Category

Historial

Surge “Movimiento Mi México” para proteger el patrimonio inmobiliario de la Nación y de la Humanidad 2>

Anunciación.- México cuenta con más de 150 mil inmuebles que son patrimonio de la Nación. Partiendo de este dato, surgióel movimiento social “Movimiento MX Mi México”, que tiene por objetivo que los ciudadanos identifiquen, valoren y cuiden el patrimonio inmobiliario de la Nación y de la Humanidad. Este movimiento busca generar conciencia en los miembros de la sociedad sobre la importancia que tienen nuestros bienes inmuebles y que forman parte de nuestra historia para comprometernos a cuidar de ellos.

Los monumentos, rastros arquitectónicos, obras de arte como pinturas, esculturas, obras literarias o musicales, objetos que son producto de culturas o civilizaciones pasadas, acervos bibliográficos así como documentales científicos y técnicos, forman parte del patrimonio de la Nación de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos de 1972.

Bajo el slogan “Tu casa también es México”, se invita a la sociedad a cuidar el patrimonio inmobiliario, ya que forma parte de nuestra historia y por lo tanto: “debemos proteger nuestra herencia cultural. Y sobre todo, se busca generar compromisos de las personas en torno a este tema”, mencionó el movimiento mediante un comunicado de prensa.

En el Movimiento “MX Mi México” participan los diversos sectores de la sociedad mexicana: escuelas, universidades, organismos empresariales, gobierno, sindicatos, empresas, buscando no sólo concientizar sino también generar compromisos para que la población valore y proteja el patrimonio inmobiliario de la Nación y de la Humanidad.

Para sensibilizar a los ciudadanos de la importancia que tienen los bienes inmuebles de la Nación se llevarán a cabo diversas actividades como pláticas informativas, ferias escolares, concursos de cortometraje y ensayo, exhibición de caricaturas, arte urbano, entre otras en distintas instituciones académicas. Con ello el movimiento busca impactar a más de 290 mil alumnos en los municipios de Puerto de Veracruz y Boca del Río (29 de agosto al 2 de septiembre), Guadalajara y Zapopan (5 al 10 de septiembre), Puebla y Cholula (19 al 23 de septiembre).

Informes
Movimiento MX Mi México

DIF Nacional y Unicef México presentaron guía con el fin de garantizar la protección de menores y restituir sus derechos 2>

DIF Nacional y Unicef México presentaron guía con el fin de garantizar la protección de menores y restituir sus derechos

Anunciación.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentaron la Guía Práctica y Caja de Herramientas para la Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la que se mostró, a través de ejemplos prácticos, el impacto positivo de la existencia de las procuradurías de Protección y del cumplimiento del artículo 123 de la Ley General de Derechos, en las vidas de dicha población.

Al respecto, Laura Vargas Carrillo, titular del SNDIF, explicó que dicha guía es una herramienta metodológica que facilitará el trabajo de las procuradurías, con el fin de garantizar la protección de menores y restituir sus derechos, para lo cual, destacó, la capacitación será de vital importancia.

Refirió que DIF y UNICEF han trabajado de la mano para construir un camino y tener una norma que colocará a niñas, niños y adolescentes en el centro de los derechos.

Señaló que la guía es un proyecto derivado y concretado de dicha ley, que incluye la creación de instancias como la Procuraduría Federal de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, las 32 leyes estatales, el mismo número de sistemas de protección instalados en cada entidad y las poco más de 900 procuradurías regionales y municipales. “Poder ayudar a un solo niño, precisó, es la esencia de nuestra labor”.

Por su parte Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, destacó que la Convención sobre los Derechos del Niño, es clara al pedir medidas legislativas de protección de menores y con la Ley General de Derechos quedó de manifiesto lo que debe hacer el Estado mexicano, al respecto.

Destacó que UNICEF y DIF Nacional, seguirán trabajando para que las procuradurías de Protección en los estados, realicen adecuadamente su trabajo en favor de las niñas, niños y adolescentes de México.

