Category

Historial

Promueven desayuno saludable y balanceado 2>

Promueven desayuno saludable y balanceado

Anunciación.- Una marca de medicamentos para la obesidad y sobrepeso, comenzó una campaña para fomentar el desayuno en la población oficinista de la ciudad de México. La campaña se llama “Desayuno Saludable”, en la que se entregan cajas con alimentos equilibrados en diversos puntos de la ciudad de México.

En el comunicado emitido para la presentación de esta campaña, se menciona la importancia del desayuno, “el desayuno es considerado la principal comida del día, no sólo por los alimentos que lo componen sino por la importante función que este desempeña en el organismo.”

La primera comida del día después de horas de ayuno durante las horas de sueño, es de vital importancia ya que las funciones cerebrales despiertan con el aporte energético que provee el desayunó, se explica en el comunicado de prensa.  Por esta razón el desayuno debe ser una combinación equilibrada, “un buen desayuno se define como una equilibrada combinación de lácteos, pan, cereales y frutas variadas que combinadas representan el 30% de los nutrientes que necesita diariamente el organismo para funcionar correctamente. Se ha demostrado que la primera comida del día ayuda a los niños a pensar con rapidez, prestar atención y comunicarse en forma apropiada con el entorno.”

La marca de medicamentos comenzó las brigadas de “Desayuno Saludable”, la cual comenzó el 26 de septiembre con la entrega de mil desayunos alrededor del museo Soumaya de la Ciudad de México, “la intención es que la población de las zonas que visitaremos, sea consiente del aporte calórico necesario que debe contener un desayuno para su alimentación y pueda replicarlo de manera fácil y sencilla. Muchas veces no contamos con tiempo para desayunar pero, si tenemos estos alimentos en casa o en la oficina, podemos hacer un desayuno balanceado” comentó Livia Martínez, gerente de la marca.

Las cajas de desayuno contienen: un yogurt bebible, manzana, zanahorias baby, almendras, alegría y semillas de calabazas.

Las brigadas se harán en toda la ciudad y se desplazaran en un vehículo estilo militar camuflajeado.

Como parte de la campaña se creó un movimiento en redes sociales denominado #NoMásKilos.

Informes:

No más Kilos
Calz. del Hueso no. 39. Col. Ex-Ejido Santa Úrsula Coapa.
Del. Coyoacán., 04650. Ciudad de México
Tel. 01 800 366 3349
Correo: enlinea@medix.com.mx
http://www.medix.com.mx/

Museo Memoria y Tolerancia presenta sus cursos, talleres y conferencias del mes de octubre 2>

Museo Memoria y Tolerancia  presenta sus cursos, talleres y conferencias del mes de octubre.

Anunciación.El  Museo Memoria y Tolerancia a través del Centro Educativo Truper invita al público general a participar en sus cursos y talleres gratuitos del mes de octubre de 2016.

Para poder acceder a cualquier curso o taller, es indispensable inscribirse en el sitio web del Museo. Firmar asistencia en cada clase, con el motivo de poder crear los diplomas, las cuales se dan a las personas que cumplan con el 80% de asistencia en las sesiones. Se requiere puntualidad, ya que no hay reservaciones.

Las inscripciones son con  fines informativos y NO aseguran el lugar dentro del evento.

CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS

Comunicación y Violencia: Cartografías Americanas
Impartido por Daniela Rea y Emanuela Borzacchiello. Martes 12:00-14:00 hrs.

Las Otras de la Medicina: Discriminaciones, Género y Salud
Impartido por Karla Flores. Martes 16:00-18:00 hrs.

Viñetas y Prevención de la Violencia
Impartido por Cintia Bolio. Miércoles 12:00-14:00 hrs.

Educación en Derechos Humanos: Alternativas para El Empoderamiento y la Participación de Jóvenes
Impartido por Amnistía Internacional. Miércoles 16:00-18:00

Ve Derecho por tus Derechos: Conociendo la Ley para hacerla valer
Impartido por ILTAS Consultancy.  Jueves 16:00-18:00 hrs.

México del Siglo Xx: Representaciones Artísticas
Impartido por  Ekatherina Sicardo. Jueves 16:00-18:00 hrs

Activismo: Redefiniciones del Arte Contemporáneo
Impartido por Belén Valencia. Viernes 12:00-14:00 hrs.

Cuentos para la Equidad De Género
Impartido por Nadia Arroyo. Viernes 16:00-18:00 hrs.

Cómo Aprende el Mexicano a Superar lo Adverso: Resiliencia
Impartido por Asociación Mexicana de Resiliencia. Sábados 10:00-12:00 hr. *No hay sesión el 8

La Memoria Perpetuada: la Pintura Mural Maya
Impartido por Gustavo Gutiérrez.  Sábados 10:00-12:00 hrs. *No hay sesión el 8

Acción Social: la Sencilla forma de Cambiar el Mundo
Impartido por Mauricio López- NonViolence Project. Sábados 10:00-12:00 hrs.  *No hay sesión el 8

Risaterapia como Estilo de Vida
Impartido por Risaterapia. Sábados 12:30-14:30 hrs  *No hay sesión el 1 y 8

Adolescentes en Cautiverio: Los Olvidados del Sistema Penitenciario
Impartido por Jorge Jiménez. Sábados 12:30-14:30 hrs. *No hay sesión el 8

Buenos Tratos, Buenos Padres
Impartido por Guardianes. Sábados 12:30-14:30 hrs. *No hay sesión el 1 y 8
ACTIVIDAD INFANTIL

Para niños de 4 a 12 años de edad.

