Category

Historial

Fundación Devlyn presenta informe anual e inaugura exposición por sus 80 años de labor en México 2>

Fundación Devlyn presenta informe anual e inaugura exposición por sus 80 años de labor en México

Anunciación.- En el marco del día internacional de la visión, Fundación Devlyn presentó su informe anual en el que se mostró diferentes videos con algunos de los logros de la Fundación, el informe fue presentado por Jessica Devlyn Joannis, directora general de la Fundación.

En su intervención, la licenciada Devlyn Joannis, explicó que desde hace 6 años la Fundación se sumó a las iniciativa Visión 20-20 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la International Agency for the Prevention of Blindness (IAPB). Las estadísticas de estas organizaciones instituciones que aseguran que el 80% de ceguera es prevenible siempre y cuando sea detectada a tiempo, “la vita e unos de nuestros sentidos más valiosos, el 80% de la información la recibimos a través de nuestros ojos. De acuerdo con el INEGI la segunda discapacidad en México es la Visual, la primera es la motriz y el 77% de las personas afirman que la visión es la primera de las capacidades físicas que temen perder.”

Por esta razón Fundación Devlyn se suma a los esfuerzos por una detección oportuna, por lo que en el mes de la visión, hará exámenes de la vista gratuitos en lugares públicos de la Ciudad de México, parques delegacionales y los domingos de octubre en Paseo de la Reforma, “esta campaña contribuye con el cumplimiento de la misión de Fundación Devlyn para mejorar de vida a través de la visión, mediante la detección oportuna de problemas visuales que pueden ser corregidos con un par de anteojos” comentó Devlyn Joannis.

Como parte del informe la directora ejecutiva de la Fundación Karla Soberanes, mostró estadísticas sobre los resultados de las campañas que se han realizado en 17 estados de la República Mexicana, “se realizaron campañas de salud visual realizadas en 17 estados de la República Mexicana a través de 4 sedes permanentes en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Campeche y de 82 jornadas en las que participaron más de 500 optometristas de Fundación Devlyn, oftalmólogos, voluntarios y traductores. Este año se realizaron 104,995 exámenes de la vista y se entregaron 80,765 anteojos a personas de comunidades rurales de alta marginación y sin acceso a servicios de salud.”

Estas entregas son posibles al modelo de atención especial que diseñó Fundación Devlyn, ya que los anteojos se entregas ce forma inmediata, lo que permite una atención integral y un bienestar inmediato. Melanie Devlyn Gómez, explicó en entrevista con www.somoshermanos.mx que la mayoría de las personas no saben que tiene un problema de visión hasta que se realizan un examen de la vista, el problema se agrava cuando la persona vive en una comunidad marginada.

Dentro del evento del informe se firmó un convenio de colaboración con Fondo Unido Rotario de México, con el objetivo de impulsar acciones a favor de la visión en la sociedad mexicana, esta acción se une a las más de 50 alianzas que ha realizado Fundación Devlyn en 2016.

Fundación Devlyn presenta informe anual e inaugura exposición por sus 80 años de labor en México

Como parte de la celebración de sus 80 años Fundación Devlyn inauguró una exposición en la que se presenta la colección personal de Armazones antiguis del Sr. Frank J. Devlyn, presidente vitalicio de Grupo Devlyn.

En su discurso el Sr. Devlyn mencionó la importancia de ayudar al prójimo  y sobre todo a los más necesitados, principios que sus padres le enseñaron y que ahora rigen Fundación Devlyn.

La exposición de los lentes antiguos está expuesta en el Museo Soumaya.

Informes:

Fundación Devlyn
Correo: ksoberanes@devlyn.com.mx
http://www.fundaciondevlyn.org.mx/
Facebook: @fundaciondevlynmx

Felicidad en el lugar de trabajo es vital para incrementar el rendimiento de los colaboradores 2>

Anunciación.- México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en trabajo fuera de la jornada laboral, comentó Dr. Ángel Olvera, en una conferencia de prensa para presentar el libro “La Felicidad en el trabajo y en vida” de Santiago Vázquez.

Felicidad en el lugar de trabajo es vital para incrementar el rendimiento de los colaboradores Anunciación.- México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en trabajo fuera de la jornada laboral, comentó Dr. Ángel Olvera, en una conferencia de prensa para presentar el libro “La Felicidad en el trabajo y en vida” de Santiago Vázquez.

Las horas extras fuera del horario de trabajo, tiene como consecuencia que México haya obtenido el segundo lugar en desbalance trabajo- vida, esto son datos recuperados de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), al respecto Olvera comentó que “por desgracia esas largar jornadas laborales impactan de manera importante en la salud de los empleados, por ejemplo, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el estrés incrementan en 20 por ciento el gasto en las empresas, equivale a una cifra entre 300 y 600 dólares anuales por paciente.”

Estas cifras se reflejan en los padecimientos, como la hipertensión, tabaquismo, la obesidad y la diabetes de los trabajadores, “La obesidad disminuye en 11 por ciento la productividad del paciente, debido a las afectaciones musculo- esqueléticas de su cuerpo e incrementa en 1.74 veces el alto ausentismo y 1.61 veces el ausentismo moderado en sus labores, causando incapacidades mayores a 3 meses” explica el doctor Olvera.

Por esa razón Edgar Rosas, presidente de la Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de la Industria Farmacéutica y de Salud (APRHIFAC), comentó que los trabajadores que son más plenos en su trabajo y disfrutan lo que hacen son más productivo, “el papel estratégico de las áreas de Personas o Recursos humanos cada día es más claro. Quedó atrás el rol del pagador de nómina; actualmente tomamos la responsabilidad como gestores de nuevas culturas organizaciones en las que el talento se vuelve la base del crecimiento y desarrollo organizacional”.

Santiago Vázquez el autor de “La Felicidad en el trabajo… y en la Vida” explicó que si libro es un descubrimiento de 20 años de experiencias, en las que se dio cuenta de la importancia de la felicidad en el trabajo, “Para muchas personas trabajo y felicidad son conceptos muy alejados, pero si tómanos en cuenta el espacio que el trabajo ocupa en nuestras vidas y que encontrarle sentido nos ayuda a alcanzar mejores resultados, la felicidad en el trabajo se convierte en un objetivo ineludible.”

En su libro Vázquez menciona que existen conceptos y herramientas que de forma sencilla para poder llegar a la felicidad.
Los organizadores de la conferencia de prensa, hacen una invitación a las empresas a contribuir a lograr una mejor salud y conseguir la felicidad en el trabajo mediante las siguientes recomendaciones:

–       Implementar pausas activas con los colaboradores, de 10 a 15 minutos cada hora;
–       Impulsar sesiones de actividad física al termino del horario laboral
–       Aplicar acciones de Medicina Laboral
–       Ofrecer servicios de alimentación dentro de las instalaciones (porciones balanceadas).

El libro se puede encontrar en: www.bluebottlebiz.com

Informes:
Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de la Industria Farmacéutica y de Salud (APRHIFAC)
Corporativo Puente Ancona. Carretera México Toluca #5631
Oficina 227, C.P. 05000, Cuajimalpa, Ciudad de México.
Tel. 52 (55) 21635778
Correo: contacto@aprhifac.org
http://aprhifac.org/

Urgen a instrumentar políticas públicas dirigidas a prevenir y atender oportunamente los problemas de salud mental 2>

Anunciación.- Desde hace varios años se celebra cada 10 de octubre el Día de la Salud Mental, en este 2016, la conmemoración lleva por lema “Primera ayuda psicológica”. Al respecto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado para unir esfuerzos enfocados en apoyo psicológico pragmático básico para las personas que se encuentran en un papel de ayuda, ya sea que se trate de personal sanitario, maestros, bomberos, trabajadores comunitarios, o policías.

Para la OPS la primera ayuda psicológica cubre tanto el apoyo psicológico como social.  Así como la atención de salud general nunca consiste en solo primeros auxilios físicos, del mismo modo ningún sistema de salud mental debe consistir en solo la Primera Ayuda Psicológica.  “En efecto, invertir en la primera ayuda psicológica forma parte de un esfuerzo a más largo plazo para conseguir que alguien con una angustia muy aguda debida a una crisis pueda recibir apoyo básico, y que aquellos que necesiten más que la primera ayuda psicológica reciban un apoyo adicional avanzado por parte de salud, salud mental y servicios sociales”.

En el 2015 la OPS y sus estados miembros pusieron en marcha el Plan de Acción Sobre Salud Mental para la región de las américas 2015-2020. Este plan ofrece líneas de acción estratégicas para aumentar el acceso a servicios adecuados y para proteger los derechos humanos de las personas con trastornos mentales en países de ingresos medios y bajos.

Datos de la organización, señalan que 1 de cada 4 personas en el continente americano sufre algún trastorno de salud mental o por uso de sustancias durante su vida. El 73.5 por ciento entre los adultos que sufren trastornos afectivos, de ansiedad y por uso de sustancias, severos o moderados, no reciben tratamiento adecuado.

En la mayoría de los países del continente, solo entre 1 y 5 por ciento del presupuesto de salud es asignado a la salud mental. Asimismo, solo 6 países de la región carecen de políticas o planes de salud mental, pero solo 8 países de américa latina y el caribe cuentan con leyes específicas y actualizadas de salud mental.

-Trastornos de ansiedad generalizada, representa la enfermedad de salud menatl más común en México

En México, 14.3 por ciento de la población padece trastornos de ansiedad generalizada, esta representa la enfermedad de salud mental más común en el país, seguido por males de afecto como la depresión y adicciones representando en un 9 por ciento, así lo dio a conocer Heriberto Peña de León, director de investigación del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo (INCIDE).

El especialista explicó que de los trastornos de ansiedad, 50 por ciento se presentan antes de los 25 años de edad, para la depresión, la mitad lo hacen entre los 20 y los 30, y la esquizofrenia en hombres, entre los 15 y los 25, y en mujeres, entre los 25 y los 35.

El trastorno bipolar se presenta entre los 20 y los 30 años y las adicciones también. Otro gran grupo que son las enfermedades cognitivas, degenerativas, las demencias, propiamente son enfermedades del adulto mayor. Después de los 55 años es que estas se presentan.

-Urge CDHDF a crearuna estartegia integral de salud mental

Por su parte la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en el marco de esta celebración exhortó a las autoridades a respetar la dignidad de las personas que padecen algún trastorno mental, pues en múltiples ocasiones se vulneran sus derechos por su condición, sobre todo en el caso de aquellas que se encuentran recluidas en instituciones médicas donde pueden ser objeto de malos tratos.

Urgió a instrumentar políticas públicas dirigidas a prevenir y atender oportunamente los problemas de salud mental y también a respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad psicosocial, a fin de generar condiciones de vida digna y prevenir malos tratos, el rechazo y aislamiento que suele privar en su entorno.

“Es necesario crear una estrategia integral de salud mental para la Ciudad de México, considerando la ampliación de la capacidad para la prestación de servicios de diagnóstico y tratamiento, la incorporación de áreas de salud mental de primer nivel en los Centros de Salud y una política de referencia y contra-referencia, garantizando su debida atención”, señaló la CDHDF mediante un comunicado de prensa.

