Category

Historial

No basta con ver, hay que mirar, tocar y hablar, para construir la cultura del encuentro: Papa Francisco 2>

Anunciación.- En su homilía en la misa matutina celebrada en la capilla de la casa de Santa Marta, el Papa Francisco, invitó a trabajar para construir una verdadera cultura del encuentro que venza la cultura de la indiferencia. Asimismo, pidió reflexionar sobre el encuentro de Dios con su pueblo y puso en guardia contra las malas costumbres que nos distraen de escuchar a los demás, incluso en familia.

 

“Hoy la palabra de Dios nos hace reflexionar sobre un encuentro, la diferencia que hay entre un encuentro y un mero cruzarse con otro, sin que haya un verdadero encuentro. Cada uno piensa en sus cosas, ve y no mira, oye y no escucha”.

 

Refirió que el encuentro es otra cosa. “Es lo que el Evangelio nos anuncia hoy: un encuentro. Un encuentro entre un hombre y una mujer, entre un hijo único vivo y un hijo único muerto. Entre una multitud feliz, porque había encontrado a Jesús y lo seguía, y un grupo de gente llorando, que acompañaba a aquella mujer, que salía por un puerta de la ciudad. Encuentro entre aquella puerta de salida y la puerta de entrada. El redil. Un encuentro que nos hace reflexionar sobre cómo encontrarnos entre nosotros”.

 

El Papa Francisco, dijo que estamos acostumbrados a una cultura de la indiferencia y tenemos que trabajar y pedir la gracia de realizar una cultura del encuentro. “De este encuentro fecundo, este encuentro que restituya a cada persona su propia dignidad de hijo de Dios, la dignidad del viviente”.

 

“Estamos acostumbrados a esta indiferencia, cuando vemos las calamidades de este mundo o las cosas pequeñas: ‘qué pena, pobre gente, cuánto sufre’… y seguimos de largo. El encuentro. Si no miro – no basta ver, no, hay que mirar – si no me detengo, si no miro, si no toco, si no hablo, no puedo hacer un encuentro y no puedo ayudar a hacer una cultura del encuentro”.7

Fuente: News Va

Realiza JAPDF reunión con representantes de IAP´s del Rubro de educación y Desarrollo Comunitario 2>

Anunciación.- Como parte de las actividades que la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) realiza en favor de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), se llevó a cabo en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss) la segunda reunión del Rubro de Educación y Desarrollo Comunitario.

El evento tuvo por objetivo crear un espacio de análisis y reflexión docente sobre la innovación y la creatividad en la educación. Asimismo, para que los representantes de las IAP´s adjuntas a dicho rubro, participaran, interactuaran e intercambiaran puntos de vista, para favorecer y mejorar su labor asistencial.

De esta manera el Rubro de Educación y Desarrollo Comunitario busca mejorar sus servicios y potencializar sus posibilidades de acción.

Durante la plática participó con la ponencia “INEGI en tu escuela”, Jesús Humberto Rodriguez Barón, representante de la Coordinación Estatal Sur del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien dijo: “El Instituto coordina el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, que genera la Información de Interés Nacional, la cual pone a disposición de la sociedad en forma gratuita a través del Servicio Público de Información, salvo que el usuario la requiera de manera distinta a la que se encuentra publicada”.

Para finalizar la reunión, representantes de la JAPDF exhortaron a los asistentes a participar en la 5ª Edición de la Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional (CIDI), la cual se llevará a cabo el 29 y 30 septiembre del presente año en el Hospital Español.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Después de meses de espera, se aprueban en el Senado de México el dictamen de ratificación del Acuerdo de París sobre el cambio climático 2>

Después de meses de espera, se aprueban en el Senado de México el dictamen de ratificación del Acuerdo de París sobre el cambio climático

Anunciación.- Después de varios de meses de espera se aprobó el dictamen de ratificación del Acuerdo de París sobre el cambio climático, por las diferentes comisiones del Senado de México, informó el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU).

De acuerdo con información del CINU, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó por unanimidad el dictamen para la aprobación del Acuerdo de París. En otra sesión en la cual participaron las comisiones unidas de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como Especial de Cambio Climático, aprobaron por unanimidad el dictamen de ratificación.

Aun cuando esta acción es un gran paso, ésta es la primera etapa ante la “ratificación plena” del acuerdo ya que todos los senadores serán sometidos a votación.

Para el comunicado, Rafael Pacchiano, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), mencionó que se espera poder llegar a la Asamblea General de la ONU con el acuerdo ratificado.

Al evento de votación asintieron el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de SEMARNAT, Rodolfo Lacy; el Premio Nobel de Química, Mario Molina;  y la Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Dolores Barrientos.
Actualmente 27 países han ratificado el Acuerdo de París, el acuerdo no será vinculante hasta que sea ratificado por al menos 55 países, con lo que se suma un 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, como establece el texto aprobado en París en diciembre del 2105.

El objetivo principal del acuerdo es mantener por debajo de 2 grados centígrados el aumento de la temperatura del planeta. ”Se tiene previsto que a partir de 2020, cada cinco años los países revisarán y fortalecerán sus contribuciones nacionales para la reducción de emisiones de carbono, mientras a partir de 2025, se destinarán 100,000 millones de dólares en financiamiento climático para naciones en desarrollo.”
Es por esa razón la premura de la ratificación y la implementación de mecanismos para la rendición de cuentas, con el fin de asegurar el cumplimiento de las metas propuestas en la COP-21.

