Category

Historial

Fundación Solo por Ayudar IAP recibirá donaciones para el apoyo a diagnósticos oportunos 2>

Fundación Solo por AyudarIAP  recibirá donaciones  para el apoyo a diagnósticos oportunos

Anunciación.- Cuatro marcas pertenecientes a un grupo comercial se unen  para apoyar la lucha contra el cáncer de mama. Cada una de estas marcas realizará una campaña de comunicación con el fin de recaudar fondos durante el mes de octubre, apoyando la labor de la Fundación Solo por Ayudar IAP, así lo informaron las marcas en un comunicado de prensa.

El director de responsabilidad social del grupo comercial, Gustavo Pérez Berlanga, comentó que es importante el apoyo a sectores dela población que están en riesgo, “es de vital importancia ser el puente entre nuestros consumidores y las asociaciones civiles, con el fin de ampliar el espectro de comunicar y ayudar a las personas de los sectores más vulnerables. Y en esta ocasión, por ser octubre, el mes de la lucha del cáncer de mama, se decidió unir esfuerzos con la Fundación Sólo por Ayudar, ya que es verdaderamente preocupante, que la primera causa de muerte en mujeres que padecen cáncer, esté localizado en los senos. A través de la divulgación de formas de detección oportuna, podemos hacer una diferencia y ser parte del cambio de esta estadística tan terrible, por eso es que quiero invitar a todos a que visiten alguno de nuestros restaurantes y apoyen haciendo consumos con causa”.

El objetivo de esta campaña es recaudar fondos para ayudar a las personas con Cáncer de Mama que Fundación Solo por Ayudar IAP  ayuda. Cada una de las marcas pondrá alcancías en sus tiendas comerciales, o venderá algún producto para apoyar a la campaña y reunir fondos.

Fundación Solo por AyudarIAP, de acuerdo con el comunicado de prensa, se dedica a prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama en mujeres mexicanas de bajos recursos y sin seguridad social en diferentes municipios de la República Mexicana. Lolita Ayala, presidenta de  dicha fundación explicó que el apoyo que recibirán de estas marcas demuestra la preocupación y acción de los comercios hacia los más necesitados, “agradecemos y valoramos todo el apoyo que nos brinda el Grupo  a través de estas iniciativas, en donde demuestran una vez más no solo su preocupación, sino también su acción por ayudar a los más necesitados. Y pido el apoyo de todos los mexicanos para acudir a cualquier sucursal de  las tiendas a realizar consumos con causa, y que podamos así seguir apoyando a más mujeres que están luchando contra en cáncer”.

Para la campaña es importante que la población mexicana entienda que el cáncer de mama es un crecimiento desordenado de células en el tejido mamario, y conozca las principales señales de alerta de esta enfermedad, pues más del 90% de los casos nuevos son diagnosticados tardíamente y únicamente el 6.5% de los casos tienen una esperanza de curación completa.

La Fundación Solo por AyudarIAP  da cifras en México sobre el el nivel de atención del sistema de salud, “México es uno de los países con gran desigualdad a nivel de atención a los problemas de salud, ya que el 40.7% de personas no tienen acceso a ninguna institución o programa de salud pública o privada y 47.2 millones de mexicanos se encuentran en condiciones de pobreza. Razón por la cual esta A.C. es una alternativa que ayuda a mujeres con bajos recursos y sin servicios de salud que brinda orientación, canalización y medicación en cuestiones relacionadas al cáncer de mama.”

Además el comunicado menciona los factores de riesgo para el cáncer de mama, “los factores de riesgo como son: tener o haber tenido familiares directos (madre, hermanas, hijas) con cáncer de mama; tener ciclos menstruales largos; empezar a reglar antes de los 12 años;embarazarse por primera vez después de los 30 años; menopausia después de los 50 años; haber tenido cáncer en la matriz o en los ovarios; llevar una dieta alta en grasa; tener sobrepeso, así como fumar. Así mismo, observar si se tiene uno o varios de los síntomas frecuentes en personas con este padecimiento como es: dolor o retracción del pezón; irritación o hendiduras en la piel; inflamación de una parte del seno; enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón; secreción por el pezón, que no sea leche materna”

“La autoexploración es fundamental para detectar irregularidades, recordando que ésta debe realizarse cinco días después de la menstruación, y en el caso de las mujeres menopáusicas deberán asociarla con un día al mes, pues conviene que se realice siempre en estados similares” concluye el comunicado.

