Category

Historial

Premio Nansen de la ACNUR reconoce la labor de los voluntarios al servicio de los refugiados 2>

Premio Nansen de la ACNUR reconoce la labor de los voluntarios al servicio de los refugiados

Anunciación.- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), concedió el Premio Nansen para los Refugiados 2016, que este año fue recibido por un equipo de rescate marítimo integrado por 2 mil voluntarios, al que se reconoce haber salvado miles de vidas durante la crisis de refugiados de 2015, y una apasionada activista de los derechos humanos que proporcionó refugio seguro a miles de los refugiados más vulnerables llegados a costas griegas.

Konstantinos Mitragas, en nombre del Equipo de Rescate Helénico (HRT), por sus esfuerzos 24 horas al día para rescatar del mar a refugiados y migrantes en peligro y Efi Latsoudi, por su dedicación y atención hacia los refugiados y migrantes más vulnerables que llegaban a la isla de Lesbos.

Este premio reconoce la labor de los voluntarios así como el apoyo y asistencia que el año pasado brindaron personas de Europa y de todo el mundo, quienes siguen acogiendo a los refugiados en sus comunidades y brindándoles asistencia para su integración.

Al respecto, Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, mencionó que cientos de miles de personas que huían de los conflictos y la persecución trataron desesperadamente el año pasado de llegar a Europa en busca de seguridad, “en muchos casos arriesgando sus vidas en barcos y botes neumáticos no aptos para la navegación, en un viaje que con demasiada frecuencia no pudieron superar”.

Konstantinos Mitragas de HRT, declaró: “El año 2015 fue el más difícil al que nos hemos enfrentado como equipo de salvamento. Vivimos el horror absoluto. Hubo muchas víctimas, entre ellas muchos niños, que es lo que más te afecta”.

Por su parte, Efi Latsoudi, dijo que para ella, apoyar a los refugiados no es algo excepcional, es algo que tenemos que hacer. ”Creo que la razón de que voluntarios griegos e internacionales lleguen cada día a la isla tiene que ver con la solidaridad. Creo que es algo que está en nuestra sangre. Hay una parte de Europa que es muy humana, es algo sensacional. Es capaz de hacer milagros, y esto es un milagro”.

Sistema de Salud mexicano es capaz de cumplir con la demanda de vacunas de influenza para la población mexicana. 2>

Anunciación.- Durante la temporada de influenza, la cual comprende de noviembre a enero, es importante que se tomen las medidas necesarias. México es capaz de abastecer la demanda de la sociedad mexicana para las vacunas contra la influenza, de acuerdo con la información otorgada en un comunicado de prensa por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), “México cuenta con los recursos para enfrentar la influenza. Un ejemplo es que antes del 2009 se adquirían en el sector salud 24 millones de dosis, y a la fecha son 40 millones, esperando que aumente a 50 para el 2020” comentó el doctor  José Luis Sandoval, especialista de este instituto.

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Sistema de Salud mexicano es capaz de cumplir con la demanda de vacunas de influenza para la población mexicana.

Es fundamental que la sociedad mexicana este al pendiente de las campañas preventivas, síntomas de alarma, atención temprana y de obtener un tratamiento adecuado. Aun cuando los virus de influenza cambian, el Sistema de Salud Mexicano está preparado para cubrir la demanda de vacunas para la población que la requiera y que asista a los centros de salud y puestos de vacunación, información provista por el INER en el comunicado.

Para el INER es de suma importancia que la población atienda y este al pendiente de los síntomas de la influenza los cuales son: fiebre mayor a 38oC, dolor de cabeza intenso, tos, ataque al estado general de salud, para los adultos se debe observar otros síntomas de alarma como dificultad para respirar, vómito o diarrea persistentes, trastornos del estado de conciencia, fallas en la función cardiaca y agravamiento de una enfermedad crónica. En caso de presentar algunos o todos los síntomas se debe acudir con el médico familiar para una prueba diagnóstica rápida y si es posible, una confirmatoria de tipo molecular, así como iniciar el tratamiento prescrito.

