Category

Historial

Documental “Dulce Agonía” se presentará en el Senado de la República 2>

Documental "Dulce Agonía" se presentará en el Senado de la República.

Anunciación.- El Poder del Consumidor  invita al público en general a ver el documental “Dulce Agonía”, el lunes 5 de septiembre de 2016 a las 10hr en el Senado de la República, Auditorio Octavio Paz. El documental cuenta la historia de Don Gonzalo, padre de familia mexicano, quien bien las consecuencias y complicaciones de la diabetes.

En un evento en su página de Facebook, El Poder del Consumidor invita a la presentación en el Senado de la República, ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 135, Col. Tabacalera en la Ciudad de México, la entrada será gratuita.

El documental presenta la realidad de un paciente con diabetes y ayuda a crear conciencia sobre las consecuencias de ingesta de alimentos muy azucarados y alimentos con excesiva grasa. “El documental Dulce Agonía expone la realidad y la dimensión de la epidemia de la obesidad y diabetes en México. Da rostro humano a las cifras alarmantes y entrelaza testimonios de expertos quienes explican los factores causales y exhortan a tomar las medidas necesarias para proteger la salud en México y el mundo.” expresa El Poder del Consumidor.
De acuerdo con datos de EPC sobre la obesidad y diabetes la situación en México es alarmante, “la realidad de la epidemia de la obesidad y diabetes en México es alarmante: 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad, 14 millones de personas viven con diabetes, se realizan 75,000 amputaciones cada año y 500,000 personas murieron por diabetes en el sexenio 2006-2012.”

Para finalizar la información sobre el documental, el EPC hace un llamado a la sociedad mexicana  “más de 20 expertos nacionales e internacionales en la materia advierten que esta epidemia está colapsando el sistema nacional de salud. Exhortan adoptar regulaciones y políticas públicas libres del conflicto de interés y de la influencia de la Gran Industria de Alimentos y Bebidas para proteger la salud en México y el mundo.”

Informes:
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Página del documental: http://www.dulceagonia.org
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=4Y-WslZoV9c

Inauguran la Clínica de Labio y Paladar Hendido 2>

Inauguran la Clínica de Labio y Paladar Hendido

Anunciación.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró la Clínica de Labio y Paladar Hendido, que ofrecerá atención de manera permanente. Lo anterior en sintonía con la política de atención y cuidado a infantes y jóvenes en la Ciudad de México.

Mancera Espinosa destacó el logro de tener una clínica consolidada, con equipo especializado y con personal de alta especialidad. Asimismo, recalcó la importancia de tratar este padecimiento de forma regular y no periódica, ya que el labio paladar hendido tiene una incidencia de uno en alrededor de cada 700 nacimientos.

“Estamos calculando atender un promedio de 200 casos, que eso nos llevaría a pensar en unas 600, 700 cirugías cada año”.

El mandatario capitalino explicó que cada paciente puede requerir hasta 12 cirugías, por lo que celebró la atención que recibirán cientos de familias capitalinas de manera gratuita.

“Una persona que no tenga recursos económicos, difícilmente puede llegar a afrontar esta situación, dado que llega a costar hasta medio millón de pesos. Estaría totalmente fuera del alcance de muchos capitalinos, pero que además vienen de otros estados, no solamente de la Ciudad de México y también los estamos atendiendo, dijo.

La Clínica de Labio y Paladar Hendido es un establecimiento de atención de primer contacto. Se especializa en dar atención integral a pacientes en cualquiera de sus etapas de la vida, infancia y/o adolescencia, a través de consulta odontológica especializada que contempla: odontopediatría, ortodoncia y cirugía maxilofacial. Atención quirúrgica especializada que abarca palatoplastía y rinoplastía; reconstrucción intraoral; amigdalectomías; otorrinolaringología y cirugía maxilofacial, entre otras.

Fuente: CDMX

Aprendizaje Verde convoca al “Primer Concurso El Cuento y El Medio Ambiente” 2>

Aprendizaje Verde convoca al “Primer Concurso El Cuento y El Medio Ambiente”

Anunciación.- Aprendizaje Verde convoca a estudiantes, docentes y público en general de toda Latinoamérica al “Primer Concurso El Cuento y El Medio Ambiente”, en el que se pueden presentar cuentos sobre temas ambientales: cuidado del agua, reciclaje, basura, cambio climático, biodiversidad, huella ecológica, entre otros, tomando como base los temas de la página  www.aprendizajeverde.net

El “Primer Concurso El Cuento y El Medio Ambiente” tiene objetivo principal promover la educación ambiental y la creatividad, al entrar al concurso se pretende que el participante lo haga de una manera responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas ambientales, así como en la gestión de la calidad del medio ambiente y la biodiversidad, así lo informa la página  www.aprendizajeverde.net

Los cuentos presentados deben ser originales y deben explorar nuevas formas de construir una cultura de entendimiento ambiental en nuestra sociedad actual.

Los cuentos se deben presentar del viernes 26 de agosto 2016 a las 09:00hrs, al miércoles 28 de septiembre de a las 23:45 hrs.
Bases

Las categorías serán así:

  • Infantil de 6 a 10 años
  • Juvenil de 11 a 15 años
  • Docentes (cualquier edad)
  • Público en general (a partir de los 16 años)

Pueden participar estudiantes, docentes y público en general de Latinoamérica, como requisito, deberán registrarse en el portal Aprendizaje Verde www.aprendizajeverde.net y usar su nombre de usuario para la inscripción en este concurso.

Los cuentos deben ser inéditos, en español con temas relacionados con la educación ambiental: cuidado del agua, reciclaje, basura, cambio climático, biodiversidad, huella ecológica y desarrollo sustentable.

