Category

Historial

Senado aprueba modificar Ley General de Salud con el fin de contrarrestar sobrepeso y obesidad en la población 2>

Anunciación.- El Senado de la República aprobó un dictamen que modifica la Ley General de Salud, con el objetivo de promover e impulsar programas y campañas de información sobre los buenos hábitos alimenticios y nutrimentales y sobre la activación física que permitan contrarrestar el sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.

Asimismo, estableció que la Secretaría de Salud tendrá a su cargo normar la información nutrimental de alimentos y bebidas no alcohólicas y que y se incluya el contenido en calorías en las cartas y menús de establecimientos de comida rápida con 10 sucursales o más.

La reforma dispone que las instituciones públicas que forman parte del Sistema Nacional de Salud podrán integrar la cirugía bariátrica como tratamiento de la obesidad mórbida y sus comorbilidades.

Del mismo modo, las instituciones de salud pública y privada, así como los establecimientos autorizados que practiquen dicha cirugía procurarán contar con la infraestructura multidisciplinaria adecuada para estos procedimientos de alta complejidad, de lo contrario serán sancionadas de acuerdo a la ley.

En el dictamen se señala que México enfrenta una de las más graves epidemias de su historia: el sobrepeso y la obesidad, mismas que acarrean enfermedades como la diabetes, insuficiencia renal, cardiaca y padecimientos del hígado e incluso el cáncer.

Esta situación, se agrega, se ha acentuado debido a la falta de diseño y ejecución de políticas públicas que propicien la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, que contrarreste eficientemente la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria.

También, por la ausencia de una promoción de programas y campañas de información sobre los buenos hábitos alimenticios, de una correcta nutrición y sobre la activación física, además de la promoción de un estilo de vida saludable, entre otros.

El dictamen, aprobado por unanimidad, con 85 votos a favor, se envió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

 

Cruz Roja Mexicana pone en marcha operativo Fiestas Patrias 2016 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana pone en marcha el operativo de Fiestas Patrias 2016, en el que participarán 450 paramédicos y 41 ambulancias, esto con el objetivo de salvaguardar la integridad física de las personas asistentes a la “Ceremonia del 206 Aniversario de la Gesta de Independencia de México” y  el Desfile Militar en la zona centro de la Ciudad de México. El operativo entrará en vigor y estará vigente del 14 al 16 de septiembre, informó la Cruz Roja en un comunicado emitido el día de hoy. Trabajará en conjunto con Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional  durante el operativo.

Cruz Roja Mexicana pone en marcha operativo Fiestas Patrias 2016

Durante el operativo se tiene previstos que en el Grito de Independencia, paramédicos, socorristas, juventinos y veteranos y elementos del área de capacitación y las unidades de emergencia, estarán ubicados en diversos puntos para auxiliar a la población civil en caso de ser necesario.

Informó que se colocarán cinco puestos de socorros, dos en la Catedral, uno en el Hemiciclo a Juárez, otro frente al Edificio de la Lotería Nacional y uno más en la Glorieta del Ángel de la Independencia.

El comunicado continúa con el apoyo en el Desfile Militar, en el que se ubicarán los cinco puestos de atención mencionados. Para ambos eventos se pondrá 35 ambulancias y seis unidades especiales de Cruz Roja Mexicana de Rescate Urbano.
Además dicha institución hace un llamado a los asistentes a los festejos a llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

  • Hidratarse constantemente
  • Cuidar a los menores de edad
  • De preferencia evitar las conglomeraciones
  • Por la noche, vestir prendas que protejan de las bajas temperaturas
  • Evitar ingerir bebidas alcohólicas

Además como cada año, Cruz Roja recuerda a la población mexicana que en septiembre los niños y niñas de entre 5 y 10 años sufren quemaduras graves a consecuencia del descuido de los padres en el uso de fuegos artificiales graves a consecuencia del descuido de los padres en el uso de fuegos artificiales  fogatas. “Ante esta situación, Cruz Roja Mexicana recomienda a la sociedad que la forma más segura de disfrutar de las fiestas patrias, es extremar precaución con los menores de edad en la compra y uso de juegos pirotécnicos.” Y recomienda que:

