Category

Historial

Papa Francisco concluye su 15º viaje apostólico y anuncia a Panamá como sede de la JMJ XXXII 2>

Anunciación.- El Papa Francisco clausuró la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016, con dos eventos, por la mañana celebró una misa ante millón y medio de jóvenes que se dieron cita en el Campus Misericordiae de Cracovia, posteriormente se despidió del Arzobispado, en las primeras horas de la tarde, no sin antes saludar desde el balcón, a los fieles reunidos para despedirlo.

Por la tarde, compartió un momento con los voluntarios de la JMJ, 20 mil jóvenes que trabajaron en la organización del evento, no sólo en las dos últimas semanas de julio, sino también durante el periodo de preparación precedente. Durante ese encuentro Francisco saludó además a los integrantes del Comité Organizador y a los Benefactores de la JMJ.

Papa Francisco, anunció también que la próxima cita para la JMJ XXXII será Panama. De esta manera introduciendo el Ángelus a su discurso culminó la JMJ de Cracovia 2016, que coincidió con el Jubileo de la Misericordia.

Tras concluir su 15º viaje apostólico, Papa Francisco abordó el avión que lo llevó de regreso a Roma y comode costumbre ofreció una rueda de prensa durante su viaje.

Al responder una pregunta sobre los jóvenes que se dieron cita a la JMJ, el obispo de Roma dijo “Me gusta hablar con los jóvenes. Y me gusta escuchar a los jóvenes. Siempre me ponen en dificultad, dijo el Papa, porque me dicen cosas que no he pensado o que he pensado a medias. Los jóvenes son inquietos, los jóvenes son creativos. Me gusta y de allí tomo aquel lenguaje. Muchas veces debo preguntarles: ¿Qué cosa significa esto? Y ellos me explican que cosa significa. Me gusta hablar con ellos. Nuestro futuro son ellos y debemos dialogar. Es importante este diálogo entre el pasado y el futuro. Es por esto que yo subrayo mucho la relación entre los jóvenes y los abuelos, y cuando digo abuelos entiendo los más viejos y no tanto viejos … Para dar también nuestra experiencia, para que ellos escuchen el pasado, la historia y la retomen y lleven adelante con el coraje del presente”.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016 2>

La promoción de la lactancia moderna entra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, de los cuales han tomado 4 para esta semana: 1 Informar: Informar sobre los nuevos ODS y cómo se relacionan con la lactancia materna y la alimentación de lactantes, niños y niñas pequeños.  2 Anclar Firmemente: anclar firmemente la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible.  3 Impulsar: Impulsar una variedad de acciones de lactancia materna y alimentación infantil a todo nivel, en la nueva era de los ODS. 4 Colaborar: participar y colaborar con un amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.

Anunciación.- La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año con el objetivo de resaltar la importancia la lactancia, ya que es fundamental promoverla y hace conciencia en la sociedad. El lema de la esta semana del 2016 es “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible” y se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto del 2016.

Esta iniciativa comenzó por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA por sus siglas en inglés The World Alliance for Breastfeeding Action), la cual es una red global de organizaciones e individuos que creen que la lactancia materna debe ser un derecho para todos los niños y madres, esta alianza se dedica a promover y apoyar este derecho, realizando acciones en favor de la lactancia materna en conjunto con la UNICEF.

La leche materna es fundamental durante los primeros seis meses de vida de un niño y niña, ya que este primer consumo construye el sistema inmune de los bebes.
Las formulas infantiles se debe usar en casos en los que la madre no pueda producir leche o por recomendación de un médico, nunca debe ser un sustituto de la leche materna.

