Category

Historial

La mayoría Venezolana llegó a Caracas esta mañana para manifestar pacíficamente su deseo de Revocatorio ya. Y la mayor cobertura informativa fue a través de redes sociales, con participación ciudadana. El gobierno de Maduro dejó fuera a periodistas 2>

Miami (1 de septiembre de 2016).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó al gobierno de Venezuela por no ofrecer las debidas garantías al ejercicio del periodismo y lo responsabilizó por la merma de las libertades de prensa y de expresión tras conocer que se impidió el ingreso al país a periodistas internacionales para la cobertura de la marcha "Toma de Caracas", en respaldo al referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.  El presidente de la SIP, Pierre Manigault, expresó que "esta situación desenmascara el lado autoritario del gobierno alejado de estándares democráticos".  El miércoles, las autoridades migratorias negaron el ingreso al país a los corresponsales Jim Wyss, del The Miami Herald y John Otis, de la radio pública NPR y del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), de Estados Unidos; Marie-Eve Detoeuf, de Le Monde, de Francia; César Moreno, Caracol Radio y Dora Glottman, Caracol TV, de Colombia, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Tampoco se le permitió ingresar al país a un equipo periodístico de Al Jazeera procedente de Argentina e integrado por la periodista Teresa Bo, la productora Lagmi Chávez y el camarógrafo Mariano Rosendi. Según las autoridades los periodistas no contaban con los permisos necesarios para realizar trabajo periodístico.  Los periodistas se habían trasladado a Caracas para cubrir la marcha del 1 de septiembre.  Por su parte, el canal de Noticias NTN24 denunció que su equipo periodístico, técnico y de producción en Venezuela ha recibido amenazas verbales por parte de los llamados "colectivos oficialistas". Entre los periodistas de la televisora internacional intimidados se encuentran Daniella Zambrano, Nicole Kolster y Óliver Fernández.  La SIP también denunció ayer un acto de intimidación contra la sede del diario El Nacional. Entre enero y agosto de este año organizaciones locales han registrados 13 ataques a sedes de medios de comunicación.  Manigault, presidente del diario estadounidense The Post and Courier, de Charleston, Carolina del Sur, dijo que "el gobierno de Maduro nunca dejó sus actitudes autoritarias. Se opone a la libertad de los periodistas para trabajar, de la misma forma que no permite el ingreso de supervisores electorales y activistas de los derechos humanos".  A principios de agosto el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, David Kaye, y el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza, alertaron del continuo deterioro de la libertad de prensa en Venezuela.  La SIP también recordó las dificultades de insumos de papel y acoso que enfrentan numerosos diarios venezolanos, entre ellos El Carobobeño, que aunque desde hace cinco meses suspendió su versión impresa, hoy celebra su 83 aniversario con una edición especial dedicada al análisis del desempeño de la libertad de expresión en el país.  La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org

Miami (1 de septiembre de 2016).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó al gobierno de Venezuela por no ofrecer las debidas garantías al ejercicio del periodismo y lo responsabilizó por la merma de las libertades de prensa y de expresión tras conocer que se impidió el ingreso al país a periodistas internacionales para la cobertura de la marcha “Toma de Caracas”, en respaldo al referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

El presidente de la SIP, Pierre Manigault, expresó que “esta situación desenmascara el lado autoritario del gobierno alejado de estándares democráticos”.

El miércoles, las autoridades migratorias negaron el ingreso al país a los corresponsales Jim Wyss, del The Miami Herald y John Otis, de la radio pública NPR y del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), de Estados Unidos; Marie-Eve Detoeuf, de Le Monde, de Francia; César Moreno, Caracol Radio y Dora Glottman, Caracol TV, de Colombia, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Tampoco se le permitió ingresar al país a un equipo periodístico de Al Jazeera procedente de Argentina e integrado por la periodista Teresa Bo, la productora Lagmi Chávez y el camarógrafo Mariano Rosendi. Según las autoridades los periodistas no contaban con los permisos necesarios para realizar trabajo periodístico.

Los periodistas se habían trasladado a Caracas para cubrir la marcha del 1 de septiembre.

Por su parte, el canal de Noticias NTN24 denunció que su equipo periodístico, técnico y de producción en Venezuela ha recibido amenazas verbales por parte de los llamados “colectivos oficialistas”. Entre los periodistas de la televisora internacional intimidados se encuentran Daniella Zambrano, Nicole Kolster y Óliver Fernández.

La SIP también denunció ayer un acto de intimidación contra la sede del diario El Nacional. Entre enero y agosto de este año organizaciones locales han registrados 13 ataques a sedes de medios de comunicación.

