Category

Historial

IAP´s aprenden a desarrollar estrategias de comunicación en la 1ra Jornada “Visibilidad para tu causa” 2>

Anunciación.- En el marco de la 1ra Jornada de Comunicación “Visibilidad para tu causa” que tuvo como sede el Centro de Capacitación e Información del Sector Sicial (CECAPISS), el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), Carlos Leonardo Madrid Varela, inauguró las actividades del día señalando que la comunicación es la base de las relaciones humanas y de qué manera las IAP´s pueden trabajar con los medios de comunicación para que estas puedan dar a conocer su objetivo asistencial.

Asimismo, Consuelo Castro Salinas, secretaria ejecutiva de la JAPDF, mencionó que las IAP´s deben ser conscientes del mensaje que están tratando de lanzar a la sociedad para de esta manera buscar incidir en políticas públicas.

Esta 1ra Jornada, tuvo por objetivo brindar a las IAP´s elementos para desarrollar estrategias de comunicación, que les permitan tener una mayor visibilidad, y así lograr el posicionamiento requerido para el cumplimiento de sus objetivos, como el obtener tener más recursos, concientizar a la población sobre alguna causa, o incidir en la opinión pública con relación a un tema de interés general.

¿Cómo lograr una mayor difusión para mí causa?Fue el tema que abrió la Jornada y corrió a cargo de Saúl Arellano, director editorial de la Revista México Social, durante su participación el panelista habló sobre el gran impacto que en los últimos años han tenido las redes sociales, asimismo, puntualizó la importancia de la precisión, exactitud y claridad y se refirió a estas características como criterios exigibles de la comunicación “sin estos tres elementos el mensaje que pretendemos hacer llegar a nuestra audiencia será deficiente”.

“Ningún proyecto puede ser exitoso en la comunicación, si sus dichos no están respaldados por una realidad congruente”, mencionó.

Esta 1ra Jornada de Comunicación, organizada por la JAPDF fue dirigida a personal de las áreas de comunicación o afines de las IAP´s.

Tere García Ruiz, directora de la Fundación para la Promoción del Altruismo IAP, Emilio Guerra, director de Alianza Mexicana de Voluntariado y Klaus German, director de la Revista Ganar-Ganar, complementaron la segunda mesa titulada “Los medios de comunicación, grandes aliados de las IAP” moderada por Mauricio Guerrero, director general de CMS Consultores.                     Click aquí para leer la nota completa.

Julieta Lujambio, conductora de radio, habló del tema ¿Cómo encauso los medios a mi favor? Destacando que los medios de comunicación son un vehículo poderoso para generar opinión y ofreció tips a los representantes de las IAP´s, para lograr una entrevista efectiva y dirigida a los objetivos de la IAP y no del conductor o locutor.

La labor de las IAP y OSC no son reconocidas por los medios de comunicación, por lo que es importante que los voceros o representantes de dichas instituciones, logren acceder a los medios de comunicación mediante la comunicaión efectiva, clara y focalizada de la labor institucional.

Al obtener un espacio en cualquier medio de comunicación, es importante que el entrevistado “tomé las riendas” de la entrevista, llevando mensajes claves con los que promocionará, informará y convocará a la acción, es por eso de la importancia de conocer al medio en el que se hará la entravista, esto se logra con una investigación previa por parte de la IAP.

Los mensajes deben ser atractivos, entretenidos y en un vocabulario coloquial, de manera que cualquier persona entienda dicho mensaje. Además es importante saber la audiencia del medio en el que se hace la entrevista.

Con una nutrida participación de representantes de las IAP´s, la jornada llegó a su fin con el tema “Diez tips para lograr el éxito con los medios”, en esta participó Alonso Castellot, conductor de radio. En su ponencia reforzó los mensajes que Lujambio comentó en su ponencia. Además de mencionar la importancia de la labor los medios de comunicación para fomentar e informar la labor de las IAP.

Bajo el lema “Ser una IAP es una ventaja” la JAPDF en coordinación con los rubros de Educación y Desarrollo Comunitario, Discapacidad, Niños y jóvenes, Adultos Mayores, Salud y Adicciones y Donantes Prendarias, realiza este tipo de foros para ofrecer a las Instituciones herramientas y consejos que les ayuden a mejorar sus actividades en el día a día.

