Category

Historial

El 13º Festival del Bosque de Chapultepec será un evento multidisciplinario 2>

El 13º Festival del Bosque de Chapultepec será un evento multidisciplinario

Anunciación.- La Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) invita al público en general a la 13 edición del Festival del Bosque de Chapultepec, comenzando el viernes 21 de octubre al 2 de noviembre de 2016, en diversos espacios de la Primera y Segunda Sección del Bosque.

Como parte de la inauguración, el cantante y compositor Armando Manzanero, se presentará en el “Gran Escenario”, ubicado en la Puerta de los Leones a las19:00 hrs. A las 20:00 horas, del 21 de octubre de 2016 también se inaugurará el Festival del Tango en Casa del Lago Juan José Arreola.

Para el segundo día del festival, sábado 22 de octubre, a las 9:00 comenzará diersas actividades del festivla con Yoga en el Altar de la Patria.

A las 09:30 horas se impartirán talleres infantiles en la Casa de Cultura “Quinta Colorada”. Las actividades infantiles comienzan a las 11:00 horas con el espectáculo de danza para niños, en el “Gran Escenario”. En la librería Porrúa, ubicada en Acceso Grutas, en la Primera Sección del Bosque, tendrá lugar la presentación del libro: Txoi y el Bosque de Chapultepec, a las 12:00 horas y la Pijamada literaria: librito y a dormir, a las 20:00 horas. En el lado musical, a partir de las 14:00 hrs se presenta el Concierto Orquesta Filarmónica Juvenil de la CDMX; a las 18:00 horas el Grupo Sotomayor deleitará con música latina y a las 19:00 horas se presentará Sonido Gallo Negro, una cumbia combinada con órganos, güiro y guitarras con fuzz.

En el zoológico de la Ciudad de México, se realizará un taller de material reciclado el 21 de octubre a las 10:00 hrs. Además harán una Exhibición de vuelo de aves rapaces el 21, 22, 23, 28 y 30 de octubre, a las 12:00 horas.

El domingo 23 de octubre de 201, se presentará “Clown Triciclo Rojo” en el Gran Escenario a las 10:30 hrs. A las 11:30hrs tendrá lugar el Flash Mob “Huapango de Moncayo” en la Calzada Juventud Heroica; y a las 12:30 horas en el “Gran Escenario” el Concierto Orquesta Filarmónica de la CDMX.

Una librería dentro del Bosque, organiza la presentación del libro “El sueño de las hormigas”, de Cristina Pacheco a las 12:00 hrs.

A las 16:00 del domingo se realizará un  Desfile Multicultural en la calzada Colegio Militar y a las 17:00 horas el concierto de los grupos musicales Pakoeningrat y Batalá de México e invitados.

A las 13:00 horas, en el Museo de Historia Natural se presentará Teatro circo: “Delirio culinario”; y el miércoles 26 a las 19:30 horas la inauguración de la exposición “Esqueletos, evolución en movimiento”, como parte de la iniciativa “Noche de Museos”.

El 27 se realizará la proyección al aire libre de la película “El día después de mañana” en el Altar a la Patria, a las 20:00 horas.

El viernes 28, para el Día de Muertos, a partir de las 19:00 horas comenzará la Noche de lectura tenebrosa y lanchacinema de terror con la película “El orfanato”, en el Lago Mayor, en la Primera Sección.

El sábado 29 de octubre, habrá los talleres infantiles en la Casa de Cultura “Quinta Colorada”, a las 09:30 y 12:30 horas.

A las 10:00 horas habrá múltiples actividades: la Rodada Sonora en colaboración con la Fonoteca Nacional de México, que contempla un recorrido desde sus instalaciones hasta el Bosque.

En la segunda sección en la Fuente Xochipilli, estará el “Festival de Papalotes y Rehiletes” en colaboración con el Papalote Museo del Niño.

En la explanada del Museo Tamayo habrá una presentación infantil de cuenta cuentos y talleres de lectura. Dicho museo será la sede del taller RE-CREA-ARTE, los días 29 y 30 de octubre a las 12:00 y el domingo 30 del taller de Gráfica a las 11:00 horas.

