Category

Historial

Control de diabetes evita daños a la salud como la retinopatía diabética afirma especialista 2>

Anunciación.- El adecuado control de la diabetes reduce el riesgo de sufrir daños a la salud que son consecuencia de esa enfermedad, como la retinopatía diabética, un problema visual que lleva a la ceguera permanente, aseguró la doctora Araceli Robles adscrita al Servicio de Oftalmología del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga.

Con motivo del Día Mundial de la Visión conmemorado el día de ayer, la especialista explicó que las principales causas de ceguera son la retinopatía diabética como consecuencia de la diabetes; glaucoma hereditaria sin manifestaciones y, cataratas que no han sido operadas o tratadas, por lo cual son consideradas una causa transitoria.

Señaló que la retinopatía diabética y las cataratas se pueden prevenir, siempre y cuando las personas diabéticas se atiendan adecuadamente.

En cambio, dijo, el glaucoma no es prevenible, pero se controla en caso de ser detectado a tiempo. Por ser una enfermedad hereditaria, es necesario vigilar a los familiares después de los 20 años de edad.

Ante ello, Araceli Robles reconoció la importancia de las campañas sobre prevención que se llevan a cabo en todo el país y en las cuales se promueve la práctica de ejercicio, acudir al médico y bajar de peso, lo que contribuye a que el paciente tenga un mejor control y las complicaciones aparezcan de manera más tardía o no se presenten.

Consideró que México puede lograr el objetivo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2020, de evitar casos de ceguera, a través de campañas de prevención.

Fuente: Secretaría de Salud

Realizaran homenaje a escritores en la XVI FIL 2016 2>

Realizaran homenaje a escritores en la XVI FIL 2016

Anunciación.- La Secretaria de Cultura de la Ciudad de México invita al público en general a la XVI Feria Internacional del  libro 2016, la cual comienza el 14 de octubre y termina el 23 de octubre de 2016, se lleva a cabo en el Zócalo Capitalino. El lema de esta edición es  “Diversidad: Territorios de encuentros”, la ferie ofrece más de mil 200 actividades, más de 300 expositores, además se realizarán diversos homenajes a grandes escritores. Habrá editoriales de Madrid.

Los homenajes se harán dentro de las lecturas y las charlas durante los 10 días:

  • Homenaje póstumo al Ignacio Padilla (1968-2016) recién fallecido, el 15 de octubre en el Foro Gonzalo Rojas, se contará con la participación de los escritores Pedro Ángel Palou e Ix Nic Iruegas, quienes compartirán anécdotas del escritor.
  • Homenaje a la escritora mexicana Elena Garro (1916-1998) en el marco del centenario de su natalicio. El 16 de octubre de 2016 en el Foro Gonzalo Rojas, la escritora Estela Leñero, la dramaturga Sandra Félix y la maestra Adriana Konzevik darán una charla sobre la escritora, poeta, periodista y dramaturga mexicana.
  • Homenaje al escritor español Tomás Segovia (1927-2011) en su quinto aniversario luctuoso. El 23 de octubre de 2016 a las 17:00 hrs en el Café Literario, que lleva su nombre. Se hará una lectura de su poesía en voz de los poetas y editores Karen Platas, Claudina Domingo, Danush Montaño Beckmann, Carmen Amat, en una mesa moderada por José María Espinasa.
  • Homenaje al boxeador estadounidense Muhammad Ali (1942-2016). Este evento será el 20 de octubre de 2016 a las 17:00 en el  Foro Gonzalo Rojas, a través de una charla “Muhammad Ali, el deporte como protesta” moderada por Mauricio Carrera y participarán el narrador y editor mexicano Rodrigo Márquez Tizano y el escritor Héctor Iván González.
  • Reconocerán la trayectoria de la cuentista mexicana Amparo Dávila por sus 88 años de vida. El 23 de octubre de 2016 a las 15:00 hr en el Café Literario Tomás Segovia y contará con la presencia de Evodio Escalante, Bernardo Esquinca, Karen Chacek y el compilador del libro presentará en el Café Literario Tomás Segovia, a las 15:00 horas, el libro Árboles petrificados, publicado por editorial Nitro Press, que reúne trabajo de la autora.