Manigault, presidente del diario estadounidense The Post and Courier, de Charleston, Carolina del Sur, dijo que “el gobierno de Maduro nunca dejó sus actitudes autoritarias. Se opone a la libertad de los periodistas para trabajar, de la misma forma que no permite el ingreso de supervisores electorales y activistas de los derechos humanos”.

A principios de agosto el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, David Kaye, y el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza, alertaron del continuo deterioro de la libertad de prensa en Venezuela.

La SIP también recordó las dificultades de insumos de papel y acoso que enfrentan numerosos diarios venezolanos, entre ellos El Carobobeño, que aunque desde hace cinco meses suspendió su versión impresa, hoy celebra su 83 aniversario con una edición especial dedicada al análisis del desempeño de la libertad de expresión en el país.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org

47 atletas mexicanos participarán en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales 2>

Anunciación.- Del 14 de marzo al 25 de marzo de 2017 se llevarán a cabo en Austria, los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales. Para esta edición, México será representado por una delegación de 47 deportistas con discapacidad intelectual y 4 compañeros unificados (atletas sin discapacidad) pertenecientes a Olimpiadas Especiales México.

Se estima que los Juegos reciban la participación de 3 mil atletas de 110 países. Por su parte, los deportistas mexicanos provenientes de Veracruz, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Baja California, participarán en 4 deportes: patinaje artístico sobre hielo, patinaje de velocidad sobre hielo, hockey sobre duela y floorball unificado,

Esta será la segunda ocasión que este país será sede de los Juegos, que se llevarán a cabo por todo Austria en 3 regiones principales: Graz (la segunda ciudad más grande de Austria y capital de de Estiria), Schladming (sede del Campeonato Mundial de Esquí Alpino en 1982 y 2013) y Ramsau (Sede del Campeonato Mundial de Esquí Nórdico en 1999).

Olimpiadas Especialeses el programa deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, que tiene como objetivo integrarlas a la sociedad como ciudadanos útiles y productivos, en un marco de aceptación, igualdad y respeto. En la actualidad Olimpiadas Especiales cuenta con programas en más 185 países, incorporando a más de 3.5 millones de atletas.

Los programas deportivos de la organización ayudan a que las personas con discapacidad intelectual mejoren su autoestima, la confianza en sí mismas, su destreza y salud.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359

Save the Children convoca al premio “Healthcare Innovation Award” 2>

Save the Childrenconvoca al premio “Healthcare Innovation Award”Anunciación.- Save the Children (STC) convoca a la cuarta edición del premio “Healthcare Innovation Award”, el cual reconoce innovaciones de la salud “las cuales ayudan a reducir la muerte de niños en países en desarrollo y que tienen el potencial de llegar a más niños.” informó STC en un comunicado junto con la base del premio. La convocatoria da para las entregas hasta el 7 de septiembre de 2016.

El premio “Healthcare Innovation Award”, de acuerdo con la descripción de STC, “tiene como objetivo descubrir y fomentar la propagación de los mejores y más innovadores ejemplos del cuidado de la salud para causar un mayor impacto en la vida de los niños más vulnerables.”

Las innovaciones nominadas, pueden ser de países en desarrollo, que se hayan implementado o desarrollado y deberán haber dado resultado en mejora concreta en niños “las organizaciones pertenecientes a países en desarrollo tienen hasta el 7 de septiembre para nominar las innovaciones en el cuidado de la salud que hayan desarrollado e implementado. Dichas innovaciones deberán haber resultado en mejoras concretas en la sobrevivencia de niños menores de 5 años, ser sostenibles en el tiempo, ampliables y replicables.”

El premio forma parte de una serie de iniciativas de la alianza entre Save the Children (STC) y una empresa farmacéutica, en el que se contempla un plan a cinco años “la cual combina la experiencia y conocimiento de ambas organizaciones con el objetivo de salvar la vida de un millón de niños. Desde 2013, más de una docena de innovadores e ingeniosos enfoques, como el registro de inmunizaciones sin uso de papel, hasta un kit económico para el tratamiento de la diarrea, han sido reconocidos con el premio. Este año, además de reconocer iniciativas que ayudan a reducir la mortandad de los niños, el premio hará énfasis en innovaciones orientadas a niños que se encuentran en lugares de difícil acceso.” continúa el comunicado.

Ali Forder, directora del Programa Policy and Quality de Save the Children, comentó para el comunicado, que a pesar del progreso que se ha desarrollado para reducir la mortalidad infantil se debe seguir trabajando en esta materia “se ha logrado un progreso extraordinario en años recientes para reducir la mortalidad en niños menores de 5 años. Sin embargo, aún hay más de 5 millones de niños que mueren cada año y millones más que sufren de abandono debido a su género, pobreza o identidad étnica; porque viven en áreas remotas o en zonas marginadas, o se ven atrapados en algún conflicto. Queremos encontrar y reconocer las varias formas de llegar a estos niños”.