CUENTACUENTOS FILIPÓN.
10:00 – 11:00. Ultimo viernes del mes. Coordina: Guardianes.

Para que los niños puedan participar en esta actividad, es necesario registraros en el sitio web del museo. Además, por seguridad, se debe acompañar al menor en todo momento.
CINE

El Museo Memoria y Tolerancia invita a la Muestra Internacional de Cine y Video Indigena (MICVI):

“DERECHOS HUMANOS, UNA MIRADA DESDE EL CINE COMUNITARIO”
Sábados de 15:30- 18:30

K’ixba’l (Vergüenza).Carlos Y. Flores. México-Guatemala.  2011. 37 min. Clasificación: B
Dos justicias: los retos de la coordinación interlegal. Carlos Y. Flores. México-Guatemala. 2012. 38 min. Clasificación: B

Las dos Magalys. Magaly Noza Moye y Denise Guaji Moye. Bolivia. 2012. 11 min. Clasificación: B
Deshilando condenas, bordando libertades. Tonatihu Díaz. México. 2004. 35 min. Clasificación: B
Los hilos de la vida de las Mujeres Jaguar. Mujeres Mayas KAQLA. Guatemala-México. 2013. 23 min. Clasificación: B

Nuestro territorioPueblos Sikuani e Inga del municipio de Arauca. Fernando Duque. Colombia. 2014.  25 min. Clasificación: A
Saludos desde el pueblo que dice no a la minería. Sergio Julián Caballero y Eva M. Ruiz. México. 2015. 26 min. Clasificación: A
La semilla que sembramos. C. Arreola, J. Lazo, J. Mijangos, R. Ramírez y L. Rosas. México. 2014. 09 min. Clasificación: A

“Te xa wuil a va”: Que tengas el poder de mirarte a tí mismo. Linda Lothe, Cecilia Monroy Cuevas y Roberto Chankin Ortega. México. 2005. 9 min.Clasificación: A
Dormido. Javier Reyes. México. 2012. 06 min. Clasificación: A
Shakatisni. Santos Méndez. México. 2012. 08 min. Clasificación: A
El nicho. Ahida Salas. México. 2012. 11 min. Clasificación: A
Deben de estar locos. Rubén García. México. 2012. 10 min. Clasificación: A
Camino abajo. Lázaro Olmedo. México. 2012. 12 min. Clasificación: A
ESPECIALES

Miércoles 19, 9:30 hrs.
CONVERSATORIO Y MESAS DE ANÁLISIS DE RESOLUCIONES JUDICIALES. Diálogos sobre Género y Justicia.
Museo Memoria y Tolerancia y EQUIS Justicia para las Mujeres A. C.

Jueves 13, 12:00 hrs.
CONFERENCIA MAGISTRAL. Los Tiempos de Cuidados en las Familias
Indesol

Jueves 27, 12:00 hrs.
CONFERENCIA. Escuelas para la Paz, en Entornos Violentos
Instituto Sri Sathya Sai de México

Viernes 7, 16:00 hrs.
DOCUMENTAL. You Have His Eyes.
Christopher Wilson y Andrea Terminel.

Sábado 1, 12:30hrs.
PLÁTICA. Una Niña en el País del Holocausto y más
Becky Rubinstein
NOCHE DE MUSEOS

Presentacion de la Compañia de Danza de la
Universidad Anáhuac México Sur. Miércoles 26 de Octubre, 19:00 hrs.

Fuente: MMyT

Informes:

Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) 
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/

Especialistas del INGER desarrollaron un programa para personas con Alzheimer 2>

Anunciación.- Especialistas del Instituto Nacional de Geriatría (INGER) desarrollaron un programa de intervención psicosocial para reducir, sin necesidad de medicamentos, la irritabilidad, la angustia y la ansiedad de las personas diagnosticadas con Alzheimer, esto como parte del convenio firmado con la Universidad de Edimburgo, Escocia,

 

Se trata de un programa piloto especializado compuesto por tres etapas, que permite que los enfermos de la tercera edad reanuden en lo posible sus actividades diarias y se sientan felices.

 

Ello, a través de la capacitación de las personas encargadas de su cuidado, explicó la encargada del proyecto, investigadora en Ciencias Médicas del INGER, Sara Torres Castro.

 

Destacó que esta intervención de tres fases se realiza en 12 semanas y se prevé que se llevará a instituciones de larga estancia de todo el país. Está dirigida a cuidadores profesionales de la salud y a familiares del paciente.

 

En la primera etapa, llamada terapia del muñeco, se utiliza un juguete de peluche para bajar los síntomas de angustia y ansiedad de los pacientes, ya que al acariciarlos les proporciona sensación de tranquilidad y seguridad.

