Category

Historial

“Unidos CDMX” organizan visita inclusiva a parque de diversiones 2>

“Unidos CDMX” organizan visita inclusiva a parque de diversiones

Anunciación.- “Unidos CDMX”, dentro de su programa Verano Inclusivo, organizó una visita a un parque de diversiones en la ciudad de México. Personas con Discapacidad, junto con jóvenes voluntarios recorrieron el parque de diversiones, con gran alegría y entusiasmo.

En la visita al parque de diversiones, se dividieron en dos equipos: verde y amarillo, quienes rondaron por todo el parque subiendo y bajando de los juegos, entre miradas extrañas y risas de los asistentes al parque de diversiones. Los jóvenes con discapacidad disfrutaron del acompañamiento de los voluntarios y el ambiente jovial sin inhibiciones.

El programa Verano Inclusivo, comenzó el 18 de julio de 2016 y terminará el próximo 30 de julio con un campamento de tres días. Durante estas semanas, los jóvenes voluntarios han acompañado a personas con discapacidad jóvenes a diferentes eventos y lugares.

El modelo de intervención de Unidos CDMX, comienza con hacer duplas de personas con discapacidad y personas voluntarias, en el que se comparten experiencias entre jóvenes de la misma edad, en un ambiente sin prejuicios y de inclusión.

De acuerdo con información de Unidos CDMX, las actividades del Verano Inclusivo han incluido la visita de diversos lugares como el deportivo Casa Popular, Jardines de México, Parque lúdico Macondo, Parque Acuático Ixtapan de la Sal, entre otros.

Durante todo el año Unidos CDMX, cuenta con actividades y programas de sensibilización, de acuerdo a cifras en una semblanza de dicha asociación, cuentas con 598 PcD beneficiadas por Unidos CDMX; 1,118 voluntarios y 5,951 persona de la sociedad civil que han sido sensibilizadas.

Cualquier persona que lo requiera puede contactar a Unidos CDMX, el modelo de atención permite que el voluntario desarrolle habilidades, alcance la plenitud, tener la experiencia de conocer otras realidades, esto de acuerdo a información proporcionada por dicha institución.
En este documento de presentación de Unidos CDMX, se especifica que tienen dos tipos de programas:

  • Programas de inclusión:actividades de interacción entre personas con y sin discapacidad en ambientes y situaciones sociales. Por medio de la convivencia se  promueven relaciones interpersonales, generando amistad, empatía, entendimiento de la situación del prójimo y existe un intercambio de experiencias que enriquecen las vidas de los participantes.
  • Programas de sensibilización:son actividades y talleres vivenciales diseñados específicamente para sensibilizar a niños, jóvenes y adultos en colegios y empresas sobre la importancia de  realizar un cambio de actitud hacia las personas con discapacidad. Algunos ejemplos de las actividades de este programa son: talleres de empatía, agentes de cambio, talleres de sensibilización ante la discapacidad, comidas con sentido, voluntariado corporativo y taller de seguridad.

Informes:

Unidos CDMX
Tel: 5680 3939
https://www.facebook.com/unidoscdmx/
http://www.unidossomosiguales.com/

TECHO ayuda a construir 35 casas para familiar mexicanas 2>

TECHO ayuda a construir 35 casas para familiar mexicanas.

Anunciación.- De acuerdo con datos del CONEVAL, en la actualidad alrededor de 9 millones de hogares en México tiene algún rezago, esto es que 15.9 millones de personas no gocen plenamente de su derecho a la vivienda adecuada debido a problemas de hacinamiento, servicios básicos y otros.

Teniendo estos datos devastadores en cuenta, TECHO en alianza con una compañía de seguro, realizaron la campaña “Dona, Construye, Transforma”,  en la que se construyeron hogares de calidad para  para trabajar con 35 familias mexicanas, información proporcionada mediante un comunicado de TECHO.

TECHO, de acuerdo con el comunicado, tiene la certeza de que se puede disminuir la  brecha social en México, esto a través de acciones significativas que los ciudadanos y los mismos miembros de las comunidades vulnerables puedan realizar, con lo que se pueda transformar el futuro de muchas familias mexicanas.

“Si queremos cambios significativos en nuestro entorno, es necesario involucrar a la sociedad, es por ello que para la compañía de seguros es tan importante sumar a nuestros colaboradores para que junto con ellos contribuyamos a que más mexicanos tengan mejores oportunidades de vida. La mejor manera de hacerlo es a través de alianzas como con TECHO, que tienen bases sólidas y buscan objetivos comunes”, mencionó Nalleli García, coordinadora de Responsabilidad Social de la compañía de seguros.

De acuerdo con datos de TECHO, en la primera fase de la alianza, “Dona” se recaudaron $877,854 pesos que al ser duplicados por la compañía de seguros, se recaudaron $1,755,708 pesos con los que se construirán 35 nuevas viviendas que se realizarán junto con las familias que las habitarán, en el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla.

