Category

Historial

Requerimos de empresas más competitivas, hemos avanzado pero necesitamos ir por más: COPARMEX del Estado de México 2>

Anunciación.- Durante la sesión empresarial y de negocios del mes de septiembre de COPARMEX Metropolitano del Estado de México, se habló sobre las prestaciones laborales de ley con las que deben contar los trabajadores.

Como cada mes el maestro Arturo Beteta del Río, presidente del organismo, presidió la ceremonia y dijo que en México debemos reflexionar sobre uno de los grandes retos estructurales que tenemos “el rezago en la innovación, en el desarrollo tecnológico y en la investigación”.

“Hoy enfrentamos cotidianamente la competencia global para encararla requerimos de empresas más competitivas hemos avanzado pero necesitamos ir por más. En pocas palabras necesitamos un nuevo ecosistema de innovación para México, en forma responsable y sin afectar las finanzas públicas, es posible impulsar política pública que acompañe e incentive la inversión de largo plazo y la innovación constante”.

El dirigente mencionó que el próximo 11 de octubre se realizará en Texcoco, en conjunto con el Gobierno del Estado de México, el segundo Foro de Innovación y Negocios “Innovation and Business Forum”, invitando a todos los socios que se dieron cita a la reunión.

Beteta del Río, añadió que se requiere de una gran precisión para hacer frente al complejo entorno económico, con medidas para incentivar la inversión y el ahorro, que posibiliten la creación de empleos formales y preservar los existentes, así como para fortalecer la capacidad de consumo de más mexicanos, que es la clave para potenciar el crecimiento económico del país.

El funcionario refirió que: “En México no podemos tener trabajadores de primera ni de segunda, lo decimos con plena convicción toda prestación legítima que otorgan las empresas generan bienestar y las leyes deben incentivarlas, si la prestación es real debe de ser deducible para las empresas”.

“Más y mejores empleos con prestaciones, que provean más empresas productivas y formales, son sin duda la mejor vía para construir un México más justo y próspero para todos”, finalizó Beteta del Río.

Informes
COPARMEX Metropolitano del Estado de México
0155 5393-0005

 

XXVIII Edición de los Premios Compartir premiaron a 4 instituciones y a un líder social 2>

XXVIII Edición de los Premios Compartir premiaron a 4 instituciones y a un líder social

Anunciación.- COMPARTIR Fundación Social, IAP llevó a cabo la XXVIII Edición de los Premios Compartir, el cual se otorga a personas e instituciones de la sociedad civil que destacan en beneficio de los más necesitados y trabajan en la trasformación de la sociedad y de México.

En la XXVIII Edición de los Premios Compartir se premió a:

  • Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, IAP (FHADI). Premio a la Institución en Asistencia Social.
  • Centro de Estudios Ecuménicos, AC. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario.
  • Mexicanos Primero, Visión 2030, AC.Premio a la Institución por su Incidencia Pública. Tema: Acciones para construir un Estado de Derecho social y democrático.
  • Hábitat para la Humanidad, México, AC.Premio a la Organización en Fomento del Voluntariado.
  • Sergio Aguayo Quezada.Premio al líder Social.

La ceremonia de premiación convocó a beneficiarios, colaboradores y amigos de los premiados. Lo que creo un ambiente de amor y una red de apoyo hacia las instituciones premiadas. El presidum estuvo conformado por Lucía de Robina de Barroso, Presidenta del Patronato de COMPARTIR; doctor Eduardo Garza Cuéllar, director general de Proyecto Síntesis y Presidente del Jurado encargado de seleccionar a los ganadores; licenciada Blanca del Valle Perochena, presidenta del Consejo Directivo de la Fundación Kaluz; licenciado Rodolfo Ogarrio Ramírez España, consejero de la Fundación Manuel Arango; licenciado Carlos Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal.

Eduardo Garza, empezó la ronda de discursos, con unas palabras de felicitación y agradecimiento a las instituciones por su gran labor. Compartió  su experiencia  como parte del Jurado y el proceso de elección de los ganadores.

Cada uno de los ganadores subió al estrado a recibir su premio y a presentar un discurso de agradecimiento:

  • FHADI,agradeció a los beneficiarios e hizo énfasis en que son ellos los que mueven la institución. La discapacidad motriz ha impulsado el crecimiento de esta institución a través de la innovación para integrar e incluir a las personas con discapacidad motriz que llegan a la institución.
  • El Centro de Estudios Ecuménicos, AC invitó a los asistentes a unirse a la lucha por el apoyo a las personas, colectivos y comunidades. Ya que el CEE ayuda a construir alternativas para la ida digna, brindándoles las herramientas organizativas, comunicativas y pedagógicas.
  • Mexicanos Primero, Visión 2030, AC enfatizó su discurso en el reconcomiendo de las necesidades en la educación en México.
  • Hábitat para la Humanidad, México, AC quienes a través del voluntariado han logrado construir viviendas dignas para personas en situaciones de pobreza o que han perdido su vivienda. En su discurso enfatizó la importancia del voluntariado.
  • Para Sergio Aguayo Quezada el premio significa que su labor ha llegado a diversos receptores. Le queda claro que su labor en la defensa de los  derechos humanos, promoción de la democracia, la transparencia y rendición de cuentas y la violencia y construcción de paz, ha dado sus frutos.

Los premios compartir con esta entrega refuerza su compromiso con el reconocimientos de personas y organizaciones que “trabajan para construir una sociedad más justa y equitativa.”

De acuerdo con la memoria entregada en el evento, los objetivos de los Premios Compartir son:

– Reconocer el trabajo sobresaliente de dichas personas y organizaciones, como un aval de su profesionalidad y como un estímulo que las motive a seguir adelante.
– Dar a conocer su labor entre la opinión pública como una muestra de las diferentes visiones de la realidad y de la manera de intervenir en la sociedad que se conciben, diseñan y ponen en práctica para solucionar problemas sociales específicos.
– Difundir sus experiencias con el propósito de animar a más ciudadanos a participar en los esfuerzos que se realizan en este sentido.