De acuerdo con datos de la UNICEF, en 1992 en Roma, la Conferencia Internacional de Nutrición definió que una de las principales estrategias para disminuir el hambre y la desnutrición es a través de fomentar la lactancia materna. En ese entonces se implementó el monitoreo del Código Internacional el cual sigue siendo la base para las autoridades de salud pública para regular algunas normas básicas como:

  • No anunciar sucedáneos de leche materna, biberones, ni tetinas
  • No obsequiar muestras gratuitas a las madres
  • No realizar promociones en los sistemas de salud, que incluye no ofrecer suministros de fórmula gratis o a bajo costo
  • No permitir que se entreguen donaciones o muestras gratuitas a las/los trabajadoras/os de la salud
  • No utilizar fotografías de bebés, ni palabras que idealicen la alimentación artificial en las etiquetas de los productos; la información provista a las / los trabajadoras/es de la salud debe ser científica y objetiva
  • La información sobre alimentación artificial, incluyendo la que aparece en las etiquetas, deberá explicar los beneficios y superioridad de la lactancia materna y alertar sobre los peligros relacionados con la alimentación artificial

La promoción de la lactancia moderna entra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, de los cuales han tomado 4 para esta semana:

1 Informar: Informar sobre los nuevos ODS y cómo se relacionan con la lactancia materna y la alimentación de lactantes, niños y niñas pequeños.
2 Anclar Firmemente: anclar firmemente la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible.
3 Impulsar: Impulsar una variedad de acciones de lactancia materna y alimentación infantil a todo nivel, en la nueva era de los ODS.
4 Colaborar: participar y colaborar con un amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.

UNICEF presentó las actividades en México, que se llevarán a cabo en varios estados de la república mexicana.

