Category

Historial

Fondo Unido Méxicoayuda la colecta de alimentos de Alimento para Todos, IAP 2>

Fondo Unido Méxicoayuda la colecta de alimentos de Alimento para Todos, IAP

Anunciación.- Fondo Unido México invita al público en general a la recolecta de alimentos de Alimento para Todos, IAP, para apoyar a la labor de dicha institución de alimentar a los más pobres de México.

La recolecta se hará el 29 de octubre, en un horario de 9 am a 13:00 hrs y se pide que las personas que deseen hacer donaciones se entreguen en las instalaciones de Alimento para Todos, IAP, ubicadas en Tamemes 23, Paseos de Churubusco, 09030 Ciudad de México.

La recolecta se hace dentro del marco del Día Mundial de la Alimentación el cual se celebra cada 16 de octubre.

Los alimentos que se pueden donar son frijol, arroz y productos enlatados. Los alimentos recaudados serán destinados a personas en situación de pobreza alimentaria en México.

“Fondo Unido México-United Way México tiene operaciones en 28 estados de la República Mexicana incluyendo la Ciudad de México. Trabajan bajo tres pilares de acción- educación, salud y sustentabilidad de ingresos, realizando acciones que trascienden en las comunidades más vulnerables de México, han llegado a impactar a más de 1,587,653 personas beneficiadas mediante 234 actividades de voluntariado que suman más de 49,893 horas de trabajo voluntario.”

“Alimento para Todos, IAP acopia, selecciona y distribuye alimento perecedero y no perecedero que recibe en donación del sector de alimentos en México.”

Informes:

Alimentos para todos I.A.P.
Tamemes 23, Paseos de Churubusco,
09030 Ciudad de México
Tel: 43367386
Correo: apt@apt.org.mx
http://www.alimentoparatodos.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AptMexico

Fondo Unido México
Rio Pánuco #13, Colonia Cuauhtémoc
C.P.06500, México, D.F.
Tel: (55)55.66.39.97
http://www.fondounido.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/FondoUnidoMx

La liga de la leche celebrará el 12º Congreso Internacional de La Liga de la Leche 2>

La liga de la leche celebrará el 12º Congreso Internacional de La Liga de la Leche

Anunciación.- La Liga de la Leche organiza e invita al público en general al 12º Congreso Internacional de La Liga de la Leche, en el que se tratarán temas relacionados con la lactancia materna, su situación actual en México, que hacer en caso de modificaciones anatómicas como  labio y paladar hendido y frenillo labial o lingual para lograr la lactancia, estos y otros temas en torno de la leche materna y el cuidado de los pequeños.

El congreso se llevará a cabo el 4 y 5 de noviembre de 2016 en el Auditorio Juan Moisés Calleja., ubicado en Av. Paseo de la Reforma #476 Esq. Burdeos, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06600 en la Ciudad de México.

El registro al evento se debe hacer mediante la página: http://laligadelaleche.org.mx/12CongresoInternacional2016/

El programa se pude consultar en: http://laligadelaleche.org.mx/12CongresoInternacional2016/#schedule

Durante los dos día de evento se trataran temas como: Lactancia inadecuada en México: Tendencias y costos; “Una experiencia Estatal exitosa para incrementar los índices de Lactancia Materna”; La Liga de la Leche de México: un relato de amistad e ideales que unen a través de las décadas”, entre otros temas relacionados. Todos los temas serán expuestos por profesionales y expertos en cada temática.

La Liga de la Leche de México (LLLMx)  es una organización no gubernamental fundada en 1972, que promueve y apoya la lactancia materna. Además brinda apoyo de madre a madre, información y crianza a través de la lactancia materna, lo que se traduce en grandes beneficios para la salud física y emocional de la familia. “LLLMx apoya el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las declaraciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud”

LLLMx pertenece a La Leche League International (LLLI) que tiene presencia en más de 85 países. Fue fundada en Estados Unidos en 1956 siendo la organización más antigua y grande en su género. Cuenta con un consejo consultor profesional formado por más de 50 especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología administración y derecho.

Informes:
La Liga de la Leche de México (LLLMx) 
http://laligadelaleche.org.mx/index/
FB: Liga de La Leche de México A.C.

Ednica IAP presenta el libro “La Calle como objeto de estudio” 2>

Ednica IAP presenta el libro “La Calle como objeto de estudio”

Anunciación.- Ednica IAP presenta el libro “La Calle como objeto de estudio”, en el que se presentan las investigaciones rigurosas desde la Psicología, Antropología, Derechos Humanos, Ciencias Sociales, Física, Actuaría y Geografía, con lo que  se puede entender y confrontar el problema de calle. De acuerdo con la información de la presentación del libro, el escrito presenta de forma breve, objetiva, clara y concisa a la situación de miles de personas. Además está pensado de manera que pueda ser de ayuda al diseño de políticas públicas o de intervenciones.

