Category

Historial

Alianza de Maestros AC hace un llamado a la SEP a revalorar el Modelo Educativo 2>

Alianza de maestros AC hace un llamado a la SEP a revalorar el Modelo Educativo

Anunciación.- Alianza de Maestros, AC organizó una conferencia de prensa en la que hizo un llamado a la Secretaria de Educación Pública (SEP), a revalorar el modelo educativo.

En esta revaloración,  Alianza De Maestros AC, pide que el papel del maestro sea más allá que la herramienta para el aprendizaje, además el papel de los padres de familia debe ser fundamentales para el proceso educativo de los alumnos.

El modelo educativo presentado por la SEP, de acuerdo con Alianza De Maestros AC,  se conforma de 5 ejes:

  • La escuela al Centro
  • El planteamiento curricular
  • Formación y desarrollo profesional docente
  • Inclusión y Equidad
  • La gobernanza del sistema educativo

Para Alianza De Maestros AC  es importante: el cambio del modelo a un más actual y conforme las necesidades y avances tecnológicos; el impulso de la participación activa de los padres de familia; profesionalizar al docente; método de evaluación a docentes con parámetros claros de avance y de retos por alcanzar; la autonomía de gestión permitiendo a las escuelas responder por sus necesidades inmediatas; mejorar el sistema y la forma de aprendizaje del alumno.

A pesar de los puntos positivos el modelo educativo presentado por la SEP, no incorpora información fundamental o falta de algunos detalles que se debieron de asignar desde un inicio, Alianza De Maestros AC, enlista estos elementos:

  • No incorpora como un eje fundamental la calidad educativa.
  • Explica que es un modelo humanista, pero carece de elementos importantes, como el uso de la razón como medio para trascender y comprender el significado profundo del mundo y de la vida.
  • El modelo carece de formación en valores.
  • Carece de una educación para la paz
  • No se involucra a la familia en la formación educativa de sus hijos.
  • No se toma en cuenta el papel del maestro como un ser formador, sino solo es un profesional centrado en el aprendizaje, pero no como “su vocación, revalorización social y derechos”

Alianza De Maestros AC, propone que el modelo revalore el papel del docente y lo encause hacia la vocación y sea “un referente indispensable en las escuelas normales y en todo proceso de capacitación”.

La equidad debe ser orientada a que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades no ser un modelo atención a necesitados y “no desarrollar visiones ideológicas”.

Es necesario para que el modelo pueda ser viable, menciona la Alianza, acortar cualquier tipo de influencia de los Sindicatos en los procesos. Se debe fortalecer la participación de los padres de familia en el proceso formativo de sus hijos.

Para finalizar el comunicado, la Alianza explica que se debe hacer un mapeo regional sobre los educandos con alguna discapacidad, educación indígena y el problema de la deserción escolar.

Invita a la SEP a un diálogo en el que  se tome en cuenta las propuestas hechas por la Alianza De Maestros AC, y retomar los trabajos que se han realizado sobre esta materia.

Informes:

Alianza De Maestros AC
Francisco Pimentel No. 10 Int 10
Col. San Rafael, CDMX. C.P. 06470 México
Tel: (55) 55663908
http://alianzademaestros.org.mx/

CNDH y la Universidad de Castilla-La Mancha presentan la “Especialidad en Derechos Humanos” 2>

CNDH y la Universidad de Castilla-La Mancha presentan la “Especialidad en Derechos Humanos”

Anunciación.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (México) y la Universidad de Castilla- La Mancha (España) convocan a la “Especialidad en Derechos Humanos”.

La Especialidad en Derechos Humanos tiene como objetivo, de acuerdo con la convocatoria de la CNDH, el promover la participación de las personas en la XII Edición del Programa de la Especialidad en Derechos Humanos, así la CNDH y la Universidad de Castilla-La Mancha contribuyen a la formación de especialistas en temas fundamentales de derechos humanos.

EL programa está dirigido atoas las personas que estén interesadas y que cuenten con un título de licenciatura.

La Especialidad comenzará en noviembre de 2016 a junio de 2017. “Obtenido el Título Propio de Especialista en Derechos Humano, la UCLM ofrece la posibilidad de convalidar los créditos obtenidos en la Especialidad y matricularse al Máster Oficial en Derecho Constitucional de esa misma Universidad.”

