Category

Historial

ALDF aprueba Ley en beneficio de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- En la Ciudad de México hay 500 mil personas con discapacidad, así lo informó Fidel Pérez de León, director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI). Por esa razón la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen de expedición de la Ley de Accesibilidad que obliga a todas las empresas constructoras, dependencias, edificaciones y transporte público diseñar instalaciones adecuadas para personas con discapacidad.

El dictamen fue abalado por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, el cual señala que en estos sitios deben ser instaladas señalización visual y táctil con el Símbolo Internacional de Accesibilidad. Esta Ley entrará en vigor una vez que sea publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Dicha Ley, también establece que adultos mayores y mujeres también tendrán que contar con espacios accesibles con las debidas ayudas técnicas y ajustes para su uso. Los espacios públicos que son utilizados para la recreación también tendrán que contar con rutas accesibles para facilitar la movilidad de personas con discapacidad.

Cada año se detectan más de 20 mil casos nuevos de cáncer de mama 2>

Anunciación.- El día de hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con esta conmemoración se pretende que las mujeres tomen conciencia de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si no se toman acciones preventivas, se incrementará el número de defunciones anuales por algún tipo de cáncer. Este padecimiento representa aproximadamente el 16 por ciento de los cánceres femeninos en el mundo. El 70 por ciento de las mujeres en México reciben su diagnóstico en etapas avanzadas.

Asimismo, en el marco de la inauguración de la Feria de Prevención Contra el Cáncer de Mama, el secretario de Salud, José Narro Robles dijo que durante el 2015 fallecieron más de 6 mil mujeres por esta enfermedad: “Cada año se detectan de 22 mil a 23 mil casos nuevos, a lo que equivale 60 casos diarios por esta enfermedad”.

“Todos los sectores de la sociedad se deben unir y sumar esfuerzos para un bien común como es la salud, en favor del bienestar de las mujeres por eso los invito a sumarse a la causa rosa, no nada más este día, sino de manera permanente para ser parte de la lucha constante en el combate del cáncer de mama”.

Por su parte Mikel Arriola, director del IMSS, enfatizó que desde el 2006 esta enfermedad, constituye la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años.

La OMS señala que el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.

Aunque la mayoría de muertes por este mal se da en países con bajos ingresos, mujeres de países desarrollados y en desarrollo padecen esta enfermedad. Esto se debe a la escasa información y a los impedimentos para acceder a los servicios de salud. La OMS destacó que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

Este sábado apoya a Unidos, distribuimos y transformamos IAP en la Marcha Zombie 2>

Anunciación.- Unidos, distribuimos y transformamos IAP, nació en este 2016 con el objetivo de atender a población vulnerable a través de la entrega de alimento variado de manera justa, equitativa y equilibrada con el propósito de mejorar su alimentación, economía y calidad de vida.

En el marco de la “Marcha Zombie” que se realizará este sábado 22 de noviembre, la IAP estará recibiendo donativos en especie desde frijol, arroz, latería, para que la IAP pueda donarlo a sus beneficiarios.

En punto de las 10:30 horas, la institución permanecerá en el Monumento a la Revolución, lugar donde iniciará la marcha. La IAP, buscará recaudar la mayor parte de alimentos para repartirlo a personas, sectores y/o regiones de escasos recursos y grupos vulnerables por edad, sexo o discapacidad para su mejora alimentaria.

Informes
Unidos, distribuimos y transformamos IAP
0155 7155 7643

La depresión en jóvenes es la tercera causa de muerte 2>

Anunciación.- La Academia Nacional de Medicina, emitió un comunicado con la información sobre la depresión y los factores de riesgo para el suicidio, ya que en México es la tercera causa de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años de edad.

La depresión en jóvenes es la tercera causa de muerte

El pasado 18 de octubre de 2016 en la Ciudad de México, se llevó  cabo el Simposio Psychiatric Updates by Regional Experts. (PURE, por sus siglas en inglés ó Actualización de Psiquiatría para Expertos Regionales),  en el que expertos revisaron las estrategias para combatir la depresión, analizar las tendencias y avances en su tratamiento y así como los avances en el tratamiento del trastorno bipolar.

Para la OMS la depresión es un tratamiento que afecta a 350 millones de personas y es la principal causa de discapacidad. De acuerdo con sus cifras este trastorno afecta más a la mujer que al hombre.