Elva Cárdenas Miranda directora general de Protección y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes de las procuradurías de Protección, de DIF Nacional y Dora Giusti, del programa de UNICEF México, expusieron el contenido de la guía que toma como base la Ley General de Derechos, la cual calificaron como un insumo relevante para el trabajo de la procuradurías, puesto que integra el procedimiento para solicitar la protección y restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Informes
DIF Nacional
0155 3003-2200

Unicef México
0155 5284-9530

Cruz Roja Mexicana inaugura base de socorros en la delegación Tlalpan 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana llevó a cabo la reapertura de la Base de Socorros en Tlalpan, con el objetivo de ofrecer una mayor atención oportuna e inmediata a la población que se encuentre en medio de una emergencia. Lo anterior permitirá ampliar los servicios de emergencias a los habitantes de la mencionada demarcación, incluso a ciudadanos de las delegaciones de Milpa Alta, Xochimilco y Magdalena Contreras.

Esta base de socorros, cuenta con equipo e infraestructura de primer nivel que permitirá atender anualmente a más de 29 mil 200 personas en atención pre hospitalaria y en atención médica a 7 mil 200 pacientes.

Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana informó durante el evento que la benemérita institución busca ampliar sus servicios de emergencia para estar cerca de la gente que más nos necesita, “esa es nuestra misión seguir trabajando con el único objetivo de salvar vidas”.

La base de socorros de Tlalpan cuenta con dos ambulancias para atender las emergencias, se acondicionaron dos consultorios médicos, donde se ofrecerán consultas de primer nivel a la población, se remodelaron dos baños y un área de descanso y aseo para los paramédicos de guardia.

En esta base de socorros se acondicionaron cuatro aulas para formar a Técnicos en Urgencias Médicas, 100 paramédicos al año, así como módulos comunitarios para impartir cursos dirigidos a grupos vulnerables a través del voluntariado, juventud y las damas voluntarias.

Esta es la segunda base que se reacondiciona de las siete que se ubican en la Ciudad de México, la primera fue la de Las Águilas las cuales servirán para atender a la ciudadanía en casos de emergencia. Las otras cinco se encuentran en proceso de remodelación y se encuentran ubicadas en Iztacalco, Tlalpan, Venustiano Carranza, Gustavo A Madero y Azcapotzalco.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

“Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada” manifestó su posicionamiento en el marco del Día Internacional de las víctimas de Desaparición Forzada 2>

“Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada” manifestó su posicionamiento en el marco del Día Internacional de las víctimas de Desaparición Forzada

Anunciación.- Dentro del marco del Día Internacional de las víctimas Desaparición Forzada, en México la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada manifestó, a través de un comunicado de prensa, su posicionamiento respecto a las desapariciones en México.

  1. La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, tiene 6 años de creada y en este tiempo no se ha tenido un cambio, al contrario la situación ha empeorado, “muestra de este hecho son las 88 personas defensoras de los derechos humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en lo que va del sexenio de EPN y las desapariciones forzadas en contra de jóvenes, migrantes y mujeres en la mayoría de los estados del país.” La Campaña  ha llevado evidencia y testimonios a las constantes denuncias sobre las desapariciones forzadas, que se desarrolla de manera generalizada y sistemática en México.
  2. A pesar de toda la evidencia y las continuas desapariciones a nivel nacional, el Estado Mexicano sigue sin reconocer la persistencia de este crimen.
  3. Los argumentos del Estado mexicano ha llevado a que las familias de los desaparecidos realicen búsquedas sin el apoyo del Gobierno “La perversidad del Estado mexicano manifestada bajo sus argucias de supuestas “incapacidades”, “falta de recursos”, “de personal”, “de capacitaciones a los funcionarios”, entre muchas otras más, ha llevado a que cientos de familias se vean orilladas a salir, bajo el clima de impotencia y desgaste generado por el Estado, a los montes y campos de diversos Estados de la república a buscar a sus seres queridos con sus propios recursos, exponiéndose a todo tipo de riesgos.”
  4. Un ejemplo de la falta de voluntad política del Estado para erradicar las desapariciones forzadas se ve en la demora de la ejecución de la “Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar las Desapariciones Forzadas y la Desaparición cometida por particulares”. En el 2015 la Campaña entregó al Senado de la República una propuesta de iniciativa de Ley General elaborada por las víctimas de este crimen, organizaciones de derechos humanos y populares. Para continuar con ese proceso en el 2016 la Campaña entregará el 6 de septiembre a las 10:30 am y nuevamente en el Senado el 13 de septiembre a las 11:30 am, de manera que al inicio del periodo ordinario de sesiones, se tenga la iniciativa en ambas cámaras la propuesta, “los derechos a la verdad, memoria, justicia, reparación integral y medidas de no repetición no son negociables. No aceptamos el engaño de la promesa de verdad por justicia, si no hay castigo a los responsables estaremos permitiendo que continúen las desapariciones forzadas y que miles de familias padezcan en el futuro el dolor que hoy padecemos nosotros.”
  5. Al no existir un Estado de Derecho en México para las víctimas del Terrorismo de Estado y se continua con la negativa del Estado por cumplir con sus propias leyes, las cuales, de acuerdo con el comunicado de la campaña, no buscan enjuiciar y castigar a los responsables de cometer los casos de desapariciones forzadas.

