Category

Historial

CECPAM IAP ofrece atención en Cuidados Paliativos a todo enfermo en fase terminal 2>

Anunciación.- El Centro de Cuidados Paliativos de México IAP (CECPAM), fue constituido el 23 de enero de 2006, en el marco legal de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF). Proporciona apoyo físico, espiritual y emocional al paciente terminal y a su familia en su domicilio, através del modelo de atención de Cuidados Paliativos.

Busca elevar la calidad de vida del paciente hasta el final de su vida mediante el manejo adecuado del dolor y demás síntomas, brinda contención emocional al enfermo terminal y a su familia durante el curso de la enfermedad y los ayuda a procesar el duelo con el menor sufrimiento posible.

Guadalupe Álvarez de Majul, directora de la IAP, mencionó que desde hace diez años la institución trabaja de manera domiciliaria, atendiendo a todas las delegaciones de la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México.

“Los cuidados paliativos nacen en Europa a mediados del siglo pasado para atender a personas con problemas de salud muy delicados y sobre todo para atenderlos en la última etapa de su vida. En México los cuidados paliativos llegan a finales de los 90´s. En el Centro prestamos esta atención de manera activa e integral para atender a personas que han sido diagnosticadas con enfermedades graves y terminales, y lo que pretendemos es mejorar su calidad de vida para que puedan tener una muerte digna”.

El CECPAM también brinda apoyo físico, psicoemocional y espiritual al enfermo en fase terminal y ayuda a los deudos a asimilar su pérdida.

“Trabajamos a través de un equipo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeras, trabajadores sociales, tanatólogos, psicólogos, que buscan el mejor control de síntomas. Desde luego el más significativo es el dolor, para hacer un buen manejo de él y de otros síntomas físicos como náuseas y vómito y otros como pueden ser la ansiedad, angustia, preocupación o temor, eso es lo que hacen los cuidados paliativos atender al enfermo y a la familia como una misma una unidad de cuidado, para que puedan afrontar de manera importante la etapa final de la vida del enfermo”.

A través del esmero, dedicación y trabajo con el corazón la IAP busca queel enfermo terminal alcance un espacio de paz y tranquilidad.

“La muerte es una etapa muy importante en la vida de las personas y vale la pena que todos los seres humanos aprendamos a verla como un proceso natural, debe ser una oportunidad para los familiares de recordar, reír, agradecer, a lo mejor medicamente no hay nada que hacer para curar, pero sí hay mucho que hacer en la parte social, familiar, sentimental, emocional y espiritual”, concluyó la directora de CECPAM IAP.

Informes
CECPAM IAP
0155 5579-2827

El Metro de la Ciudad de México mejora sus servicios en favor de las personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Con el objetivo de ofrecer mayor accesibilidad para las personas con discapacidad, el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México Metro (STC), trabaja en la instalación de elevadores y plataformas verticales, para mejorar el servicio de movilidad en las diferentes estaciones del metro, en favor de este grupo poblacional.

Es el caso de la línea 1 que corre de Pantitlán a Observatorio, donde en ocho de sus estaciones se trabaja en la instalación de placas con sistema braille al servicio de personas con discapacidad visual. Además, el STC ha puesto en operación 17 elevadores, cuatro plataformas verticales y 14 rampas de acceso.

El metro capitalino cuenta actualmente con doce líneas en operación, de acuerdo a información del STC, el 25 por ciento del total de las estaciones cuentan con infraestructura de esas características.Asimismo, el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) señaló que en la Ciudad de México este grupo poblacional no paga ninguna cuota para ingresar al metro “lo que les permite mayor facilidad para moverse en este medio de transporte”.

En la Línea 2 se instalaron dos elevadores en la estación Zócalo, dos en Pino Suárez y uno en Balderas; en la Línea 8 se instalaron tres en Constitución de 1917, dos en Atlalilco, dos en Chabacano y tres en Iztacalco; mientras que en la Línea 9 se colocó uno en Velódromo, uno en Ciudad Deportiva y uno en Centro Médico.

En la Línea B en San Lázaro se instalaron dos plataformas; en la Línea 9 se colocaron dos plataformas; entre otras estaciones donde las personas con alguna discapacidad tendrán mayor accesibilidad.

Papa Francisco pide a los Agustinos Recoletos ser creadores de comunión 2>

Papa Francisco pide a los Agustinos Recoletos ser creadores de comunión

Anunciación.- El Papa Francisco emitió un mensaje a los participantes del 55 Capítulo General de los Agustinos Recoletos, quienes se reunieron en Roma. El Papa Francisco les dijo que se afianzaran a su amor para enfrentar retos, “afianzados en su amor, para ser capaces de amar y para enfrentar los retos actuales, caminar con Jesús, en oración de acción de gracias y purificación interior.”

“Cuando el Señor está en el centro de nuestra vida todo es posible; no cuenta ni el fracaso ni algún otro mal, porque él es quien está en el centro, y es él quien nos dirige», reiteró el Papa Francisco, subrayando luego que en este momento de modo especial, nos pide que seamos sus «creadores de comunión.”