Frente Nacional por la Familia hace un llamado a la SCJN 2>

Anunciación.- ElFrente Nacional por la Familia se manifestó hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazando tajantemente las resoluciones de algunos de los ministros que afectan a las familias mexicanas. El Frente, en un comunicado y en las afueras de la SCJN presentó un pliego petitorio para los miembros de la SCJN:

  1. Hacer una selección de ministros que tengan experiencia juzgando, se apeguen a la Ley y no impongan ideologías personales.
  2. Que los ministros respeten la soberanía de los estados y municipios, establecida en el Pacto Federal.
  3. Que los ministros ejerzan su función en un periodo más corto, estén sometidos a evaluaciones periódicas, donde se les ratifique o destituya de su cargo.
  4. Eliminación del fuero para que puedan ser juzgados cuando atenten contra la propia constitución.
  5. La creación de un Tribunal Constitucional con nuevos ministros que tengan como función juzgar sobre controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
  6. Una SCJN con transparencia en gastos. Actualmente nuestra corte es la más cara del mundo, por encima de Inglaterra, España y Estados Unidos.

Frente Nacional por la Familia hace un llamado a la SCJN

Una de las voceras del Frente, Consuelo Mendoza, comentó que de acuerdo con el Frente los mexicanos están cansados de que las autoridades impongan sus opiniones por encima de las leyes, “los mexicanos estamos cansados de que algunos ministros de la SCJN impongan en sus sentencias su ideología por encima de las leyes e incluso legislen, ya que esto repercute negativamente en millones de familias de nuestro país, pero la sociedad mexicana ha despertado por eso decidimos manifestarnos públicamente a lo largo y ancho del país a favor de las leyes y no de una ideología impuesta por los algunos ministros de esta institución, que deberían velar y respetar los derechos de cada mexicano.”

Leonardo Arzamendi, vocero del FNF, explicó el caso de Morelos, en donde se aprobó la reforma sin contar con la voluntad de la mayoría de los municipios, “donde se aprobó en contra de la Constitución una reforma sin contar con la voluntad de la mayoría de sus municipios. Aquí la SCJN negó la admisión de la demanda de controversia constitucional, bajo el argumento de que existía “pluralidad de actores”, esto quiere decir, diversos municipios firmando una sola demanda, cuando se le ha demostrado a la SCJN que a lo largo de 22 años la Corte sí ha admitido demandas únicas firmadas por varios municipios, en al menos 12 casos”

Para el Frente, la Corte ha violentado el acceso a la justicia, pasando por alto a la sociedad mexicana. Existen incontables ejemplo, el Frente puntualizó tres casos: Lydia Cacho, Florance Cassez y Guardería ABC, en el último los ministros de la SCJN determinaron: “que no se fincarían responsabilidades a los funcionarios que incurrieron en la violación de garantías individuales y sólo se limitaron a señalar a quienes resultaron “involucrados” en los hechos”.

Otro de los voceros comentó que la iniciativa que propone el Frente, contiene un aparato judicial que no violenta la autonomía de los estados, “esta iniciativa ciudadana propondrá, entre otras, un aparato judicial que no violente la autonomía de los estados y que no invada las facultades del poder legislativo. Los ministros están para respetar y hacer respetar la Ley”

El Frente Nacional por la Familia está integrado por millones de ciudadanos, padres de familia y más de mil instituciones de la sociedad civil organizada, que se forma en reacción al paquete de iniciativas presentadas por el presidente de México, Enrique Peña Nieto en contra del matrimonio, los niños y la familia.

Fuente: FNF

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México, Ciudad de México
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587

Frente Nacional por la Familia
www.frentenacionalxlafamilia.mx

La fuerza no proviene de la capacidad física, viene de una voluntad indomable 2>

Anunciación.- En la Ciudad de México, acompañan con el corazón al buen morir a través del  Centro de Cuidados Paliativos de México IAP.

Aunque el índice delictivo en Yucatán es bajo, ciudadanos se previenen y promueven la cultura de la no violencia y delincuencia a través de Asociación Construyendo Vidas Libres de Violencia Convives IAP.

El Cambio Climático ha afectado la economía de los habitantes de Tetitla en el Estado de México, a través de Niños Unidos de Tetitla IAP buscan generar un cambio.

Desde Hidalgo alertan que a nivel nacional vienen en situación de calle 18 millones de perros y gatos, a través de Mundo Siempre Vivo AC exhortan a adoptar una mascota.