Category

Historial

Fundación EDUCA recibe apoyo en beneficio de sus alumnos 2>

Fundación EDUCA recibe apoyo en beneficio de sus alumnos

Anunciación.- Una empresa dedicada a proveer software a instituciones educativas apoyará a Fundación EDUCA, con el objetivo de ayudar a concientizar a la población sobre la importancia de brindar educación de calidad desde los primeros niveles.

De acuerdo con el comunicado de prensa emitido para dar a conocer esta alianza, se menciona que en México la deserción escolar en educación básica es del 7.7%, en EDUCA sólo el 3% de los niños abandonan sus estudios, hecho que es preocupante, es por eso que la empresa duplicara su donativo, “la empresa estadounidense ofreció duplicar el monto total del donativo que realice su comunidad a favor de la fundación, ello con la finalidad de ser utilizado en las diferentes instituciones de la Red EDUCA, y que los alumnos sean los únicos beneficiados para convertirse en alumnos universitarios.”

El vicepresidente y director regional de Regional América Latina y el Caribe de la empresa de software, Alberto E. Chacin, explicó que les alegra apoyar a Fundación EDUCA, “sabemos que tanto la educación media como la básica son pilares indispensables para que los jóvenes alcancen el éxito en la educación superior. Nos alegra que fundación EDUCA promueva en sus alumnos la educación continua y les brinde la oportunidad de seguir estudiando”

Con este apoyo Fundación EDUCA seguirá apoyando la educación de niños y jóvenes mexicanos, además de facilitar la incorporación laboral de los jóvenes a través de las Certificaciones de Competencias Laborales, “EDUCA es la primera organización de la sociedad civil en acreditarse como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias por el CONOCER, Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.”

El programa “World Tour de México” busca apoyar a una institución educativa cada año, con el fin de asegurar que niños mexicanos puedan tener una educación de  valor, “pese a que la educación es tal vez la parte de la responsabilidad social con menor difusión, en la empresa estamos comprometidos con la comunidad y los estudiantes; cada año durante el World Tour de México, apoyamos a una institución de educación básica, media o superior a alcanzar sus objetivos”, finaliza Alberto E. Chacin.

Informes:

Fundación EDUCA México, A.C.
Prolongación Paseo de la Reforma No. 61, piso 2 A. Col. Paseo de las Lomas
Del. Álvaro Obregón. CP 01330, México D.F.
http://www.educa.org.mx/

Sin Fronteras IAP presenta informe “Evolución y Retos del Asilo en México” 2>

Anunciación.- Sin Fronteras IAP dentro del marco de sus 20 años presentó el informe “Evolución y Retos del Asilo en México.  20 años de asistencia legal e incidencia por las personas Refugiadas.” En el que habla de la labor que ha realizado Sin Fronteras IAP durante 20 años de labor desde su fundación.

Sin Fronteras IAP presenta informe “Evolución y Retos del Asilo en México”

En el acto inaugural del informe, hablaron diversas personalidades que participaron en el informe o son parte importante de Sin Fronteras IAP, comenzó Jorge Ríos, abogado de Sin Fronteras IAP, habló de la importancia del informe ya que  durante los 20 años ha logrado ayudar refugiados, migrantes, solicitantes de asilo y sus familias.

Ríos comentó que cuando inició Sin Fronteras IAP, no existía legislación que amparara y ayudara a las personas que migraban a México escapando de una situación de violencia. Este panorama ha cambiado con los años pero de manera lenta y burocrática, ya que existen regulaciones para las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, sin embargo en muchos casos no se aplican.

Fabienne Venet, fundadora de Sin Fronteras IAP,  explicó que el enfoque de la institución desde sus inicios era la defensa y protección de los derechos humanos de las personas que pasan por México. En sus inicios esta institución se apoyó del ACNUR, para comenzar a trabajar con refugiaos y migrantes que pasaban por México.

Las políticas públicas se han modificado para acercar un poco a la situación a una conclusión satisfactoria para las personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo, sin embargo aún hay mucho que hacer para que esas regulaciones se apliquen de manera positiva y la sociedad mexicana aprenda a entender que estas personas vienen de situaciones de riesgo y no son una amenaza nacional.

“La atención brindada por Sin Fronteras IAP a la población solicitante de asilo, refugiada, beneficiaria de protección complementaria y apátrida ha evolucionado a lo largo de este periodo, buscando e todo momento ampliar y mejorar los alcances de nuestra intervención. En la actualidad, la organización otorga representación legal durante el procedimiento para el reconocimiento de la condición de refugiado y está presente en algunas de las entrevistas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) de la Secretaría de Gobernación.”
Para finalizar la presentación del informe se presentó la conferencia sobre el “Asilo en México” impartida por la doctora Susan Gzesh, quien habló de la problemática del asilo en México durante los años. México le ha dado asilo a diferentes migrantes provenientes de diferentes continentes, como los judíos, comunistas, menonitas, entre otros.

