Category

Historial

“Foro MTY” se organiza en Monterrey para destacar participación de las OSC 2>

Consejo Cívico

Anunciación.- El ForoMty nació de la iniciativa Consejo Cívico y Paz Es, en el que se pretende reunir las mejores prácticas nacionales e internacionales en temas de participación ciudadana, para impulsar  a la ciudadanía a que trabaje por su comunidad, informó el Consejo en un comunicado de prensa.

El ForoMty se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre y tendrá la participación de diferentes instituciones que compartirán su experiencia en dichas prácticas, algunas de las instituciones que serán ponentes son: Change.org, ProAntioquia y SuperCívicos.

La directora de Consejo Cívico, Sandrine Molinard, mencionó para el comunicado, que el Foro nació de la iniciativa Consejo Cívico y Paz Es “ForoMty es un esfuerzo conjunto de Consejo Cívico y Paz Es, que desde hace 6 años trabajamos en la iniciativa, la cual surgió con el nombre de Foro de Compromiso Ciudadano, para visibilizar problemáticas, proyectos y movimientos ciudadanos en Nuevo León”.

Paloma Guzmán, directora de Paz Es, expuso que los ponentes locales, nacionales e internacionales presentarán casos de éxito en temas de participación ciudadana, teniendo como base cuatro ejes temáticos:

·         Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil
·         Ciudad como creación colectiva
·         Incidencia ciudadana
·         Filantropía e inversión social

Durante los tres días del Foro se realizarán conferencias, entre las que destacan la participación de Erin Mazursky, fundadora de Rhize; Mark Beam, fundador de Beaiming, co-fundador de Social Capital Markets; y Jeremy Heimans, activista, experto en movimientos sociales, entre otros. Se presentarán 15 proyectos durante los 3 días de eventos.

ForoMtyestá dirigido a las personas que pertenecen a las OSC, ciudadanía por organizarse, inversionistas sociales, academia y sector público.

“En ForoMty no sólo tenemos el compromiso de seguir dando a conocer cómo podemos sumarnos y comprometernos por nuestra comunidad, sino también queremos incentivar a ser el primer granito de arena y demostrar que de cualquier forma podemos empezar a colaborar”, concluyó Sandrine Molinard.

Informes:

Consejo Cívico
Ángel Martínez Villarreal 510.
Col. Chepevera, Monterrey, Nuevo León

Tel.(81) 89892600
Correo: info@consejocivico.org.mx

http://www.consejocivico.org.mx/

Paz Es
Matamoros 549, Centro, Monterrey
Tel. (81) 8421 7134
Correo: contacto@pazes.org

http://site.pazes.org/

Nada es imposible si nos dirigimos a Dios en la oración: Papa Francisco 2>

Anunciación.- Durante el 30 aniversario del Encuentro Interreligioso por la Paz entre los Pueblos, celebrado el día de ayer en Asís, Italia, el Papa Francisco, pronunció un categórico NO a la guerra, un definitivo Sí al diálogo, con un aumento del compromiso para remover las causas que subyacen en los conflictos, porque con diálogo – eficaz- y con la oración a Dios, nada está perdido, ni nada es imposible.

Esta congregación que reúne a líderes religiosos de todo el mundo, fue celebrada por primera vez en 1986 por iniciativa del Papa Juan Pablo II, con el objetivo de rezar por la paz en todo el mundo.

Durante la reunión, los líderes religiosos pidieron que crezca un compromiso concreto para remover las causas que están debajo de los conflictos, es decir, las situaciones de pobreza, la injusticia y desigualdad, la explotación y el desprecio de la vida humana.

“Paz es el nombre de Dios y quien usa el nombre de Dios para la guerra, hace guerra a la religión misma”, recalcó Francisco.

En el Encuentro se escucharon testimonios de niños y pobres, mujeres y hombres, que sufren a causa de la guerra, se elevó fuerte, una vez más, un categórico “No a la guerra” de todos ellos, junto con aquel de los representantes de las distintas religiones, seguido por la súplica dirigida a los responsables de las naciones para que se termine con los motivos que inducen a la guerra, a saber, el ansia de poder y de dinero, la codicia de quienes comercian con las armas, los intereses partidistas, las venganzas por el pasado.
“Que se abra finalmente una nueva época, en la que el mundo globalizado llegue a ser una familia de pueblos. Nada es imposible, si nos dirigimos a Dios en la oración”, fue la exhortación, en la conclusión del Encuentro.

Día Internacional de la Paz – 21 de septiembre 2>

Día Internacional de la Paz – 21 de septiembre

Anunciación.- El 21 de septiembre la Asamblea General de laOrganización de la Naciones Unidas (ONU), lo declaró como “Día Internacional de la Paz”, con el propósito de fortalecer los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.

El tema que la ONU eligió para el 2016 es: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz.
Durante la cumbre del 2015, los 193 países miembros de las Naciones Unidas aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales conforma la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se pide a todos los países que empiecen a trabajar para lograr que los ODS sean parte del trabajo diarios de cada uno de ellos, con el objetivo de eliminar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todas las personas.

De acuerdo con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, los ODS son la visión mundial por mejorar la situación actual, “los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra visión compartida de la humanidad y un contrato social entre los líderes del mundo y las personas. Constituyen una lista de acciones en favor de las personas y el planeta y un proyecto para alcanzar el éxito.”