Informes:
Fundación Solo por AyudarIAP   
Correo: info@soloporayudariap.org
http://www.soloporayudar.org/
https://www.facebook.com/pages/Fundaci%C3%B3n-S%C3%B3lo-por-Ayudar/169628176537747

Pacientes con Hipertensión Pulmonar no tienen atención adecuada en México 2>

Anunciación.- La Hipertensión Pulmonar aqueja aproximadamente a 4 mil mexicanos, a pesar de ser una enfermedad potencialmente mortal, los pacientes no cuentan con atención médica especializada ni los tratamientos adecuados, esto debido a limitaciones de cobertura geografía o económica en los sistemas de salud pública, explicó a través de un comunicado de prensa la Diputada Maricela Contreras Julián, integrante de las Comisiones de Derechos Humanos y del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

 Pacientes con  Hipertensión Pulmonar no tienen atención adecuada en México

Dicha diputada en conjunto con diversos especialistas y Organizaciones de  la Sociedad Civil, expusieron ante la autoridades del rubros de salud y legisladores el contexto que viven los pacientes con esta enfermedad, además de proponer el 7 de mayo como “Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar”, con lo que se pretende apoyar a loa pacientes para que puedan tener acceso a una atención integral.

Para hacer la exposición de este tema, explica el comunicado, se realizó el Foro “Atención de la Hipertensión Pulmonar en el Sistema de Salud”, en la Cámara de Diputados. La diputada Contreras explicó que la hipertensión pulmonar es una enfermedad complicada y mortal “la Hipertensión Pulmonar es el nombre de un grupo de enfermedades raras, crónicas, progresivas, catastróficas y potencialmente mortales que ocasionan falla en el corazón y muerte temprana y, por ser poco conocidas, son incomprendidas, subdiagnosticadas y no atendidas adecuadamente.”

De acuerdo con información de comunicado, la Hipertensión Pulmonar, es una enfermedad incapacitante, ya que dificulta la realización de las actividades diarias como: subir escaleras, caminar distancias cortas o simplemente vestirse, situación que limita su desarrollo productivo, con un impacto económico y emocional muy fuerte en su vida y la de su familia

Sin embargo el diagnostico de esta enfermedad, explica el comunicado, es complejo ya que los síntomas se parecen a otras enfermedades, lo que retrasa el diagnostico y tratamiento, “aunado al retraso en obtener un diagnóstico adecuado, la mayoría de los pacientes no tienen acceso a tratamientos específicos y aprobados, lo cual permite el avance de la enfermedad e incrementa sensiblemente los costos de la asistencia médica, debido a la necesidad de hospitalización, pruebas diagnósticas, otros tratamientos para las complicaciones y efectos adversos por uso de medicamentos no específicos aprobados”.

Los síntomas que se presentan son dificultad para respirar, fatiga, mareos y desmayos. Esta situación complica el diagnóstico y tratamiento explicó la diputada, “es fundamental enfatizar que en el manejo de la Hipertensión Pulmonar se debe brindar eltratamiento adecuado para el paciente adecuado, situación que no siempre se cumple, ya que, por ejemplo, el único tratamiento específico para la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica no operable (un tipo de HP)  actualmente no está disponible en los sistemas de salud pública, por lo que urge destinar presupuesto para su inclusión y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida y salud de los pacientes que la padecen. “

Con esta iniciativa los especialistas, pacientes y OSC piden a las autoridades federales y a la Secretaria de Salud, una atención integral urgente y adecuada para los diferentes tipos de Hipertensión Pulmonar, ya que de no ser atendidas en el sistema de salud pública, estas enfermedades pueden absorber hasta 70% de los ingresos familiares en su manejo, con un gasto promedio de entre 1 y 1.5 millones de pesos, explica el comunicado.

