Anunciación.- El Senado de la República aprobó un dictamen que modifica la Ley General de Salud, con el objetivo de promover e impulsar programas y campañas de información sobre los buenos hábitos alimenticios y nutrimentales y sobre la activación física que permitan contrarrestar el sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.
Asimismo, estableció que la Secretaría de Salud tendrá a su cargo normar la información nutrimental de alimentos y bebidas no alcohólicas y que y se incluya el contenido en calorías en las cartas y menús de establecimientos de comida rápida con 10 sucursales o más.
La reforma dispone que las instituciones públicas que forman parte del Sistema Nacional de Salud podrán integrar la cirugía bariátrica como tratamiento de la obesidad mórbida y sus comorbilidades.
Del mismo modo, las instituciones de salud pública y privada, así como los establecimientos autorizados que practiquen dicha cirugía procurarán contar con la infraestructura multidisciplinaria adecuada para estos procedimientos de alta complejidad, de lo contrario serán sancionadas de acuerdo a la ley.
En el dictamen se señala que México enfrenta una de las más graves epidemias de su historia: el sobrepeso y la obesidad, mismas que acarrean enfermedades como la diabetes, insuficiencia renal, cardiaca y padecimientos del hígado e incluso el cáncer.
Esta situación, se agrega, se ha acentuado debido a la falta de diseño y ejecución de políticas públicas que propicien la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, que contrarreste eficientemente la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria.
También, por la ausencia de una promoción de programas y campañas de información sobre los buenos hábitos alimenticios, de una correcta nutrición y sobre la activación física, además de la promoción de un estilo de vida saludable, entre otros.
El dictamen, aprobado por unanimidad, con 85 votos a favor, se envió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.