Para la ONU, la sostenibilidad es un factor fundamental para evitar conflictos y crear paz “La sostenibilidad aborda las necesidades fundamentales del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Los retos actuales planteados por la pobreza, el hambre, la disminución de los recursos naturales, la escasez de agua, la desigualdad social, la degradación ambiental, las enfermedades, la corrupción, el racismo y la xenofobia, entre otros factores, suponen un desafío para la paz y generan un terreno fértil para el surgimiento de conflictos. El desarrollo sostenible contribuye de manera decisiva a disipar y eliminar estas causas de conflicto, además de sentar las bases para una paz duradera. La paz, a su vez, consolida las condiciones requeridas para el desarrollo sostenible y moviliza los recursos necesarios que permiten a las sociedades desarrollarse y prosperar.”

La ONU, hace un llamado a la población mundial a realizar acciones en pro de la construcción de paz, “cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible es un elemento constitutivo de la estructura mundial de paz. Resulta fundamental que movilicemos los medios necesarios para su aplicación, entre ellos, los recursos financieros, el diseño y la transferencia de tecnología y la creación de capacidad, así como el papel de las alianzas. Todos saldríamos beneficiados con ello, y cada uno de nosotros puede contribuir de alguna forma al respecto.”

El Día Internacional de la Paz fue implementado por la ONU, bajo la luz de crear un cese de hostilidades durante este Día, d manera que se pueda conmemorar mediante iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz.

Informes:
Organización de las Naciones Unidas México (ONU)
Montes Urales 440, 11000 Ciudad de México
Tel. 01 55 4000 9700
http://www.onu.org.mx/

Fallecen en el país más de 120 mil personas anualmente por enfermedades cardiovasculares 2>

Anunciación.- Mediante una conferencia de prensa el director general de Promoción de la Salud, doctor Eduardo Jaramillo Navarrete, informó que anualmente en el país, fallecen 121 mil personas por enfermedades cardiovasculares, por lo que la población debe tomar conciencia de la importancia de adoptar medidas preventivas como una alimentación sana, realizar actividad física y reducir el consumo de sal, alcohol y tabaco.

Eduardo Jaramillo Navarrete, dio a conocer que este domingo 25 de septiembre se llevará a cabo en las 32 entidades del país diferentes actividades orientadas a prevenir las enfermedades cardiovasculares, en el marco de la celebración del Día Mundial del Corazón que se conmemora el 29 de septiembre, este año bajo el lema ”Da poder a tu vida”.

Explicó que en la Alameda Central se efectuará la Caminata por tu Salud, de convocatoria abierta, que tiene como objetivo fomentar la práctica de la actividad física. Asimismo, se instalarán módulos donde personal médico realizará mediciones de la presión arterial, además de impartir pláticas nutricionales.

Posteriormente, detalló, se realizará un baile masivo en el que participará la Sonora Dinamita. Las actividades iniciarán desde 7:45 a.m. por lo que invitó a todos los capitalinos a sumarse a estas actividades a favor de su salud.

De ahí que este Día Mundial del Corazón se haga énfasis en la importancia de modificar hábitos alimenticios, realizar actividad física, evitar factores de riesgo como el tabaco y el alcohol, y visitar al médico en caso de cualquier malestar.

Fuente: Secretaría de Salud

Dibujando un Mañana, AC recibe donación en pesos mexicanos 2>

Dibujando un Mañana, ACrecibe donación de 11 millones de pesos

Anunciación.- Dibujando un Mañana, AC recibió por onceavo año consecutivo un donativo por once millones de pesos, donados por una marca comercial. El donativo se utilizará para financiar programas en los que se ayuda a niñas mexicanas en situación de pobreza, desamparo y abandono, así lo informo la Asociación en un comunicado de prensa.

El programa que se verá beneficiado por el donativo, se denomina  “Tú puedes ayudar”, el cual consiste en destinar recursos a organizaciones que ayudan a proteger niñas y jóvenes en situaciones de pobreza y abandono. Dicho programa tiene como objetivo transformar la vida de las jóvenes mediante educación, capacitación y asesoramiento.

La participación de la marca con el programa  “Tú puedes ayudar”, tiene más de 10 años en los que se ha beneficiado a 28,000 niñas en 18 estados de la república mexicana, “la asociación también ha sido capaz de proporcionar una adecuada canalización de las donaciones, y seguimientos de proyectos para ayudar a las instituciones que a su vez transforman las vidas de las niñas.”

Andrea González Benassini, Presidente de la Fundación Dibujando un Mañana, comentó para el comunicado, que agradece a la marca por su constante apoyo,  “el buen trabajo que hacemos a través del programa “Tú puedes ayudar” me mantiene convencida de que, al ayudar a una niña, la sociedad en que vivimos, puede ser transformada positivamente

Informes:

FundaciónDibujando un Mañana, México IAP
Calzada de la Naranja #130. Fraccionamiento Industrial Alce Blanco
Naucalpan, Estado de México. C.P. 53370
Tel: DF (55) 2122 – 5285 y (55) 2122.5286| Mty (81) 4444 – 8643
Correo: contacto@dibujando.org.mx
https://www.dibujando.org.mx