Aguascalientes, Aguascalientes 1 de agosto 5 a 6.30 p.m. Tarde de talentos – Cafetería Casa Laberinto
Aguascalientes, Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes 2 de agosto 4 a 7 p.m. Asesoría de Lactancia  – Patio de Casa Terán
Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes 2 de agosto 5 a 6:30 p.m. Asesoría de porteo –  Patio de Casa
Aguascalientes, Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes 3 de agosto 11:30 a 13:00 a.m. Asesoría de porteo – Patio de Casa Terán
Aguascalientes, Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes 3 de agosto 6:30 p.m. Proyección documental MILK – Sala de proyecciones Casa Terán
Aguascalientes, Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes 4 de agosto 5:30 p.m. Toma de fotografía grupal amamantando:
Edén los Sabinos
Aguascalientes, Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes 5 de agosto 6:00 a 7:00  p.m. Tetada – Parían
Cuentacuentos – Casa Terán
Aguascalientes 6 de agosto 12:00 p.m. Sketch de lactancia – Casa Terán / Matiné para los niños – Sala de proyecciones Casa Terán /
Aguascalientes, Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes 7 agosto 8:00 a.m. 8 p.m. Donación masiva de leche – Hospital de la Mujer
Aguascalientes, Aguascalientes
Baja California, Tijuana 7 agosto 9 a.m. a 12 p.m. Picnic Familiar, pláticas, talleres, Asesoría de Lactancia – Jardín Árabe del parque Morelos, Tijuana,
Baja California Sur,  Los Cabos 28 de agosto 6 p.m. Fiesta artística de la familia y proyección del documental “Milk” – Plaza Mijares, San José del Cabo, BCS
Ciudad de México 1 de agosto 11 a.m. Insurgentes Sur 664 piso 7
Colonia Del Valle, Benito Juarez
Ciudad de México
03100
Ciudad de México 6 de agosto 9.30 a.m. a 1:00 p.m. Jardín Botánico, Bosque de Chapultepec
Ciudad de México 5 de agosto 12:00 p.m. a 2:00 p.m.
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Proyección de Documentales  y Reflexión sobre Crianza, Lactancia y Alimentación en el Mundo – Divercine, Universidad #1195-Bis 2º piso esq. Gabriel Mancera, colonia Acacias, CdMx
Ciudad de México 7 de agosto 10.30 a.m. Picnic familiar, pláticas y talleres de lactancia, porteo – Parque Jesús Galindo y Villa, entre viaducto y F. Morazán, Del. Venustiano Carranza
Colima 1 al 5 de agosto 9:00 a.m. Jurisdicción I
Más información
DIF Estatal Colima
Martha G. Gutiérrez García
Tel. 312 1574546
Colima 1  al 5 de agosto 9:00 a.m. Jurisdicción II
Más información
DIF Estatal Colima
Martha G. Gutiérrez García
Tel. 312 1574546
Colima 1 al 5 de agosto de 2016 9:00 a.m. Jurisdicción III
Más información
DIF Estatal Colima
Martha G. Gutiérrez García
Tel. 312 1574546
Estado de México, Ecatepec 5 de agosto 9:00 a 11:00 a.m. H.G. Ecatepec Dr. José maría Rodríguez
Estado de México 6 agosto 9:30 a.m. Centro Comercial Premium Outlets Punta Norte
Estado de México, Cuautitlán 1 al 5 de agosto 9:00 a 11:30 a.m. Hospital General de Cuautitlán “Gral. Vicente Villada”
Alfonso reyes S/N Esquina Venustiano Carranza, Col. Santa María Cuautitlán, Estado de México. C.P54800
Guerrero, Coyuca de Benítez 1 de agosto 8:00 a.m. Hospital de la Comunidad del municipio de Coyuca de Benítez
(Jurisdicción 05 Costa Grande)
Carretera federal Acapulco-Zihuatanejo km. 32
Coyuca de Benítez
Guerrero Tlapa de Comonfort 1 de agosto 08:00 a.m. Hospital del Madre y el Niño Guerrerense
(Jurisdicción 04 Montaña)
Calle de la Madre y el Niño S/N
Caltitlan
Tlapa de Comonfort
Guerrero, Chilpancingo 2 de agosto 9:00 a.m.  Auditorio en el Hospital en Chilpancingo “Dr. Raymundo Abarca Alarcón
(Jurisdicción 03 Centro)
Carretera Federal México-Acapulco Km. 219 Paraje Tierras Prietas
Guerrero, Chilpancingo 1 de agosto 9:00 a.m. Hospital de la Madre y el Niño Guerréense (HMNG)
Jurisdicción 03 Centro
Blvd René Juárez Cisneros
Col. Cd. de los Servicios
Chilpancingo
Guerrero, Taxco de Alarcón 1 de agosto 10:00 a.m. Plaza Cívica del ayuntamentiento de Taxco de  Alarcón
(Jurisdicción 02 Norte)
Plaza Cívica del ayuntamentiento de Taxco de  Alarcón
Guerrero, Iguala de Independencia 1 de agosto 9:00 a.m. Hospital General “Dr. Jorge Soberón Acevedo”
Avenida del Estudiante 4, Periférico y Carretera Iguala-Taxco (Enfrente del CONALEP
Col. Centro
Iguala de la Independencia