En la segunda fase, “Construye”, de las 35 casas, 22 (63%) serán construidas por más de 200 voluntarios de la aseguradora  y el resto serán construidas por voluntarios universitarios, pues la metodología de TECHO fomenta la participación de jóvenes por medio del trabajo comunitario, con lo que se logra que la sociedad mexicana se convierta en una ciudadanía activa generadora de cambios sociales a largo plazo.

En el comunicado mencionan que, la comunidad de Santa Ana Jilotzingo, en el Estado de México, es uno de los primeros lugares donde se invirtieron los fondos de la iniciativa. Ahí, el voluntariado de la compañía de seguros, de TECHO y la misma comunidad, participaron en la construcción de 6 casas, que se suman a otras 6 que ya se construyeron durante junio en la comunidad de Los Jarros, también en el Estado de México.

“Esta alianza nos permite impactar positivamente al participar en la construcción de un hogar con mejores condiciones para las familias; con esto expandimos sus oportunidades para lograr un mejor desarrollo, además de permitirles alcanzar un futuro más seguro. Estas acciones forman parte de los constantes esfuerzos que MetLife México impulsa con sus colaboradores voluntarios, para promover una cultura de ayuda dentro de nuestra organización que permee en diversos círculos de la sociedad”, agregó Nalleli García.

Continua en el comunicado, la directora social de TECHO para México, Paulina Garza Gordoa, señaló la importancia de la unión entre ambas organizaciones: “La ayuda de MetLife Foundation, Fundación MetLife México y MetLife México,  significa para nosotros una gran fuerza para continuar con nuestra lucha para la superación de la pobreza, ya que conocen de primera mano las dimensiones múltiples de la problemática. Para enfrentar de origen este reto debemos promover soluciones integrales en conjunto con quienes las padecen. El reto es grande pero el primer paso es la voluntad, la convicción y el compromiso”.

Concluye este comunicado con la explicación de la fase de la alianza, “Transforma”, la cual implica que la construcción de estos nuevos hogares busca mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas. El impacto más relevante que obtienen las familias, es cambiar la percepción que tienen de sí mismas al darles la oportunidad de tener una mejor vivienda. A través de distintos cursos, talleres y sesiones de asesoría TECHO dará continuidad en el Estado de México y en el resto de las comunidades, a sus necesidades para lograr su transformación en materia de infraestructura, educación, salud, trabajo e inclusión financiera.

Informes:

TECHO
Av. de la República 51 piso 3, Col. Tabacalera. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel: 01 (55) 4333 3134 y 35
Correo: info.mexico@techo.org
http://www.techo.org/mexico/
Facebook: /TechoMexico
Twitter: @TECHOmx

Se llevó a cabo la Segunda Edición del FITS 2>

Se llevó a cabo la Segunda Edición del FITS

Anunciación.- La segunda edición del  Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS), se llevó a cabo en la ciudad de México, el 26 de julio de 2016, en las instalaciones de una escuela privada, contó con la presencia de diversos oradores pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil (OSC) e instituciones dedicadas al apoyo de OSC en su desarrollo tecnológico.

El FITS comenzó a las 9 de la mañana con el registro de los asistentes, en los que según la organizadora Ximena Arrieta, se registraron un promedio de 300 personas pertenecientes de diversas OSC. Durante la jornada de trabajo se llevaron a acabo conferencias simultáneas en cuatro diferentes espacios.

De acuerdo con la agenda del FITS, los temas abordados durante Festival, se enfocaron en el desarrollo tecnológico de las OSC, el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas gratuitas, innovación para gestión de proyectos, transparencia en tiempos moderes: ley 3 de 3, entre otros.

En un comunicado de prensa previo a la inauguración del FITS, Mario Roset, director ejecutivo de Wingu, “A través del FITS buscamos que todos los participantes se inspiren, conecten su causa con la tecnología y sea un espacio de encuentro entre diferentes actores de la sociedad civil. Es una gran posibilidad de capacitación con referentes de primer nivel en tecnología e innovación”.

De acuerdo con dicho comunicado,  “Wingu – Tecnología sin fines de Lucro” es una organización de la sociedad civil que ayuda a potenciar el trabajo de organizaciones y proyectos sin fines de lucro de América Latina a través de la incorporación de tecnología y metodologías innovadoras.

Informes:

WINGU
Thames 1024, 1425 Buenos Aires
Tel:n +54 11 4776-3455
Correo:  info@winguweb.org
http://www.winguweb.org/

Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS)
Correo del festival:  fits@winguweb.org
http://www.fits.ong/

Más de 32 mil beneficiarios en 2015 destaca el informe anual de Alimento para Todos IAP 2>

Anunciación.- Alimento para Todos IAP, es un banco de alimentos que tiene por objetivo contribuir en la mejora de los niveles nutricionales y educativos de las personas beneficiadas por medio de su “Modelo de Atención Alimentaria”, el cual consiste en recuperar alimentos aprovechables que no se logran comercializar en los canales normales poniéndolos al alcance de instituciones que brindan a poyo a población vulnerable y a comunidades marginadas.