Además, la Casa del Lago presentará Música de cámara “Cracow dúo”, a las 12:00 horas.

El sábado 29 se finalizará con el Paseo Nocturno “Noche de muertos en bicicleta”, dentro del programa “Muévete en Bici”, el trayecto contemplado es de Reforma-Centro Histórico y Bosque de Chapultepec, a partir de las 19:00 horas.

El domingo 30 habrá actividades en la Primera Sección del Bosque. A las 09:30 horas comienza la clase de Salsa en el “Gran Escenario”; continuará el espectáculo de música y títeres para niños, en colaboración con “Alas y raíces”, a las 11:00 horas.

En el escenario de la puerta de los leones se llevará a cabo el anuncio del ganador del concurso de dibujo: “Bosque de Chapultepec: Mi aventura favorita”, en coordinación con la librería Porrúa.

La Casa de Cultura la “Quinta Colorada”, se realizará el taller “Land Art; Arte y naturaleza”, a las 11:00 horas, el domingo 30.

El Gran Escenario, ubicado en la puesta de los leones, tendrá la presentación de la Auténtica Sonora Santanera, a las 17:00 horas.

Dentro del marco del “Día de Muertos”, los asistentes podrán visitar la ofrenda del Jardín Botánico, el mural dedicado a los muertos de la isleta del Lago Menor y los recorridos caracterizados en tren, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

El martes 1 de noviembre, en el Altar a la Patria se exhibirán a las 19:00 horas al aire libre “La leyenda de la llorona”, el martes 1 de noviembre y “La leyenda de las momias de Guanajuato”, el miércoles 2 de noviembre.

Todas las actividades en el marco del festival son gratuitas y el Bosque estará abierto de martes a domingo de 05:00 a 20:00 horas.

Informes:
Secretaria del Medio Ambiente
Plaza de la Constitución No. 2, Piso 3, Oficina 329
Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000. Ciudad de México.
http://data.sedema.cdmx.gob.mx/

Bosque de Chapultepec
Av. Reforma s/n Jardín Botánico, Bosque de Chapultepec 1a sección.
Col. San Miguel Chapultepec
Tel: 52711939 o 52850505
Correo: vmoreno.sma@gmail.com
http://chapultepec.org.mx/

Fundación Casa de las Mercedes IAP recibirá donativo de ganancias de Taller de Creación Literaria 2>

Fundación Casa de las Mercedes IAP recibirá donativo de ganancias de Taller de Creación Literaria

Anunciación.-  Fundación Casa de las Mercedes IAP recibirá las ganancias recaudadas del Taller de Creación Literaria “¡Quiero escribir Terror!”, el cual se impartirá dentro del marco del 1er Festival Comparte Memoria Contra El Olvido, el cual se llevará a cabo el 29 de octubre de 2016, en el Centro Comunitario CEAMA.

El Festival tiene como objetivo crear un espacio para que artistas, talleristas y personas interesadas puedan discutir, debatir, expresar ideas contra el olvido de hechos sucedidos en México, como los eventos ocurridos en Ayotzinapa en el 2014.

Dentro de este marco se impartirá el taller “¡Quiero escribir Terror!”, impartido por Jesús Nájera, el cual tiene una duración de 150 minutos y solo cuenta con 15 lugares disponibles. Las ganancias en su totalidad serán donadas a Fundación Casa de las Mercedes IAP.

Para las personas interesadas el programa del Festival:
13:00-14:00 Concierto de Piano Alejandro Férnandez
15:00 Comisión de San Pedro Tlanixco sobre Presos políticos
16:00 Concierto La Diabla Orquesta.
16:40 Hip-hop Colectivo femenino La otredad.
18:00 Presentación del libro Ayotzinapa con la participación de padres de familia
19:00 Hip-Hop El Simio Pensante.
19:40 Colectivo de Danza del Vientre estilo Tribal
20:00 Silver F Bullets
21:30 Concierto Across The Universe Band Across MX

El Festival se llevará a cabo en el Centro Comunitario CEAMA Tlanezi Calli, ubicado en Canal de Chalco 506 esquina con Damiana, Iztapalapa, en la Ciudad de México.