Para Lisa Bonadonna, jefa de la alianza, explicó que la ayuda que llega a las comunidades, no siempre es de la mejor calidad, “cuando se trata de hacer llegar atención médica de calidad a niños en extrema pobreza, no existe organización alguna que tenga todas las soluciones. Por lo que siempre estamos buscando nuevas y diferentes ideas en donde quiera que estén. Nuestro premio considera el hecho de que algunas de las mejores soluciones a los obstáculos del desarrollo provienen de la misma gente que vive con ellos. Las condiciones extremas son un estímulo para la innovación y generan soluciones que son al mismo tiempo relevantes y adaptables. Si estas brillantes ideas pudieran ser aplicadas en todos los continentes y países, podrían tener un profundo impacto”.

La postulación del premio estará abierta hasta el 7 de septiembre del 2016 a las 11:59 p.m. (GMT), los ganadores se anunciarán en el mes de diciembre del 2016.

Para poder ser nominado se debe cumplir con los siguientes requisitos:
1.    Ser de países con ingresos clasificados por el Banco Mundial como ‘bajos’, ‘medio bajos’ o ‘medio altos’ (http://data.worldbank.org/country) y no pertenecer a la Unión Europea o a países clasificados como de “ingresos altos” (http://europa.eu/about-eu/countries/index_en.htm).
2.    Describir un enfoque o proceso innovador aplicado a la supervivencia de niños menores de 5 años y que pueda demostrar su impacto dentro de un país elegible.

STC explicó algunos de los ganadores del premio:

  • En 2013, un dispositivo que facilita la respiración de bebés con síndrome de dificultad respiratoria fue premiado con el porcentaje más alto del Healthcare Innovation Award. Fue desarrollado por el College of Medicine/Friends of Sick Children en Malaui y Rice 360°: Institute for Global Health Technologies.
  • La Fundación Canguro de Colombia fue galardonada también en el año 2013 por el desarrollo del Método Madre Canguro, un sistema de cuidados para bebés prematuros y de bajo peso al nacer, que se basa en el contacto piel a piel entre el niño prematuro y su madre.
  • En el 2014, Living Goods fue reconocido por su trabajo en Uganda. Esta organización entrena y capacita a expertos en microempresas de la salud, quienes van de puerta en puerta educando a la comunidad en cómo mejorar su salud y distribuyendo productos como alimentos fortificados y luces de paneles solares.
  • En 2015 la Fundación VIHDA de Ecuador fue premiada por su innovación llamada Pratt Pouch, un sachet que permite a las madres administrar medicamentos contra el VIH de manera más precisa y eficiente a sus hijos recién nacidos.

Fuente: Save the Children

Informes:

Save the Children México
Av. Francisco Sosa No. 30, Col. Villa Coyoacán.
C.P. 04000 Del. Coyoacán, México D.F.
Tel: 01 800 2868450 y 55543496
informacion.scmx@savethechildren.org
http://donaciones.savethechildren.mx/

Página del premio: http://www.healthcareinnovationaward.org/

Nacional Monte de Piedad transfiere Centros de Empleabilidad y Emprendimiento ASÍ a AC 2>

Nacional Monte de Piedad transfiere Centros de Empleabilidad y Emprendimiento ASÍ a AC

Anunciación.-  Nacional Monte de Piedad, IAP transfirió la administración de los “Centros de Empleabilidad y Emprendimiento ASÍ”, para lo que organizó un desayuno para realizar la entrega y convenio de colaboración entre ellos y la empresa americana que manejará los Centros. Dichos Centros están enfocados en la capacitación para el trabajo y colocación de personas que buscan un trabajo en México.

La empresa americana que “hereda” los Centros tiene 15 años de presencia en México ayudando a jovenes en situación de riesgo “buscamos liberar el potencial y la energía positiva de las y los jóvenes para que puedan transformar sus vidas y sus comunidades. Formamos una red global de socios que comparten nuestra visión y responden a los problemas que enfrenta la juventud de nuestro país, como el desempleo, la pobreza y la violencia.” se lee en su página de Facebook.

El evento comenzó con la plática de Mónica Flores, Presidenta para Latinoamérica de una empresa de reclutamiento; en la que se mencionó los grandes retos de las empresas que reclutan y los aspirantes. El ambiente laboral debe aspirar a ser inclusivo y creado para adaptarse a las nuevas generaciones.

