Category

Historial

Únete a la carrera de 5K y 10K en favor de diferentes OSC´s 2>

Anunciación.- Casa de la Amistad para Niños con Cáncer IAPSave the Children MéxicoCasa de la Sal AC y Reinserta un Mexicano AC, serán beneficiadas gracias a la 5ª carrera de 5K y 10K que organiza un importante grupo financiero. Esta se realizará el 6 de noviembre del presente año en Reforma Circuito Gandhi.

Por quinto año consecutivo, esta carrera apoya causas sociales y promueve la salud y el bienestar. Esta iniciativa de responsabilidad social forma parte de las actividades del grupo financiero.

Este año cada una de las instituciones beneficiadas recibirá:

-Un donativo proveniente de las inscripciones a la carrera;
-Mil 250 libros nuevos por institución, cortesía de Porrúa;
-Más los libros que se recauden gracias a los corredores, pues quienes así lo deseen podrán donar uno o varios libros que para ellos hayan sido importantes (nuevos o que estén en buenas condiciones), y que quieran compartir para beneficiar a más personas.

Al presentarse de manera oficial la carrera, Mariana Valdés Riveroll, directora nacional de alianzas estratégicas de Save the Children Méxicocomentó: “Estamos orgullosos que cada año más empresas se unan a la causa de nuestra organización. Porque no trabajamos solos, trabajamos mano a mano con la misma niñez, con sus comunidades, con nuestros socios y donantes. Nuestra organización apoya a centros comunitarios y escuelas ayudándoles a generar sus propias bibliotecas. Los libros permiten a cada niña y niño ir más allá de sus propios contextos, acercándoles nuevas experiencias”.

“Para nosotros es importante participar en este tipo de actividades ya que no solamente fomentan hábitos saludables en la población mexicana, sino que también son la oportunidad de hacer visibles causas invisibles. Para Reinserta es importante que la sociedad comience a tomar acción sobre lo que ocurre en México y de esta manera puedan apoyar en diversos temas sociales, uno que para nosotros es vital, es trabajar para mejorar la seguridad de México”, comenta Saskia Niño de Rivera, directora de Reinserta un Mexicano.

 

Informes
-Save the Children México
0155 5554 3499

-Reinserta un Mexicano
0155 52-02-18-51

-Casa de la Amistad para niños con Cáncer
-Casa de la Sal

7 estados del país serán apoyados por el Indesol en favor de personas con discapacidad auditiva 2>

Anunciación.- Mil 966 personas con discapacidad auditiva de 7 entidades del país serán beneficiadas a través de la Convocatoria Por la Audición, que integra el Programa de Coinversión Social (PCS) 2016 del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y en el cual participa también el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis).

En total serán apoyados 10 proyectos sociales, por ese motivo el Indesol realizó una reunión previa con representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) apoyadas.

Durante la reunión, María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, comentó que, en estos últimos 3 años, a través de la dependencia, se han apoyado 551 iniciativas en beneficio de personas con diversos tipos de discapacidad. Subrayó que la discapacidad auditiva es uno de los temas más olvidados, pese a ser “parte esencial de la comunicación humana”.

Al respecto, la directora del Conadis, Mercedes Juan López, recordó el interés del Ejecutivo Federal por el trabajo que realizan las OSC´s en beneficio de las personas con discapacidad y que quedó de manifiesto en la instalación, en mayo de este año, del Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

“Las personas con discapacidad auditiva representan una tercera parta del total de las personas con discapacidad, por lo que es importante la labor que realizan estas organizaciones para cambiar completamente la vida de las personas”, apuntó la directora de Conadis.