Para finalizar el comunicado la Campaña hace mención de los luchadores sociales que han desaparecido, “Luchamos por la presentación con vida de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, el defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruiz, el indígena chatino Lauro Juárez, el profesor Carlos Rene Román Salazar, los activistas Teódulfo Torres Soriano y Gabriel Gómez Caña, el Indígena Fidencio Gómez Santiz, los 43 normalistas de Ayotzinapa y las más de 30 mil víctimas de desaparición forzada en México”

Firman el comunicado: Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, Comité Cerezo México, Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C, Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y sierra Oriental (CODHHSO), Comité Independiente de Derechos Humanos de Puebla, Red de Defensa de los Derechos Humanos, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, desaparecidos y asesinados en Guerrero, Taller de Desarrollo Comunitario A.C., Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Brigada Multidisciplinaria, Ajusco Radio y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)

Fuente: Red TDT

Informes:

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)
Patricio Sanz, 449, Col. del Valle,
CP 03100, Ciudad de México.
Tel: (55) 5523 9992
http://redtdt.org.mx/
https://www.facebook.com/Red-TDT

Recaudarán comidas para comunidades en riesgo 2>

Recaudarán comidas para comunidades en riesgo.

Anunciación.-  Una compañía proveedora de automotrices a nivel mundial, emitió un comunicado en el que informa sobre la recaudación de comida que han realizado desde el 2010 en beneficio de comunidades en situaciones de riesgo y vulnerabilidad. Desde el 2010 se han recaudado 4.35 millones de comidas para comunidades locales, este con el afán de unirse a la lucha contra el hambre a nivel mundial. La campaña 2016, comenzará el 1 de septiembre en todas las sucursales de la compañía alrededor del mundo.

En 44 plantas y centros de Investigación y Desarrollo en Canadá, México y Estados Unidos, 20 mil empleados se han comprometido a donar alimento y dinero a bancos de alimento para la colecta comunitaria de alimentos; los empleados trabajaran durante el mes de diciembre para lograr la meta de recaudar un total de 800 mil comidas. “El programa sirve como un recordatorio de nuestro compromiso por aportar algo a las comunidades. Este año, estamos adoptando el lema “Creciendo Juntos”, que engloba nuestra promesa de realizar donativos y refleja todas las maneras en que estamos creciendo – llegando a nuevos mercados, ampliando la oferta de productos y fomentando un espíritu emprendedor, mientras nos preparamos para el futuro de la industria. Es inspirador ver el compromiso de los empleados por el crecimiento de nuestras comunidades y sus miembros, así como por un futuro mejor para todos” comentó Mark Stidham, presidente de la compañía en Norteamérica.

El recaudo de alimentos se hace en base de las recomendaciones que los bancos de alimentos, con los que se tiene convenio, en las que se ve por las necesidades de los residentes de las comunidades beneficiadas. “Además de donar alimentos y dinero, muchos empleados ofrecen su tiempo durante los días programados para voluntariado en los bancos de alimentos asociados.”

Informes:
F
https://www.facebook.com/FaureciaMX
www.faurecia.com