Guerrero, Coyuca de Catalán 1 de agosto 10:00 a.m. Hospital en Coyuca de Catalán “Dr. Guillermo Soberón Acevedo” Juan N. Álvarez s/n, Col. Barrio San Antonio, Coyuca de Catalán
Guerrero, Ometepec 1 de agosto 9:00 a.m. Hospital General de Ometepec
(Jurisdicción 06 Costa Chica)
Carretera Ometepec-Acapulco Km 2.5, Campo Aéreo, Ometepec
Guerrero, Acapulco 1 de agosto 9:00 hrs Hospital en Ciudad Renacimiento “Dr. Donato G. Alarcón”  (Jurisdicción 07 Acapulco)
Juan R. Escudero núm. 158, Ciudad Renacimiento
Acapulco
Guerrero, Acapulco 1 de agosto 09:00 a.m. Hospital en Acapulco Av. Ruíz Cortines núm. 128,   Col. Alta Progreso
Hidalgo, Pachuca 1 de agosto 10:00 a.m. 1 agosto
Centro Cultural el Reloj  (Plaza Independencia, Col. Centro, Pachuca Hidalgo.
Hidalgo, Pachuca  6 de agosto 10:00 a.m. 6 agosto Parque de la Familia (Av. Juárez S/N Col. Centro)
Pachuca, Hidalgo
Hidalgo, Tepatepec de Francisco I. Madero 6 de agosto 10:30 a.m. Calle Fco. I. madero no. 35
Col. Centro, Tepatepec, de
Fco. I. Madero, Hgo. C.P. 42660
Jalisco, Zapopan  6 de  agosto 10:00 a.m. Plaza Patria, Zapopan Jalisco
Jalisco,  Guadalajara 5 de agosto 10:00 a.m. Edificio CINANEM
(Centro integral atención al neonato y a la mujer)
Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Jalisco,  Guadalajara 6 de agosto 6:00 p.m. Proyección del documental Milk – Samasti Yoga
Morelos, Cuernavaca, 6 de agosto 9:30 a.m. Por Confirmar,
Parque Ecológico Chapultepec o Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo
Morelos,  Cuernavaca 6 de agosto 10 a.m. Charlas educativas, talleres, convivencia familiar, rally – Parque Ecológico Melchor Ocampo, Baja California sur, Gualupita, C.P. 62280, Cuernavaca, Mor.
Nuevo León, Monterrey 30 de julio 11:00 a.m. Charla, sesión fotográfica -Recreativo Nova
Nuevo León, Monterrey 2 de agosto 10:30 a.m. Grupo de apoyo a la lactancia materna con la Líder Laura Sepúlveda Olivo
– Recreativo Nova
Nuevo León, Monterrey 5 de agosto 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Minisimposio de Lactancia Materna y sustentabilidad – Recreativo Nova
Nuevo León, Monterrey 7 de agosto 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Conferencia, caminata y día de campo – Palapa del Recreativo Nova
Oaxaca, Oaxaca de Juárez 6 de agosto 5:00 p.m. Calle Vega 417 Barrio La Noria, Oaxaca de Juárez, Oaxaca CP 68083
Oaxaca, Oaxaca de Juárez 7 de agosto 12:00 p.m. Jardín Pañuelito, Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Pinotepa Nacional 1 de agosto 10:00 a.m. Hospital General Pinotepa Nacional
Oaxaca, Pinotepa de Don Luis 2 de agosto 10:00 a.m. CESSA de Pinotepa de Don Luis
Oaxaca, Puerto Escondido 3 de agosto 10:00 a.m. Hospital General Puerto Escondido
Oaxaca, Juquila 4 de agosto 10:00 a.m. Hospital Comunitario Juquila
Oaxaca, Pochutla 5 de agosto 10:00 a.m. Hospital Gral. de Pochutla
Oaxaca,  Oaxaca de Juárez 6 de agosto 10:00 a.m. Hospital Gral. “Dr. Aurelio Valdivieso” , Oaxaca de Juárez
Oaxaca,  Oaxaca de Juárez 7 de agosto 10:00 a.m. Hospital Gral. “Dr. Aurelio Valdivieso”
Puebla, Cholula 6 de agosto 11:00 a.m. Pic nic familiar – Parque de la niñez poblana (junto al Hospital del Niño Poblano) Blvd. del Niño Poblano s/n, zona Angelópolis, San Andrés Cholula
Querétaro, Querétaro 5 de agosto 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Explanada de rectoría UAQ
Querétaro, Querétaro 6 de agosto  12:00 p.m. Concurso y galería fotográfica, talleres, pláticas – Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, Querétaro, Qro.
Querétaro, Querétaro 5 de agosto 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Conferencias, artículos de lactancia, asesorías, rifas – Auditorio Fernando Díaz Ramírez y explanada de Rectoría Centro Universitario UAQ
Quintana Roo, Chetumal  31 de agosto 10:30 a.m. Instalaciones sistema DIF ESTATAL ( Adolfo López Mateos núm. 441 entre Sicilia y Armada de México
Tlaxcala, Tlaxcala 7 de agosto 9:00 a 11:00 a.m. Hospital de la Mujer. Salud de Tlaxcala
*Caminata por la Lactancia.
Veracruz, Veracruz 11 de agosto 10:00 am Auditorio del CREEVER
(Centro de rehabilitación y educación especial de  Veracruz). Culturas veracruzanas #24 Col. Nuevo Xalapa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Informes:

