Category

Historial

Realizan Foro sobre personas con discapacidad y derechos humanos 2>

Anunciación.- Durante el Foro “Los derechos humanos de las personas con discapacidad, estrategias y acciones para su promoción, protección, toma de conciencia y su participación”, organizado por el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con discapacidad (Conadis) en colaboración con el Indesol, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación.

En México de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía (Inegi) hay 6.1 millones de personas con algún tipo de discapacidad.  Caminar o moverse (58.39), visual (27.2), auditiva (12.1), hablas o comunicarse (8.3), atender el cuidado personal (5.5), poner atención o aprender (4.4) y mental (8.5).

La titular del Indesol, María Angélica Luna Parra, reconoció la labor que realiza desdehace más de 25 años la sociedad civil organizada que ha trabajado en la inaudible labor de posicionar el tema de discapacidad: “Asociaciones como la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe)Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (Apac)Instituto Domus y Vida Independiente, han hecho una revolución de accesibilidad en materia de discapacidad, que ha permitido visibilizarse tanto en la agenda pública como en la implementación legislativa”, mencionó la titular durante su participación en el Foro.

Por su parte, Mercedes Juan López, directora general del Conadis, mencionó que “el Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018, el cual se integra con 6 objetivos, 37 estrategias y 313 líneas de acción donde se incluyen temas como: la armonización legislativa, Salud, Educación, Trabajo, Accesibilidad, Turismo, Derechos Políticos, Impartición de Justicia, Deporte, Cultura, Asuntos Indígenas, Asuntos Internacionales, entre otros. Así como, la instalación del Sistema para inclusión de personas con discapacidad, son mecanismos en los que se tienen que redoblar esfuerzos para homologar dichas leyes de protección a este sector de la población.

Cruz Roja Mexicana conmemoró el Día del Médico 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana, anunció de manera oficial a través de su presidente nacional, Fernando Suinaga Cárdenas, la creación de la Coordinación Médica del Hospital de Cruz Roja Mexicana en Polanco que estará a cargo del Doctor Miguel Guillermo Vallejo Sandoval.

Suinaga Cárdenas, dijo que el objetivo es ser más eficientes en la atención médica y seguir siendo un Hospital líder en Traumatología. En el marco del Día del Médico, la Cruz Roja Mexicana destacó que los médicos son el pilar de la institución: “es gracias a su esfuerzo y dedicación lo que los caracteriza por atender de manera oportuna e inmediata a sus pacientes sin importar el grado de la emergencia”.

“Esta nueva área permitirá fortalecer los códigos de ética del personal médico y administrativo para atender con dignidad a los pacientes y a sus familias, coadyuvar con las autoridades sanitarias para mejorar la calidad de los servicios médicos, así como fomentar una cultura de la donación de sangre voluntaria a través del Banco de Sangre”, informó Suinaga Cárdenas.

El presidente nacional de Cruz Roja, felicitó y exhortó a los 3 mil 776 médicos y enfermeras que laboran en Cruz Roja Mexicana en todo el país y a los 104 médicos adscritos y residentes del Hospital de Cruz Roja en Polanco “redoblar esfuerzos en sus labores, porque su trabajo es indispensable para la mejoría del paciente o la pronta recuperación en su salud”.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Muertos vivientes toman las calles de la CDMX en la “Marcha Zombie 2016” 2>

Anunciación.- El Monumento a la Revolución, se vistió de maquillaje, disfraces y terror con la Marcha Zombie 2016, donde cerca de 10 mil personas participaron caracterizados de muertos vivientes, con una sola causa, donar alimentos perecederos a “Unidos Distribuimos y Transformamos IAP”, una institución que trabaja bajo el lema “Vacunados contra la indiferencia”, en favor de grupos vulnerables.

El objetivo de la marcha fue apoyar a miles de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria. Fue así como los asistentes caracterizados donaron alimentos enlatados, granos y líquidos embotellados.

En punto de las 11:00 horas del sábado los contenedores comenzaron a llenarse de alimentos y cerca de las 15:00 horas, personas de todas las edades y también mascotas maquilladas, iniciaron su peregrinar con rumbo al Zócalo, tomando las calles aledañas, ante los ojos de personas que incrédulos veían el avanzar del contingente y la creatividad en sus atuendos. Lacaminata fue 100 por ciento familiar.

Esta fue la novena edición de la Marcha Zombie en la Ciudad de México, considerada la más grande del mundo, creada para ayudar a personas en situación vulnerable.

En total, Unidos Distribuimos y Transformamos IAP, logró recaudar 1 tonelada 421 kilogramos en alimento, gracias a la generosa aportación de los muertos vivientes que tomaron la explanada del Monumento.

La IAP nació en este 2016 con el objetivo de atender a población vulnerable a través de la entrega de alimento variado de manera justa, equitativa y equilibrada con el propósito de mejorar su alimentación, economía y calidad de vida.

Informes
Unidos Distribuimos y Transformamos IAP
0155 7155-7643

Asiste al 5º Congreso Internacional de Inclusión y Voluntariado 2>

Anunciación.- Se llevará a cabo el 5º Congreso Internacional de Inclusión y Voluntariado, organizado por la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)Universidad Westhill TrueQmx IAP. Este evento tiene por objetivo ser un punto de encuentro para la responsabilidad social mexicana, tendrá lugar el 26 de octubre del presente mes en las instalaciones de la universidad, en punto de las 8:30 horas.

Este evento pretende reunir a 300 asistentes incluyendo alumnos de la universidad, egresados, autoridades académicas, emprendedores sociales nacionales e internacionales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e invitados especiales.

Por segundo año consecutivo la JAPDF se ha sumado como organizador, buscando un  mismo fin, que es el  servir de plataforma donde a través de diversos testimonios se sensibilice a los presentes, principalmente jóvenes y se les incentive a involucrarse cada vez más en diferentes causas sociales.

Durante esta quinta edición del Congreso se presentarán conferencias magistrales, mesas redondas, paneles  y dinámicas,  donde se abordarán distintos temas relacionados con la inclusión, compromiso social, y voluntariado;  además de ser una oportunidad para agradecer y dar a conocer los logros y nuevos proyectos de TrueQmx IAP.

Asimismo, el evento servirá para que 15 OSC expongan su trabajo a los asistentes.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
0155 5279-7270

El aquí y el ahora de las OSC en México, contribuye al cambio 2>

Anunciación.- En el Distrito Federal, Alma Fondo de Ayuda Social IAP dona tiempo y dinero a organizaciones que hacen altruismo.

Desde el Estado de México, informan que cada año se detectan cinco mil casos de cáncer infantil, la detección oportuna hace la diferencia, AMANC Estado de México IAP

En Jalisco es alto el índice de personas con problemas de cataratas, advierte la Fundación Oftalmológica de Guadalajara AC.

El municipio de Tizayuca llama a la inclusión por medio de una carrera atlética a través del Centro de Rehabilitación Multidisciplinaria para Personas con Discapacidad  Tizayuca AC.

En Yucatán, aumentan los casos de cáncer de mama, asegura la Asociación Contacto, Lucha por la Defensa y Salud de la Mamas IAP.