
Anunciación.- Este día, llegó a su fin la Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional (CIDI) que por quinto año consecutivo la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) llevó a cabo. “Visibilidad y confianza” fue el lema utilizado para esta edición, en donde también participó como organizador ORT México.
Con una duración de dos días, la CIDI contó con una nutrida participación de expertos en las áreas de voluntariado, filantropía, altruismo, entre otros temas. Teniendo por objetivoser un foro para la capacitación de trabajadores, colaboradores o personas involucradas en el tercer sector.
La actividad del día inició con la participación de Ligia Pena, global legacy manager Greenpeace International, quien abordó el tema “La confianza, un punto de vista global”. Durante su participación dijo que el trabajo que se genera día a día en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es de vital importancia que debe repercutir de manera positiva en la sociedad. Asimismo, recalcó que “pasión” es la palabra clave que radica en el éxito de una organización.
“Debemos dejar que el personal de una OSC muestre sus emociones, si no lo permitimos no podemos aprovechar su pasión. Una manera de incentivar la pasión en los empleados es impulsándolos, de ahí se pueden encontrar varias maneras de celebrar logros obtenidos conjuntamente en pro de la organización. Es necesario conectar las funciones de trabajo con la misión, y recordar a la gente por qué hacen lo que hacen”.
Enfatizó que el 49 por ciento de los organismos sociales funcionan sin saber o sin tener un plan estratégico, mientras que el 62 por ciento de los que tienen un plan estratégico, no tienen plan de recaudación de fondos.
“El 25 por ciento de los organismos sociales dicen que no tienen una visión que pueda unificar la junta directiva, el personal y los donantes, y el 62 por ciento de líderes de organizaciones sin fines de lucro no saben cómo crear una organización”, dijo la especialista.
A través de talleres, conferencias y paneles de discusión donde se impartieron temas relativos al desarrollo y fortalecimiento institucional, aplicables a la realidad de sus organizaciones, la CIDI brindó al capital humano de lasOSC, nuevos esquemas y perspectivas sobre su papel e impacto dentro de sus organizaciones, para optimizar su interacción con empresas, gobierno, academia y sociedad.
En su turno, Andy Carey, profesor de la Universidad de San diego y de la Alianza Fronteriza de Filantropía, habló del tema “Haz visible tu pasión por servir y contagia a otros”.
Andy Carey, exhortó al personal de las OSC que asistieron al evento a “apasionarse” por el trabajo que realizan a diario desde su organización y dejarle un “legado” a su comunidad.
“No se trata de gastar, se trata de invertir en algo que al final tendrá resultados positivos y de gran importancia. La pasión de nuestro trabajo debe ser la de servir con pasión a los demás, esa debe la mayor cualidad de nuestra misión, ese será el legado que debemos dejar para nuestra organización y comunidad”.
El lema de este año, radicó en la importancia de incitar el desarrollo institucional y la sustentabilidad de las OSC no lucrativas, a través de un capital humano capacitado, comprometido con su organización.
Al hablar sobre “Reputación para trascender”, Martha Mejía, dijo que la comunicación no es un fin en sí misma, esta es una herramienta que las instituciones utilizan con mayor o menor grado de eficiencia como apoyo para el logro de sus objetivos.
“Las organizaciones se comunican y emiten mensajes constantemente, lo cual sucede independientemente de que esta comunicación sea producto de un proceso de planeación o no. La comunicación permite sensibilizar, convocar a la acción, persuadir e influir”.
“Todos somos responsables de construir una mejor reputación para la labor de la sociedad civil organizada”, enfatizó Martha Mejía.

Al concluir los trabajos de la CIDI 2016, Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF, agradeció la participación de los asistentes, recordándoles que en la JAPDF siempre tendrán “un aliado en quien confiar, todos los días”. Asimismo, aplaudió a cada uno de los ponentes, que durante dos días se dieron cita a la CIDI para ofrecer su experiencia. Para Madrid Varela esta es la tercera CIDI en la que participa estando al frente del organismo.
“Ser una IAP es una ventaja. Hay que hacer el bien pero hay que hacerlo muy bien”, de esa manera Madrid Varela dio por finalizados los trabajos de la CIDI 2016. Seguido por un acto protocolario, donde personal de la JAPDF, ORT México y conferencistas se tomaron la foto de clausura, teniendo como marco el Centro de Convenciones del Hospital Español, lugar que albergó el evento.
Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
0155 5279-7270