El Santo Padre les pidió que fueran testimonio de comunidad viva y abierta a los mandatos de Dios, “En este contexto, el Santo Pare recordó que «estamos llamados a crear, con nuestra presencia en medio del mundo, una sociedad capaz de reconocer la dignidad de cada persona y de compartir el don que cada uno es para el otro. Con nuestro testimonio de comunidad viva y abierta a lo que nos manda el Señor, a través del soplo de su Espíritu, podremos responder a las necesidades de cada persona con el mismo amor con el que Dios nos ha amado. Tantas personas están esperando que salgamos a su encuentro y las miremos con esa ternura que hemos experimentado y recibido de nuestro trato con Dios. Éste es el poder que llevamos, no el de nuestros propios ideales y proyectos; sino la fuerza de su misericordia que trasforma y da vida”.

Además invitó a la comunidad de Agustinos Recoletos a mantener un espíritu renovado el sueño de san Agustín,  “a mantener con espíritu renovado el sueño de san Agustín, de vivir como hermanos «con un solo corazón y una sola alma» (Regla 1, 2), que refleje el ideal de los primeros cristianos y sea profecía viviente de comunión en este mundo nuestro, para que no haya división, ni conflictos ni exclusión, sino que reine la concordia y se promueva el diálogo.”

Les recordó que es importante poner toda la confianza en la misericordia de Dios y que somos incapaces de enfrentar los retos de la vida con meras fuerzas humanas recordando una cita bíblica, «Toda nuestra esperanza está en tu gran misericordia. Danos lo que mandas y manda lo que quieras» (Confesiones, 10,29,40).” el Papa les dice que “esta invocación nos conduce a ser hombres de esperanza, osea con horizonte, capaces de poner toda nuestra confianza en la misericordia de Dios, conscientes de que somos incapaces de afrontar sólo con nuestras fuerzas los retos que el Señor nos propone. Nos sabemos pequeños e indignos; pero en Dios está nuestra seguridad y alegría; él jamás defrauda y él es quien por caminos misteriosos nos conduce con amor de Padre.
Mensaje completo:

Queridos hermanos:

Les doy la bienvenida y agradezco al Padre general las amables palabras que me ha dirigido en nombre de toda la familia Agustino-Recoleta. Y como él mismo ha dicho para este 55 Capítulo general, han tomado como lema una oración que sale de lo más íntimo del corazón de san Agustín: «Toda nuestra esperanza está en tu gran misericordia. Danos lo que mandas y manda lo que quieras» (Confesiones, 10,29,40).

Esta invocación nos conduce a ser hombres de esperanza, osea con horizonte, capaces de poner toda nuestra confianza en la misericordia de Dios, conscientes de que somos incapaces de afrontar sólo con nuestras fuerzas los retos que el Señor nos propone. Nos sabemos pequeños e indignos; pero en Dios está nuestra seguridad y alegría; él jamás defrauda y él es quien por caminos misteriosos nos conduce con amor de Padre.

En este Capítulo general han querido revisar y poner ante Dios la vida de la Orden, con sus anhelos y desafíos, para que sea él quien les dé luz y esperanza. Para buscar la renovación y un impulso se necesita volver a Dios, y pedirle: «Danos lo que mandas». Pedimos el mandamiento nuevo que Jesús nos dio: «Que os améis unos a otros; como yo os he amado» (Jn 13,34); es lo que nosotros le imploramos que nos dé: su amor para ser capaces de amar. Dios nos lo da de muchas maneras este amor; Dios siempre nos está dando este su amor y se hace presente en nuestra vida. Miramos al pasado y damos gracias por tantos dones recibidos. Y este recorrido histórico hemos de hacerlo de la mano del Señor, porque él es quien nos da la clave para interpretarlo; no se trata de hacer historia sin más, sino de descubrir la presencia del Señor en cada acontecimiento, en cada paso de la vida. El pasado nos ayuda a volver de nuevo al carisma y a degustarlo en toda su frescura y entereza. También nos da la posibilidad de subrayar las dificultades que han surgido y cómo han sido superadas, para poder enfrentar los retos actuales, mirando hacia el futuro. Este camino junto a Jesús se convertirá en oración de acción de gracias y en purificación interior.

La memoria agradecida de su amor en nuestro pasado nos impulsa a vivir el presente con pasión y de manera cada vez más valiente; entonces sí podemos pedirle: «Manda lo que quieras». Pedir esto implica libertad de espíritu y disponibilidad. Dejarse mandar por Dios significa que él es el patrón de nuestra vida y no hay otro; y bien sabemos que, si Dios no ocupa el lugar que le corresponde, otros lo harán por él. Y cuando el Señor está en el centro de nuestra vida todo es posible; no cuenta ni el fracaso ni algún otro mal, porque él es quien está en el centro, y es él quien nos dirige.

