Category

Historial

Patronato Francisco Méndez, IAP ayuda a niñas y adolescentes en situación de riesgo 2>

Patronato Francisco Méndez, IAP ayuda a niñas y adolescentes en situación de riesgo

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, a través del programa “Ven y Conócenos” invitó a diversas instituciones a conocer y visitar el Patronato Francisco Méndez, IAP, el cual se dedica a proteger, alojar, alimentar y dar terapias psicológicas a mujeres jóvenes de escasos recursos en situación de riesgo.

El Patronato Francisco Méndez, IAP cuenta con la capacidad atender a 50 jóvenes en situación de calle, el modelo de atención funciona como un internado, alojamiento a estudiantes que no cuentan con una red familia cercana a su centro de estudio.

A las jóvenes que se encuentran internadas, están en un rango de edad de 14 a 17 años de edad,  se les imparten cursos y talleres a través del INEA, mecanografía y talleres prácticos para que puedan elevar su calidad de vida y ser autosuficientes.

Para la hermana Socorro, co-directora del Patronato, la educación que se les brinda a las jóvenes beneficiarias del Patronato es una herramienta para que puedan tener un mejor futuro y la oportunidad de salir de la situación de riesgo en la que se encontraban.

La JAP impulsa este programa con el fin de que las Instituciones de Asistencia Privada, creen redes y alianzas.

Informes:
Patronato Francisco Méndez, IAP
Plaza De San Jacinto No.18 S/N Col. San Ángel
C.P. 01000 Álvaro Obregón Ciudad De México

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

AMLCC invita a la “Escuela de pacientes Mi salud, Mi derecho” 2>

AMLCC invita a la “Escuela de pacientes Mi salud, Mi derecho”

Anunciación.-La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, AC (AMLCC) invita a pacientes, familiares y cuidadores a 4 sesiones de la “Escuela de pacientes Mi salud, Mi derecho”.

A través de sus redes sociales, AMLCC invita a los interesados a formar parte de la “Escuela de pacientes Mi salud, Mi derecho”, la cual es un esfuerzo de la Asociación para formar a pacientes responsables y comprometidos con el cuidado de su salud, “se busca que los pacientes puedan generar acciones de autocuidado reforzando sus valores, habilidades y capacidad de gestión y que con sus testimonios puedan ser las voces que se requieren para incidir en políticas públicas, para el propio beneficio de los pacientes.”

Las sesiones comenzarán el 24 de septiembre de 2016, en el Hospital de Oncología del CMN siglo XXI, ubicado en Av. Cuauhtémoc 300, colonia Doctores, en la Ciudad de México.

En las cuatro sesiones se tratarán distintos temas:
–       Sesión 1: Salud. 24 de septiembre.
–       Sesión 2: Trinomio Médico-Pacientes Familiares. 01 octubre.
–       Sesión 3: Medicamentos y tratamientos. 8 octubre.
–       Sesión 4: Redes y comunicación. 15 octubre.

La entrada es libre pero el cupo es limitado, las confirmaciones de asistencia se deben hacer a la AMLCC con Hiram Reyes al teléfono  29 55 78 80, correo hiramreyes52@gmail.com  y con Patricio González al 55 51 04 70 05 y 55 10 12 47 92, correo patricio1765@hotmail.com.

Informes:

Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, AC (AMLCC)
Chilpancingo 114 -102, Col. Roma Sur,
C.P. 06760 Ciudad de México
Tel. 01 55 5574 0422
http://amlcc.org/web/

Greenpeace lanza “Guía de consumo responsable y sin transgénicos” 2>

Anunciación.- Greenpeace invita al público en general a descargar la “Guía de consumo responsable y sin transgénicos”, en la que se podrá saber que productos provienen de transgénicos, de esta manera se hace una compra inteligente, “las y los consumidores tenemos derecho a conocer el contenido y la forma de producción de nuestros alimentos, para que con base en información clara, precisa y oportuna decidamos qué comer, protegiendo nuestra salud y la de nuestras familias, asegurándonos de que el modelo de alimentación además de sano, sea social y ambientalmente justo.” recita la introducción de la guía.

Greenpeace lanza “Guía de consumo responsable y sin transgénicos”

De acuerdo con la guía, en México no existe un etiquetado de transgénicos, ya que hay una falta de políticas que obliguen a las empresas a ser transparentes con sus consumidores.