  • Se evite el uso de este tipo de artefactos y estar alejados de fuegos artificiales.
  • No colocarse cerca de ellos o de la caída del material ardiendo, pues pueden ocasionar quemaduras en ojos y rostro
  • Contemplar la edad para el uso de fuegos artificiales es de vital importancia, un menor de 6 años no debe portar luces de bengala ni algún otro tipo de cohete por muy inofensivo que parezca, ya que no tienen la coordinación para manejarlos de forma segura
  • No es correcto dejar guardar los explosivos en sus bolsillos pues el calor del cuerpo puede encenderlos y con ello causar extremas quemaduras
  • Un niño no debe poseer cohetes de ningún tipo
  • Los jóvenes deben enseñar siempre a los menores de edad lo peligroso que éstos resultan

Estas acciones están orientadas a prevenir y evitar la pérdida de alguna extremidad o la propia muerte. “La responsabilidad de celebrar las fiestas patrias está en los padres de familia.” Para finalizar el comunicado Cruz Roja Mexicana pone a disposición de la población el número de emergencia 065 para atender cualquier emergencia.

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Laboratorio presenta prueba para la detección de ZIKA 2>

Laboratorio presenta prueba para la detección de ZIKA

Anunciación.- Un laboratorio internacional con presencia en México presentó una prueba de detención del virus del Zika. De acuerdo con un comunicado de prensa, en México se tiene registro de 800 casos de este virus y casi de la mitad de estos casos corresponde a mujeres embarazadas, por lo que el laboratorio lanzó la prueba genética para probar la presencia del virus y realizar un tratamiento adecuado y a tiempo.

La urgencia del laboratorio para realizar la prueba fue el pronóstico de que se prevé que 14.9 millones de personas se podrían infectar con el virus de Zika en México y 93.4 millones a nivel global, estas cifras fueron sacadas de un estudio de Nature Microbiology, y puesta en el comunicado emitido por el laboratorio.

La prueba deseada por el laboratorio, es un tez capaz de identificar la presencia de un virus antes del desarrollo de los anticuerpos, “la prueba genética diseñada para probar la presencia del virus Zika que es un test capaz de identificar la presencia de un virus antes del desarrollo de anticuerpos, para lograr la detección de la infección en una etapa más temprana.”

A pesar de que aún no se descubre cura para el virus del Zika, de acuerdo con el comunicado, la prueba genética permitirá ayudar al desarrollo de un tratamiento oportuno y eficaz, el cual ayude a contribuir a controlar la propagación de la enfermedad.

Cabe mencionar que esta prueba actualmente solo está accesible a los investigadores del virus, con el que pueden encontrar la vacuna  y la cura.

Informes:

SHD
Av. Ejercito Nacional No. 350. Col. Polanco V Sección.
Del. Miguel Hidalgo. 11560 México, D.F. México
Tel. 55 5328 2000
https://www.healthcare.siemens.com.mx

Conoce las enfermedades que se pueden originar por estar sentado mucho tiempo en el trabajo 2>

Anunciación.- Margarita Chico, directora general de Trabajando.com México, dijo que en promedio, pasamos 8 horas sentados frente a una computadora, realidad que aumenta considerablemente las probabilidades de enfermedades cardiovasculares, así como también la fatiga muscular y el estrés.

 

“El agotamiento físico y mental que produce el trabajo en las personas afecta no tan sólo su salud, sino que disminuye el rendimiento. Por ello es necesario crear pequeñas pausas que permitan romper con la rutina y generar descansos periódicos que aumenten la creatividad y productividad durante la jornada laboral”, destacó.

 

Asimismo, refirió que este largo reposo muscular comienza a atrofiar los músculos o debilitarlos por el poco uso, se pierde la flexibilidad y aumenta la rigidez, principalmente en cuello, muñecas y piernas.

