Category

Historial

CECAPISS invita al “Encuentro de discapacidad y envejecimiento” 2>

CECAPISS invita al “Encuentro de discapacidad y envejecimiento” Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) a través del  Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)  invita a integrantes de instituciones de asistencia privada interesados al “Encuentro de discapacidad y envejecimiento”, el cual se llevará a cabo el 23 de septiembre de 2016 a las 8:30 hrs, en el CECAPISS.

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)a través del  Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)  invita a integrantes de instituciones de asistencia privada interesados al “Encuentro de discapacidad y envejecimiento”, el cual se llevará a cabo el 23 de septiembre de 2016 a las 8:30 hrs, en el CECAPISS.

El objetivo del Encuentro es abordar la discapacidad y el envejecimiento desde un enfoque multidisciplinario.
Programa

8:30    Registro de participantes

9:15    Ceremonia Inaugural

9:30    Conferencia Magistral
Impartida por la doctora Alba Díaz de Noriega, Instituto Nacional de Geriatría

10:30  Manejo de las demencias en la persona mayor
Impartida por la licenciada Regina Altena, Alzheimer México, IAP

11:10  Manejo socio afectivo, durante el proceso de envejecimiento, en personas con discapacidad.
Impartida psicóloga Virginia Callejas Chávez, Fundación Fraternidad Sin Fronteras, IAP

11:50  Redes sociales en las personas mayores
Impartida doctora Verónica Montes de Oca Zavala, Universidad Nacional Autónoma de México

12:30 Receso

13:00 Importancia de la terapia ocupacional en la atención de personas con discapacidad y personas mayores
Impartida por la maestra en T.O. Elena Rodarte Pineda, Instituto de Terapia Ocupacional

13:40  Grupos de trabajo
–       Intercambio de experiencias sobre la atención biopsicosocial de las personas con discapacidad y las personas mayores, en su proceso de envejecimiento.

14:40 Presentación de resultados y conclusiones de las mesas de trabajo

15:00 Clausura del evento

Las personas interesadas integrantes o colaboradoras de instituciones de asistencia privada pueden realizar su pre-registro al teléfono 5279 7270 ext. 7240, con Diana Montes de Oca, o  al correo dmontes@jap.org.mx.

Informes:

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF

UPM invita al Foro “Matrimonio y Familia ante la Ideología de Género” 2>

UPM invita al Foro “Matrimonio y Familia ante la Ideología de Género”

Anunciación.- La Universidad Pontificia de México invita al público interesado al Foro “Matrimonio y Familia ante la Ideología de Género”, en el auditorio de la Universidad que se llevará a cabo el jueves 22 de septiembre de 2016, de 11hrs a 14 hrs.

En el marco del contexto actual, sobre el modelo educativo y la ideología de género en el actual modelo, la UPM realiza el Foro en el que abordará el tema desde diferentes perspectivas. Durante la jornada se tendrán las siguientes intervenciones:

  • ¿Qué es la ideología de género? Impartida por el maestro Rodrigo Iván Cortés.
  • Persona, sexualidad e ideología de género. Doctor Rodrigo Guerra.
  • Estadísticas de la familia en México del s. XXI. Maestra Patricia Anaya.
  • Avances de la ideología de género en políticas públicas de México. Diputada Cecilia Romero.
  • Desarrollo de la identidad sexual y posibles causas de la atracción al mismo sexo desde la psicología. Doctora Claudia Tarasco.
  • Instancias de Teología Moral a partir de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Presbítero doctor Humberto Mauro Mashich.

La entrada al foro es gratuita y está dirigido a alumnos de la UPM, académicos y público en general.

Fuente: UPM

Informes:

Universidad Pontificia de México
Calle Guadalupe Victoria 98,  Delegación Tlalpan Centro,
C.P. 06000 Ciudad de México
Tel. 5573 0600  ext. 201
http://www.pontificia.edu.mx

México acumula 12 medallas en los Juegos Paralímpicos 2>

Anunciación.- El deporte paralímpico mexicano sigue cosechando preseas en los XV Juegos Paralímpicos que se celebran en Río de Janeiro. A tres días de culminar la justa deportiva, México marcha en el lugar 26 del medallero olímpico, siendo el segundo país latinoamericano mejor posicionado, solo por detrás de Brasil que marcha en el lugar número 7.

La delegación mexicana hasta el día de hoy acumula 12 preseas: cuatro de oro, una de plata y siete de bronce, siendo el atletismo la disciplina que más le ha dado a ganar a los deportistas mexicanos con cinco preseas, seguido por el judo, el levantamiento de potencia y natación.

Los nombres de Eduardo Ávila, Amalia Pérez, Lenia Ruvalcaba, Ángeles Ortiz, Félix Zepeda, Salvador Hernández, Pedro Rangel, Edgar Navarro, Catalina Díaz, José Castillo, Rebeca Valenzuela y Patricia Valle, han pasado a la historia de los Juegos Paralímpicos, al ganar los metales que los adjudican como los mejores deportistas del mundo.

Los Juegos Paralímpicos culminarán este domingo 18 de septiembre, en totalserán distribuidas 2 mil 347 medallas a los atletas, entre las de oro, plata y bronce.