UNICEF México
Paseo de la Reforma #645 Colonia Lomas de Chapultepec,
C.P. 11000 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, México
Tel: 01 800 841 8888
Correo: mexico@unicef.org
http://www.unicef.org/mexico/spanish/
https://www.facebook.com/unicefmexico

Organización Mundial de la Salud (OMS)
http://www.who.int/es/ http://www.who.int/countries/mex/es/

Últimos días para visitar la exposición “Colores de la vida, sentimientos plasmados” de APBP 2>

Últimos días para visitar la exposición “Colores de la vida, sentimientos plasmados” de APBP

Anunciación.- La Asociación de pintores con la boca y con el pie México (APBP México), comenzó en 1956, cuando en pintor Arnulf Erich Stegmann invitó a 18 artistas privados del uso de sus manos, a formar una editorial y en marzo de 1957 formaron la Asociación Mundial de Pintores con la Boca y con el Pie.

La APBP México actualmente cuenta con 70 artistas registrados en su página, quienes regularmente presentan exposiciones en diversos espacios culturales.

El pasado 26 de julio se inauguró la exposición “Colores de la Vida, sentimientos plasmados”, en la que participan 12 artistas de la APBP. La exposición se exhibe en el Instituto Mexicano del Petróleo, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, CP. 07730, Ciudad de México, la exposición estará hasta el 5 de agosto de 2016.

Los artistas que participan en esta muestra son:

–       Erick Johan Chávez Moreno
–       Felipe Romero Cortés
–       Fidel Serapio Blas Balderas
–       José Antonio Gualito Reséndiz
–       José Erick Calvillo Borja
–       José Luis Torices Gutiérrez
–       Miguel Ángel López tinoco
–       Omar ríos Martínez
–       Rogelio Robles Torres
–       Rosa Ma. Escalante Berea
–       Salvador González Hernández
–       Yazmín Pineda Lima

Informes:

Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie (APBP)
Río Sena No. 70 Col. Cuauhtémoc
C.P. 06500  México, D.F.
Tel: 55337720
Correo:  contacto@apbpmexico.com
http://apbpmexico.com/

8º Concurso Nacional de Dibujo “Yo vivo sin discriminación” organizado por el DIF Nacional 2>

8º Concurso Nacional de Dibujo “Yo vivo son discriminación” organizado por el DIF Nacional

Anunciación.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia invita a lo niñas y niñas de entre cuatro y 17 años  y 11 meses de edad a participar en el 8º Concurso Nacional de Dibujo, “Yo vivo sin discriminación”.

Las tres mejores propuestas de cada categoría serán los ganadores de un premio económico, viajaran junto con un acompañante mayor de edad a la CDMX para asistir a la ceremonia de premiación.

El DIF Nacional publicó las bases las cuales se pueden consultar en el sitio web:

El dibujo que el niño y niña presenten debe expresar la idea que tienen sobre los principales valores que se necesitan para vivir en un entorno sin discriminación.

Las categorías están abiertas para niñas, niños y adolescentes mexicanos que habiten en el país, las categorías son:
De 4 a 6 años de edad.
De 7 a 9 años de edad.
De 10 a 13 años de edad.
De 14 a 17 años 11 meses de edad (cumplidos al cierre).

El dibujo deberá estar en una hoja tamaño carta, por un solo lado, utilizando cualquier material. Los dibujos deben ser originales, si existe alguna copia o imitación; o si se percibe la participación de un adulto,  será motivo de descalificación. Sólo se recibe un trabajo por participante.