Fundación Casa de las Mercedes IAP brinda atención a niñas y adolescentes en situación de calle y de escasos recursos, incluyendo a aquellas que están embarazadas y/o con bebé, para asistirlas mediante la prestación de albergue temporal, asistencia médica y psicológica, así como proporcionarles capacitación para rehabilitarlas y reintegrarlas para poder llevar una vida y desarrollo integral.

Informes:

Casa de las Mercedes, IAP
Casa Schultz:
Calle Miguel Schultz No. 18, Colonia San Rafael, Cuauhtémoc
C.P. 06470, Ciudad de México. México.
Tel. 55 92 03 82 y 57 03 11 09

Casa Berriozabal:
Felipe Berriozabal 39, Colonia, Morelos, Venustiano Carranza
C.P. 15270 Ciudad de México
Tel. 5789-6827
Correo: casadelasmercedes94@gmail.com
https://www.facebook.com/Casa-de-las-Mercedes-IAP-260514900806038/home

Xochi-Tlanezi
Canal de Chalco esquina Calle Damiana #506
Ciudad de México
https://www.facebook.com/comunidadxochitlanezi

OSC solicitan a la CONANP desistir del proyecto de arrecifes artificiales ya que dañaría el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos 2>

OSC solicitan a la CONANP desistir del proyecto de arrecifes artificiales ya que dañaría el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos

Anunciación.- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) solicitan a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), desistir de la realización del proyecto de colocar arrecifes artifíciales en el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, ya que el proyecto no cumple con los requerimientos indicados por la ley para su autorización y por los impactos ambientales negativos que tendría en el ecosistema, informó el CEMDA a través de un comunicado.

De acuerdo con los datos del CEMDA, el pryecto comenzó en 2009 con la autorización de la SEMANARNAT el desarrollo del proyecto “Colocación, operación y mantenimiento de hábitats artificiales en arenales de los Parques Nacionales Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc e Isla Contoy y en la zona aledaña El Meco”.

En el 2015, la dirección de la CONANP solicitó la modificación del proyecto, para ampliarlo y colocar y colocar hábitats artificiales en la zona norte del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, frente al hotel Moon Palace.

“El nuevo proyecto pretende colocar una barrera tipo rompeolas de 250 m de largo, que estará conformada por 324 piezas de estructuras de cemento, denominadas Arrecifes Modulares Artificiales (AMA®) sobre zonas de pastos marinos y arenales a una profundidad de 1.5m, con cresta que quedará a 0.15 m por debajo del nivel medio del mar, la cual quedará expuesta durante la marea baja.”

El CEMDA explica en el comunicado que el proyector que se pretende hacer, no es el proyecto autorizado en 2009, “resulta fundamental destacar que el nuevo proyecto que se pretende desarrollar, no es de la misma naturaleza que el autorizado en 2009, toda vez que el proyecto inicial fue planteado para colocar hábitats artificiales en zonas de arenales, con el fin de promover el asentamiento de peces y coral, mientras que en el proyecto actual las estructuras serán colocadas en un pastizal marino, dentro de un Área Natural Protegida (ANP) -en donde está prohibido desarrollar este tipo de actividades-, con la clara función de servir como rompeolas, esperando crear playa.”

Este cambio en el proyecto no fue el presentado en años anteriores y no se realizó el proceso de impactos ambientales que se requiere, “para llevar a cabo el proyecto, no se presentaron de forma precisa los impactos ambientales sinérgicos, acumulativos y residuales que éste conllevaría, ya que la Conanp no llevó a cabo la debida diligencia ni tomó las medidas necesarias establecidas en la legislación ambiental, según las cuales, la Semarnat debe requerir una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), cuando las modificaciones propuestas, tanto a los proyectos que estén en evaluación como aquellos que ya fueron autorizados, puedan causar desequilibrios ecológicos, daños a la salud, o causar impactos acumulativos o sinérgicos.”