El programa que publicó la CNDH es el siguiente:

  • Concepto y Fundamento de los Derechos Humanos.
  • Origen y Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos.
  • Los Derechos del Ámbito Personal y los Derechos de Libertad.
  • Los Derechos Políticos.
  • El Ombudsman: Origen y Desarrollo.
  • Estado de Bienestar y Garantía de los Derechos Sociales.
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su Protección Universal.
  • La Protección Regional de los Derechos Humanos.
  • La Protección Jurisdiccional de los Derechos Humanos.
  • Protección Constitucional de los Derechos Humanos y Recepción de la Jurisprudencia Interamericana.
  • El Sistema no Jurisdiccional de los Derechos Humanos en México: CNDH y sus Nuevas Facultades.
  • Grandes Retos de los Derechos Humanos en el Siglo XXI.
  •  Análisis de Casos Prácticos de Derechos Humanos.
  • Ciclo de Conferencias: Temas Actuales de Derechos Humanos.

La modalidad de la Especialidad des presencial y las clases e impartirán una semana por mes, cuatro días hábiles, de lunes a jueves o de martes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs  durante seis meses, en las instalaciones del Centro Nacional de Derechos Humanos ubicadas en Río Magdalena No. 108, Colonia Tizapán, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01090, Ciudad de México. Al acreditar los cursos del Programa, la UCLM otorgará un Título Propio de Especialista en Derechos Humanos.

La CNDH informa que las becas completas están accesibles para las personas que laboren e la Comisión y en las Comisiones y Procuradurías Estatales de Defensa de los Derechos Humanos, siempre y cuando se solicité por escrito. “Sólo se otorgarán 20 becas del 100%, en la cuota de recuperación que corresponde a la CNDH para aquellas personas que lo soliciten también por escrito y conforme lo determine el Comité de Evaluación.”

Los requisitos para acceder a la Especialidad:

  • Carta de Exposición de motivos dirigida al Lic. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH.
  • Copias simples del Título Universitario, Certificado de Estudios de Licenciatura y Pasaporte Vigente.
  • Currículum Vitae con copia simple de documentos probatorios.
  • La documentación deberá entregarse completa en el CENADEH, a más tardar el 13 de octubre del 2016, en un horario de atención de 10 a 14 hora

La selección de alumnos se realizará por un comité de evaluación que se integrará  por la Directora General del CENADEH, el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo de la CNDH. El resultado de la convocatoria será inapelable y se publicará el viernes 28 de octubre de 2016 en el portal de la CNDH.

Informes para el diplomado se pueden pedir directamente en las oficinas del  CENADEH en un horario de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, o comunicarse a los teléfonos 56168692 al 96, extensiones 5275, 5218 y 5110.

Informes:
Comisión Nacional de Derechos Humanos

Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lidice,
Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10200, Ciudad de México

Tel. (55) 56 81 81 25 y (55) 54 90 74 00 y lada sin costo 01800 715 2000
http://www.cndh.org.mx/

Niños y familias de escuelas rurales y urbanas en México, participarán en cursos de capacitación para desastres 2>

Anunciación.- Durante septiembre, mes nacional de la prevención, la Cruz Roja Mexicana lanza su programa de prevención de desastres para los jóvenes: “Mi Funda de Almohada”. Este mes, la Cruz Roja capacitará – en su primera fase – a 5 mil niñas y niños de escuelas rurales y urbanas en el Estado de México y la Ciudad de México, en un esfuerzo apoyado por The Walt Disney Company.

El proyecto “Mi Funda de Almohada”, está estructurado por tres pilares principales: Aprende, Practica, Comparte.  Los estudiantes aprenderán sobre riesgos, cómo prepararse para emergencias, mejorar sus habilidades para enfrentar ese tipo de situaciones, practicar lo que aprendieron y compartir sus conocimientos con amigos y familiares. El programa enfatiza la importancia de desarrollar un plan de comunicación en emergencias, planes de evacuación en caso de incendios y tarjetas de contactos de emergencia. Este esfuerzo, genera un sentido de preparación entre las comunidades, proporciona información sobre los desastres comunes y ayuda a los niños a aprender acerca del trabajo humanitario de la Cruz Roja.

Voluntarias y voluntarios del área de Juventud de la Cruz Roja Mexicana, capacitarán a los alumnos de cuarto a sexto grado de 25 escuelas públicas y privadas en México.