El libro es una compilación de diversos autores, entre los que se encuentran: Iván Alejandro Saucedo Vázquez, León Felipe Téllez Contreras, Nisaly Brito Ramírez, Rosío Arroyo Casanova, Susana Castaños Cervantes, Danielle Strickland, Lesli Aide Álvarez Millán, Josué Sauri García, Rosa Martha Peralta Blanco y Alí Ruíz Coronel.

La presentación del libro será el jueves 10 de noviembre, a las 15:30 hrs en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) ubicado en Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.

Ednica IAP,  es una institución de asistencia privada que trabaja desde 1989 con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle o en riesgo de calle. La propuesta de esta institución consiste en la participación de las familias de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

Su modelo de atención se basa en un enfoque de derechos humanos, principalmente de la infancia. Buscan revertir la condición de vulnerabilidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que trabajan y viven en condicion de calle.

Informes:

Ednica IAP
Totonacas 492, Colonia Ajusco,
Delegación Coyoacán, Ciudad de México
Tel. 5618 4900 y 5338 3278
http://ednica.org.mx/
https://www.facebook.com/Ednica-IAP-129989843736/

Consejo de la Comunicación conmemora 7 años de “Leer para aprender 2>

Consejo de la Comunicación conmemora 7 años de “Leer para aprender”

Anunciación.- El Consejo de la Comunicación (CC) lanzó la 7ta fase de la campaña “Lo que importa está en tu cabeza” principalmente dirigido a jóvenes, con el objetivo de logar motivar a los jóvenes a leer.

El CC ha trabajado durante 7 años para fomentar el hábito de la lectura en la sociedad mexicana, además de ayudar a obtener una educación de calidad para todos los mexicanos al promover la generación de políticas, programas, proyectos, acciones y eventos encaminados a fomentar una cultura de lectura.

Durante los 7 años de la campaña se han contado con la participación de 125 personalidades, estos datos de acuerdo con la información emitida por el CC, también contaron con licencias nacionales e internacionales que se han convertido en embajadores de la lectura.
Para la 7ta Fase participan: Alexa Moreno, Carlos Rivera, Mario Bautista, Germán Garmendia, así como la licencia de la Princesa Bella y Santa Claus.

Una de las “celebridades” recientes en incorporarse a la campaña fue Alexa Moreno, reconocida gimnasta quien comentó para el boletín emitido por el CC, que cada libro que leído ha sido una forma de entretenimiento y relajación, “estoy totalmente convencida que cada libro que he leído me ha dejado un aprendizaje, ya sea sobre el mundo exterior, el comportamiento de las personas o un aprendizaje sobre mi misma. Para mí la lectura es una forma de entretenerme y relajarme cuando tengo muchos nervios (…)” y añadió “es un gran orgullo ser vocera de la campaña “Lo que importa está en tu cabeza” porque la lectura es fundamental para el desarrollo y crecimiento de las personas, pero también para nuestro México, porque un país lector es un país con conocimiento y creativo para resolver cualquier problema; haciéndolo más grande de lo que ya es y cómo mexicana me siento responsable de trabajar a favor del desarrollo de mi país”.

Para finalizar el comunicado el CC, explica que la campaña “Leer para estar bien”, tiene como objetivo lograr que los pediatras se conviertan en promotores de la lectura recetando a los niños leer capítulos de libros, tal y como si se tratara de una dosis de medicina. Esto se logrará con recetas ilustradas con algunos personajes de caricaturas infantiles. Como parte de la participan parejas de padres de familia famosos: Paola Rojas y Luis Roberto Álves Zague, quienes se suman invitando a acercarse al pediatra para recibir recomendaciones de lectura.

Informes:

Consejo de la Comunicación (CC)
Prol. Paseo de la Reforma 135 1er Piso Col. Paseo de las Lomas (Santa Fe)
Deleg. Álvaro Obregón, México D.F. C.P 01330
Tel: (55) 10.84.19.33
Correo: Esta direcci%C3%B3n electr%C3%B3nica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ” style=”color: rgb(153, 0, 0); text-decoration: none; font-weight: normal;”>digital@cc.org.mx
http://www.cc.org.mx/

En comunión con la Orden de Agustinos Recoletos, los reporteros del altruismo en México celebramos, en reunión pequeñita, nuestro 21 aniversario. Hoy nos sentimos bendecidos, inspirados y amados, para seguir escribiendo soluciones. 2>

Anunciación.- Este 20 de octubre, en agradecimiento a Dios, por los 21 años de historia de Fundación para la Promoción del Altruismo IAP, los reporteros especializados en altruismo, pioneros del periódico Somos Hermanos y www.somoshermanos.mx, se reunieron, en las nuevas instalaciones de la Fundación, ubicada en la Colonia Granada, desde el pasado mes de abril.