Los trabajos deben ser entregados a partir del 29 de julio de 2016 al 21 de septiembre de 2016, en la Dirección Ejecutiva de los Derechos de la Infancia del DIF de la Ciudad de México; en los casos del interior de la República, se debe entregar en las procuradurías estatales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La selección de los dibujos está a cargo de las procuradurías de Protección y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes de los sistemas estatales DIF y del DIF Ciudad de México, se seleccionarán los cinco mejores dibujos de cada categoría y se enviarán a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, donde el jurado escogerá a los ganadores.

Los premios serán de la siguiente manera:
Primer lugar: $9,000. Nueve mil pesos.
Segundo lugar: $6,000. Seis mil pesos.
Tercer lugar: $4,000. Cuatro mil pesos.

Los ganadores de la podrán viajar junto con un acompañante mayor de edad (padre, madre o tutor) a la Ciudad de México, para asistir a la ceremonia de premiación.
Dicho viaje incluye trasportación del lugar de origen de los ganadores a la Ciudad de México y viceversa, hospedaje y alimentación, además diversas actividades culturales y recreativas, estos gastos también serán cubiertos para su acompañante mayor de edad.

Los resultados del Concurso se podrán consultar a partir de 10 de octubre de 2016, en la web del Sistema Nacional DIF www.dif.gob.mx

Informes:

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia – DIF Nacional
Av. Emiliano Zapata # 340, Col. Santa Cruz Atoyac,
Del. Benito Juárez, Distrito Federal, C.P. 03310
Tel: 3003-2200
http://sn.dif.gob.mx/  www.dif.gob.mx
https://www.facebook.com/SNDIF

Se estima que en los próximos años aumenten 424 por ciento las fracturas por osteoporosis 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Pediatría (AMP) y la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) llevaron a cabo el 18º Curso IOF de Salud Ósea en Pediatría, dentro de la XVII Asamblea Mexicana de Pediatría de la (AMP) en la Ciudad de México. Este evento fue la 10ª Edición realizada en México impactando a más de 2 mil 460 profesionales de la salud, y contribuyendo en la difusión del conocimiento sobre este relevante tema.

 

 

Este foro tuvo por objetivo promover la prevención de las enfermedades musculo esqueléticas desde la infancia así como la importancia de mantener un estilo de vida saludable en todas las etapas de la vida.

 

La osteoporosis es un padecimiento que se presenta en el adulto mayor, pero que tiene su origen en la edad pediátrica debido a la falta de consumo de calcio y Vitamina D durante este periodo crucial.

 

Según un estudio de la IOF se estima que las fracturas por osteoporosis y otras enfermedades óseas asociadas al envejecimiento, aumenten un 424 por ciento dentro de los próximos treinta y cuatro años en México.

 

La actividad física y el consumo de calcio durante la niñez están asociadas a huesos sanos y al aumento del pico de masa ósea durante el crecimiento, lo cual es un factor de prevención de la osteoporosis en la edad adulta.

 

En México, los niveles de insuficiencia de Vitamina D en niños y adolescentes combinados con la obesidad que afecta a los niños del país, son una señal de alarma para el sistema de salud nacional pues anticipan una cuestión de salud pública aún mayor.

“Esto es preocupante en nuestras futuras generaciones. Debemos tomar conciencia de la importancia de adoptar hábitos de vida saludables: una alimentación rica en calcio, vitamina D, la práctica regular de actividad física durante toda la vida, en especial antes y durante la adolescencia -etapas en donde los jóvenes desarrollan su esqueleto- siendo la adecuada salud ósea, es una herramienta fundamental para la prevención de la osteoporosis en edad adulta”, comentó el Doctor Oscar Brunetto, miembro del cuerpo de profesores permanente del Curso de Salud Ósea en Pediatría de la IOF.