 

“Las largas jornadas, sumado a las malas posturas, incrementan las lesiones o enfermedades que generan incapacidad laboral. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que las afecciones del sistema osteomuscular, tales como la tenosinovitis, bursitis, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano y lesiones de menisco, entre otras, son declaradas como enfermedades profesionales producidas por movimientos repetitivos propios de las obligaciones laborales”.

 

Por medio de una guía la organización dio a conocer las posibles enfermedades que se podrían desarrollar al mantener una vida sin ejercicio ni movimiento y trabajar en una oficina 8 horas diarias.

 

-Enfermedades cardiovasculares: no tan sólo por el sedentarismo, sino que también por la mala alimentación por no disponer de tiempo necesario, aumenta el alto riesgo de un infarto cardíaco, colesterol elevado e hipertensión arterial.

 

-Enfermedades al colon y estreñimiento: Como no hay movimiento se corre el riesgo de generar enfermedades como diverticulitis que provocan dolor e infección en el colon.

 

-Insulina alta: el estar quieto durante tantas horas impide que la insulina funcione en forma adecuada, lo que puede generar resistencia a la insulina, convirtiéndose finalmente en diabetes.

 

-Cáncer: Existen estudios que han vinculado el sedentarismo a tener mayor riesgo de cáncer. La razón no está clara, pero una teoría es que el exceso de insulina estimula el crecimiento celular.

 

-Mala circulación piernas: la mala circulación provoca varices en las piernas, como condición extrema, se puede producir trombosis venosa profunda. Por eso se recomienda cambiar de posición y no pasar más de 45 minutos sentado sin moverse.

-Síndrome del túnel carpiano o tendinitis: Son trastornos de los músculos, tendones y nervios agravados por movimientos repetitivos del cuerpo, posturas incómodas, fuerzas altas, esfuerzos de contacto, vibración o el frío. Reiterados de la muñeca, que produce pérdida de fuerza en las manos.

Sepsis con más frecuencia en pacientes pediátricos y adultos 2>

Anunciación.- Se estima que cada cinco segundos fallece en el mundo una persona a causa de sepsis, este es un síndrome que causa una disfunción orgánica, así lo dieron a conocer especialistas del Instituto Nacional de Pediatría (INP). Se explicó que este síndrome se presenta por infecciones poco graves como por ejemplo: urinarias y de vías aéreas inferiores, entre otras.

 

En el marco del Día Mundial de la Sepsis, que se conmemora este 13 de septiembre, el INP y Academia Mexicana de Pediatría llevarán a cabo una sesión conjunta en las instalaciones de este instituto, con el objetivo de actualizar a los profesionales de la salud sobre los avances en la atención de este padecimiento.

 

Al respecto el director general del INP, doctor Alejandro Serrano Sierra, mencionó que a pesar de los avances en la medicina como vacunas, antibióticos, cuidado críticos y desarrollo tecnológico, la sepsis sigue siendo frecuente en pacientes pediátricos y adultos.

 

Asimismo, la doctora Martha Patricia Márquez Aguirre, subdirectora de Medicina Crítica del INP, destacó que este síndrome es multifactorial, por lo que para prevenirlo se requiere de la participación de los padres de familia, para que en el momento en el que los niños presenten algún problema infeccioso, no se pierda tiempo y acuda de inmediato al médico.

 

Recalcó, se pueden adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de infecciones, una de ellas es la lactancia materna. “Esta es la primera vacuna que recibe un niño al brindarle factores de protección; en segundo lugar se debe tener al día el esquema de vacunación; tercero, consumo de agua potable y cuarto, no auto medicarse”.

 

Dijo que estas medidas ayudan a los niños a contar con un sistema inmunológico más fuerte. Pero los pequeños que tengan algún padecimiento crónico como cáncer o cardiopatía congénita, se deben extremar los cuidados, ya que por su condición son más sensibles a desarrollar procesos infecciosos.

 

La especialista informó que cada año la Unidad de Cuidados Intensivos del INP recibe cerca de 600 ingresos, de ellos 30 por ciento son por sepsis y la mortalidad es del 5 al 8 por ciento.

 

Fuente: Secretaría de Salud