Para finalizar el comunicado, se explica que la Hipertensión Pulmonar se divide en 5 tipos principalmente:

Hipertensión arterial pulmonar (HAP, la más conocida)

  • Hipertensión pulmonar debida a enfermedad cardiaca izquierda.
  • Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades pulmonares y/o hipoxemia.
  • Hipertensión pulmonar por enfermedad tromboembólica crónica (HPTEC).
  • Hipertensión pulmonarcon mecanismos multifactoriales no claros.

Informes:

Cámara de Diputados
Av. Congreso de la Unión #96. Col. El Parque
Del. Venustiano Carranza, CP 15960, Ciudad de México
Tel. 56281300 y 50360000
http://96 www.diputados.gob.mx/

Fundación casa de santa Hipólita inaugura la biblioteca escolar #34 2>

Fundación casa de santa Hipólita inaugura la biblioteca escolar #34

Anunciación.- La Fundación Casa de Santa HipólitaAC (FCSH)  inauguró el día hoy la biblioteca escolar #34. Esta inauguración es parte del proyecto “Aprende a Usar tu Biblioteca” el cual fue creado por el fundador James Taylor de (FCSH) desde 1999. La institución que recibe la biblioteca es Yolia, Niñas de la calle AC, la cual es una casa hogar para niñas en situaciones de riesgo, vulnerable o pobreza.

En la inauguración y entrega de la biblioteca se realizó en compañía de amigos, patrocinadores y padres de familia. Las beneficiarias de la casa hogar estaban muy emocionadas por esta donación.

Los directivos de la FCSH realizaron discursos de agradecimientos y entrega oficial de la renovada biblioteca, la fundadora de FCSH, Haydeé Taylor mencionó que la educación de los niños es de suma importancia para México.

En entrevista para www.somoshermanos.mx, Itzel Taylor, directora de FCSH mencionó que la biblioteca #34 es un gran logro, “es un gran logro sobre todo porque queremos que las nuevas generaciones tomen un libro y vean que existe este mundo, ya que con la creciente tecnología los niños rara vez agarran un libro. Afortunadamente hay fundaciones como la nuestra que realiza alianzas para fomentar la lectura a través de un Club de lectura”

Mónica Rábago, directora general de Yolia, comentó en entrevista que esta entrega permite que las niñas tengan un espacio en donde estudiar y hacer sus tareas, ya que la renovación del espacio ha creado un nuevo y mejor espacio, con más luz, sillas y mesas adecuadas para estudiar. Además un laboratorio ayudó como patrocinador de la remodelación y de diversos equipos para la biblioteca como: computadora, impresora, televisión y un DVD.

Esta acción proporciona a las niñas beneficiaras de Yolia la oportunidad de aprovechar una educación de calidad. Alguna de las beneficiaras de Yolia también son beneficiarias de FCSH, ya que está ultima otorga becas educativas para los niños de casas hogar.

Informes:

Fundación Casa de Santa HipólitaA.C.
Praga 136  Col. Jardines de Bellavista  Tlalnepantla Estado de México. 54050
Tel: 53653265 y 53653266
www.casadesantahipolita.org
Correo: fundacion02@prodigy.net.mx

Yolia, Niñas de la calle AC
Centro de día
Jaime Torres Bodet No. 241
Col. Santa María la Ribera
Del. Cuauhtémoc C.P. 06400
Tel. 6304 4449 Y 6304 4450

Residencia
Av. Hidalgo no. 19
Col. Olivar del Conde 2da. Sección.
Del. Álvaro Obregón C.P. 01408
Tel. 6304 4440
http://www.yolia.org.mx/

Cáritas San Marón IAP sigue consolidando su labor de ayudar a personas en situación vulnerable 2>

Anunciación.- Durante sus actividades del mes de septiembre, Fundación Cáritas San Marón IAP, instaló un techo de láminas de polipropileno, el cual benefició a una familia de escasos recursos en la Ciudad de México.