Los estados que albergan las organizaciones apoyadas por el Indesol sonOaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Tabasco.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Presenta UNICEF informe sobre causas que generan exclusión educativa en niños, niñas y adolescentes en México 2>

Anunciación.- El informe Niñas y Niños Fuera de la Escuela, analiza diversas fuentes estadísticas oficiales e identifica las grandes barreras que aún limitan el acceso, permanencia, conclusión y aprendizaje de un sector de niños, niñas y adolescentes, de entre 3 y 17 años de edad, este fue presentado recientemente por UNICEF México.

El documento muestra un panorama de las diversas causas que generan la exclusión educativa, y describe y reconocen las políticas y estrategias impulsadas en las últimas décadas para incrementar la cobertura, así como para elevar la inclusión y mejorar la calidad y pertinencia de los aprendizajes.

El análisis de UNICEF indica que en preescolar no asisten a la escuela 1.3 millones de niños, principalmente por cuestiones relacionadas con la dificultad de ingresos de sus familias o por una cuestión cultural, según la cual las familias consideran que en edades tempranas (3-5 años) no es significativa la asistencia de los niños a la escuela. Cabe señalar, que desde el 2004 la educación preescolar inició su obligatoriedad en los tres grados y en la última década ha aumentado su cobertura.

La principal característica de los 263 mil niños que no acuden a la escuela en primaria es que presentan algún tipo de discapacidad, y al igual que en la educación preescolar, la inasistencia se relaciona con el tipo de estructura familiar, con el nivel de escolaridad de los padres y con las condiciones físicas de los alumnos (por ejemplo, dificultades al caminar).

En secundaria, las dos principales razones por las que 250 mil adolescentes no acuden a la escuela son el trabajo infantil y la pobreza.

En educación media superior, las principales características de los 2.3 millones de adolescentes que no van a la escuela son: están en situación de pobreza, viven en hogares ampliados, el jefe o jefa de familia no sabe leer o escribir, viven en contextos urbanos, y tienen que trabajar para apoyar a la familia.

“Es fundamental tomar las medidas necesarias para que esos millones de niños, niñas y adolescentes mexicanos que no tienen acceso a su derecho a la educación o se encuentran en riesgo de perderlo, ingresen a la escuela o permanezcan en ella y ejerzan su derecho a aprender”, dijo Christian Skoog, representante de UNICEF en México.

“Confiamos en que la información contenida en este estudio será de utilidad para focalizar esfuerzos y mejorar la eficacia de las po­líticas públicas, programas y acciones en materia educativa”, puntualizó.

Informes
Unicef México
0155 5284-9530

Enfermedades cardiovasculares en México son un problema de salud pública 2>

Anunciación.- De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la “Alianza por un Corazón Saludable”, en México las enfermedades cardiovasculares ocupan la primera causa de muerte. Las cifras del el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), muestran que anualmente mueren 250 mil mexicanos.

Enfermedades cardiovasculares en México son un problema de salud pública

El doctor Héctor Hernández y Hernández, Presidente de la Alianza por un Corazón Saludable, explicóque el gasto en salud para las enfermedades del corazón es excesivo para los mexicanos, “se estima que el gasto en salud de la atención a las enfermedades del corazón fue de $ 7 mil 949 millones de pesos en el 2012, sin contar con los gastos de rehabilitación, por lo que de continuar con esta tendencia, no habrá presupuesto que alcance”.

Por esa razón se creó la Alianza por un Corazón Saludable, la cual está conformada por las principales sociedades médicas en México. Esta Alianza organizará la Semana Nacional del Corazón, del 24 al 30 de septiembre en todo el país, con el lema “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.

En la conferencia de prensa para la presentación de la Semana Nacional del Corazón, el doctor José Manuel Enciso, Presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, comentó que durante la Semana Nacional se realizarán acciones dirigidas por la Secretaria de Salud como la medición y detección de factores de riesgo: presión arterial, niveles de glucosa y colesterol, dichas acciones se harán en centros de salud a nivel nacional.

En conjunto con las acciones descritas, se realizará una carrera de 5 km y caminata de 2 km, el 25 de septiembre, a las 7:30 hrs., en el estadio Wilfrido Massieu de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” del IPN, en Zacatenco.

El doctor Hernández enfatizó en el fortalecimiento de la conciencia de la población,  “debemos fortalecer la concientización a la población en general de que tiene que cuidarse de las enfermedades cardiovasculares, que se pueden prevenir de manera muy sencilla con una alimentación sana y con ejercicio, porque de lo contrario seguirán ocupando los primeros lugares en causas de fallecimiento”

Para el doctor Hernández, el incremento de factores de riesgo se ha realizado desde la década de los 80´s, “desde la década de los 80 la vida es más sedentaria, se consumen muchas grasas con alto contenido en sal, por lo que hay un aumento de obesidad, hipertensión, colesterol y se ha duplicado la diabetes, que afectan nuestra salud cardiovascular”.

En el comunicado se hace un llamado a la sociedad mexicana a considerar que el consumo de grasas desde la infancia es un factor importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, “hay que considerar que el infarto del miocardio se está presentando en mayores de 20 años de edad, debido a que el consumo de grasas se ha incrementado ocasionando aterosclerosis (endurecimiento y obstrucción de las arterias). Esto, incluso comienza desde la infancia, porque los jóvenes y niños de hoy no hacen ejercicio, consumen grandes cantidades de refrescos que contienen sustancias que oxidan el cuerpo, ocasionando diabetes y obesidad.”

Para los cardiólogos presentes en la conferencia de prensa, comentaron que las enfermedades cardiovasculares son frecuentes en edades productivas, “los problemas cardiovasculares reducen siete años la esperanza de vida y que son más frecuentes en hombres mayores a 40 y en mujeres a 50 años de edad. Y enfatizaron la importancia que el ejercicio tiene en la salud del corazón, ya que el ejercicio es vida, es saludable y es la mejor medicina que se puede utilizar, ya que contribuyen en la prevención de  diabetes, obesidad, triglicéridos y colesterol elevado.”

Las personas interesadas en la carrera pueden inscribirse en los teléfonos 5586-0204, 5586-0782 y 55867201. El único requisito es llevar zapatos tenis.

Informes:
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Morelos.México.
Tel. (777) 329 3000
https://www.insp.mx/

Asociación Nacional de Cardiólogos de México
Montecito 38, Piso 39, Oficina 29, Col. Nápoles,
Delegación Benito Juárez, C.P. 03810 México, Ciudad de México.

Casa del Corazón
Magdalena 135, Col. del Valle,
Delegación Benito Juárez, C.P. 03100 México D.F.
Tel. (01 55) 56 36 80 02 / 03 90 00 41 86
https://ancam.org.mx/

Foro “Matrimonio y Familia, ante la ideología de Género” en la UPM. Segunda Parte 2>

Anunciación.- Con el objetivo de ofrecer elementos de información y análisis desde las disciplinas de la antropología filosófica, psicología, las estadísticas, la ética social cristiana y de políticas públicas, sobre el sentido del matrimonio y la familia ante la ideología de género. La Universidad Pontificia de México (UPM) realizó el Foro “Matrimonio y familia, ante la ideología de género”.

La segunda mitad del Foro, reunió las exposiciones de la diputada Cecilia Romero, con el tema “Avances de la ideología de género en políticas públicas de México”, posteriormente tocó el turno a la doctora Claudia Tarasco, con el tema “Desarrollo de la identidad sexual y posibles causas de la atracción al mismo sexo desde la psicología”, culminando el evento, el padre Umberto Mauro Marsich, quien abordó el tema “Instancias de teología moral a partir de la exhortación apostólica Amoris Laetitia“.

 

La diputada Cecilia Romero, apuntó que “los tratados internacionales consagran a la familia como célula natural y fundamental de la sociedad y tanto el gobierno, como estado tienen el deber de defenderla”.