En el caso de México, de acuerdo con datos del CINU y el PNUMA, es altamente vulnerable a los eventos  hidrometeorológicos; por lo que los daños y pérdidas estimados por desastres naturales ascendieron a 32,933 millones de pesos en México en 2014.
El gobierno mexicano anunció en 2015 que se comprometió a reducir 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de contaminantes climáticos de corta vida, es decir, 22% de GEIy 51% de carbono negro. Además  a reducir sus emisiones del sector industrial generando el 35% de energía limpia en 2024 y 43% al 2030.

Para finalizar el comunicado, el CINU  menciona que México es actualmente el 12 emisor de gases de efecto invernadero en el mundo y el sector transporte es el que más contamina en México con el 26.2% de las emisiones totales, seguido por la generación eléctrica (19%) y la industria (17.3%).

Informes:
Organización de las Naciones Unidas México (ONU)
Montes Urales 440, 11000 Ciudad de México
Tel. 01 55 4000 9700
http://www.onu.org.mx/

Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y Republica Dominicana (CINU)
http://www.cinu.mx/

Por 2º año se realizará el Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia 2>

Anunciación.- Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el mundo hay aproximadamente más 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión y aproximadamente un 90 por ciento de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos.

Bajo esta condición, se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre del presente año en la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 2º Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia, este contará con reconocidos expertos deEspaña, Argentina, Costa rica, El salvador, Guatemala y Estados Unidos. Asimismo, participarán fundaciones de adiestramiento de perros de terapia, de asistencia, y entrenadores, o instructores.

Tal es el caso de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP que lleva más de 20 años trabajando en favor de este sector de la población. La IAP destaca que en la sociedad existe una falta de conciencia y cultura sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan con perros “lo que necesitamos es que la gente crea que los perros pueden cambiar la vida a los seres humanos”, recalca su fundadora y directora, Silvia Lozada Badillo.

En México, las principales causas que ocasionan la ceguera o baja visión, son: enfermedades crónico-degenerativas o accidentes. Las personas que se enfrentan a este evento en su vida, pierden su autonomía, autoestima, el empleo, el rol familiar, sufren aislamiento, depresión, discriminación y tienen movilidad muy limitada.

La IAP es una instancia pionera en México y entre sus actividades realiza consultas de especialidad a personas ciegas, para su terapia de rehabilitación dónde se internan por 28 días, para aprender a desplazarse y a reconocer su discapacidad no como un problema, sino como una característica física más, la terapia de lenguaje, consultas psicológicas, computación, actividades para la vida diaria y a darse cuenta que pueden aprender muchísimas cosas, para luego contar con un perro guía y aprender a ser independientes y autónomos para llevar una vida digna  llena de oportunidades.

Silvia Lozada Badillo, puntualizó que que aún queda mucho trabajo por hacer, en el caso de usuarios de perros guía, “nos enfrentamos todos los días al rechazo de muchos sectores de la población que nos discriminan por tener un perrito que nos da la vida, su talento, nos da compañía, su apoyo incondicional. Hago un llamado a la sociedad para que comprenda que estos perros son una mano amiga, nuestros ojos y ellos representan la libertad de nuestro andar”.

Lanzan campaña “El Día D es hoy” con el fin de crear conciencia sobre la retinopatía diabética 2>

Lanzan campaña “El Día D es hoy” con el fin de crear conciencia sobre la retinopatía diabética

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Retina, AC, organizó una conferencia de prensa para dar a conocer la campaña “El Día D es hoy”, la cual tiene como objetivo crear conciencia sobre la retinopatía diabética, impulsar las visitas al retinólogo y lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno.

De acuerdo con datos del comunicado emitido durante la conferencia de prensa, la Diabetes Mellitus se ha convertido en la principal causa de muerte de la población entre 45 y 64 años, datos tomados del INEGI.

Por esta razón se hace el lanzamiento de la campaña “El Día D es hoy”, con el objetivo de informar a la población mexicana, en especial la población con diabetes, en acudir al oftalmólogo una vez al año con el fin de prevenir y atender enfermedades de alto impacto en los mexicanos como la Retinopatía Diabética y otras enfermedades.

La AMR explica que la Retinopatía Diabética es una complicación de la Diabetes Mellitus “la Retinopatía Diabética es una complicación visual, crónica y especifica de la diabetes, tiene prevalencia del 43.6% a nivel internacional, y en México se estima una prevalencia del 31.5%. La Retinopatía Diabética ocurre cuando, derivado de lo altos niveles de glucosa en sangre, se producen alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos que dañan la retina a largo plazo lo que son tratamiento puede llegar a provocar ceguera.”

La doctora Fabiola Hernandez, retinóloga adscrita a l servicio de oftalmología del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, informó que los síntomas que se destacan son: visión borrosa, pérdida de contraste y manchas n la visión. Si se presentan es estos síntomas es necesario acudir a un doctor especialista.

La campaña “El Día D es hoy 2016” incluirá una carrera denominada “Primera Carrera del Día D es Hoy” en el Bosque de Chapultepec, el 27 de noviembre, se prevé que participaran médicos, pacientes y público en general.

La coordinadora del Día D, la doctora Vanesa Flores, explicó que en la edición del 2016  además de la campaña informativa que se realizará en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, y la ciudad de León, Guanajuato que será la sede de la XXXV reunión Anual de Retina.

Informes:
Asociación Mexicana de Retina, AC
Boston 99, Colonia Nochebuena,
Ciudad de México. C.P.03720.
Tel. (55) 5563-9393
Correo:   contacto@amretina.org
http://amretina.org/