El programa e información de la Feria se puede consultar en: http://www.feriadellibro.cultura.cdmx.gob.mx/

Informes:
Secretaría de Cultura CDMX
Avenida de La Paz 26, Colonia Chimalistac,
Delegación Álvaro Obregón C.P. 01070, Ciudad de México
Tel. 17 19 30 00
http://www.cultura.cdmx.gob.mx/
www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico

Carrera por la Educación en Querétaro 2>

Carrera por la Educación en Querétaro

Anunciación.- El 23 de octubre de 2016 se llevará a cabo la 4ª Carrera de “Mi vida por la Educación”, con la que se pretende recaudar fondos para becar a alumnos con limitantes económicas.

La carrera tendrá diversas categorías: 5Km o 10Km libre o master, este año se agregó la  caminata recreativa de 3Km en las ramas varonil y femenil, respectivamente.

La Fundación EBC organiza cada año esta carrera para fomentar la educación en México, la cultura deportiva y la colaboración de la comunidad del estado de Querétaro con sus estudiantes. El lema de este año es “Participa, corre, aporta”.

Se realizó una conferencia de prensa en la que la Coordinadora de Comunicación en Fundación EBC, Adriana Elizalde, habló sobre la problemática educativa,“desde hace más una década nos mueve la problemática educativa a nivel superior; ya que en México de acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); solo 3 de cada 10 jóvenes en edad de cursar estudios superiores tienen acceso a educación de calidad; misión que nos lleva a realizar diversas actividades que impulsen los programas de becas”.

Informes:

Fundación EBC
Marsella 44 Col. Juárez, C.P. 06600
Del. Cuauhtémoc. México, D.F.
Tel: 91492000 ext. 2012 y 2808
www.facebook.com/FundacionEBC
http://fundacionebc.org.mx/

Dormir bien es una fuente de juventud 2>

Dormir bien es una fuente de juventud

Anunciación.- El Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS) emitió un comunicado de prensa en el que informa sobre la fuente de la juventud eterna: dormir bien. El doctor Reyes Haro Valencia, director del IMMIS comentó que dormir produce bienestar físico y buen estado de salud, “Dormir es una función básica del organismo, por lo que es recomendable realizarlo en el tiempo adecuado. Dormir bien produce bienestar físico y buen estado de salud, ya que durante el sueño la piel y los órganos vitales se renuevan, se eliminan células muertas, pero también éstas nacen y crecen”,

El doctor Haro explicó que no dormir bien  provoca fatiga, lo que ocasiona baja energía para el desempeño de actividades diarias, además de ocasionar rigidez facial, líneas de expresión y ojeras, “las personas que duermen menos de lo requerido por el cuerpo o que presentan algún trastorno de sueño desarrollan cambios en su aspecto físico; éstos serán tan prolongados como persista el mal dormir y, además, puede provocar enfermedades físicas.”

El comunicado explica que el sueño es un proceso en el que la mente y los órganos internos están activos, “hay cuatro etapas distintas durante el sueño y cada una de ellas es importante, puesto que tienen funciones diferentes, por ejemplo, se sabe que la tercera etapa es necesaria para la restauración  física, aquí se produce la hormona del crecimiento, necesaria para promover la formación de nuevas células en el cuerpo y la piel, ésta es otra de las razones por la que se debe dormir en la forma más adecuada posible.”

El dormir menos tiempo implica que estas etapas no se realizan correctamente, por lo que impide la regeneración del organismo, la privación de sueño produce radicales libres que son dañinos para el organismo, causando envejecimiento prematuro.