 

Con la terapia de reminiscencia se reactivan los recuerdos por medio de la estimulación de la memoria con algunos objetos que fueron significativos en diferentes etapas de su vida.

 

En la terapia psicomotora con baile, principalmente danzón, se busca reactivarlos físicamente y evitar que se la pasen dormidos o sentados frente a la televisión.

 

Junto con estas acciones, se crea un álbum integrado por diferentes actividades y elementos que le gustan o no al paciente, para realizar terapias que se ajusten a las necesidades de cada persona.

 

La doctora Torres Castro puntualizó que se trata de una intervención sistematizada de diferentes tipos de actividades, que se debe realizar de manera permanente para reducir inclusive la irritabilidad de los pacientes con Alzheimer.

 

En estas tareas, explicó que la Universidad de Edimburgo, Escocia, apoyará con la capacitación del personal de salud para la atención de las personas en instituciones de larga estancia.

Fuente: Secretaría de Salud

Pide OMT medidas para facilitar a personas con discapacidad la oportunidad de viajar 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Mundial del Turismo, el lema de este año es “Turismo para todos”. Esta celebración tiene por objetivo sensibilizar en mayor medida a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico. 

 

Al respecto el director de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Asia y el Pacífico, Xu Jing, pidió más medidas para facilitar el turismo de las personas con discapacidad, adultos mayores y familias con niños.

 

“Tenemos que darnos cuenta de que mucha gente en el planeta, incluyendo mil millones de personas con discapacidad, así como mayores y niños sufren obstáculos al cruzar fronteras”, mencionó el director de la OMT.

 

Asimismo, recordó que el turismo, con unos mil 200 millones de viajeros al año, representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el 30 por ciento de las exportaciones de servicios, así como uno de cada 11 empleos en todo el planeta.

 

Puntualizó que el desafío de las instituciones, los gobiernos, las empresas y la prensa es trabajar para que el turismo sea accesible a las personas que debido a problemas físicos encuentran demasiados obstáculos para viajar.

“El aumento del turismo de las personas con discapacidad, que actualmente representan el 15 por ciento de la población mundial, conllevará además un beneficio para la economía”, finalizó.

Fuente: EFE

Cartelera Cultural octubre de 2016 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP 2>

Cartelera Cultural octubre de  2016 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Anunciación.- La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP presenta la cartelera cultural de sus tres museos, para el mes de octubre de 2016.

Museo Casa de la Bola

 

TALLER

¿Cómo prevenir los riesgos?
Impartido por MIDE y Fundación MAPFRE. Cupo limitado.
2 de octubre, 12hrs.
CONFERENCIA

Tacubaya, refugio de la reacción.
Impartido por Mtra. Guadalupe Lozada León.
9 de octubre, 11 hrs.
CONCIERTO

Gala de opera
Solistas de Estudio Allaire
9 de octubre, 13 hrs.
CONCIERTOS DE BELLAS ARTES

Camerata Blas Galindo
16 de octubre, 12 hrs.
CONCIERTO

Ixchel Ortega, pianista
23 de octubre, 12 hrs.
TEATRO INFANTIL

Caracol y colibrí
Laboratorio de la Máscara Rostro.
Por la Delegación Miguel Hidalgo
30 de octubre, 12 hrs.

Museo Hacienda de Santa Mónica

TALLER

¿Cómo prevenir los riesgos?
Impartido por MIDE y Fundación MAPFRE. Cupo limitado.
2 de octubre, 12hrs.
CONCIERTOS DE BELLAS ARTES

Cuarteto Orichas
2 de octubre, 12hrs
CONFERENCIA

Arte religioso y coleccionismo
Lic. Socorro Sentíes Corona- Patrocinada por la Fundación Liceo Sofía Labastida, IAP
16 octubre, 12 hrs.
CONCIERTO

El Fantasma de la Opera
Banda sinfónica de Tlalnepantla
23 de octubre, 12 hrs.

Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla

 

CONFERENCIA

La tradicional Celebración de Día de Muertos
Por Lic. Pauleth Méndez Quiroz
30 octubre, 12 hrs.

Fuente: Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Informes:

Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP
Parque Lira 136, Miguel Hidalgo, Tacubaya
CP.11870 Ciudad de México, México.
Tel: 55 15 88 25, 55 15 55 82 y 19 98 75 88
www.facebook.com/museoshaghenbeck

Museo Casa de la Bola
Parque Lira # 136 Col. Tacubaya
C.P. 11860, México, Ciudad de México
Tel: 55 15 55 82, 55 15 88 25 y 19 98 75 88
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de Santa Mónica
Altamirano # 3. Col. Ex Hacienda de Santa Mónica
Tlalnepantla, Estado de México.
Tel: 53 97 51 47 y 53 98 45 79
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla
Ignacio Zaragoza s/n, El Moral, Municipio de San Martín Texmelucan, Puebla
Tel: 01 (248) 48 437 05
Horario de visita: Domingos de 12:00 a 15:00 hrs. Entrada $ 20.00