI, Delegación Tlalpan C.P.14080, México Distrito Federal, MEXICO Teléfono: +52 (55) 5487 0900
http://www.innsz.mx/

Voluntarios siembran árboles en el Edo. De México 2>

Anunciación.- El cuidado del medio ambiente, se ha convertido en una prioridad para la agenda global. En esta línea el pasado 16 de julio,Fundación del Dr. Simi celebró la cuarta ocasión, la reforestación “Voluntarios por Naturaleza”.
Esta iniciativa ayuda a que la CDMX a estar más limpia y se crea conciencia en la sociedad mexicana sobre la importancia de reforestar diversas zonas del área metropolitana.

Voluntarios siembran árboles en el Edo. De MéxicoEl 16 de julio se lograron plantar un total de 1,250 árboles en el gran Parque Estatal Sierra de Guadalupe, en Coacalco, Estado de México; esta labor fue gracias a la participación de más de 500 voluntarios. Se plantaron pinos, tejocotes y capulines.
Los voluntarios son colaboradores de diversas instituciones de la iniciativa privada, OSC e instituciones interesadas en la labor de la Fundación del Dr. Simi.

“Voluntarios por Naturaleza”, en la cita del pasado 16 de julio, se dividieron en equipos los cuales compartieron y vivieron los valores de amor, rcompromiso, generosidad, confianza, visión y perseverancia, los cuales Fundación del Dr. Simi, promueve.

Astrid García Gallegos, directora de Fundación del Dr. Simi, AC, comentó que  era fundamental fomentar este tipo de acciones, “Estamos contentos de ver a tantas voluntades trabajando por este país. Es necesario hacerlo, ya que actualmente estamos muy contaminados y con muchas contingencias ambientales. Lo que necesitamos es dar vida, que es lo que logramos al sembrar un árbol”.

Los voluntarios mostraron gran entusiasmo en la actividad, Angélica trabajadora de una de las farmacias, comentó que “decidí sumarme a esta actividad con el objetivo de tener un mejor ambiente y dejarles un futuro mejor a nuestros hijos y nietos”. Brenda hija de Angélica, con entusiasmo dijo que “Estos son los pulmones de la ciudad. En la vida se dice que debemos plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo; y ya vamos empezando por plantar árboles”.

“Creo que una de nuestras misiones en la vida es trabajar por el medioambiente, y esta es una de las mejores formas que tenemos de regresarle a la naturaleza lo que hace por nosotros”, puntualizó Astrid García.

Fuente: Fundación del Dr. Simi

Informes:

Fundación del Dr. Simi

Oficinas Centrales Ciudad de México
Independencia núm.26 (eje 6 sur, Ángel Urraza),
Col. Independencia, Del: Benito Juárez, cp. 03630. CDMX
Tel: 5422 7003 y  01 800 911 6666
http://www.fundaciondrsimi.org.mx/
https://www.facebook.com/FundacionDrSimi/

Llevan filtros purificadores a zonas donde el acceso de agua es precario 2>

Llevan filtros de agua a zonas donde el acceso de agua es precario

Anunciación.- El agua potable es un derecho humano, sin embargo en muchas regiones no existe la posibilidad de obtener agua potable. “The Water Van Project” lleva filtros de agua a zonas de Latinoamérica donde el acceso al agua es precario y no existe proceso de saneamiento del agua.

De acuerdo con datos de “The Water Van Project”, cerca de 1,000 millones de personas carecen de acceso al agua, tan solo en Latinoamérica 120 millones de personas carecen de saneamiento, y 60 millones carecen de agua potable, como resultado las muertes por este dato superan las 100 mil personas al año.

