Category

Historial

Día Mundial de la Visión 2016 tiene como objetivo la prevención de la ceguera y debilidad visual 2>

Día Mundial de la Visión 2016 tiene como objetivo la prevención de la ceguera y debilidad visual

Anunciación.- La Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB por sus siglas en inglés) y el Centro Mexicano de Salud Visual (CMSVP) organizaron una conferencia de prensa en el marco del Día Mundial de la Visión para dar a conocer la importancia de prevenir el aumento de la ceguera y debilidad visual.

El Día Mundial de la Visión 2016 tiene como lema “Juntos somos más fuertes”, y tiene el objetivo de disminuir la incidencia de deficiencias visuales y ceguera en la población mexicana. SMO, IAPB y el CMSVP se unen a la iniciativa de la OMS de establecer acciones que contribuyan a disminuir las deficiencias visuales y ceguera en la población mexicana. Este propósito se cumple con una campaña de educación sobre la importancia del cuidado de la visión, fomentar las visitas a los oftalmólogos y alentar a la población mexicana a chequeos periódicos.

El Plan de Acción Global de la OMS marca que en este día se pretende refrendar  el compromiso de reducir la ceguera evitable y la discapacidad visual en un 25% para el año 2019. Esto es porque los datos que ha recopilado la OMS muestran que existen  alrededor de 285 millones de personas personas con deficiencias visuales, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 tienen baja visión de moderada a severa, “en México, datos del INEGI destacan que la prevalencia de ceguera en la población es de 1.5% y la deficiencia visual se incrementa hasta 7%, ubicándolas como la segunda discapacidad con mayor incidencia”

El doctor Francisco Beltrán, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, comentó que en México la alta incidencia de diabetes puede conducirá deficiencias visuales y a la ceguera, “en nuestro país nos enfrentamos a dos situaciones que encienden los focos rojos en materia de atención visual: el creciente envejecimiento de la población y la alta incidencia de diabetes mellitus en los mexicanos, condiciones que incrementan la presencia de enfermedades que pueden conducir a ceguera y deficiencias visuales como la degeneración macular relacionada con la edad, la catarata, el glaucoma, la retinopatía diabética y su complicación, el edema macular, principal causa de ceguera en los pacientes con diabetes mellitus.”

En su intervención el doctor Jorge E. Valdez García, presidente del Centro Mexicano de Salud Visual Preventiva (CMSVP), comentó que la visión actual es hacia una oftalmología es hacia una visión comunitaria, la educación del paciente es indispensable para erradicar la ceguera prevenible en México. Esta acción se puede hacer con la educación a los profesionales de la salud visual.

El doctor Francisco Martínez Castro, Coordinador del Programa IAPB/Visión 2020 para Latinoamérica, comentó que existen grandes rezagos en la educación de las personas ya que cada vez se presentan más casos de ceguera por retinopatía diabética, cataratas, entre otras enfermedades que podrían ser prevenidas. Además de que se le debe dar un gran apoyo a la rehabilitación de pacientes con ceguera, “el 80% de las enfermedades de la visión son prevenibles, por ello la urgente necesidad de intensificar la colaboración entre oftalmólogos, optometristas, enfermeras y  médicos generales, para que todos juntos trabajemos por promover un diagnóstico temprano y atención oportuna de las enfermedades visuales.”

El doctor Beltrán expresó que el compromiso de las organizaciones presentes en la conferencia de prensa, se refrenda al promover el autocuidado y la atención temprana, “Las organizaciones presentes estamos comprometidas a disminuir las causas prevenibles de ceguera,  sensibilizando a la comunidad médica y sociedad en general, sumando voluntades y promoviendo el autocuidado y una atención temprana,  frente aquellas enfermedades visuales en donde exista una carga genética o bien sean secundarias a enfermedades crónico-degenerativas como el glaucoma, la retinopatía diabética y la degeneración macular relacionada a la edad”.

De acuerdo con el comunicado de prensa emitido en la conferencia de prensa el Día Mundial de la Visión, es una jornada de concientización sobre la ceguera evitable y como revenirla, “el Día Mundial de la Visión es una jornada internacional de concientización sobre la ceguera evitable y su prevención, cuyo objetico es sensibilizar a todos los actores de una sociedad, acerca de aquellas patologías oculares  prevenibles o evitables, para definirse un plan de acción que incluya  la asesoría y experiencia de estas organizaciones, así como la participación decidida y responsable  de la sociedad y los  gobiernos locales.”

Se celebra cada año el 13 de octubre y cada año se escoge un lema distinto, el 2016 es Stronger Together (Juntos somos más fuertes), en el que se destaca  la importancia de la colaboración en la comunidad encargada de la salud ocular.

“El Día Mundial de la Visión  es una iniciativa del Programa Global VISIÓN 2020: El Derecho a la Visión,  avalado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).”

Informes:
Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO)
Boston 99, Col. Nochebuena,
México D.F. C.P.03720, México
Tel. (52) (55) 5563-9393, 5563-7812, 5598-3827 y 5598-5372 5611-1343
http://www.smo.org.mx/

Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB)
http://www.iapb.org/

“Dulce Agonía” ya se encuentra disponible de manera gratuita en internet 2>

Anunciación.- Por medio de un comunicado de prensa en el marco del Día Mundial de la ObesidadEl Poder del Consumidor, dio a conocer que ya está disponible en internet el documental “Dulce Agonía: Los estragos de la chatarra”, que expone la realidad de la epidemia de obesidad y diabetes en México.

