Surge “Movimiento Mi México” para proteger el patrimonio inmobiliario de la Nación y de la Humanidad 2>
Anunciación.- México cuenta con más de 150 mil inmuebles que son patrimonio de la Nación. Partiendo de este dato, surgióel movimiento social “Movimiento MX Mi México”, que tiene por objetivo que los ciudadanos identifiquen, valoren y cuiden el patrimonio inmobiliario de la Nación y de la Humanidad. Este movimiento busca generar conciencia en los miembros de la sociedad sobre la importancia que tienen nuestros bienes inmuebles y que forman parte de nuestra historia para comprometernos a cuidar de ellos.
Los monumentos, rastros arquitectónicos, obras de arte como pinturas, esculturas, obras literarias o musicales, objetos que son producto de culturas o civilizaciones pasadas, acervos bibliográficos así como documentales científicos y técnicos, forman parte del patrimonio de la Nación de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos de 1972.
Bajo el slogan “Tu casa también es México”, se invita a la sociedad a cuidar el patrimonio inmobiliario, ya que forma parte de nuestra historia y por lo tanto: “debemos proteger nuestra herencia cultural. Y sobre todo, se busca generar compromisos de las personas en torno a este tema”, mencionó el movimiento mediante un comunicado de prensa.
En el Movimiento “MX Mi México” participan los diversos sectores de la sociedad mexicana: escuelas, universidades, organismos empresariales, gobierno, sindicatos, empresas, buscando no sólo concientizar sino también generar compromisos para que la población valore y proteja el patrimonio inmobiliario de la Nación y de la Humanidad.
Para sensibilizar a los ciudadanos de la importancia que tienen los bienes inmuebles de la Nación se llevarán a cabo diversas actividades como pláticas informativas, ferias escolares, concursos de cortometraje y ensayo, exhibición de caricaturas, arte urbano, entre otras en distintas instituciones académicas. Con ello el movimiento busca impactar a más de 290 mil alumnos en los municipios de Puerto de Veracruz y Boca del Río (29 de agosto al 2 de septiembre), Guadalajara y Zapopan (5 al 10 de septiembre), Puebla y Cholula (19 al 23 de septiembre).