Category

Historial

Haití recibe ayuda de su embajada en México 2>

Haití recibe ayuda de su embajada en México

Anunciación.- Tras el paso del huracán Matthew por Haití, la comunidad mundial ha mostrado su empatía y cooperación hacia las víctimas. México, a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores y de la  Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) mandó recursos del Fondo de esta agencia para la ayuda humanitaria. Además se pretende que el Presidente de la república mexicana, Enrique Peña Nieto coordinara el envío de asistencia humanitaria adicional.

Como parte de la ayuda enviada a Haití, Cruz Roja Mexicana abrió una cuenta bancaria para apoyar al pueblo que resultó afectado tras el paso del huracán Matthew.

Con estas acciones el gobierno mexicano refrenda su compromiso y solidaridad con el gobierno y pueblo de Haití. Además se mantiene una comunicación continua entre ambos países, sobre los  mexicanos registrados en el Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior (SIRME).

La embajada de Haití en México puso números telefónicos a disposición de la población para cualquier emergencia. Marcando al 48957656 desde Haití y al (+509) 48957656 desde México.

Informes:
Embajada de Haití en México, D. F., México
Sierra Vertientes 840. Col. Lomas De Chapultepec
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11000 México, D. F. México
Tel.  55 5580 2487, (+52) 55 5557 2065
Correo: amb.mexique@diplomatie.ht y embajadadehaiti@gmail.com

UNPF invita a “denunciar” a los buenos maestros para la “Medalla Alonso Lujambio” 2>

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hace un llamado a alumnos, exalumnos, otros profesores, directivos y/o padres de familia, a denunciar a maestros buenos para la convocatoria a recibir la medalla “Alonso Lujambio”

La Medalla Alonso Lujambio es un reconocimiento que otorga UNPF a los maestros que han mostrado tener una destacada carrera dentro de la comunidad educativa, “este reconocimiento es otorgado al maestro o a la maestra que mediante su trabajo, cariño y vocación haya transformado e incidido en la vida y formación de sus alumnos, colaborando también en la transformación de su comunidad educativa.” se  lee en la página de la convocatoria.

Para poder acceder a la convocatoria se deben cumplir las siguientes bases:

1.    Ser maestro en activo o jubilado de escuela pública, privada o maestro comunitario, cualquier estado de la República.
2.    Tener una antigüedad mínima de 15 años en la docencia.
3.    Haber contribuido en la formación de los alumnos; impulsando la participación y trabajo con los padres de familia, así como ser un motor de cambio en la comunidad.
4.    La propuesta podrá ser presentada por alumnos, exalumnos, otros profesores, directivos y/o padres de familia.
5.   Ésta deberá incluir testimonios escritos, en fotos y/o videos, proyectos, historia y logros del maestro propuesto que avalen su incidencia humanista en la formación de alumnos, así como también de su comunidad.
6.    La propuesta deberá ser recibida a más tardar el 31 de octubre a las 24:00 horas, por mensajería a las oficinas de la Unión Nacional de Padres de Familia, ubicadas en Eje 5 Sur Eugenia 1112, Col. Narvarte, C.P. 03020, Ciudad de México, o vía correo electrónico a:  servicios@unpf.mx con los siguientes datos:

a.   Currículum Vitae del docente propuesto
b.   Datos completos de la institución educativa en la que se desempeña, en caso ser maestro jubilado, estos datos corresponderán a la última institución en la que ejerció.
c.    Domicilio, correo electrónico y teléfono.
d.    Reseña con testimonios y todos aquellos elementos que demuestren el trabajo realizado por el profesor propuesto.

7.    El análisis, estudio de las propuestas y el resultado estarán a cargo de un Jurado conformado por representantes del ámbito educativo y de la sociedad civil.
8.    El fallo del Jurado será inapelable y se comunicará a los ganadores vía telefónica o a través de su institución educativa.

Los maestros seleccionados se les entregarán la medalla durante el 99 Congreso Nacional de la Unión Nacional de Padres de Familia, que se realizará el día 12 de noviembre de 2016, en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

Fuente: UNPF

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México, Ciudad de México
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587

Papa Francisco brindó palabras de aliento a las víctimas del huracán “Matthew” 2>

Papa Francisco brindó palabras de aliento a las víctimas del huracán  “Matthew”Anunciación.- El Papa Francisco después de la Celebración Eucarística el día de ayer 10 de octubre, ofreció una oración  a la virgen, por las víctimas y desplazados que ha causado el paso del huracán “Matthew”, “expresó su cercanía a las víctimas y desplazados a causa del huracán que azotó el Caribe en días pasados, y manifestó su confianza en el sentido de solidaridad de la Comunidad internacional, de las instituciones católicas y de las personas de buena voluntad” comunicó la oficina de prensa del Vaticano.

En el mensaje se muestra preocupado por las personas que han vivido el paso del huracán, además invitó a toda la comunidad católica mundial a orar por estas personas que están pasando momentos difíciles.