El doctor José Luis Sandoval comentó que desde el 2009 se ha modificado la atención a las enfermedades respiratorias “a partir del 2009 se modificó toda la atención hacia este tipo de enfermedades, ya que se comenzó a tener registro de todos los casos, así como del aumento de infecciones de vías respiratorias en el país”.

Sandoval enfatizó en la  importancia de la educación a la población “es importante educar a la gente sobre la importancia de la vacunación, ya que hay mucha información que ha hecho que muchas personas se sientan confundidas y no se atrevan a vacunarse, por ejemplo, en lugares públicos donde la ofrecen, como en estaciones del metro o centros comerciales.”

De acuerdo con el doctor Johnathan Saúl Castillo Pedroza, neumólogo del INER, las personas más susceptibles son las que deben ser vacunadas lo más pronto posible, “todas las vacunas son iguales, no hay buenas ni malas. Todos deben vacunarse cada año, en especial la población más susceptible como niños menores de 5 años y mayores de 6 meses de edad, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, pacientes asmáticos, con enfermedades neurológicas, pulmonares crónicas, del corazón, alteraciones sanguíneas, con obesidad extrema, residentes de centros de salud, principalmente”.

Para finalizar el comunicado los especialistas concluyeron que lo más importante es la prevención, información y formación sobre la influenza, lo recomendable es acudir con un especialista.

Informes:

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)
Calz. Tlalpan No. 4502, Col. Sección XVI,
Deleg. Tlalpan. CP.14080. Ciudad de México.
http://www.iner.salud.gob.mx/

Reforestan Aculco durante el Segundo Festival del Medioambiente 2>

Anunciación.- El Segundo Festival del Medioambiente se llevó a cabo el   3 de septiembre de 2016, en el municipio de Aculco, Estado de México, reunió a 800 voluntarios quienes sembraron 550 árboles en un área de seis hectáreas que habían sido incendiadas.

Reforestan Aculco durante el Segundo Festival del MedioambienteEl Segundo Festival del Medioambiente fue organizado por Fundación EBC, organización dedicada a promover los valores de honestidad e involucramiento de los jóvenes con causas sociales, esto de acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la institución para dar a conocer los resultados del Festival.

El festival reunió a la comunidad de la Fundación, alumnos, académicos y administrativos con sus respectivas familias, además de los voluntarios del municipio de Aculco.

Como parte del acto de reforestación la presidenta municipal, Aurora González Ledezma, hizo entrega un reconocimiento por la contribución de la Institución al desarrollo y recuperación del municipio.

Para finalizar el comunicado se menciona la característica del municipio Aculco, Estado de México, ”Aculco fue considerado en 2015 como Pueblo Mágico y patrimonio de la humanidad; mientras que este 2016 fue considerado con el distintivo “Escoba de Plata” que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente  (ATEGRUS) de España,  como reconocimiento a la labor de aquellos gobiernos mexicanos que han aplicado de manera adecuada el tema de la reutilización de los recursos sólidos y la preocupación por un gobierno sustentable.”

Fuente: Fundación EBC

Informes:

Fundación EBC
Marsella 44 Col. Juárez, C.P. 06600.
Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México.
Tel. 91492000 ext. 2012 y 2808
www.facebook.com/FundacionEBC
http://fundacionebc.org.mx/

Especialistas consideran necesario tener un paquete integral de políticas públicas, que logren un entorno saludable 2>

Especialistas consideran necesario tener un paquete integral de políticas públicas, que logren un entorno saludable

Anunciación.- Fue presentado en el Senado de la República “Dulce Agonía”, un documental que pone en evidencia reveladoras formas de mercadotecnia, en las que la industria refresquera adapta su publicidad y hasta su costo para llegar a los indígenas mexicanos, a través de carteles en su propio dialecto, retomando sus costumbres en rituales y bajando el precio de sus productos con respecto a otras zonas del país.