Asimismo, la IAP acudió como invitada por el DIF del Estado de México, para entregar juguetes a niños de la comunidad mazahua de San Marcos de la Loma, ubicada en el Estado de México.

Además, entre la fundación ingresó con su Programa de Papilla Nutricional a la comunidad de Chamal en el Estado de Chiapas, ya que en esa zona hay niños en situación de pobreza extrema, ocasionando que presenten cuadros de desnutrición extrema.

La IAP, también creo un banco de semillas en la comunidad mazahua de Villa Victoria en Estado de México. También durante el mes de septiembre Cáritas San Marón benefició con becas educativas a cuatro niños de la Ciudad de México y dos del Estado de México que corrían el riesgo de dejar la escuela debido a la situación económica en la que viven, con esta ayuda ingresaron a sus respectivas escuelas, con uniformes, materiales escolares y colegiaturas pagadas.

Cáritas San Marón, trabaja con los más necesitados, los que están más desfavorecidos, y los que son desatendidos, para reconstruir y reestructurar. Su atención se centra en los esfuerzos de la comunidad, incluyendo a pequeña escala en la construcción, protección, refugio, ayuda alimentaria, conocimiento de la comunidad, y las oportunidades educativas.

Informes
Cáritas San Marón
0155 5554-7014

CIRIAC estrena instalaciones que atenderán a personas con parálisis cerebral 2>

Anunciación.- Durante la celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra cada año el 5 de octubre y en el marco del 30 aniversario el Centro de Educación y Rehabilitación para Personas con Parálisis Cerebral (CIRIAC), celebró la inauguración de sus nuevas instalaciones, ubicadas en Zapopan, Jalisco, mismas que servirán para brindar atención integral a las personas con este padecimiento en el estado, ya que en esta ciudad de Guadalajara no existía un servicio como éste.

CIRIACcuenta con las áreas de rehabilitación en; terapia Física, hidroterapia, terapia visual, terapia de lenguaje y comunicación, entre otras, y en las áreas académicas cuenta con: prescolar, primaria, secundaria, computación, bachillerato en alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Guadalajara, contando con grupos alternativos, siendo éstos; capacitación laboral, estimulación temprana, pre-taller, habilidades socioadaptativas, y alternativas ocupacionales.

Para CIRIAC es muy importante el deporte, es por ello que se práctica y fomenta el deporte adaptado  con sus beneficiarios, siendo parte de DEAPAC Jalisco (Deporte Asociado para Personas con Parálisis Cerebral de Jalisco A.C.), permitiendo que sus alumnos practiquen el deporte de forma competitiva y organizada a nivel estatal, nacional e internacional. Los deportes que se practican son: natación, atletismo, ambas disciplinas adaptadas para las personas con parálisis cerebral y boccia, que es una disciplina exclusiva para las personas con discapacidad que posibilita la práctica del deporte para personas con esta discapacidad.

La institución cuenta también con servicio de transporte para trasladar a sus beneficiarios de su hogar-CIRIAC-hogar y puedan asistir a sus terapias, para ello contamos con un parque vehicular de 5 camionetas totalmente equipadas para el traslado, igualmente recibe a personas voluntarias, de servicio social y prácticas profesionales, contando con su apoyo, dedicación y esfuerzo cada día, forjando y complementado el trabajo de cada una de las personas que labora en la institución.

En su turno, la presidenta del CIRIAC, Lucina Bravo, comentó: “Para muchos de los que estamos aquí ha sido un sueño de años el poder contar con este espacio propio, un espacio amplio donde los muchachos puedan realizar sus terapias, puedan convivir, puedan sentirse libres, independientes, contentos y útiles, creo es una de las grandes maravillas de CIRIAC, el que podamos hacer que los muchachos se sientan seres humanos útiles e independientes”.

Las nuevas instalaciones de CIRIAC permitirán ofrecer una mejor calidad de servicios, ampliando su cobertura de apoyo en un 200 por ciento. La inauguración también contó con la participación de autoridades municipales y del estado.

Informes
CIRIAC
01 (33) 3615-5372