El especialista  puntualizó que durante la noche el cuerpo elimina desechos, se recupera del estrés diario y descansa, si este proceso no se realiza las consecuencias se muestran en el cuerpo y en un envejecimiento prematuro,“los efectos de la falta de sueño son similares al envejecimiento. Los niveles de cortisol y glucosa aumentan con la deuda de sueño, esto puede provocar presión arterial elevada, diabetes, sobrepeso  y obesidad.”

Para finalizar su intervención, el doctor Haro explicó que en general, una persona adulta en etapa productiva debe dormir de 7 a 8 horas diarias, para que los procesos de regeneración se realicen y se evite un envejecimiento prematuro.

Informes:
Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS)
Patricio Sanz 745 Col. Del Valle D.F
Tel: (55) 41732160 y  (55) 46236816
http://www.institutomexicanodesueno.com/
https://www.facebook.com/institutomexicanodesueno

“Raíces” una miniserie sobre la esclavitud y la lucha por la libertad 2>

“Raíces” una miniserie sobre la esclavitud y la lucha por la libertad

Anunciación.- El Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) en conjunto con History Channel organizaron una conferencia de prensa para presentar la serie “Raíces”, la cual trata el tema de la esclavitud y la libertad. Esta serie es un “remake” de la serie del mismo nombre de los años 70’s, pero con un guion adaptado a la época actual para una nueva generación de espectadores. La serie está basada en la novela de Alex Haley, en donde se relata la historia de Kunta Kinte, ancestro del autor y la lucha por la libertad de sus descendientes.

La renovación de la serie estuvo a cargo del hijo del productor de la serie original, Mark Wolper, quien al vivir en su infancia la realización de la serie por su padre, la serie dejo una huella en su memoria y corazón por lo que decidió hacerla de nuevo.

Con una nueva visión de la violencia y abuso hacia el ser humano, la serie “Raíces” muestra la verdad sobre una historia que se multiplicó en todos los países donde llegaron los esclavos negros.

La serie para México se estrenará el lunes 17 de octubre y terminará el 20 octubre, a las 22 hrs por el Canal “History”.

De acuerdo con la información emitida por el canal y el MMyT, la serie refleja la realidad de la esclavitud americana, “Raíces es un retrato histórico de la esclavitud americana la cual relata lo vivido por una familia para sobrevivir, resistir y finalmente continuar su legado con enormes dificultades y mucha crueldad. Abarcando varias generaciones, la familia comienza con Kunta Kinte que es capturado en su tierra natal, Gambia y es trasportado en condiciones inhumanas a la América colonial donde es vendido como esclavo. La audiencia de HISTORY  podrá ver cómo  a lo largo de la serie, esta familia sigue haciéndole frente a la adversidad. La historia de Kunta Kinte, las mujeres y hombres que vinieron después de él hacen eco en la historia de millones de americanos de origen africano y revelan poderosas verdades sobre la resistencia universal del espíritu humano.”

Raíces además de recontar la historia del autor Alex Haley, está documentada con hechos históricos aportados por los investigadores de History.
Mark Wolper, comentó que hacer esta serie fomenta el debate internacional sobre la esclavitud moderna.

“Raíces” una miniserie sobre la esclavitud y la lucha por la libertad

El MMyT organizó un panel, en el que se discutió la situación actual de la esclavitud, la trata de personas y la prostitución. Los panelistas fueron Padre Alejandro Solalinde, fundador del albergue para migrantes “Hermanos en el Camino; Rosi Orozco, Presidenta de la asociación Unidos vs. la trata; César Coletti, Vicepresidente de marketing de History Channel; Mark Wolper, productor ejecutivo de la serie “Raíces”; Bibiana Ferraiuoli, directora de la Fundación Ricky Martin; y Adán García, Director Académico del Museo Memoria y Tolerancia.

Quienes hablaron sobre la importancia de tratar el tema dela esclavitud moderna en todo el mundo, y que iniciativas como RAICES, ayuden a que el público en general haga conciencia sobre el tema y se eduque sobre la esclavidud moderna.

Informes:

Museo Memoria y Tolerancia (MMyT)
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/