El documental Dulce Agonía, ha sido mostrado en más de 200 espacios en 25 estados de la República y 10 países. A partir de hoy, estará disponible gratuitamente en línea (en http://dulceagonia.org a través de YouTube y Vimeo) buscando sensibilizar a toda la población sobre el peor problema de salud pública que vive México. En él se muestran testimonios de personas y familias que viven con las duras complicaciones de la diabetes, como ceguera y amputaciones, así como de expertos nacionales e internacionales que enfrentan y estudian este problema día a día, y proponen políticas públicas para frenar esta epidemia. El material fue dirigido por Amaranta Rodríguez y Alejandro Tagle de Cacto Producciones, producido en conjunto con El Poder del Consumidor.

El documental, la Encuesta Nacional de Obesidad 2016 y las cifras oficiales rinden cuenta de la necesidad de modificar el entorno, de un ambiente obesigénico a uno que facilite el consumo de alimentos saludables.

Asimismo, la Alianza por la Salud Alimentaria hizo un llamado a reforzar las medidas ya existentes como parte de la actual Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes y proteger así el derecho a la salud de la población mexicana.

Informes
El Poder del Consumidor

Realiza Quinta Carmelita IAP bazar en favor de sus beneficiarios 2>

Anunciación.- Con el objetivo de difundir la labor asistencial que realiza Fundación Quinta Carmelita IAP, se realizó por tercer año consecutivo el “Desayuno-Bazar, con causa”. En esta edición, por medio de un donativo económico, los asistentes pueden ayudar a la IAP, ya que lo recaudado se utilizará para el desarrollo sano e integral de los niños de la Fundación.

Durante el bazar los asistentes tienen la oportunidad de participar en rifas, además se pueden encontrar diversos artículos que van desde ropa, juguetes y dulces.

Georgina Ibáñez, directora general de Quinta Carmelita, dijo que la principal labor de la IAP es restituir los cuidados parentales mediante la reintegración familiar o la adopción. “Este desayuno es en beneficio de los niños y niñas que esperan una nueva oportunidad familiar”.

Fundación Quinta Carmelita tiene 30 años de trayectoria, comprometidos con los niños y niñas, especialmente de aquellos que carecen de cuidados parentales. Proporcionamos atención integral a este grupo poblacional a través de la promoción de su derecho a vivir en familia”.

El bazar permanecerá abierto durante este día, hasta las 18:00 horas.

“Queremos contribuir a que los niños y niñas en situación de abandono gocen de su derecho de pertenecer a una familia amorosa en el menor tiempo posible, a partir de la incidencia permanente en políticas públicas y de replicar para el 2020 el modelo de intervención de las IAP´s de la Ciudad de México que albergan a niños y niñas”, finalizó Georgina Ibáñez.

Informes
Fundación Quinta Carmelita IAP
0155 5489-1708

Mujeres del estado de Querétaro serán beneficiadas por Fundación Origen 2>

Anunciación.- Por séptimo año consecutivo Fundación Origen, llevó a cabo el “Bazar Winter Fever”, con el objetivo de sumar esfuerzos en beneficio de mujeres en situación vulnerable y de pobreza que viven en el estado de Querétaro.

Este bazar que realiza Fundación Origen en el estado ha logrado beneficiar a más de 8 mil personas a través de las diferentes organizaciones a las que ha apoyado: Vifac, AMAS Fundación, Puerta Abierta, María del Mexicano y el Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer.

Asimismo, se ha logrado apoyar e impulsar a mujeres emprendedoras del estado y de la región, al contar con más de 80 stands de marcas mexicanas originales y exclusivas, así como productos Origen, elaborados por mujeres de los Centros Casa Origen.

Mariana Baños, presidenta de Fundación Origen, comentó: “Estamos muy emocionadas de tener por séptimo año nuestro Bazar en Querétaro”. El estado siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y siempre hemos tenido resultados muy positivos, por lo que estamos seguras que este año no será la excepción. Seguiremos trabajando para llegar a más mujeres en México”.

Desde hace 17 años Fundación Origen es una plataforma integral de atención para empoderar integralmente a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en situación vulnerable, proporcionándoles las herramientas necesarias para acceder a oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Cuenta con los programas de: Línea de Ayuda OrigenCentros Casa Origen.

Informes
Fundación Origen
0155 5520-0155

Visita la 2ª Feria Nacional de Economía Social en México 2>

Visita la 2ª Feria Nacional de Economía Social en México

Anunciación El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) invita al público en general  a la 2ª Feria Nacional de Economía Social en México –Expo INAES, la cual reúne a 400 empresarios sociales de las 32 entidades de México, el evento se lleva a cabo en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, del 13 al 16 de octubre de 10:00 a 18:00 hrs.

La expo muestra productos a nivel nacional y está divido por regiones geográficas: Región Norte, Región Sur, Región Centro, Centro de Información, Programas Institucionales, Enlaces Comerciales, Banca social y un observatorio.

En la exposición se puede encontrar artesanías, alimentos, artículos para el hogar, ropa, calzado, entre otros productos realizados por mexicanos. Además habrá actividades artísticas e información sobre los programas institucionales.

El Parque Bicentenario de la Ciudad de México está ubicado en Av. 5 de Mayo #290 Col. San Lorenzo Tlaltenango, Delegación Miguel Hidalgo, CP. 11210, México, D.F.

Informes:
Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)
Av. Patriotismo 711, Edif. B, Col. San Juan, Deleg. Benito Juárez,
C.P. 03730, Ciudad de México.
Tel. (55) 26364100 y 01 800 48 36 62 37
http://www.inaes.gob.mx/