En el resumen ejecutivo, emitido por Sin Fronteras IAP se concluye que se debe hacer un llamado a la autoridades  federales  a generar nuevas y mejores políticas públicas, “en el informe se realizaron 32 propuestas dirigidas a 10 autoridades federales, 54 autoridades estatales y a 93 autoridades municipales. De esas propuestas realizadas a las autoridades federales destaca la necesidad de diseñar, implementar y evaluar una política pública integral dirigida a proteger y garantizar los derechos de las personas victimas de Desplazamiento Forzado Interno (DFI); la implementación de las medidas necesarias para garantiza a las víctimas de DFI el pleno ejercicio de sus derechos humanos, tal y como lo reconoce la Ley General de Víctimas  e interpretar la misma atendiendo siempre el principio pro persona; la coordinación con las instituciones gubernamentales competentes de implementar mecanismos que faciliten el acceso directo de la población desplazada a programas sociales en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, agua, saneamiento, empleo y fomento a la producción; y, finalmente, la elaboración de un protocolo de apoyo para el caso de las personas desplazadas, dirigido a sus funcionarios y una ruta de atención para las víctimas de DFI”

El informe completo se puede consultar en: http://asiloporderecho.sinfronteras.org.mx/

Informes:

Sin Fronteras IAP
Carlos Dolci No.96, Col. Alfonso XIII,
Del. Álvaro Obregón, C.P: 01460 Ciudad de México.
Tel. 5514-1519, 5514-1521  y 5514-1524
Correo: sinfronteras@sinfronteras.org.mx
http://www.sinfronteras.org.mx/

Dan a conocer el lema de la 51º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2017 2>

Anunciación.- Se dio a conocer el lema de la 51º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2017 “No temas, porque yo estoy contigo”. Comunicar esperanza y confianza en nuestro tiempo.

En un comunicado, se recordó que la Jornada de las Comunicaciones se celebra en numerosos países, “por recomendación de los obispos del mundo, el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés”.

Asimismo, se indicó que el mensaje del Papa Francisco para dicha jornada “se publica tradicionalmente en la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas”, el 24 de enero.

Al explicar el significado del tema elegido, la Secretaría para la Comunicación del Vaticano señaló que “anestesiar la conciencia, o dejarse llevar por la desesperación son dos posibles enfermedades a las que puede llevar el sistema de comunicación actual”.

La Secretaría de la Comunicación, concluyó, “el tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales es una invitación a contar la historia del mundo y las historias de los hombres y de las mujeres, según la lógica de la ‘buena noticia’ que nos recuerda que Dios nunca renuncia a ser Padre, en cualquier situación y con respecto a cada ser humano. Aprendamos a comunicar confianza y esperanza para la historia”.

Fuente: News Va

STPS revisará en sitios de trabajo condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- El 2º Foro de Empresarios Hacia una Cultura Laboral, organizado por la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (CONFE) tuvo por objetivo sensibilizar sobre la inclusión social y laboral de este grupo de población.

Durante el Foro, el subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ignacio Rubí Salazar, mencionó que el Gobierno Federal presentará en los próximos días una iniciativa para el establecimiento de cuotas de contratación de al menos 3 por ciento de personas con discapacidad dentro de la administración pública.

La iniciativa que va de la mano con la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016, entró en vigor hace unos días y tiene por objetivo garantizar las condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros laborales.
La Norma detalla las obligaciones del patrón y la instrumentación de acciones preventivas y correctivas que debe realizar para favorecer a estos empleados, en el ámbito de la seguridad y salud laboral.

Durante el evento el funcionario, que los sitios de trabajo tienen un plazo de 30 días para hacer adecuaciones pertinentes en temas de seguridad. Mencionó que el 19 de octubre se comenzarán las visitas a los sitios de trabajo, para verificar las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad.

Fuente: STPS

Las acciones buenas generan un cambio, haz tu lucha y ayuda 2>

Anunciación.- En la Ciudad de México se presentó la obra literaria “5 El Número Saludable, autoría de la Junior League de México IAP.

Desde Michoacán llaman a salvar vidas e invitan a no hacer llamadas de broma, denuncia la Cruz Roja Mexicana de Morelia IAP.

En el Estado de México llaman a la inclusión laboral de personas con discapacidad a través de Corporación Laboral de Rehabilitación IAP

Desde Jalisco llaman a romper el círculo de la violencia a través de Renovare AC

En Hidalgo exhortan a realizar buenas acciones que contagien e inviten al cambio social a través de Organización Smiles AC.