Se han realizado muchos estudios sobre este padecimiento, “el conocimiento de esta enfermedad ha avanzado mucho en épocas recientes y se sabe que los trastornos por el estado de ánimo o fallas en el sistema que regula la serotonina (condición que puede afectar el control de las emociones) son factores de riesgo importantes. Sin embargo, los eventos de educación continua cumplen una importante función para llevar los nuevos conocimientos y avances en tratamiento a la aplicación clínica.”

Parte de los resultados del Simposio realizado en la Ciudad de México, se ofrece una plataforma digital en la que se analizan a detalle, la importancia del papel de la dopamina asociada con el trastorno depresivo.

Como parte de las instituciones participantes en el PURE, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó a través de un artículo, que el suicidio debería ser considerado como un problema de salud pública ya que la tasa de suicidios consumados en México es de 4.5 por cada 100 mil habitantes.

El comunicado menciona que la depresión en el trabajo afecta a diez millones de  mexicanos, “este trastorno provoca la pérdida de 25.51 días de trabajo anuales, afirma el estudio “El costo social de trastornos mentales. Discapacidad y días productivos perdidos”. Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica.”

Por eso se invita a la sociedad mundial a revisarse y ayudar a crear un diagnóstico oportuno que contribuya a reducir el impacto de la enfermedad, esto al brindar un tratamiento médico y psicológico adecuado a los pacientes.

Informes:
Academia Nacional de Medicina
Bloque “B” de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI,
Av. Cuauhtémoc No. 330 Col. Doctores, 06725, México D.F.
Tel. (55) 5519 8432 y (55) 5519 8679
Correo: contacto@anmm.org.mx
http://www.anmm.org.mx/
https://www.facebook.com/ANMM.MX

La DGDCU invita al Seminario Permanente sobre Discapacidad 2016 “Derechos de las Personas con Discapacidad Múltiple “ 2>

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ” src=”http://localhost/hermanos/historiales/images/aa_notas2016/10octubre2016/semdiscapa.jpg” style=”border: 0px none; height: 424px; width: 300px; margin: 5px; float: right;”>Anunciación.- La Dirección General de Divulgación de la Ciencia y UNIVERSUM presenta el Seminario Permanente sobre Discapacidad “Derechos de las Personas con Discapacidad Múltiple “, en el que se tratarán temas desde la perspectiva de las personas con discapacidad múltiple así como las opiniones de expertos en el tema.

El seminario se desprende dell “Programa Universitario de Derechos Humanos” el cual es un programa de la Universidad Nacional Autónoma de México, creado con el propósito de que especialistas, nacionales e internacionales, expongan sus ideas en materia de seguridad pública y justicia penal.

El Seminario Permanente sobre Discapacidad “Derechos de las Personas con Discapacidad Múltiple“, contará con la presencia de diversas instituciones y expertos:

  • “Mi experiencia de vida como persona sordociega” Fuensanta Trigueros. Asociación de personas Sordociegas de la Comunidad Valenciana ASOCIDE CV España
  • “Derechos de las personas con discapacidad múltiple, mito o realidad. Una experiencia de vida concreta” Jorge Solache. Tesista de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
  • “Acceso a la cultura y a la educación: experiencias desde la sordoceguera” Eneida Guadalupe Rendón. Estudiante de Gestión Cultural en el sistema de UDGvirtual. Universidad de Guadalajara Segunda Mirada A.C
  • “Discapacidad múltiple, vida independiente: una realidad” Salvador Alavez. Coordinador del Centro Educativo de Integración Social APAC, I.A.P.

El seminario se llevará a cabo el 28 de octubre de 2016 y no tiene ningún costo, pero la constancia tiene un costo de 100 pesos. Hay un cupo limitado por lo que se pide un previo registro. El evento será en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. UNIVERSUM. Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n UNAM, CDMX, en un horario de 10 a 14 hrs.

Para registrarse al evento se debe llenar la solicitud aquí: http://www.pudh.unam.mx/discapacidad/index.html

Informes:
Programa Universitario de Derechos Humanos
Pino 88-1 Col. Villa Coyoacán
Coyoacán, Distrito Federal, México

Correo de contacto para el seminario: Dra. Patricia Brogna. investigacionpudh.unam@gmail.com