Cabe señalar que el próximo 5 de agosto el CECAPISS recibirá la 1ra Jornada Administrativa, con el objetivo de conocer herramientas que ayuden a optimizar y controlar los recursos para lograr las metas institucionales e individuales de las IAP´s.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Las OSC contribuyen con su granito de arena a subsanar las necesidades de los mexicanos 2>

Anunciación.- Desde Michoacán advierten que un 28 por ciento de los mexicanos padece enfermedad mental, Sumando Esfuerzos IAP apoya a este sector.

Desde 1985 una casita en la Ciudad de México es una alternativa laboral para personas con discapacidad y más de mil ya tienen un empleo digno a través de La Casita de San Ángel IAP

En San Luis Potosí alzan las voz para ayudar a personas con discapacidad del municipio de Salinas, se brindan terapias a través de la Unidad Básica de Rehabilitación Latyn Lucha Adelante Tú y Nosotros

En Querétaro visibilizan a las personas con parálisis cerebral a través de La Sonrisa de Dios IAP

En México por cada 160 nacimientos un niño tiene autismo, en Hidalgo Atrea Autismo AC un alternativa

Coinversión con Indesol permitió realizar rehabilitación integral de personas con discapacidad abandonadas en la Región de Xochimilco 2>

Coinversión con Indesol  permitió realizar rehabilitación integral de personas con discapacidad abandonadas en la Región de Xochimilco

Anunciación.-  Metamorfosis Global AC, es una institución sin fines de lucro, que atiende a personas con discapacidad intelectual y que han sido abandonadas, víctimas de violencia intrafamiliar y pobreza extrema. Esta institución se enfoca en la rehabilitación y formación educativa de niñas y niños con discapacidad.

En el ciclo escolar 2015 – 2016 se logró que 80 estudiantes concluyeran dicho ciclo este esfuerzo fue gracias al apoyo de Metamorfosis Global AC.

Carmiña Murga, directora de Metamorfosis Global AC,  durante la clausura del ciclo escolar, agradeció al Instituto Nacional de Desarrollo social (Indesol) por ser un organismo que a través de la entrega de recursos del Programa de Coinversión Social (PCS) permite apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que atienden a los grupos más vulnerables y cuyas acciones cambian la vida de quienes más lo necesitan.

Metamorfosis Global AC, fue beneficiada con el apoyo de coinversión en el 2014, con el que logro una gran contribución al proyecto “Contribuir al desarrollo integral de personas abandonadas y con discapacidades múltiples para su inclusión social en la Región de Xochimilco”, dicho proyecto  consistió en desarrollar habilidades físicas y motoras mediante la implementación de oficios como jardinería, bisutería, cocina y de actividades artísticas.

Con esta iniciativa las Personas con Discapacidad (PcD) comienzan a ser autosuficientes, puesto que, “logran desde cosechar sus propios productos que utilizan al cocinar, hasta tomar sus propias decisiones, pero lo primordial es que se demuestran a sí mismos que son capaces de trabajar en equipo, de reafirmar su autoestima y seguridad, lo que les garantiza una convivencia armónica al poder comunicarse, expresarse, defenderse e integrarse tanto en el ámbito familiar y social”, comentó Mónika Campo Murga, directora administrativa de la institución.

Metamorfosis Global AC, cuenta con 20 años de experiencia “Transformando con amor”, ayuda a infantes que están en situación de calle o que han sido abandonados, descuidados, maltratados o excluidos por su condición. Esta institución trabaja como centro de día  y brinda un espacio para que sus beneficiarios puedan rehabilitarse física, emocional y espiritualmente.

Su modelo de intervención consiste en evaluar y colocar en los diferentes niveles escolares, sin importar edad, de esta manera el beneficiario trabaja conforme a sus habilidades y conocimientos.

“Cuando llegan las y los chicos son aislados, llenos de miedos, con poca relación con los demás, aquí es satisfactorio ver como empiezan a integrarse de una forma amigable, que encuentran satisfacción en sus actividades al aprender a escribir, leer y sobre todo se vuelven autodidactas”, comentó Murga.

Metamorfosis Global AC tiene impacto en 5 delegaciones: Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Coyoacán, las cuales concentran a 170,525 PcD.

Fuente: Indesol

Informes:
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx

“Deseo encontrarme con ustedes, para darle al mundo un signo nuevo de armonía”: Papa Francisco sobre la JMJ 2>

Anunciación.- Jóvenes de todas partes del mundo comienzan a llegar a Cracovia, Polonia, sede la XXXI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), cuyo lema es “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia” escogido por el Papa Francisco y que pertenece a la quinta de las ocho Bienaventuranzas.