En este momento de modo especial, nos pide que seamos sus «creadores de comunión». Estamos llamados a crear, con nuestra presencia en medio del mundo, una sociedad capaz de reconocer la dignidad de cada persona y de compartir el don que cada uno es para el otro. Con nuestro testimonio de comunidad viva y abierta a lo que nos manda el Señor, a través del soplo de su Espíritu, podremos responder a las necesidades de cada persona con el mismo amor con el que Dios nos ha amado. Tantas personas están esperando que salgamos a su encuentro y las miremos con esa ternura que hemos experimentado y recibido de nuestro trato con Dios. Y éste es el poder que llevamos, no el de nuestros propios ideales y proyectos; sino la fuerza de su misericordia que trasforma y da vida.

Queridos hermanos, los invito a mantener con espíritu renovado el sueño de san Agustín, de vivir como hermanos «con un solo corazón y una sola alma» (Regla 1, 2), que refleje el ideal de los primeros cristianos y sea profecía viviente de comunión en este mundo nuestro, para que no haya división, ni conflictos ni exclusión, sino que reine la concordia y se promueva el diálogo. Pongo bajo el amparo de nuestra Madre, la Virgen María, las intenciones y proyectos de la Orden, para que los oriente y proteja. Y no se olviden de rezar por mí, y trasmitan mi bendición a toda la familia Agustino-Recoleta. Muchas gracias.

Urgen donativos para Casa de las Mercedes, IAP 2>

Urgen donativos para Casa de las Mercedes, IAP

Anunciación.- Casa de las Mercedes, IAP para poder continuar con su labor de ayudar a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes embarazadas, pide a las personas que puedan realizar un donativo en especie. Ya que esta casa es una institución de asistencia privada no tiene una fuente de ingresos más que por donativos.

Los donativos que necesita en esta ocasión son:

  1. Artículos de higiene personal: shampoo, crema, pasta dental, desodorantes, rastrillo  y esponjas de baño, entre otros.
  2. Artículos de limpieza para el hogar: cloro, pino. Detergente en polvo y líquido, jabón para trastes y ropa, cepillo limpiador de biberones, cubetas y escobas, entre otras.
  3. Productos para bebés: leche en fórmula, leche en polvo y productos.

Los donativos se pueden hacer en las instalaciones de las casas hogar de  Casa de las Mercedes, IAP

Fundación Casa de las Mercedes IAP brinda atención a niñas y adolescentes en situación de calle y de escasos recursos, incluyendo a aquellas que están embarazadas y/o con bebé, para asistirlas mediante la prestación de albergue temporal, asistencia médica y psicológica, así como proporcionarles capacitación para rehabilitarlas y reintegrarlas para poder llevar una vida y desarrollo integral.

Informes:

Casa de las Mercedes, IAP

Casa Schultz:
Calle Miguel Schultz No. 18, Colonia San Rafael, Cuauhtémoc
C.P. 06470, Ciudad de México. México.
Tel. 55 92 03 82 y 57 03 11 09

Casa Berriozabal:
Felipe Berriozabal 39, Colonia, Morelos, Venustiano Carranza
C.P. 15270 Ciudad de México
Tel. 5789-6827
Correo: casadelasmercedes94@gmail.com
https://www.facebook.com/Casa-de-las-Mercedes-IAP-260514900806038/home

Juventinos de Cruz Roja Mexicana capacitan a niños en prevención de desastres 2>

Juventinos de Cruz Roja Mexicana capacitan a niños en prevención de desastres

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana a través de sus voluntarios “Juventinos” capacitó a 80 niños, estudiantes de la Escuela Primaria Pública, General Salvador Alvarado. Durante la capacitación se les enseña a los niños a cómo responder ante una emergencia, en este caso se hizo uso del programa “Mi Funda de Almohada”.

“Mi Funda de Almohada” es un programa que ayuda a desarrollar acciones para que los niños ayuden a informar a sus padres en un momento de emergencia, de acuerdo con Cruz  Roja este programa genera un sentido de preparación, “El programa enfatiza la importancia  de desarrollar un plan de comunicación en emergencias, planes de evacuación en caso de incendios y tarjetas de contactos de emergencia. Este esfuerzo, genera un sentido de preparación entre las comunidades, proporciona información sobre los desastres comunes y ayuda a los niños a aprender del trabajo humanitario de Cruz Roja.”

La capacitación, se dio en dos grupos a los alumnos de la Escuela Primaria Pública, General Salvador Alvarado, incluye explicar a los niños que es una emergencia y cuales se pueden presentar en el ambiente de la ciudad, como temblores, caída de ceniza, inundaciones  e incendios.

“En el proyecto “Mi Funda de Almohada”, los estudiantes aprendieron sobre riesgos, cómo prepararse para emergencias, mejorar sus habilidades para enfrentar ese tipi de situaciones, practicar lo que aprendieron y compartir sus conocimientos con amigos y familiares.”

La funda contiene:

–       Juguete Favorito
–       Agua
–       Alimentos favoritos en empaques
–       Papel y lápices
–       Papeles importantes
–       Cambio de ropa
–       Una frazada
–       Papel con datos personales
–       Fotografías de padres, amigos

En la primera fase del programa se han capacitado a 5 mil niñas y niños de 25 escuelas rurales y urbanas en el Estado de México y la Ciudad de México.

El proyecto “Mi Funda de Almohada”, es un programa impulsado por la Cruz Roja Americana y una empresa internacional de entretenimiento para niños.

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX