Category

Historial

Consumo de bebidas azucaradas causa 24 mil muertes al año en México: Alianza por la Salud Alimentaria 2>

Anunciación.- Por medio de una demostración, el artista plástico Iván Puig presentó parte de su proyecto “Fórmula Secreta” (Fó Se), en conjunto con la Alianza por la Salud Alimentaria, en la que por medio de la destilación de refrescos obtiene “melcocha tóxica” y agua pura.

El proyecto busca generar una reflexión crítica entre la población general sobre la falta de medidas de parte de las autoridades responsables para regular tanto el etiquetado de estos productos altos en azúcar, su intensa publicidad, su alta disponibilidad en espacios como escuelas, así como el uso de colorantes y saborizantes artificiales no saludables.

La “melcocha tóxica” está constituida esencialmente por azúcares añadidos, provenientes del azúcar de caña y del jarabe de maíz de alta fructosa, y de aditivos. En promedio, un refresco contiene alrededor de 60 gramos de azúcares añadidos en una botella de 600 mililitros (ml), equivalentes a 12 cucharadas cafeteras de azúcar.

Durante la demostración, el artista plástico mencionó: “Yo no les digo a las personas que no consuman refrescos, ellas mismas al ver el proceso de obtención de la melcocha toman conciencia de lo que contiene ese producto y lo comparten con sus conocidos, por el gran impacto que les produce”.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), las bebidas azucaradas aportan cerca del 70 por ciento de los azúcares añadidos que consume la población en un día.

Esto ha provocado que entre el 58 por ciento y 85 por ciento de la población rebase la cantidad de azúcares añadidos recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al día, y constituye una de las principales causas del sobrepeso, obesidad, diabetes y caries en el país.

Fiorella Espinosa, investigadora en salud alimentaria de la organización El Poder del Consumidor (organización integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria), indicó: “Esta melcocha tóxica es una de los mayores responsable de la epidemia de obesidad y diabetes que viven niños, adolescentes y adultos en nuestro país. Se sabe que el consumo de bebidas azucaradas causa 24 mil muertes al año en México, además de contribuir de manera muy importante a las 75 mil amputaciones generadas por la diabetes mellitus tipo 2, así como a los miles de casos de ceguera por retinopatía diabética. No es el agua en los refrescos los que causa este daño, es la melcocha tóxica”.

Informes
-Alianza por la Salud Alimentaria

Tortugas marinas comen plástico por lo que Greenpeace invita a reducir consumo humano de plástico 2>

Tortugas marinas comen plástico por lo que Greenpeace invita a reducir consumo humano de plástico

Anunciación.- Greenpeace México hace un llamado a la población mexicana a reducir su consumo de plástico, ya que este producto ocasiona que las tortugas marinas se atraganten, lastimen o mueran.

Greenpeace México hace recomendaciones para reducir el consumo de plástico, con lo que se pretende seguir en el camino hacia un planeta verde:

  1. Utilizar bolsas de tela.
  2. Reducir o eliminar la compra y uso de botellas de agua y optar por el uso de termos o garrafones rellenables.
  3. NO a consumo de popotes.
  4. Comprar marcas que no utilicen envolturas de plástico o usar “tópers” en la medida de lo posible.
  5. En caso de no poder evitar la compra de una botella o una bolsa, reutilizarlas las veces que se pueda.
  6. Informar a conocidos, amigos y familia de esta problemática.

Además de estos consejos, Greenpeace abrió una recolección de firmas en su página, en la que se menciona que las toneladas de plástico que llegan al océano tardan en degradarse y son consumidos por tortugas, “ocho millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año y tardarán cientos de años en degradarse. El 50% de las tortugas marinas ha consumido plástico y se espera que para el 2050 el 99% de ellas lo haya consumido. El 90% de las aves marinas consume o ha consumido plástico alguna vez.”

Estas son algunas de las causas por las que se invita al público en general a reducir el consumo de plástico al mínimo.

Informes:

Greenpeace México
Calle Las Flores No. 35, Coyoacán
Pueblo de Los Reyes, C.P.04330 Ciudad de México.
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/

Firma aquí: https://goo.gl/Aja2QZ

II Congreso Internacional de Turismo Inclusivo en México (2º CITI) en San Luis Potosí 2>

 II Congreso Internacional de Turismo Inclusivo en México (2º CITI) en San Luis Potosí

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Turismo Accesible e Inclusivo (AMEXTI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH, organizan el II Congreso Internacional de Turismo Inclusivo en México (2º CITI), con el lema “Turismo para todos, promover la accesibilidad universal”, será del 3 al 5 de noviembre en la ciudad de San Luis Potosí.

El Congreso está dirigido a empresarios del sector turístico, dependencias gubernamentales, ONG´s, instituciones educativas, voluntarios, personas con discapacidad y público en general interesado en el tema.

Este Congreso se hace con el objetivo principal de crear conciencia, promover la accesibilidad y la inclusión en México. Se llevará a cabo en un hotel de San Luis Potosí ubicado en Carretera 57 s/n Casi frente a la central de autobuses de SLP, en el salón “María Dolores”.

Los horarios del congreso son:

08:00 a 09:00 Registro en el lobby de los salones del hotel “María Dolores”
09:00 a 14:00 Plenarias en el salón María Dolores en el mismo hotel
16:30 a 18:30 Talleres en el Centro Histórico de SLP (Talleres los días 3 y 4 de noviembre)
19:00 a 20:00 Actividad de animación turística en el Centro Histórico (3 y 4 de noviembre)

El programa preliminar otorgado por el comité organizador es:
DÍA JUEVES 3 DE NOVIEMBRE

08:00 a 08:85 Registro en el lobby del salón María Dolores
09:00 a 09:45 INAUGURACIÓN
09:45 a 10:30 Conferencia Magistral “TURISMO ACCESIBLE AL EXTREMO PARA TODOS” por el Lic. Joaquín Alva. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
10:30 a 11:30 Panel 1: “LA INDUSTRIA TURÍSTICA HACIA UN TURISMO INCLUSIVO” FEMATUR, COTAL, AMAV, CANACO Y SERVITUR, HOTELES Y MOTELES
11:30 a 11:45 Receso
11:45 a 12:30 Conferencia Magistral “EL DISEÑO UNIVERSAL EN EL TURISMO ACCESIBLE” por el Arq. Janeth Jiménez
12:30 a 13:00 Panel: “PERROS DE ASISTENCIA EN EL TURISMO INCLUSIVO” impartida por Juan Martín. Derechos de perros de asistencia en México
13:00 a 14:00 PROYECTOS DE TURISMO INCLUSIVO
14:00 a 16:30 Traslado al Centro Histórico de SLP y comida por cuenta del participante
16:30 a 18:30 TALLERES
18:30 a 18:45 Tiempo libre
18:45 a 19:45 Cita frente al Teatro de la Paz, actividad de animación turística
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

08:30 a 09:00 Registro
09:00 a 09:45 Conferencia Magistral  “TURISMO ACCESIBLE EN CANCÚN Y RIVIERA MAYA: RETOS Y POSIBILIDADES DE DESARROLLO” por Judith Cárdenas. Cancún Accesible
09:45 a 10:45 Panel 3: “EL TURISMO INCLUSIVO EN MÉXICO” Sonora, Quintana Roo, Puebla, CDMX
10:45 a 11:30 Conferencia “EL TURISMO DE AVENTURA PARA PcD EN SLP”  impartida por Claudia L Peralta. Organización Tlachtli
11:30 a 11:45 Receso
11:45 a 12:30 Panel 4: Panel 2: “EL TURISMO INCLUSIVO EN AMÉRICA LATINA” Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica
12:30 a 13:30 Panel 5: “PROGRAMAS GUBERNAMENTALES DE TURISMO INCLUSIVO”. SECTUR Federal: Viajemos Todos Por México. SECTUR Estatal: SLP, BCS, Guanajuato
13:30 a 14:00 PROYECTOS DE TURISMO INCLUSIVO
14:00 a 16:30 Traslado al Centro Histórico de SLP y comida por cuenta del participante
16:30 a 18:30 TALLERES
18:30 a 18:45 Tiempo libre
18:45 a 19:45 Actividad de animación turística, cita frente al Teatro de la Paz
DÍA SABADO 5 DE NOVIEMBRE

08:30 a 09:00 Registro
09:00 a 09:45 Conferencia magistral: “VIAJANDO AL LIMITE” por José Grimaldo, Guanajuato
09:45 a 10:45 Panel 6: “EXPERIENCIAS DE VIAJEROS CON DISCAPACIDAD” impartida por PcD: motríz, visual, auditiva, talla pequeña, intelectual
10:45 a 11:30 Conferencia Magistral: “EL TURISMO INCLUSIVO A NIVEL MUNDIAL”. Diego González, España
11:30 a 11:45 Receso
11:45 a 12:45 Presentación de AMEXTI y REDMEXTI. Miembros de la Asociación Mexicana de Turismo Inclusivo. “PROYECTOS INTERNACIONALES EN EL TURISMO INCLUSIVO” AMEXTI, RED ESTABLE
12:45 a 13:30 Presentación de resultados del 2º CITI, CLAUSURA

Los talleres a elegir son:

  1. Lengua de Señas con énfasis en el sector turístico. Lugar: Secretaria de Turismo de SLP. Taller básico de LSM, totalmente práctico
  2. Inspección de accesibilidad en hoteles. Lugar: Hotel Panorama. Muestra de cómo se revisa la accesibilidad en los servicios turísticos de acuerdo a SECTURE SLP
  3. Sentir Para Ver. Lugar: Fuente de San Francisco. Recorrido turístico en SLP a través de los sentidos, sin la vista…
  4. Museo adaptado 1. Lugar: Museo Regional Potosino. Museo de la historia de SLP, con adaptaciones para PcD
  5. Museo adaptado 2. Lugar: Museo del Virreinato. Recorrido con información de las jornadas incluyentes del museo
  6. Museo adaptado 3. Lugar: Museo de la Máscara. Recorrido en el museo con énfasis en la accesibilidad
  7. Rodando con el corazón: Lugar: Plaza de Fundadores. Taller de ciclismo adaptado para PcD
  8. Mapas táctiles. Lugar: Palacio Municipal de SLP. Mapas para personas ciegas y débiles visuales, por INEGI
  9. Actividades recreativas. Lugar: Plaza de Fundadores. Actividades lúdicas adaptadas para personas con o sin discapacidad

Recorridos turísticos

  1. Recorrido peatonal en el Centro Histórico. Cita: Frente al teatro de la Paz. Recorrido turístico por algunos edificios más emblemáticos de SLP.
  2. Recorrido en Tranvía turístico San Luis Rey. Cita: Frente a la Catedral. Conoce SLP en un recorrido en tranvía por el centro histórico y algo más. Nota: no está adaptado para silla de ruedas.

Los participantes escogerán solo un taller o recorrido para uno de los días, ya que al otro día se mostrara una película adaptada. “Los talleres y recorridos tienen cupo limitado, por tal motivo se les dará prioridad de elegir el mismo, a los primeros que se inscriban y se irán cerrando los talleres y recorridos. Todos los talleres y recorridos serán en el centro histórico de SLP.”

Para realizar el registro a este congreso se debe realizar el deposito del donativo de cien pesos, llenar el registro y elegir un taller; mandar un mensaje vía Whatsapp al teléfono +52 1 (444) 3292060 con la imagen de la ficha de depósito con el nombre completo sobre el comprobante; en máximo 48 horas el participante recibirá un correo electrónico con tu número de registro y tu taller; el día del evento se debe llevar el número de registro impreso y la ficha original de depósito. El día del evento no se harán registros.

Se debe llenar una encuesta en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSced4Lbl5Se8RvsuJXRdSxh8DB86NNWgHARBzgA235chIkORA/viewform?c=0&w=1

Informes:

Asociación Mexicana de Turismo Accesible e Inclusivo (AMEXTI)
Tel. +52 1 (444) 3292060 y 01 444 657 9282
Correo:  congresoturisminclusivo@gmail.com
Facebook: AMEXTI Asociación Mexicana de Turismo Inclusivo

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice,
Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200, México D.F.
Tel: (55) 56 81 81 25 y (55) 54 90 74 00.
Lada sin costo 01800 715 2000
http://www.cndh.org.mx/

Fundación Merced galardonó a cuatro OSC´s con el Premio Razón de Ser 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la edición XVII del Premio Razón de Ser que entrega Fundación Merced. En esta ocasión las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ganadoras fueron: Cáritas de San Cristóbal de las Casas AC, Fundación Villar Lledias IAP, Andares ABP y CIMA Chihuahua AC.

Desde su creación en 1999, el premio reconoce a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que se distinguen por implementar de manera comprometida y profesional, acciones integrales de alto impacto social a favor de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, para mejorar su calidad de vida y transformar su entorno.

El Premio Razón de Ser se ha distinguido como un reconocimiento nacional que estimula los esfuerzos y logros de las OSC. En 17 años han sido reconocidas más de 50 organizaciones de 15 estados del país, y el premio se ha posicionado como uno de los más importantes en México.

En esta edición 2016 Razón de Ser reconoció a las OSC´s en las categorías:

-Origen. Institucionalidad
-Microemprendimiento.
-Educación. Inclusión y Permanencia Escolar
-Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Elizabeth Romo, directora de Fundación Merced, dijo que la organización ha contribuido por más de 50 años a promover el impacto de las organizaciones y el desarrollo integral de las personas y comunidades: “Sumando esfuerzos con empresas, instituciones y organismos públicos y privados. Por tal motivo, Fundación Merced refrenda su compromiso hacia las iniciativas globales”.

El evento que tuvo como sede el Hospital español, conto con la participación de Marco Antonio Pérez Ruiz, coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, quien habló sobre “México ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible” señalando la importancia de la participación de México y la Sociedad Civil organizada para el logro de los 17 objetivos de la Agenda 2030: “No se alcanzará el éxito sin un entorno sostenible, donde empresas, instituciones educativas, sector público y sociedad civil están llamados a ser protagonistas del cambio”.

Las organizaciones reconocidas en este 2016 benefician directamente a grupos y comunidades de zonas urbanas y rurales de alta marginación, así como de zonas indígenas, abarcando niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad como puede ser pobreza material, discapacidad, enfermedad, situación de calle, y condición de género, entre otros temas.

A través de este galardón Fundación Merced, estrecha lazos con el sector social y empresas mexicanas para el cumplimiento de su misión, es decir, generar capital social para promover el fortalecimiento e impacto de las OSC´s y el desarrollo integral de personas y comunidades para atacar causas estructurales de la pobreza en México, buscando una mayor equidad.

Informes
Fundación Merced
0155 1946-0420

Cruz Roja Mexicana firmo convenio de colaboración para promover la cultura de la prevención 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana y una importante compañía de seguros firmaron una alianza que busca impulsar las acciones que promuevan una cultura de la prevención que beneficie a la sociedad y además contribuya a disminuir muertes ocasionadas por accidentes o enfermedades.

Durante la firma de este acuerdo, Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, aseguró que la alianza denominada ”Reacciona por la vida más Cruz Roja Mexicana”, permitirá potencializar los resultados de nuestros trabajos preventivos y contribuir en la disminución de los más de 15 mil muertes anuales por incidentes vehiculares que se registran en nuestro país y cientos de miles de lesionados y personas que quedan con alguna discapacidad por esta causa.

“Casi la cuarta causa de la atención prehospitalaria que realizan las y los voluntarios de Cruz Roja Mexicana es para atender siniestros viales, lo que se puede evitar al señalar que el 90 por ciento de los accidentes se pueden prevenir”, mencionó Suinaga Cárdenas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México las enfermedades del corazón también son la primera causa de muerte en nuestra población. En 2014 cobró la vida de 121 mil 427 mexicanos, en donde las enfermedades isquémicas del corazón representan el 68 por ciento de las muertes por enfermedades cardiacas.

Al respecto, Cruz Roja Mexicana advirtió que “cada minuto que pasa un paciente en paro cardiorrespiratorio sin recibir la atención necesaria y con una desfibrilación temprana, disminuye un 10 por ciento su posibilidad de supervivencia. Por lo que el reto es tener la capacidad de hacer frente a este tipo de situaciones”.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000