La familia distintivo de los mexicanos en todo el mundo: UNPF 2>

Anunciación.- Mediante un comunicado de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), invitó a participar a la “Marcha Nacional por la Familia” el próximo 24 de septiembre en la Ciudad de México, que partirá a las 12 del día del Auditorio Nacional rumbo al Ángel de la Independencia.

 

La organización que es presidida por Consuelo Mendoza García, también pidió a los legisladores apoyar a la familia, “aprobando la primera iniciativa ciudadana en la historia de México, respaldada por más de 250 mil firmas, y de cualquier otra iniciativa de ley que busque proteger desde el Artículo 4º Constitucional la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer”.

 

La UNPF, expresó su beneplácito por las familias que marcharon el sábado pasado en diferentes ciudades del país, lo que catalogaron como: “un acto sin precedente en la historia de nuestro país, con el único objetivo de hacer sentir el valor que para cada uno tiene su familia. Muestra transparente, de lo que son las familias mexicanas”.

 

“Si algún distintivo se aprecia de los mexicanos en todo el mundo es su sentido de familia, su sentido de unidad y su alegría”, recalcó la UNPF.

 

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)

CEMDA invita al foro “Visiones Políticas para la Transición Energética en México, rumbo al 2030” 2>

CEMDA invita al foro “Visiones Políticas para la Transición Energética en México, rumbo al 2030”

Anunciación.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)  en conjunto con Friedrich-Ebert-Stiftung impulsaron la serie de serie “Diálogos sobre Transición Energética”  con el fin de crear un debate constructivo sobre el panorama energético en México, y con el fin de crear una discusión sobre las energías renovables para impulsar una transición energética que garantice el desarrollo sustentable en el país y el debido cumplimiento de las metas asumidas en los acuerdos internacionales, tal es el caso del Acuerdo de París y las INDCs, invitan al segundo debate con el tema “Visiones Políticas para la Transición Energética en México, rumbo al 2030”.

El evento es coorganizado por  la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura, Iniciativa Climática de México, la Friedrich-Ebert-Stiftung y el CEMDA.

El evento se llevará acabo el día  28 de septiembre de 2016 en el Auditorio Sur del Edificio A, segundo piso, de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, ubicado en Av. Congreso de la Unión No. 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, C.P. 15969, Ciudad de México.

Los organizadores, através de la página del CEMDA, sentaron las bases del debate, “México cuenta con un amplio y diverso potencial para generar energía por medio de fuentes renovables que podrían contribuir a cubrir el aumento de la demanda energética, diversificar la matriz de producción y generar seguridad energética a largo plazo. De la reforma energética de 2008 derivaron dos leyes para promover la sustentabilidad de la política energética y reducir la dependencia a los hidrocarburos. No obstante, en ocho años la participación de las energías renovables ha aumentado sólo 5%. En respuesta a ello y con el fin de generar instrumentos económicos y de planeación para la promoción y ejecución de proyectos de energías renovables, a finales del año pasado se aprobó la Ley de Transición Energética (LTE).”

Para los organizadores, este es el marco y contexto  en el que se debe abrir el debate político, por eso definen el objeto del foro, el generar discusión entre diferentes actores del sector energético, con preguntas específicas, “¿Qué papel juega la transición energética en la agenda política de los diversos partidos y cómo se promoverá su ejecución? ¿Cuál rol deberían tener las energías renovables en las políticas de México? ¿Cuáles son los siguientes pasos prioritarios para cumplir con el objetivo de la Ley de Transición Energética?”
PROGRAMA

9:30 – 10:00 Registro
10:00 – 10:20 Inauguración

Dip. Ángeles Rodríguez Aguirre, Presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados
Christian Denzin, Director del Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica de la Friedrich-Ebert-Stiftung
Gabriela Niño, Coordinadora de Políticas Públicas del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)

10:20 – 10:45 Presentación sobre la transición energética en México

Guillermo Hernández, Consultor experto en energía del Banco Mundial

10:45 – 12:30 Estrategias políticas para el impulso de las energías renovables Discusión en formato de Fishbowl

Sen. Rabindranath Salazar Solorio, Secretario de la Comisión de Energía del Senado de la República
Dip. Georgina Trujillo Zentella, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados
Dip. Ángeles Rodríguez Aguirre, Presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados
Dip. Norma Nahle García, Secretaria de la Comisión de Energía de Cámara de Diputados
Sen. Alejandro Encinas Rodríguez, Presidente de la Segunda Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República

Moderadora: Vanessa Pérez-Cirera, Coordinadora del Programa de Investigación en Desarrollo Sustentable, Universidad Iberoamericana

12:30-12:40 Clausura

Dip. Javier Herrera Borunda, Secretario de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados
JorgeVillarreal, Iniciativa Climática de México

Los organizadores hacen la recomendación para el acceso a la Cámara de Diputados y agilizar el proceso se debe confirmar su asistencia al correo  politicasp@cemda.org.mx, a más tardar el 27 de septiembre, con los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Institución y cargo
  • Correo electrónico
  • Teléfono

Fuente: CEMDA

Informes:
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
Atlixco 138, col. Condesa
Deleg. Cuauhtémoc México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx