Category

Historial

Sarcoma afecta principalmente a población infantil de México 2>

Anunciación.- El sarcoma representa el 15 por ciento de todos los cánceres y es una enfermedad que afecta principalmente a la población infantil de México. Este es un tipo de cáncer que se origina en las articulaciones, huesos y tejidos blando y adiposo.

Así lo dio a conocer, José Luis Martínez Tlahuel, médico adscrito al departamento de Piel y Partes Blandas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), lo anterior, al participar en la convivencia Paciencia y Valentía, encabezada por el director general del INCan, doctor Abelardo Meneses.

El doctor Martínez Tlahuel señaló que este instituto atiende a diario a 20 pacientes con sarcoma y cada año son detectados 30 nuevos casos.

“Debido a que se trata de una enfermedad poco conocida, es necesario realizar acciones de difusión y concientización para lograr que el padecimiento sea detectado a tiempo y se logre la recuperación en su totalidad”, dijo el especialista.

La convivencia se llevó a cabo en el Centro de Apoyo para la Atención Integral (CAAI) del INCan, donde asistieron pacientes con este tipo de cáncer y personal médico.

Fuente: Secretaría de Salud

“Familia unida, nunca será vencida” – Marcha Nacional por el matrimonio, los niños y la familia 2>

“Familia unida, nunca será vencida” – Marcha Nacional por el matrimonio, los niños y la familia

Anunciación.- El Frente Nacional por la Familia realizó la “Marcha Nacional por el matrimonio, los niños y la familia” en la que se reunieron más de 500 mil personas provenientes de diferentes estados de la república mexicana.  Este acto simbolizó la unión de todas las familias mexicanas en defensa de ellas, la educación de los niños y el matrimonio.

La cita fue a las 12hrs del 24 de septiembre en el Auditorio Nacional, donde los contingentes regionales se reunieron para salir hacia el Ángel de la Independencia. Esta marcha se convocó con fin de solicitar una cita con el presidente de la República mexicana, Enrique Peña Nieto, para dialogar sobre la iniciativa realizada por el poder Ejecutivo, en materia de “matrimonios igualitarios” y aprobar la primera iniciativa ciudadana que protege al matrimonio entre un hombre una mujer.

En el comunicado de prensa emitido para la marcha, el Frente menciona que rechaza la ideología de género, “rechazaron la ideología de género se quiera imponer en las escuelas del país; éstas no deben ser secuestradas por ideología alguna. Los contenidos de educación sexual deben partir de una visión integral  de la persona y basarse en criterios científicos, no en la presión de movimientos que desconocen la realidad y basarse en criterios científicos, no en la presión de movimientos que desconocen la realidad genética, biológica y psicológica de la sexualidad humana.”

Al comenzar la marcha los dirigentes del  Frente Nacional por la Familia y sus familias. El ambiente general era de paz y emoción por la gran convocatoria, muchos de los participantes sentían que estaban realizando un acto de demanda a la escucha por parte de las autoridades mexicanas.
Durante la marcha se escuchaba porras como:

  1. Familia unida, nunca será vencida.
  2. Educación sin ideologías, por nuestras familias.
  3.  A ti que estás mirando te estamos invitando, también a tu familia estamos apoyando.
  4.  A esta marcha, nos venimos a juntar, por la familia, el matrimonio y el derecho a educar. (al ritmo de “la Cucaracha”)
  5. Respeto, amor y unidad, respeto, amor y unidad, por nuestras familias venimos a marchar.
  6. A las calles, de la ciudad, la ciudad, por aquí voy a marchar, los de adelante con mis hijos, los de atrás son sus papás, pas, pas, pas, pas. Una ideología nos quieren imponer, no estamos de acuerdo lo tienen que saber, será así hoy, será otro día, será así siempre, por la familia iia iai iai ia. (al ritmo de “La víbora de la mar”)

Al llegar el primer contingente con los representantes del Frente al Ángel de la Independencia, se realizaron vítores y dos familias subieron al escenario, puesto para la Marcha, para hablar del propósito de la marcha y declarar lo que se pretendía con la marcha, “Este día nos pertenece, hoy nos hemos congregado por un motivo central que nos une: la familia, sí el núcleo al que amamos profundamente y del que estamos convencidos mueve a nuestra querida nación día a día. Nuestro motor, nuestro espacio de protección, de confidencia, si la familia, No cabe duda, hemos pasado por muchas pruebas para estar hoy aquí. Pero ha podido más nuestra firme convicción de salir a tomar el espacio público que pertenece a los ciudadanos”

Para terminar las intervenciones diferentes representantes del Frente leyeron el manifiesto que anuncia la constitución de un movimiento cívico permanente, el cual buscará incidir por la vía del dialogo. Los puntos del manifiesto recitan así:

1.    Este es un movimiento ciudadano propositivo, no es un movimiento de odio.
2.    Manifestamos nuestro profundo desacuerdo con la ideología de género.
3.    Creemos en la institución del matrimonio natural.
4.    Reconocemos el derecho de los niños a tener papá y mamá.
5.    Defendemos el derecho que tenemos los padres de familia a la educación de nuestros hijos.
6.    Exigimos que se garantice el derecho a la libertad de expresión, la libertad de conciencia y la libertad religiosa.
7.    Convocamos a un dialogo nacional
8.    Pedimos al Presidente de la Republica un encuentro para darle a conocer nuestras inquietudes y argumentos.
9.    Pedimos a los legisladores aprobar la primera iniciativa constitucional ciudadana.
10. A partir de este momento nos constituimos en un movimiento cívico permanente.

“Apoyemos a todas las familias de México, pero por el bienestar de los más pequeños, hagamos hasta lo imposible para que cada niño de esta bendita tierra pueda conocer a su padre y a su madre, y sea amado y educado por ellos.”

Informes:
Frente Nacional por la Familia
www.frentenacionalxlafamilia.mx

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México, D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587

No debes perder la fe en la humanidad: Las OSC son el cambio en el mundo 2>

Anunciación.- En la Ciudad de México, Discapacitados Visuales IAP ha sido por más de dos décadas un referente en materia de inclusión a favor de las personas con ceguera.

En Chihuahua hacen un llamado a empresarios para ofertar trabajo a personas con discapacidad a través de Promotoría Social AC.

Desde Jalisco advierte Mujer sin Cáncer AC que a pesar de la basta información, en México siguen muriendo cada día 18 mujeres de cáncer de mama.

En Querétaro buscan poner fin a la pobreza   a través de la Cáritas de Querétaro IAP

Preocupa en Michoacán que cada día en el municipio de Pátzcuaro se encuentre mas niños en la calle que en la escuela así lo dio a conocer Casa Hogar Ave Fénix IAP

Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños- 23 de septiembre 2>

Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños- 23 de septiembre  Anunciación.- La Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas estableció que cada 23 de septiembre se conmemorará el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Sin embargo en México el problema se agrava debido a la falta de acciones de las autoridades mexicanas, informó la Red TDT en un comunicado emitido en el marco de esta conmemoración.

Anunciación.- La Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas estableció que cada 23 de septiembre se conmemorará el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Sin embargo en México el problema se agrava debido a la falta de acciones de las autoridades mexicanas, informó la Red TDT en un comunicado emitido en el marco de esta conmemoración.

En dicho comunicado, se menciona que el al Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2014 –de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), expone que el delito de trata afecta a todos los países de todas las regiones del mundo, tan sólo entre 2010 y 2012 se identificaron 152 nacionalidades diferentes en 124 países.

En el caso de México, la inactividad de las autoridades ocasiona que el problema se agrave, de acuerdo con datos explicados en el comunicado, “ en el documento Estadística sobre la procuración de justicia en el combate a la trata de personas en México 2010-2013”, (una actualización al primer diagnóstico), que el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentó ante medios de comunicación el 30 de enero de 2014, se revela que de acuerdo a la CNDH de 2009 a 2013 –en una presentación a cargo de dicho organismo en el Colegio de México el 16/07/2014-, se iniciaron en todo el país mil 513 averiguaciones previas por el delito de trata -434 correspondieron a  la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra)  y de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo); y mil 79 a las procuradurías estatales.

Se agrega que  en el Informe de UNODC sobre la trata en México, informa el comunicado que las averiguaciones y sentencias condenatorias en México son incongruentes “el mayor nivel de averiguaciones previas a nivel federal sobresalen los estados de Chiapas, Veracruz y Tlaxcala. En lo que respecta a sentencias condenatorias, el ONC refiere que la CNDH en julio de 2014, informó que de 2009 a 2013 existían sólo  125 sentencias (2 de PGR y 123 de autoridades locales).”

Además existe un contraste alarmante entre el número de víctimas en relación con las personas condenadas, “los datos obtenidos por el ONC arrojan un preocupante contraste entre número de víctimas en relación con el de personas condenadas en proceso judicial, pues de las 1 629 víctimas reportadas por las procuradurías locales, se da cuenta de 643 detenidos, 371 procesos judiciales y tan sólo 84 personas condenadas por este delito, por lo que las medidas implementadas en México para combatir la trata de personas resultan dispersas e insuficientes, ya que existe una marcada ineficiencia en la procuración e impartición de justicia”.

Por estos datos y los que se viven en los estados de la republica mexicana, la Red Nacional de Organismos Civiles de los Derechos Humanos Todos los Derechos  para Todos y Todas (Red TDTT), exigen las autoridades de los distintos niveles de gobierno:

  • Conocer  y aplicar  el  Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños,  ratificado por el Estado Mexicano desde el 25 de diciembre de 2003, para garantizar a mujeres y niñas del país, a vivir libres de violencia y explotación sexual.
  • Combatir  la corrupción e impunidad, pues no obstante a la promulgación de  leyes nuevas o a la actualización de las existentes desde la entrada en vigor en 2003 del Protocolo contra la Trata de Personas de las Naciones Unidas, hay muy pocos fallos condenatorios por trata de personas.
  • Aplicar recursos económicos específicos para el combate del delito; y la obligación de capacitar y sensibilizar a personal del servicio público responsable de prevenir, atender, sancionar y procurar justicia para las víctimas y finalmente;
  • Actuar urgentemente en las entidades que presentan prevalencia de dicho delito, como son Chiapas y Tlaxcala, ya que el trabajo de la Red TDTT revela que en estos estados,  las  mujeres en condición de migración son las principales víctimas y en el segundo, por el alto número de redes que explotan a mujeres con fines sexuales.

Fuente: Red TDT

Informes:

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)
Patricio Sanz, 449, Col. del Valle,
CP 03100, Ciudad de México.
Tel: (55) 5523 9992
http://redtdt.org.mx/
https://www.facebook.com/Red-TDT

“Manejando tu Salud: Servicios Comunitarios Gratuitos” se implementará alrededor de la CDMX 2>

“Manejando tu Salud: Servicios Comunitarios Gratuitos” se implementará alrededor de la CDMX  Anunciación.- La Orden de Malta, A. C. (Malta), Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. (CDLA),  la Asociación Mexicana de Diabetes de la Ciudad de México A.C. (AMD), en conjunto con una marca de medicamentos lanzaron el programa “Manejando tu Salud: Servicios Comunitarios Gratuitos”, información emitida en un comunicado de prensa.

Anunciación.- La Orden de Malta, A. C. (Malta), Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. (CDLA),  la Asociación Mexicana de Diabetes de la Ciudad de México A.C. (AMD), en conjunto con una marca de medicamentos lanzaron el programa “Manejando tu Salud: Servicios Comunitarios Gratuitos”, información emitida en un comunicado de prensa.

El programa “Manejando tu Salud: Servicios Comunitarios Gratuitos”, es un proyecto de salud móvil comunitaria que llevará equipos médicos a la Ciudad de México y sus alrededores, enfocado para personas con acceso limitado a servicios de salud.

El programa tiene prospectado durar tres años y será financiado por la marca de medicamentos.

Se realizó una presentación en el Palacio de la Escuela de Medicina de la Ciudad de México, en el que se reunieron representantes de las organizaciones involucradas, así lo menciona el comunicado. Jaime Upegui, director general de la marca de medicamentos, comentó que el programa permite llevar servicios de salud a personas que lo necesitan, “este programa permite proporcionar servicios de salud básicos a aquellas personas que más lo necesitan, esto es posible gracias a la disposición de nuestros empleados en la Ciudad de México y sus alrededores quienes donaron de su tiempo como voluntarios para el lanzamiento del programa”.

Las unidades medicas móviles estar{an compuestas por 4 medicos y 10 enfermeras, viajaran por 50 lugares diferentes cada año, “el personal del programa también proporcionará transporte a los pacientes de cáncer infantil para llevarlos a los centros médicos especializados donde les brinden los tratamientos que requieren. El programa también capacitará a las personas para apoyar el autocuidado de los pacientes con enfermedades crónicas y proporcionará recursos educativos a miles de individuos para prevenir enfermedades.”

Informes:

Orden de Malta, AC (Malta)
Liverpool 25 Col. Juárez Del. Cuauhtémoc
C.P. 06600 Ciudad de México, México.
Tel.55 1082 0658
Correo: comunicado@ordendemalta.mx
http://www.ordendemalta.mx/

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer IAP (CDLA)
Aldama No.2 Col. Tepepan,
Del. Xochimilco, 16020 Ciudad de México
Tel. 01 55 3000 6900
https://www.casadelaamistad.org.mx

Asociación Mexicana de Diabetes de la Ciudad de México AC (AMD)
Topógrafos # 7 – 4º piso, Col. Escandón
C.P. 11800, México, D.F.
Tel. Oficinas AMD: 55168700 y 55168729. Citas Centro de Diabetes AMD: 65528600
http://amdiabetes.org/