En este año, la IAP presentó su Informe de Labores 2015, al respecto Ana Bertha Pérez Lizaur, presidenta del patronato de la IAP, destacó a través del documento que: “2015 fue un año de consolidación en diversas áreas. Para ello, hemos recibido el apoyo de nuestros donadores, quienes continúan colaborando con alimento en cantidad, variedad y calidad suficiente, para mejorar la seguridad alimentaria de nuestros beneficiarios”.

Alimento para Todos IAP, comprende cuatro programas de atención: Alimentación, Capacitación, Salud y seguridad social y Calidad en la vivienda. El informe señala que en cada uno de ellos se busca mejorar la línea de bienestar del beneficiario en pobreza.

Además señala que “de cada 7.1 millones de comida desperdiciada anualmente, el 67 por ciento es desechada por consumidores, el 15 por ciento por restaurantes y el 11 por ciento por tiendas, asimismo, refiere que en el mundo se desperdician 1.3 mil millones de toneladas de comida.

El informe destaca que durante el 2015 la IAP, atendió a 32 mil 400 personas, beneficiando a 263 grupos. En la CDMX la IAP apoyó a 15 delegaciones, en el Estado de México benefició a 21 municipios, mientras que en los estados de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Alimento para Todos IAP tuvo incidencia en un municipio respectivamente.

Informes
Alimento para Todos IAP
0155 4336-7386

Motiva Alonso Castellot a representantes de IAP´s seguir trabajando por su objetivo asistencial 2>

Anunciación.- “Me encanta ver cómo las IAP´s están evolucionando y profesionalizándose de una manera extraordinaria”, dijo Alonso Castellot, durante su participación en la 1ra Jornada de Comunicación “Visibilidad para tu causa” organizada por la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF).        

Desde el año 2004, Alonso Castellot, conduce el programa radiofónico Red Empresarial en Radio Red. En su participación habló ante representantes de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) de cómo las IAP´s pueden lograr el éxito en los medios de comunicación. “El impacto en medios depende del sabor de la historia y de qué nos haga sentir”.

Mencionó que para él es gratificante siempre el poder ofrecer algo de su tiempo para ayudar e impulsar a todas estas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que están asistiendo, contribuyendo y resolviendo de fondo tantos problemas que existen en México.

Esta 1ra Jornada, tuvo por objetivo brindar a las IAP´s elementos para desarrollar estrategias de comunicación, de modo que les permitieran tener una mayor visibilidad, y así lograr el posicionamiento requerido para el cumplimiento de sus objetivos, como el obtener tener más recursos, concientizar a la población sobre alguna causa, o incidir en la opinión pública con relación a un tema de interés general.

“Si no fuera por estas instituciones estaríamos muy lejos de ver soluciones reales que cambiaran la vida de tantas personas, como lo están logrando”, añadió el panelista quien ha participado con la JAPDF en diferentes eventos, como en la Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional (CIDI) 2014.

Alonso Castellot, es analista de temas de negocios, con una trayectoria de 26 años en medios de comunicación, Maestro en Administración y participa activamente en organismos empresariales y filantrópicos en México y Europa.

“La presencia de representantes de diferentes IAP´s en esta 1ra Jornada de Comunicación demuestra que están interesados en la profesionalización, para ofrecer un mejor servicio a la gente que asisten. En mi programa de radio recibo al menos un par de IAP´s semanalmente y veo como están cambiando sus argumentos para vender sus causas y como están modificado la estructura en sus organizaciones, como están adoptando temas de gobierno corporativo, transparencia, de poder comunicarse con los diferentes grupos de interés sobre todo con los donadores de una manera muy transparente y poder llevar con resultados contundentes lo que están haciendo en el día a día”.

Castellot, enfatizó que gracias a su experiencia en los medios de comunicación, tiene la posibilidad de transmitir a las IAP´s estrategias para que su causa llegue a más personas y tener un mayor impacto social.

Exhortó y aconsejó a los representantes de las IAP´s a seguir trabajando en favor de su objetivo asistencial: “Continúen adelante en el proceso de profesionalizar su mensaje, logren transmitir su historia, su mensaje en función de lo que va a ayudar a transformar la causa y alcanzar sus objetivos en el largo plazo, porque tienen claro a donde van y como lo van a lograr”.

“Esta Jornada de Comunicación me dejó la satisfacción de contribuir con las IAP´s que están haciendo mucho por México”, finalizó Alonso Castellot.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270