En el acto, recibimos la visita de don Víctor García Lizama, presidente de la JAP del DF, en aquellos años del inicio de nuestra fundación. Desde entonces, don Víctor ha sido el  máximo promotor de nuestro quehacer informativo, en favor de la solidaridad humana. Quienes actualmente trabajamos en la institución, lo mismo que nuestros pioneros, nos sentimos honrados con su presencia, y recordamos juntos los primeros pasos en el desarrollo del periodismo especializado en altruismo y sociedad civil, hace ya más de dos décadas.
Tere García Ruiz, directora fundadora de la institución, recordó también el apoyo espiritual recibido por los frailes Agustinos Recoletos, a lo largo de nuestra historia. Agradeció que este encuentro se diera justamente en una fecha importante para la Recolección Agustiniana: “por un lado, es el día de santa Magdalena de Nagasaki, mártir por su fe cristiana en otros tiempos, como los que hoy vivimos,  y patrona de los Seglares Agustinos Recoletos; pero también hoy, estoy feliz, de que este convivio coincida con la reunión de Papa Francisco con los frailes Agustinos Recoletos (Ver: http://localhost/hermanos/historiales/contenido/notas/servicios-altruistas-varios/10313-papa-francisco-pide-a-los-agustinos-recoletos-ser-creadores-de-comunion.html ), quienes han dado testimonio de ser verdaderos amigos y hermanos, convencidos de ayudar siempre donde haga falta, y gracias a Dios, su formación cristiana y agustiniana, ha llegado a nosotros desde hace 21 años, en cada generación de nuevos reporteros que han trabajado en esta IAP”.

Guadalupe Esquivias, Juan Manuel Zepeda, Elizabeth Cruz, Jesús Arizmendi, Marcos Velázquez, Adolfo González, Mauricio Melgar, Mónica Livier, Moisés Sánchez -por mencionar a algunos de los pioneros del periodismo sobre altruismo- son testigos, desde el inicio de la fundación, de los dones recibidos gracias a la Recolección Agustiniana, y aunque no todos pudieron acompañarnos esta mañana, celebraron también que a lo largo de estos años hayamos vivido de cerca, y hasta personalmente, en el caso de Tere García Ruiz, el carisma Agustino Recoleto, manifiesto en el reconocimiento de la Gracia de Dios, el profundo sentido de fraternidad, el servicio desinteresado, y la comunicación de la Verdad, la Justicia y la Caridad, pilares de nuestro trabajo.

Para sorpresa de todos, la directora llevó unos canastos de paja, hechos por manos de artesanos. Apilados unos en otros, como integrados en uno solo, los canastos sirvieron para una dinámica creativa, en la que juntos descubrimos más de 60 utilidades a los canastos, y un significado simbólico: la unidad entre todos, en nuestra misión de comunicar el Amor, estemos donde estemos, cada uno de nosotros.
Así, en este sencillo desayuno, con tortas y pastel, los reporteros especializados en altruismo, y nuestro equipo administrativo, ratificamos el deseo de promover la reconciliación entre hombre y mujer, frente a los daños provocados por el feminismo exacerbado y el machismo anquilosado, ambas situaciones derivadas de la ignorancia, el egoísmo, y la pereza espiritual; también renovamos nuestro deseo de continuar, como siempre, destacando el valor del matrimonio y la familia; el derecho de los niños a tener un papá y una mamá, el amor a la educación y el trabajo; la salud para todos; la paz y el bien común, con respeto a la multiculturalidad de México, el amor a la pluralidad religiosa, y el cuidado de la creación, con el apoyo y la defensa de los pueblos originarios, entre indígenas y campesinos.
Este año, como se ve, nuestra reunión fue pequeñita, pero un encuentro de corazones apasionados por la vida, la buena noticia y el servicio. Elizabeth Cruz nos trajo de visita a Camila, la nueva bebita entre nosotros, y ella fue quien apadrinó con su sonrisa este primer año de la tercera década, a emprender lo que Dios nos de y nos pida, como dice san Agustín -y como es el lema del 55 Capítulo de los Agustinos Recoletos-: “Danos lo que mandas y manda lo que quieras” (Confesiones, 10,29,40)
Gracias nuevamente a todos los que nos han acompañado en el camino, los que nos han ayudado a realizar nuestra tarea, y a quienes nos inspiran para escribir soluciones. A todas las IAP, AC, ABP, SC y empresas sociales, muchas gracias. Gracias a nuestros patrocinadores, Farmacias Similares y Leche Alpura. Gracias al Club de Periodistas de México, gracias a la JAP y a la CONAJAP; gracias a nuestro patronato y gracias a la familia de don Víctor García Lizama que nunca nos ha dejado sin su ayuda, en todos sentidos. Muchas gracias y bendiciones.