Mensaje completo:

Queridos hermanos y hermanas,

Recibí con dolor las noticias de las graves consecuencias causadas por el huracán que en días pasados ha azotado el Caribe, en particular Haití, dejando numerosas víctimas y desplazados, así como daños materiales considerables. Aseguro mi cercanía a las poblaciones y expreso confianza en el sentido de solidaridad de la Comunidad internacional, de las instituciones católicas y de las personas de buena voluntad. Los invito a unirse conmigo en oración por estos hermanos y hermanas, tan duramente afectados.

Ayer en Oviedo (España) fueron beatificados el sacerdote Genaro Fueyo Castañón y tres compañeros laicos. Alabemos al Señor por estos heroicos testigos de la fe, agregados a las filas de los mártires que han ofrecido sus vidas en el nombre de Cristo.
Dirijo mi saludo más cordial a todos ustedes, queridos peregrinos, que han participado en este Jubileo Mariano. ¡Gracias por su presencia! Junto a ustedes me gustaría repetir las palabras que san Juan Pablo II pronunció el 8 de octubre de 2000, en el Acto de Consagración jubilar a María: «Oh Madre queremos confiarte el futuro que nos espera. La humanidad… Puede hacer de este mundo un jardín o reducirlo a un cúmulo de escombros». En esta encrucijada, que la Virgen nos ayude a elegir la vida, aceptando y practicando el Evangelio de Cristo Salvador.

Comunidad judía en México y el mundo conmemora Yom Kippur 2>

Anunciación.-Yom Kippur (día del perdón) es la conmemoración judía del Día de la Expiación, perdón y del arrepentimiento de corazón o de un arrepentimiento sincero. Son diez días de arrepentimiento, para pedir perdón por los pecados cometidos durante el año. En el calendario hebreo, Yom Kippur comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei (primer mes del calendario hebreo moderno) y continúa hasta el anochecer del siguiente día.

Yom Kippures considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño o cualquier tipo de limpieza corporal como el lavado de dientes, la utilización de cuero, el untamiento de cremas o bálsamos en el cuerpo y las relaciones conyugales están prohibidas. Los servicios de oración de Yom Kippur comienzan con la oración conocida como Kol Nidre (plegaria donde se anulan todos los votos hechos durante el año pasado) que debe ser recitada antes de la puesta del sol. Esto sólo concierne a los votos incumplidos hechos entre la persona y Dios, y no anula votos hechos a otras personas. La abstinencia de alimentos y bebidas se extiende por unas 26 horas, hasta la salida de las estrellas de mañana, que es anunciada con el toque del shofar.

En Yom Kippur se viste ropa blanca como símbolo de pureza. El saludo es Jatima tová (buena firma) o sea, el deseo de que el prójimo sea refrendado por Dios en el Libro de la Vida.

Al contrario de la creencia popular, Yom Kippur no es un día triste, sino una celebración para el ayuno y oración en un ambiente alegre. El ayuno libera a la persona de los asuntos físicos, para concentrarse en la oración y en la introspección espiritual. Según la tradición, sólo se logra el perdón través de la plegaria verdadera, el arrepentimiento y la caridad.

Nuevo Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México 2>

Anunciación.- El pasado 6 de octubre se llevaron a cabo las elecciones para Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México para el trienio 2017-2019, resultando electo por unanimidad el Lic. Moisés Romano Jafif, cuya semblanza se anexa a la presente.

A continuación se presenta la semblanza del Lic. Romano, quien iniciará sus funciones a partir del 1° de enero de 2017 y hasta entonces fungirá como Presidente Electo:

Antecedentes Familiares

-Nació en la Ciudad de México, Distrito Federal, el 10 de diciembre de 1956, Casado.

Estudios Académicos
-Estudió en el Colegio Hebreo Monte Sinai, Primaria, Secundaria y Preparatoria.
-Cursó sus Estudios Universitarios, en la Universidad Tecnológica de México, graduándose como Licenciado en Administración de Empresas en el año de 1978.

Trayectoria dentro de la Comunidad Judía de México

-De 1991 a 1993, fue Tesorero y Vicepresidente del Comité de Construcción de la nueva sede del Colegio Hebreo Monte Sinaí.
-En 1994 fue Tercer Vicepresidente de la “Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí”.
De 1995 a 1999, fue Presidente del Patronato Escolar del Colegio Hebreo “Monte Sinaí”.
-De 2000 al 2003, fue Presidente de la “Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí”.
-Del 2004 a la fecha, ocupa el puesto de Consejero Consultivo de la “Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí”.
-Del 2008 a la fecha, ocupa el puesto de Primer Vicepresidente del Club de Golf Bellavista.
-Del 2010 al 2012 fue Presidente del Comité Intercomunitario de Honor y Justicia de la Comunidad Judía de México.
-En repetidas ocasiones, ha sido Presidente del Comité Electoral de la “Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí”.
-A partir del mes de enero del 2017, será el Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México.