En el marco de esta presentación, el Doctor Mauricio Hernández, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), enfatizó que para lograr una disminución en las muertes por diabetes y enfermedades cardiovasculares (dos de las principales causas de fallecimientos en el país) es necesario tener un paquete integral de políticas públicas, que logren un entorno saludable.

Los datos en nuestro país por diabetes, muestran que en el sexenio pasado murieron cerca de 500 mil personas y aproximadamente 4.5 millones de enfermos no están atendidos. Las muertes por diabetes en 2012 alcanzaban una cifra de más de 80 mil y para el 2015 se estima que fueron más de 90 mil.

Para el 2013 se registraron 75 mil amputaciones en México y a nivel mundial cada 30 segundos amputan una pierna por complicaciones de esta enfermedad, según el Dr. Neftalí Rodríguez, uno de los expertos participantes en el documental.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor (EPC) dijo que con este documental se pone “rostro” a las cifras y estadísticas de obesidad y diabetes en el país. Comentó que el 70 por ciento del azúcar añadido que se consume a diario, viene de las bebidas azucaradas.

Asimismo, los participantes en la presentación del documental mencionaron que al considerar que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) se ha logrado una reducción en el consumo y ventas de bebidas azucaradas en 8.7 por ciento en 2015, consideraron viable un incremento del 20 por ciento a este gravamen para 2017 con lo que se podrían ver resultados más palpables para disminuir los altos niveles de obesidad y diabetes. De lograrse lo anterior, el 25 por ciento de la población que más consume refrescos, en 10 años tendría una disminución en obesidad del 19 al 27 por ciento.

Informes
El Poder del Consumidor

5 de septiembre es el Día Internacional de la Beneficencia 2>

5 de septiembre es el Día Internacional de la Beneficencia

Anunciación.- El 5 de septiembre, de acuerdo con datos de la ONU, se conmemora el Día Internacional de la Beneficencia, en el que se reconoce el papel de la caridad en el andar humano. La Asamblea General de las Naciones Unidas, emitió una resolución fechada el 17 de diciembre de 2012, en la que se reconoce el Día Internacional de la Beneficencia, en el aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta.

Con este reconcomiendo la ONU, recuerda en el comunicado, refuerza e invita todos los Estados Miembros, a organizaciones internacionales y a la sociedad civil a ser participe en acciones educativas y de concientización, hacia el significado de la beneficencia y sus repercusiones en el tejido social.

De acuerdo con los datos otorgados por la ONU, la beneficencia es fuerza que puede crear sociedades inclusivas, empáticas y más resistentes, “la beneficencia, como las nociones de voluntariado y filantropía, constituye una verdadera vinculación social y contribuye a la creación de sociedades inclusivas y más resistentes. La beneficencia puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. Ayuda a la promoción de la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También promueve los derechos de los marginados y de los desfavorecidos y difunde el mensaje de la humanidad en situaciones de conflicto.”

El objetivo que puso la ONU para la creación de este día, se basa en la necesidad de interesar a la sociedad mundial en ayudar al prójimo “el Día Internacional de la Beneficencia fue establecido con el objetivo de sensibilizar y movilizar a las personas, a las organizaciones no gubernamentales y a los grupos interesados de todo el mundo para ayudar a los demás a través de actividades voluntarias y filantrópicas.”
Además en 5 de septiembre es un eterno recordatorio del gen ejemplo que dejo la Madre Teresa, ya que ella dutante su vida ayudo a personas desinteresadamente, “durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al tiempo que dirigía el desarrollo de las Misioneras de la Caridad, que se extendieron por la India y luego por otros países, ampliación que incluyó la creación de hospicios y residencias para los más pobres y las personas sin hogar. La labor de la Madre Teresa obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero y le granjeó numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nobel de la Paz en 1979. La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad.”

Con este ejemplo d vida se invita a la sociedad a unirse a la caridad de ayudar y ver por el prójimo. Con estas acciones se pueden empezar a regenerar el tejido social.

Informes:
Organización de las Naciones Unidas México (ONU)
Montes Urales 440, 11000 Ciudad de México
Tel. 01 55 4000 9700
http://www.onu.org.mx/