Category

Historial

El mundo cambia si dos se miran y se reconocen 2>

Anunciación.- En la Ciudad de México, Manos que Ayudan IAP, esperanza de vida para niños y adultos mayores de Iztapalapa

Existen en México cerca de 37 mil niños con autismo, atienden y rehabilitan en el Estado de México a través de CEITEA IAP

En Jalisco le apuestan al emprendimiento de mujeres a través de Asociación Femenina Pro-México AC

Usuarios en silla de ruedas de Hidalgo piden a autoridades hacer más accesibles los municipios de aquella entidad a través de Un Mundo Sobre Ruedas AC

En Yucatán buscar incidir positivamente en cuidados prenatales a través de la Asociación Kuxtlan IAP

Expertos en derechos humanos destacan la necesidad de una educación inclusiva 2>

Expertos en derechos humanos destacan la necesidad de una educación inclusiva

Anunciación.- Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, mencionaron que la educación inclusiva es fundamental para lograr que todas las estudiantes, incluidas las personas con discapacidad, tengan una enseñanza de alta calidad y para el desarrollo inclusivo, seguro y justo de la sociedad.

 

Afirmaron en las nuevas directrices de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad que la educación inclusiva es una necesidad.

 

“A millones de personas con alguna discapacidad se les niega una educación y para muchos más, la educación es disponible solamente en instalaciones donde están aislados de sus compañeros”, dijeron los expertos del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

El comité añadió: “La educación de las personas con discapacidad es a menudo mediocre, establece bajas expectativas y limita a las oportunidades de los estudiantes”.

 

Al respecto, María Soledad Cisternas Reyes, presidente del Comité, recalcó que un ambiente de aprendizaje inclusivo valora la contribución y el potencial de las personas con discapacidad y las capacita con habilidades esenciales de vida, lenguaje y sociales.

 

“El derecho a la educación inclusiva significa transformar la cultura, la política y la práctica en todos los ambientes educativos formales e informales para garantizar que la educación es para todos los estudiantes”.

 

El Comité enfatizó que es necesaria una educación inclusiva “es importante no sólo para las personas con discapacidad, sino para las sociedades en las que viven, ya que ayuda a combatir la discriminación y promueve la diversidad y la participación”.

 

Fuente: Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU)

Fundación Merced anuncia ganadores de Premio Razón de Ser 2016 2>

Fundación Merced anuncia ganadores de Premio Razón de Ser 2016Anunciación.- Fundación Merced dio a conocer a las cuatro organizaciones ganadoras del “Premio Razón de Ser 2016”: Fundación Cima Chihuahua, AC; Andares ABP; Fundación Villar Lledías, IAP y Cáritas de San Cristóbal de las Casas, AC.

En un comunicado emitido por Fundación Merced, se explica que “Premio Razón de Ser 2016” es una iniciativa que reconoce  a las OSC que se distinguen por implementar de manera comprometida y profesional acciones integrales del alto impacto social a favor de poblaciones en condicione de vulnerabilidad, de manera que se pueda mejorar la calidad de vida y transformar su entorno.

Algunos de los temas que las organizaciones ganadoras del 2016 benefician son: grupos y comunidades de zonas urbanas y rurales de alta marginación, discapacidad, zonas en condiciones de pobreza, enfermedad, situación de calle, falta de acceso a la educación, entre otros.
Las categorías en las que las organizaciones fueron elegidas son:

  • Razón de Ser Origen:Fundación Cima Chihuahua, AC
  • Discapacidad, Inclusión Laboral:Andares ABP
  • Educación. Inclusión y Permanencia Escolar:Fundación Villar Lledías, IAP
  • Microemprendimiento para autoconsumo: Cáritas de San Cristóbal de las Casas, AC.

La entrega oficial de los premios se llevará a cabo el próximo 11 de octubre de 2016, a las 19:30 hrs en un salón de la Colonia Polanco de la Ciudad de México.

Informes:

Fundación Merced
Cedro 214, Sta. María la Ribera
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400
Tel. 19 46 04 20
www.fundacionmerced.org.mx 
https://www.facebook.com/Fundación-MERCED

Hospital Juárez de México realiza la Semana de Salud Renal 2>

Anunciación.- El 11 por ciento de los mexicanos tienen enfermedades renales, provocadas por padecimientos crónico degenerativos, como diabetes, hipertensión arterial y obesidad, que se han elevado considerablemente, debido a los estilos de vida poco saludables.