Además el proyecto carece de transparencia  e incumple con el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET), “Al no requerirse una nueva MIA para aprobar el proyecto, se omite actuar con transparencia, toda vez que no es posible llevar a cabo una consulta pública que permita a la sociedad civil participar en el proceso y emitir sus comentarios. Cabe señalar también que el proyecto incumple Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) de la región denominada corredor Cancún-Tulum, así como las Reglas del Programa de Manejo del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.”

Teniendo en cuenta este proceso el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) interpuso una revisión, en representación de integrantes del Consejo Asesor del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y habitantes del sitio, solicitando la revocación de la autorización otorgada por Semarnat, de manera que se pueda modificar el proyecto original.

Para finalizar el comunicado el CEMDA, hace un llamado a la SEMARNAT a no afectar el arrecife de Puerto Morelos , “la sociedad civil hace un atento llamado a la Semarnat, dependencia responsable de la protección y defensa del medio ambiente, a no afectar una de las áreas de mayor valor ambiental tanto de Quintana Roo, como de México, como es el Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, y a respetar, en ese sentido, sus compromisos internacionales frente a la COP13, así como el derecho humano a un medio ambiente sano de los mexicanos.

Informes:
Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA)
Atlixco 138, col. Condesa
Deleg. Cuauhtémoc México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx

La esperanza lo hace todo posible, ayuda y contribuye con las OSC de México 2>

Anunciación.- En el Distrito Federal, advierten Aldeas Infantiles SOS México IAP que en el país 62 por ciento de los niños han sufrido algún tipo de violencia.

Desde Michoacán llaman a la inclusión de niños con discapacidad y piden apoyo para Servir por Servir AC.

La Cáritas de Chihuahua IBP invita a donar alimento para cobijar a personas en pobreza alimentaria.

En Jalisco una alternativa tras el cáncer de mama, es la reconstrucción mamaria a través de Fundación Dar Decídete a Reconstruirte AC.

En Querétaro llaman a dejar de ser paternalistas y ayudar de verdad a niños con leucemia, a través de la Asociación para la Protección de Menores Enfermos IAP.

“Emigrantes menores de edad, vulnerables y sin voz” el tema de la Jornada Mundial del Refugiado 2>

Anunciación.- El 15 de enero del 2017 se celebrará la 103ª Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado con el tema “Emigrantes menores de edad, vulnerables y sin voz”. Bajo este tema, el Papa Francisco quiere poner en el centro de atención a los más pequeños entre los pequeños, los niños, que a menudo “llegan solos al país de destino, no consiguen hacerse oír y se convierten con facilidad en víctimas de graves violaciones de los derechos humanos”.

La Jornada Mundial se celebró por primera vez en 1914, bajo el pontificado de Benedicto XV. La Jornada se estableció con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el fenómeno de la migración y también para organizar una colecta en favor de las obras pastorales para los emigrantes italianos y la formación de los misioneros que trabajan en este ámbito.

El Papa Francisco señala que la caridad, la fe y la esperanza están involucradas en las obras de misericordia, tanto espirituales como corporales, que hemos redescubierto durante el reciente Jubileo extraordinario de la Misericordia.

“Deseo llamar la atención sobre la realidad de los emigrantes menores de edad, especialmente los que están solos, instando a todos a hacerse cargo de los niños, que se encuentran desprotegidos por tres motivos: porque son menores, extranjeros e indefensos; por diversas razones, son forzados a vivir lejos de su tierra natal y separados del afecto de su familia”.

Su santidad, afirmó que es importante tener en cuenta la responsabilidad del que actúa en contra de la misericordia y se pregunta: ¿Cómo no pensar en esta severa advertencia cuando se considera la explotación ejercida por gente sin escrúpulos, ocasionando daño a tantos niños y niñas, que son iniciados en la prostitución o atrapados en la red de la pornografía, esclavizados por el trabajo de menores o reclutados como soldados, involucrados en el tráfico de drogas y en otras formas de delincuencia, obligados a huir de conflictos y persecuciones, con el riesgo de acabar solos y abandonados?

Fuente: News Va