“Los textos deberán apegarse a las características generales del cuento: pocos personajes, final inesperado, narrativa en prosa. Los personajes pueden ser humanos, animales u objetos. La creatividad y la originalidad, así como el tratamiento de la temática indicada serán elementos a considerar por el Comité Evaluador.”

El formato del cuento de ser escrito en computadora con letra Arial, 12 puntos, interlineado 1.5. Máximo cuatro cuartillas y deben estar numeradas. No se aceptan obras colectivas, los cuentos deben ser individuales. Las obras se deben enviar al correo electrónico  aprende.verde@gmail.com

Al concluir el cuento se debe de agregar los siguientes datos:

  • Nombre completo del autor (Según acta de nacimiento o identificación oficial).
  • Nombre de usuario de la comunidad virtual Aprendizaje Verde.
  • Categoría en que participa.
  • Edad.
  • Dirección completa (incluyendo domicilio, ciudad, país y código postal)
  • Archivo electrónico editable en Word (no se aceptarán formatos PDF, PNG, JPEG u otro formato que no permita edición).

Los cuentos serán evaluados valorados por un Comité Evaluador, formado por especialistas en la materia. Los resultados serán inapelables.
Los resultados se publicarán en la comunidad virtual Aprendizaje Verde www.aprendizajeverde.net, el 4 de octubre de 2016, dentro del marco dl Día Mundial de los Animales.

Los premios de los dos primeros lugares de cada categoría ganarán:

·         Primer lugar de cada categoría: Apple Ipod Touch 16GB y diploma.
·         Segundo lugar de cada categoría. Lector Digital ENOS y diploma.

Además de sr publicados en la comunidad virtual Aprendizaje Verde www.aprendizajeverde.net  dando crédito al autor.

Informes:

“Aprendizaje Verde”
http://www.aprendizajeverde.net/
https://www.facebook.com/aprendizaje.verde
Correo: aprende.verde@gmail.com

Convocatoria: convocatoria_cuento_f2.pdf

En México la enfermedad de Vitíligo se encuentra entre los primeros 5 lugares de la dermatosis 2>

En México la enfermedad de Vitíligo se encuentra entre los primeros 5 lugares de la dermatosis

Anunciación.- En México la enfermedad del vitíligo ocupa entre el tercero y quinto lugar de todas las dermatosis y representa de dos a cuatro puntos porcentuales del total de los pacientes dermatológicos, subrayó la jefa del Departamento de Dermatología del Hospital Juárez de México, Miriam Puebla Miranda.

Informó que la edad de aparición de la patología es variable, pero aproximadamente el 50 por ciento de los enfermos la adquieren a la edad de 20 años, y su incidencia disminuye conforme aumenta la edad.

El vitíligo, explicó, es una enfermedad de la piel en la que se presentan manchas blancas en diferentes partes del cuerpo y puede ocurrir cuando el propio sistema inmune destruye a los melanocitos, que son las células encargadas de producir el pigmento de la piel (melanina).

Predomina en la mujer, es raro que sea congénita, que se presente en el lactante o que inicie después de los 50 años de edad.

Puebla Miranda mencionó que este problema también se registra por genética. Así, del 10 al 30 por ciento de las personas con el padecimiento tiene antecedentes familiares.

Indicó que las manchas de vitíligo pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero comúnmente es alrededor de ojos y boca, cerca de los oídos, en los genitales o en manos, codos, rodillas, y algunas veces en el cabello. “Las manchas que varían en número y tamaño, tienen una superficie lisa”.

El diagnóstico se efectúa mediante una lámpara de Wood: la luz ultravioleta manual hace que las áreas de piel con menos pigmento luzcan de color blanco brillante.

Fuente: Secretaría de Salud

30 Agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 2>

30 Agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Anunciación.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define como “Desapariciones Forzadas” como una estrategia que se usa para infundir terror en los ciudadanos, “La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad.”

De acuerdo con la información de las desapariciones en la página de la ONU, las desapariciones forzadas son un problema mundial “la desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes.”

La ONU, expresó su preocupación en este tema al aumentar las desapariciones forzadas involuntarias desde 2010, además de diversos tipos de agresiones orientados a hacia las desapariciones como los arrestos, las detenciones y los secuestros; además el creciente número de denuncias sobre hostigamientos, maltrato e intimidación a testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido.

La preocupación de la ONU va encaminado hacia:

  • el acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada;
  • el uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones;
  • y la impunidad por la práctica de la desaparición forzada.

Los actos que na realizado la ONU en este tema, ha sido la elaboración de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas de 1992 se define que se denomina una desaparición forzada cuando:

“se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley.”

Desde 2011 se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, hecho aprobado en la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

De acuerdo con los testimonios que la ONU ha encontrado las desapariciones forzadas suceden en un ambiente familiar o comunitario donde se ve como se llevan a las personas “llegan unos hombres. Irrumpen en la vivienda, casa, casucha o choza de una familia, rica o pobre, en una ciudad o en una aldea, en cualquier lugar. Llegan en cualquier momento del día o de la noche, habitualmente de paisano, algunas veces en uniforme, siempre armados. Sin dar explicaciones, sin presentar ninguna orden de detención, a menudo sin decir quiénes son y en nombre de quién actúan, se llevan a rastras a uno o más miembros de la familia hacia un automóvil, haciendo uso de la violencia de ser necesario.”

Las consecuencias de las desapariciones forzadas, las sufren tanto las victimas como los familiares. Aun cuando las victimas regresen a su comunidad y familia, se tienen consecuencias económicas, “cicatrices” físicas y psicológicas.

Informes:

Organización de las Naciones Unidas México (ONU)
Montes Urales 440, 11000 Ciudad de México
Tel. 01 55 4000 9700
http://www.onu.org.mx/