Por lo anterior y con el objetivo de brindar de manera gratuita a las personas interesadas la oportunidad de revisar el estado de sus riñones, el Hospital Juárez de México (HJM) realiza la Semana de la Salud Renal.

Así lo dio a conocer la coordinadora del Servicio de Nefrología, doctora María del Socorro Vital Flores. Explicó que esta campaña está dirigida a toda la población, pero especialmente a los niños mayores de siete años, ya que en este sector se ha incrementado el número de pacientes con la afección.

La especialista, mencionó que la enfermedad renal representa una epidemia no infecciosa en México, por lo que es indispensable el diagnóstico temprano para iniciar los tratamientos y retardar su evolución a situaciones más graves que resultan costosas para el paciente y los sistemas sanitarios.

México ocupa el décimo lugar entre las causas de muerte por enfermedad reanl, por ello, indicó que es de vital importancia la promoción de la salud, afianzar la cultura de la prevención entre la población, así como una alimentación sana y el ejercicio regular.

Las personas interesadas deberán acudir en ayunas y con la primera orina de la mañana en un frasco de muestra, que se consigue en las farmacias, con el fin de realizarles exámenes de colesterol, triglicéridos, creatinina, glucosa, hemoglobina glucosilada, biometría hemática y microproteinauria. Además se les tomará el peso, talla, masa de índice corporal, cintura y presión arterial.

FECHAC y Cáritas San Juan Diego, A.C firman convenio de colaboración 2>

FECHAC y  Cáritas San Juan Diego, A.C firman convenio de colaboración.

Anunciación.- La Fundación del Empresariado Chihuahuense, AC (FECHAC), Cáritas San Juan Diego, AC y el Centro para la Profesionalización de la Sociedad Civil, AC (Cenpro) firmaron un convenio de colaboración, informó FECHAC en un comunicado de prensa. Este convenio será por dos años, en el que se participara en la mejora del Plan de Mejora Continua, el cual fue impulsado por FECHAC, y se busca “potencializar” la labor de la sociedad civil organizada en la transformación social de la comunidad de Delicias, Chihuahua.

El convenio fue realizado por  la Lic. Morayma Torres López, directora de Cáritas San Juan Diego, AC y la Lic. Irene Quiñonez, Oficial de Proyectos de Cenpro.

Para el comunicado, el licenciado Enrique Valenzuela, director de FECHAC en la región de Delicias, comentó que este tipo de proyectos se lleva desarrollando más de 20 años en la región “los empresarios chihuahuenses tienen más de 20 años de experiencia en impulsar proyectos sociales que atienden las necesidades de los chihuahuenses, y como valor agregado, también impulsan el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, mediante su profesionalización.”

Además el Lic. Valenzuela explico que la participación de la OSC en el desarrollo de las comunidades es vital para su sobrevivencia “la participación de las OSC en el desarrollo integral de la comunidad en vital, por lo que es imperioso que se hagan esfuerzos, como este, para brindarles el acompañamiento y las herramientas necesarias para que se constituyan como instituciones fuertes, apegadas a un plan de mejora, que impulse su operación, y por consecuencia, los resultados de sus programas en la sociedad”.

Para finalizar el comunicado, FECHAC explica que el Cenpro es una propuesta que apoya al fortalecimiento de las instituciones de las OSC “Cenpro surge como una propuesta del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil (CFOSC) en Chihuahua, con apoyo de actores sociales y de Fechac, para fortalecer las estructuras institucionales de las organizaciones de la sociedad civil de la región centro sur del estado de Chihuahua por medio de capacitación y seguimiento para mejorar sus intervenciones en la sociedad.”

Informes:

Fundación del Empresariado Chihuahuense, AC (FECHAC)

Prolongación Teófilo Borunda #10820, Col. Labor de Terrazas
Chihuahua, Chih. México. C.P. 31223
Tel. (01 614) 413-2020
http://www.fechac.org/
https://www.facebook.com/Fechac/
Twitter: @FECHAC