 

Asimismo, la funcionaria dijo que el concepto de familia tiene que ver y mucho con el término de responsabilidad social. “Se trata de respetar los derechos humanos de todos y exigencia de respeto a las instituciones que la civilización ha tenido en su historia”.

 

En su turno, Claudia Tarasco comentó que la identidad sexual es el proceso natural evolutivo, mediante el cual una persona asume su auto imagen, auto concepto y autoestima, con base en la incorporación de su ser conforme a su sexualidad innata. “Este proceso de identificación se da desde la 1ª infancia (2-3 años) en el cual el niño no solo imita las acciones de otra personas, sino que realmente adquiere muchas de sus características personales”.

“La sexualidad humana es una dimensión fundamental de la persona que no se elige, viene dada por la naturaleza. Lo natural es que exista una armonía entre todos los niveles de la personalidad que quedan definidos por el sexo: el genético, el gonádico, el morfológico, el psicológico, el espiritual y el social. Logrando así, una identidad sana y sólida que redundará en una personalidad con un yo fuerte, buena autoestima y habilidades interpersonales y de resolución de problemas. Sin embargo, este proceso natural, se ha visto modificado por la promoción de la ideología de género, provocando mucha confusión a niños y jóvenes, con consecuencias de frustración, desadaptación y malestar a nivel personal, familiar y social”.

 

La ponente recalcó en el Auditorio de la UPM “la primer premisa sobre la que se ancla todo este proyecto social mundial de la ideología de género es que “el sexo biológico no nos determina como hombres o mujeres. Es independiente de nuestra identidad de género”, pero esto es falso, genéticamente existen dos sexos XX y XY, así de claro y contundente”.

“Al romperse la familia, los patrones de identidad que conformaban naturalmente los padres para los hijos, quedan fracturados y debilitados. Los hijos ya no tienen el ejemplo del amor complementario entre hombre y mujer”.

 

Para cerrar el segundo bloque de exposiciones y con ello el Foro, padre Umberto Mauro Marsich, habló sobre las instancias morales de la exhortación apostólica “Amoris Laetitia” en el contexto de la perspectiva e ideología.

 

Al referirse sobre la encíclica que escribió el Papa Francisco, el padre Marsich refirió que Amoris Laetitia no consiste en excluir, sino, más bien, en insertar e integrar a cada persona, matrimonio y familia, en el tejido vivo y cálido de la comunidad cristiana. Para ello, no ha sido necesario cambiar la ‘doctrina moral’ de la iglesia que, siendo ‘verdad bíblica’ es inmutable. 

“En el documento escrito por Francisco, sobresale la belleza del matrimonio sacramental propio de los bautizados. Una definición que no encaja naturalmente con la nueva ola de la ideología de género que inexplicablemente anula la diferencia biológica entre el hombre y la mujer considerándola de poca importancia, más bien, la interpreta como producto de la cultura y más auténtico sería que cada persona siguiera su preferencia sexual desde la infancia, según esta teoría los vínculos afectivos entre parejas del mismo sexo serían suficientes para alcanzar la unión”, mencionó Marsich.

 

“Bien sabemos que el amor y el matrimonio no son inventos eclesiales, sino un regalo de Dios quien todo lo ha creado en Cristo”.

“Papa Francisco señala en Amoris Laetitia que el matrimonio es un don que hay que cuidar, así, como él nos lo ha donado: heterosexual, estable, indisoluble, fiel y abierto a la vida. Jesús, en efecto, lo que hizo fue llevar el matrimonio y la familia a su forma original. Francisco propone, luego, la preciosidad del sacramento del matrimonio cuestionando, incluso, a aquellos que lo quieren reducir a una convención social, a un rito vacío o a mero signo externo de un compromiso disoluble. Nos recuerda que el don reciproco constitutivo del matrimonio sacramental arraiga en la gracia del bautismo, que establece la alianza fundamental de toda persona con Cristo en la Iglesia”.