 

Del 26 al 31 de julio el Papa Francisco se reunirá con jóvenes de toda la orbe, esta será la segunda JMJ en la que S.S. participe, la primera fue en Río de Janeiro, Brasil 2013.

 

A pocos días de que inicie la Jornada, el Papa Francisco emitió un mensaje en video donde señaló: ”Queridos hermanos y hermanas, se acerca el comienzo de la 31ª Jornada Mundial de la Juventud, que me llama a encontrarme con los jóvenes del mundo, reunidos en Cracovia y que también me da la feliz oportunidad de encontrarme con el amado pueblo Polaco. Todo sucederá bajo el signo de la misericordia, en este año jubilar y también en recuerdo grato y devoto de San Juan Pablo II arquitecto de la Jornada”.

 

Es será 15° viaje del Papa Francisco, que hasta ahora nunca ha estado en Polonia y como dato curioso esta es la segunda vez que este país acoge una JMJ

 

“Queridos jóvenes polacos, sé que se han estado preparando para este gran encuentro en Cracovia durante mucho tiempo, especialmente a través de la oración. Les agradezco desde el fondo de mi corazón todo lo que están haciendo y el amor con que lo hacen; los abrazo y los bendigo”.

 

Para el día martes, las actividades de la JMJ darán inicio con una misa oficiada por S.S. En el mensaje que se puede apreciar en la página oficial de la JMJ, Francisco añadió: “Queridos jóvenes de toda Europa, África, América, Asia y Oceanía, también bendigo sus países, sus deseos y su camino a Cracovia, para que sea una peregrinación en fe y fraternidad. Que el Señor Jesús les dé la gracia de experimentar en ustedes mismos sus propias palabras”. Realmente deseo encontrarme con ustedes, para darle al mundo un signo nuevo de armonía, un mosaico de diferentes rostros, de tantas razas, lenguas, pueblos y culturas, pero unidos en el nombre de Jesús que es el rostro de la misericordia”.

 

En el evento que será clausurado el domingo 31 de julio, Papa Francisco celebrará una misa y sostendrá un encuentro con los voluntarios de la JMJ.

“Hermanos polacos, siento que es un gran regalo del Señor el poder estar con ustedes, porque son una nación que ha pasado muchas pruebas a lo largo de su historia y han salido adelante con la fuerza de la fe. Gracias por sus oraciones con las que se están preparando para mi visita”.

 

En su mensaje que dura poco más de cuatro minutos, Papa Francisco también agradeció a los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, a los laicos fieles y en especial a las familias.

 

“A las familias en especial a quienes les llevo la exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia. Son las familias las que reflejan el estado de la salud moral y espiritual de una nación, Queridos hermanos nos veos en Polonia”.

Secretaría de Salud emite reglamento que beneficiará a personas con autismo 2>

Anunciación.- Con el objetivo de impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con autismo, a través de la protección de los derechos humanos que garantiza la Constitución Mexicana, así como de sus necesidades fundamentales. La Secretaría de Salud (SSA) dio a conocer el reglamento de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Este reglamento indica que en la elaboración de sus programas, la SSA incluirá acciones tendientes a la orientación, prevención, detección, evaluación y estimulación temprana, atención integral o especializada. Estas deben incluir terapias de lenguaje, de entrenamiento en habilidades de la vida diaria y sociales, terapia conductual u otras especializadas de acuerdo a las necesidades específicas de la persona con autismo.

Estos programas deberán contemplar servicios de orientación, atención y tratamiento psicológico para estas personas, sus familias o quien se encargue de su cuidado y atención.

Asimismo, deben incluir la implementación de la intervención psicoeducativa basada en los principios de modificación de la conducta y las técnicas sustentadas en las teorías del aprendizaje, como las principales herramientas de enseñanza.

Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que integran el Sistema Nacional de Salud deben elaborar los certificados de evaluación y de diagnóstico, así como la ficha personal, cuyos lineamientos deberá emitir y publicar la dependencia en un término de seis meses a partir de hoy.

La ficha personal referida debe contener la información médica, psicológica, psiquiátrica y educativa que determinen la dependencia y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Este reglamento entrará en vigor mañana, lo cual no implicará erogaciones adicionales, por lo que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán ajustarse a su presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal correspondiente.

Fuente: Notimex