La ceremonia de inauguración del proyecto “Mi Funda de Almohada”, se llevó a cabo en la Escuela Pública Primaria General Antonio Rosales, ubicada en la Ciudad de México, y estuvo a cargo del presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas.

Este mes, la Cruz Roja celebra el impacto significativo que ha tenido su programa, el cual ha alcanzado a miles de estudiantes en Norteamérica y ha ayudado a 500 mil niños y familias en Estados Unidos.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

CEIVA DCA convoca al 3er Concurso de dibujo “Yo y mi DCA 2016” 2>

CEIVA DCA convoca al 3er Concurso de dibujo “Yo y mi DCA 2016”

Anunciación.- El Centro de Integración para la Vida y la Autonomía Pro Personas con Daño Cerebral Adquirido, convoca a todos los adultos con Daño Cerebral Adquirido (DCA) a participar en el al 3er Concurso de dibujo “Yo y mi DCA 2016”.

El concurso está dirigido para cualquier persona mayor de 18 años con DCA, esto incluye a personas que hayan pasado por eventos cerebrovasculares (embolias, derrames, infartos cerebrales), traumatismos craneoencefálicos (caídas, golpes, accidentes viales).

El formato del dibujo debe ser de 48 por 33 centímetros. La técnica es libre, puede incluir acuarela, acrílico, oleo, lápiz o collage.  La fecha límite para la entrega del dibujo es el 1 de octubre de 2016.

El lugar de entrega será en las instalaciones de CEIVA o en la sede de participación (las cuáles se establecerán por medio de carteles de difusión en instituciones tanto públicas como privadas), esta información la emitió CEIVA.

La premiación será el 26 de octubre de 2016, el premio al primer lugar será la imagen de difusión del periodo 2016-2017 sobre el DCA en México.

El Centro de Integración para la Vida y la Autonomía pro persona con daño cerebral adquirido (CEIVA), es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como misión ofrecer oportunidades de integración, autonomía y rehabilitación para adultos con Daño Cerebral Adquirido (DCA) en México al promover la reinserción social de esta población para que sea activa y mejore su calidad de vida.

Informes:

Centro de Integración para la Vida y la Autonomía pro persona con daño cerebral adquirido (CEIVA DCA)
Calzada de Tlalpan # 4975. Oficina 1.
Colonia. La Joya.Delegación. Tlalpan
México, D. F

www.ceivadcamexico.com
ceivadcca@gmail.com

FB: Ceiva Daño Cerebral Adquirido

Se realizaron jornadas de limpieza de Playas en la Riviera Maya 2>

Se realizaron jornadas de limpieza de Playas en la Riviera Maya

Anunciación.- El pasado 11 de septiembre de 2016 se realizó la limpieza de cuatro importantes playas dentro de la zona hotelera de la Rivera Maya, se reunieron brigadistas para recolectar y separar basura, informó la marca de cerveza que organizó a través de un comunicado de prensa. Con estas acciones se ayuda a contribuir con el cuidado de los sitio de interés turístico.

La marca de cerveza ha generado una alianza con una organización internacional en beneficio del cuidado de los océanos, con la que se pretende sensibilizar a los habitantes de las comunidades, colaboradores y turistas sobre el cuidado necesario de los ecosistemas marinos.
El día de la limpieza, de acuerdo con comunicado, se organizó y habilitaron centros de rehidratación y señalización para garantizar el orden de las actividades.

Las playas que se limpiaron fueron: Puerto Morelos, Isla Blanca (zona continental de Isla Mujeres), Playa Langosta y Playa Tortugas.

En el  acto protocolario Marlysse Moreno, coordinadora de Sustentabilidad de la compañía en la región, agradeció a los participantes, instituciones y brigadistas, por sumarse a esta iniciativa, y hacer posible estas jornadas “estas jornadas contribuirán a reestablecer el equilibrio ecológico de la zona, en beneficio no sólo de todos los quintanarroenses sino de todos los mexicanos y extranjeros que gustan de visitar el estado en las diferentes épocas del año”.

La compañía cervecera y la institución de preservación de los océanos, consideran que esta convocatoria refuerza el compromiso de seguir realizando trabajos conjuntos por proyectos en favor del equilibrio ecológico de una de las zonas más visitados por turistas en México, finaliza el comunicado.

Informes:
OC
http://www.oceanconservancy.org/