Nacional Monte de Piedad, IAP implementó los “Centros de Empleabilidad y Emprendimiento ASÍ”, para las personas que desearan mejorar sus habilidades productivas, brindándoles capacitación para integrarse a un empleo o para desarrollar actividades de emprendimiento, logrando crear sinergias entre importantes organizaciones, informó el NMP en el comunicado emitido durante el desayuno, esto con el fin de ayudar a resolver la problemática de empleabilidad y emprendimiento en México.

Actualmente y de acuerdo con la información de NMP, los Centros se encuentras en Ecatepec, Estado de México; Mérida, Yucatán y Monterrey, Nuevo León, en los que se atienden aproximadamente a 7,500 personas “se han graduado cerca de 4,000, más de 1,500 han obtenido empleo o han mejorado en sus trabajos y 1,300 de ellas han logrado emprender o mejorar su negocio. Y sin duda, todos aquellos que han pasado por las aulas de ASÍ han mejorado en sus habilidades profesionales y personales para hacer frente, de manera exitosa, a los desafíos que plantea el mundo productivo. “comentó la Lic.Alicia Lebrija Hirschfeld, Patrono Vocal de Nacional Monte de Piedad.

Además Lebrija informó que  la transferencia de los Centros realiza por que se pretende continuar con  los beneficios para las personas que buscan trabajo “la entrega de los Centros de Empleabilidad y Emprendimiento ASÍ a nuestra organización amiga YouthBuild International se realiza con el propósito no sólo de continuar con el programa, sino también seguir articulando esfuerzos estratégicos para el cambio social en nuestro país, colaborando más de cerca con programas tan importantes como el de la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) e incorporando más acciones de beneficio que realizamos y las cuales tiene un alto impacto social.”

Para finalizar, Tere Lanzagorta, directora de los “Centros de Empleabilidad y Emprendimiento ASÍ” comentó que el proyecto se tiene pensado apoyar a 5,000 jóvenes en los próximos 2 años.

La trasferencia de los Centros no implica que NMP se “desentienda” de los Centros, sino que se convierta en una fuerza constante de apoyo.

Informes:

Nacional Monte de Piedad, IAP
Av. Paseo de la Reforma No. 355, Col. Cuauhtémoc
C.P. 06500, Ciudad de México, México.
Tel. 5278-1700
https://www.montepiedad.com.mx
https://www.facebook.com/nacionalmontedepiedad

YB
Ernesto Elorduy #42. Col. Guadalupe Inn.
Del. Álvaro Obregón., 01020 Ciudad de México
https://www.youthbuild.org/mexico
https://www.facebook.com/YouthBuildInternationalMexico

SEDECO apoya a jóvenes a adquirir habilidades laborales 2>

SEDECO apoya a jóvenes a adquirir habilidades laborales

Anunciación.- La Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO) en conjunto con una organización dedicada a capacitar y entrenar a jóvenes para el ambiente laboral, celebraron la graduación de 50 jóvenes listos para enfrentar las necesidades del sector comercial en México.

La organización ha logrado que jóvenes en la Ciudad de México, que no estudian no trabajan, encuentren trabajo en el sector comercial, esto con las habilidades adquiridas en cursos cortos dirigidos al servicio al cliente y a las ventas. Durante los cursos, no sólo se les enseña las habilidades específicas para el ámbito comercial, sino que se fomentan valores, autoestima y una visión a futuro, comentó María Novales-Flamerique, co-directora del programa de capacitación.

Durante el evento de graduación se presentaron dos testimonios e historias de éxito, Andrés y Javier, quienes gracias al programa de capacitación han logrado ascender en su trabajo, las habilidades adquiridas lograron que ambos jóvenes pudieran crear un ambiente de trabajo sano y confiable.

La parte culminante del evento fue la entrega de 50 diplomas a los jóvenes que se acaban de graduar y han conseguido una entrevista de trabajo para integrarse al sector comercial.

Después se realizó la firma de un convenio de colaboración entre la SEDECO y la organización, esto con el fin de dar fin a la problemática que existe entre los jóvenes y la oferta laboral, “buscan atender la problemática de desalineación entre las competencias que los jóvenes adquieren hoy en la escuela y las habilidades requeridas por los empleadores, particularmente en puestos de entrada.”

Para finalizar el evento el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, ofreció un discurso en el que se dirigió a los jóvenes  graduados y les comentó que la creación de ese tipo de programas de capacitación, estaba enfocada a crear un mejor Mexico desde las empresas.

Informes:

Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO)
Av. Cuauhtémoc 899 Col. Narvarte C.P. 03020 México D.F.
Tel. 56 82 20 96
http://www.sedecodf.gob.mx/
https://www.facebook.com/sedecodf