Informes:

COMPARTIR Fundación Social, IAP
Tulipán No. 108 Col. Santa María la Rivera,
C.P.  06400, Ciudad de México, México.
Tel: (55) 5273 8723
Correo: fundacionsocial@compartir.org.mx
http://www.compartir.org.mx/

Participa en el Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia a celebrarse en noviembre próximo 2>

Anunciación.- Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el mundo hay aproximadamente más 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión y aproximadamente un 90 por ciento de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos.

Bajo esta condición, se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre del presente año en la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 2º Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia, este contará con reconocidos expertos deEspaña, Argentina, Costa rica, El salvador, Guatemala y Estados Unidos. Asimismo, participarán fundaciones de adiestramiento de perros de terapia, de asistencia, y entrenadores, o instructores.

Tal es el caso de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP que lleva más de 20 años trabajando en favor de este sector de la población. La IAP destaca que en la sociedad existe una falta de conciencia y cultura sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan con perros “lo que necesitamos es que la gente crea que los perros pueden cambiar la vida a los seres humanos”, recalca su fundadora y directora, Silvia Lozada Badillo.

En México, las principales causas que ocasionan la ceguera o baja visión, son: enfermedades crónico-degenerativas o accidentes. Las personas que se enfrentan a este evento en su vida, pierden su autonomía, autoestima, el empleo, el rol familiar, sufren aislamiento, depresión, discriminación y tienen movilidad muy limitada.

La IAP es una instancia pionera en México y entre sus actividades realiza consultas de especialidad a personas ciegas, para su terapia de rehabilitación dónde se internan por 28 días, para aprender a desplazarse y a reconocer su discapacidad no como un problema, sino como una característica física más, la terapia de lenguaje, consultas psicológicas, computación, actividades para la vida diaria y a darse cuenta que pueden aprender muchísimas cosas, para luego contar con un perro guía y aprender a ser independientes y autónomos para llevar una vida digna  llena de oportunidades.

Silvia Lozada Badillo, puntualizó que aún queda mucho trabajo por hacer, en el caso de usuarios de perros guía, “nos enfrentamos todos los días al rechazo de muchos sectores de la población que nos discriminan por tener un perrito que nos da la vida, su talento, nos da compañía, su apoyo incondicional. Hago un llamado a la sociedad para que comprenda que estos perros son una mano amiga, nuestros ojos y ellos representan la libertad de nuestro andar”.

Demencia tiene un impacto físico, psicológico y social: Inapam 2>

Anunciación.- El director de Atención Geriátrica, del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam)Sergio Salvador Valdés y Rojas, dijo que la demencia tiene un impacto físico, psicológico, social y económico en cuidadores, familia y sociedad; afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.

“Cuando una familia recibe la noticia de que alguno de los integrantes padece demencia, surgen dudas, sentimientos encontrados e incertidumbre. A esto se suman las dificultades para aminorar los síntomas de la enfermedad, y el aumento gradual de la dependencia”, mencionó.

Lo anterior, lo comentó durante su participación en el Foro “Plan de Acción Alzheimer y otras Demencias”, que se celebró recientemente, en Instituto Nacional de Psiquiatría (INP).

Asimismo, fue contundente al señalar que: “En México más de 800 mil personas tienen deterioro cognitivo”.

Cifras señalan que en la Ciudad de México viven aproximadamente 60 mil personas con algún tipo de demencia.

Informes
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Mala calidad del aire afecta al 92% de la población mundial 2>

Anunciación.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un nuevo modelo de calidad del aire que confirma que el 92 por ciento de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados por la OMS. La información se presenta mediante mapas interactivos en los que se destacan las zonas de los países en las que no se respetan los límites fijados por la OMS.

“El nuevo modelo de la OMS muestra los países donde existen zonas de riesgo debido a la contaminación del aire, y proporciona información de referencia para monitorear los progresos en la lucha contra este fenómeno”, dijo la Dra. Flavia Bustreo, subdirectora general de la OMS.

Asimismo contiene los datos sanitarios más detallados que la OMS haya comunicado nunca respecto de la contaminación del aire de exteriores (o aire ambiente) por país. El modelo se basa en datos procedentes de mediciones por satélite, modelos de transporte aéreo y monitores de estaciones terrestres en relación con más de 3 mil ubicaciones, tanto rurales como urbanas. Fue elaborado por la OMS en colaboración con la Universidad de Bath (Reino Unido).

La OMS recalcó que 3 millones de muertes al año están relacionadas con la exposición a la contaminación de aire de exteriores. La contaminación del aire de interiores puede ser igualmente letal. En 2012, según las estimaciones, 6,5 millones de muertes estuvieron relacionadas con la contaminación del aire tanto de interiores como de exteriores.

Casi el 90 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, y casi dos de cada tres se producen en las Regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental de la OMS.

El 94 por ciento de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, la neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.

“La contaminación del aire continúa dañando la salud de las poblaciones más vulnerables, a saber, las mujeres, los niños y las personas de edad avanzada. Para que las personas estén sanas, deben respirar aire limpio, desde la primera inhalación hasta la última”, enfatizó la Dra. Bustreo.

Entre las principales fuentes de contaminación del aire figuran los modos ineficientes de transporte, la quema de combustible en los hogares y la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales. Sin embargo, la actividad humana no es la única fuente de contaminación del aire. Por ejemplo, las tormentas de arena, especialmente en regiones cercanas a desiertos, también pueden influir en la calidad del aire.

Fuente: OMS