Teniendo estos datos en cuenta 4 amigos voluntarios, Eduardo Salvo, Jorge Horno, Diego Felez, y Chechu Pajares, quienes pensaron la manera de poder ayudar a todas estas personas que no tiene acceso al agua potable, crearon un sistema de ayuda entre ONG y los realizadores de los filtros. En una “Van” recorren de México a Perú, 6000 KM, en el que harán 6 paradas:

1ª PARADA: MÉXICO
·         Región: Chiapas. ONG: COMDA. Filtros: 30 Familiares. Personas impactadas: 450.
2ª PARADA: GUATEMALA
·    Región: Antigua. ONG: Máximo Nivel. Filtros: 100 Familiares y 3 Comunitarios. Personas impactadas: 2.500.
3ª PARADA: COLOMBIA
·         Región: El Salado. ONG: Ayuda en Acción. Filtros: 320 Familiares and 7 Comunitarios. Personas impactadas: 3,500
4ª PARADA: ECUADOR
·         Región: Esmeralda. ONG: Tierra Viva. Filtros: 90 Familiares 7 Comunitarios. Personas impactadas: 3.500.
5ª PARADA: PERÚ
·         Región: Cuzco. Organización: Máximo Nivel. Filtros: 100 Familiares y 8 comunitarios. Personas impactadas: 3.500.
6ª PARADA: PERÚ
·         Región: Arequipa. ONG: HOOP. Filtros: 60 Familiares. Personas impactadas: 900.

En total se hará una donación de 400 filtros, con los que se impactará a 11,000 personas durante 12 años. Se pretende que filtros de potabilización de agua de última tecnología sean instalados en regiones estratégicas, y que con colaboración con ONG´s locales se conseguirá que las comunidades aseguren la conservación de los filtros.

Para “The Water Van Project”, los filtros con la solución más fácil y rápida de obtener agua potable de forma inmediata. De manera que se puede dar acceso a agua potable mediante filtros de potabilización, lo implica salud para las comunidades, con lo que se puede invertir más dinero en la educación.

Instalan dos tipos de filtros:

FILTRO COMUNIDAD. Con una vida útil de 100 000 litros., se puede usar en escuelas y hospitales. Supera los requisitos de la EPA. Y elimina el 99.999% de bacterias y protozoos y el 99.997% de los virus. Almacena 50 litros de agua
https://www.youtube.com/watch?v=A5AhVd-kU48

FILTRO FAMILIAR.Tiene una vida útil de 3,75 millones de litros, se puede usar para Familias y grupos. Supera los requisitos de la EPA.  Elimina el 99.999% de bacterias y protozoos. Es altamente rentable ya que posee un alto caudal y larga duración
https://www.youtube.com/watch?v=yOwR1UuZBGU

El pasado 18 de julio Ayuda en Acción, publicó la visita de  “The Water Van Project” a Colombia el pasado 10 de julio de 2016, para apoyar dos comunidades en el departamento del Bolívar con las que trabaja Ayuda en Acción. En esta visita se entregaron 320 filtros de agua potable, los cuales beneficiaron a la población de las veredas de El Salado y María La Baja, con lo que se logra ayudar aproximadamente a 1.600 personas, es decir, a 320 familias.

“Ayuda en Accióncomenzó en 2013 su trabajo en las veredas del corregimiento de El Salado -municipio de El Carmen de Bolívar-, con su socio local F. Semana, y en el municipio de María La Baja, Bolívar, con la Corporación Desarrollo Solidario (CDS), donde se apuesta por un desarrollo rural integral trabajando con la población en temas de economía campesina, participación e incidencia, comunicación para el desarrollo, necesidades básicas y desarrollo económico y comunitario.”

“The Water Van Project”, hasta el momento de la publicación de Ayuda en Acción,  ha logrado que más de 3.500 personas accedan a agua potable en México, Guatemala y Nicaragua.

Fuente: Ayuda en Acción y The Water Van Project

Informes:
Ayuda en Acción
Av. Álvaro Obregón No. 168, 06700 Ciudad de México
Tel: 6845-0607 y  01 55 4170 8593
Correo:  lcarbajal@ayudaenaccion.org
https://www.ayudaenaccion.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AyudaEnAccionMexico

The Water Van Project
http://www.thewatervanproject.org/
https://www.facebook.com/thewatervanproject/
@TheWaterVan
Correo: contact@thewatervanproject.org