La guía comienza con la descripción y explicación de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM); mitos y realidades de los transgénicos; los siete principios de la agricultura ecológica; como saber un producto tiene o no transgénicos y como leer las etiquetas; aditivos que se deben evitar; una línea de tiempo de los transgénicos en México y la Guía de consumo responsable y sin transgénicos.

La Guía es un documento en PDF, descargable de la página de Greenpeace México. Incluye tres secciones: verde, morada y naranja:

  • Verde: en esta sección se incluye los productos cuyos fabricantes proporcionaron a Greenpeace constancia escrita y pruebas tangibles de que NO utilizan transgénicos ni sus derivados como ingredientes.
  • Morada: incluyes productos cuyos fabricantes NO brindan garantía de que sus productos no contengan ingredientes transgénicos ni sus derivados; NO han respondido a Greenpeace o NO niegan que utilicen transgénicos.
  • Naranja: se incluyen los productos cuyos fabricantes se encuentran en transición para estar libres de OGM.

Además la Guía cuenta con un Directorio de espacios de comercio responsable en la República Mexicana.
Para finalizar la Guía da tips para realizar un consumo responsable:

–       Optar por el comercio local con bajas emisiones de bióxido de carbono (CO2) y la cercanía entre el productor y el consumidor.
–       Elegir los productos orgánicos y de comercio justo.
–       Preferir los tianguis, descartar los supermercados.
–       Ejercer el derecho a la información.

Fuente: Greenpeace México

Link de descarga: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Agricultura–sustentable–y-transgenicos/Y-tu-sabes-lo-que-comes/descarga/
Video de la campaña: https://www.youtube.com/watch?v=kUvAbs2K65I

Informes:
Greenpeace México
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/

Cruz Roja Mexicana conmemora el 31 aniversario de los sismos de 1985 2>

Anunciación.-  Cruz Roja Mexicana realizó una ceremonia conmemorativa de los 31 años del terremoto de 1985, la ceremonia contó con la presencia de una guardia de voluntarios y voluntarios y el recorrido de ambulancias con las sirenas encendidas alrededor del Hospital Central de Polanco de dicha institución, informó Cruz Roja Mexicana  en un comunicado emitido esta mañana.

Cruz Roja Mexicana conmemora el 31 aniversario de los sismos de 1985

En esta ceremonia participaron siete voluntarias y voluntarios quienes apoyaron en las tareas humanitarias en 1985: los socorristas, Javier Heredia Fernández, Manuel Garnelo García, Sergio Vázquez Cedillo; las enfermeras, Estela Grande Barba y Silvia Martínez Méndez; el médico, José Fernando Fernández y la trabajadora social, María Elena Sánchez Trejo.

La ceremonia comenzó a las 7:18 de la mañana, informa el comunicado, en el que se dedicó un minuto de silencio por las víctimas; 7:19 sonó el timbre de alerta, con el cual Cruz Roja Mexicana rememora el sonar de los teléfonos que solicitaban auxilio en el Centro de Control de llamadas ante el derrumbe de varios edificios en la Ciudad de México.

Ambulancias con las sirenas encendidas comenzaron el recorrido del Hospital Central de Polanco, continua el comunicado, este recorrido también fue realizado por las ambulancias en 1985 al salir del Hospital para socorrer a los heridos de la zona del Centro, Condesa, Tlatelolco y en la Avenida Tlalpan, en los que se habían registrado mayores daños.

Durante esta ceremonia participaron 45 voluntarias y voluntarios, 12 ambulancias y unidades de emergencia. “. La unidad número tres de la institución contiene la imagen del apoyo de los socorristas de Cruz Roja con motivo del sismo de 1985 y en homenaje al pueblo de México que se sumó a las labores de rescate de las víctimas.”

Fuente: CRM

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Las osc de México hacen una encomienda para ayudar al prójimo 2>

Anunciación.- Desde la Ciudad de México hacen un llamado y luchar por la dignidad de los adultos mayores a través del Centro de Promoción Gerontológica IAP.

En el Estado de México lamentan que a pesar de los avances en medicina, siguen siendo el cáncer la tercera causa de muerte en el país, así lo dio a conocer Fundación Por Tí IAP.

El trabajo en equipo y a través de buenas acciones lograremos un cambio, señala Alas de Luz AC organización en Jalisco.

En Hidalgo mientras los papás trabajan, los hijos cuentan con un espacio recreativo, lúdico y cultural a través del Club de Niños y Niñas de México AC.