Category

Historial

Fundación Hermanitas de los Ancianos Desamparados, IAPayuda a viejitos en situaciones vulnerables 2>

Fundación Hermanitas de los Ancianos Desamparados, IAPayuda a viejitos en situaciones vulnerables

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, a través del programa “Ven y Conócenos” invitó a diversas instituciones a conocer y visitar la Fundación Hermanitas de los Ancianos Desamparados, IAP.

La Fundación Hermanitas de los Ancianos Desamparados, IAP se dedica a ayudar a personas adultos mayores en situaciones vulnerables o de calle. Los provee de un techo, comida, asistencia médica y psicológica.

Actualmente atiende a 180 personas adultos mayores en su mayoría mujeres, entre las edades de 58 años hasta 106 años.
Los valores por lo que esta fundación son:

  • Socorrer y asistir sus necesidades corporales y espirituales, consolarlos, instruirlos, moralizarlos y prepararlos para una muerte digna y cristiana.
  • Brindar un acompañamiento Espiritual a los ancianos para fortalecer su sentido de vida.
  • Proporcionar con una participación humana de calidad y calidez comprensión y apoyo a los ancianos.
  • Proporcionar a los ancianos un ambiente familiar en donde se le considere miembro importante y lograr en él una vida tranquila y feliz.​
  • Respetar sus ideologías y creencias religiosas.​
  • Respetar su integridad biológica, psicológica y social.

Estos valores se hacen en a través de 5 áreas:

–          Departamento de hombres (independientes)
–          Departamento de mujeres (independientes)
–          Enfermería de hombres (dependientes)
–          Enfermería mujeres (dependientes)
–          Terapia, personas con zona hospitalaria (personas que pasan por algún problema que requiere atención hospitalaria)

Nancy Beltrán, psicóloga de la institución comenta que las personas que llegan a la Fundación, llegan de manera voluntaria, se le hace una entrevista y un diagnóstico para poder entrar a la Fundación.

Las hermanas que se encargan de llevar a cargo la operación de la casa hogar, pertenecen a la congregaron de las Hermanitas de los ancianos desamparados fundada por Santa Teresa Jornet.

Las hermanas tienen la operación de la casa en un estricto orden, en la que los sancionados se pueden sentir limpios, seguros y sanos.

En la casa ubicada en Av. San Fernando habitan y colaboran 23 hermanas que con amor y dedicación operan las 5 áreas de la casa hogar.

En la visita conocimos a don Victor, que el día de la visita cumplía 1 año de estar en la casa, de acuerdo con sus palabras él no tenía donde vivir ni que vestir, en la casa hogar ha encontrado la paz y serenidad para vivir el resto de su vida. Le gusta mucho vivir en compañía de las hermanas, quienes hacen todo lo posible por lograr su bienestar.

Informes:
Fundación Hermanitas de los Ancianos Desamparados, IAP
Av. San Fernando no.104  Col. Tlalpan
C.P. 14000 Tlalpan, Ciudad de México
Tel.56061657

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Museo Memoria y Tolerancia presenta sus cursos, talleres y conferencias del mes de noviembre. 2>

Museo Memoria y Tolerancia  presenta sus cursos, talleres y conferencias del mes de noviembre.

Anunciación.El  Museo Memoria y Tolerancia a través del Centro Educativo Truper invita al público general a participar en sus cursos y talleres gratuitos del mes de noviembre de 2016

Para poder acceder a cualquier curso o taller, es indispensable inscribirse en el sitio web del Museo. Firmar asistencia en cada clase, con el motivo de poder crear los diplomas, las cuales se dan a las personas que cumplan con el 80% de asistencia en las sesiones. Se requiere puntualidad, ya que no hay reservaciones.

Las inscripciones son con  fines informativos y NO aseguran el lugar dentro del evento.

CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS

VIOLENCIA Y MEMORIA EN LA LITERATURA COLOMBIANA
Impartido por Bisherú Bernal. Martes 12:00-14:00 hrs.

CUERPOS Y POLITICAS DE LA ALTERIDAD: GÉNERO Y CIUDADANIA
Impartido por Lourdes Enríquez. Martes 16:00-18:00 hrs.

DERECHOS HUMANOS: CONSTRUCCIÓN FILOSÓFICA Y LITERARIA
Impartido por Fernando Salazar. Miércoles 12:00-14:00 hrs.

¿COMO PODEMOS PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MÉXICO? 
Impartido por Amnistía Internacional. Miércoles 16:00-18:00 hrs.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIA EN LA CULTURA POPULAR
Impartido por Gillemette Martin. Jueves 16:00-18:00 hrs.

CONSTRUYENDO FAMILIAS: LAS NUEVAS SOCIEDADES DEL SIGLO XXI
Impartido por Rosa María Couvert. Jueves 16:00-18:00 hrs

NUEVAS FAMILIAS, NUEVAS SEXUALIDADES
Impartido por Belén Valencia. Viernes 12:00-14:00 hrs.

JUGAR PARA LA NO VIOLENCIA
Impartido por Nadia Arroyo. Viernes 16:00-18:00 hrs.

¿CÓMO ESTÁN EVOLUCIONANDO NUESTRAS EMOCIONES?: DEL ODIO AL AMOR, DE LO REAL A LO VIRTUAL
Impartido por Asociación Mexicana de Resiliencia. Sábados 10:00-12:00 hrs

LA MEMORIA PERPETUADA: ASPECTOS DE LA RELIGIÓN MAYA
Impartido por Gustavo Gutiérrez. Sábados 10:00-12:00 hrs.

ACCIÓN SOCIAL: LA SENCILLA FORMA DE CAMBIAR EL MUNDO
Impartido por Mauricio López- NonViolence Project. Sábados 10:00-12:00 hrs.

PREVENIR Y CANALIZAR LA VIOLENCIA EN LOS JÓVENES A TRAVÉS DE LAS ARTES
Impartido por Jimena Mancilla. Sábados 12:30-14:30 hrs.

LA TOLERANCIA DE LA LEY EN LA DIVERSIDAD DE GÉNERO   
Impartido por ILTAS Consultancy. Sábados 12:30-14:30 hrs.

BUENOS TRATOS, BUENOS PADRES
Impartido por Guardianes. Sábados 13:30-15:30 hrs.
*No hay sesión el 19
ACTIVIDAD INFANTIL.
Para niños de 4 a 12 años de edad

Cuentacuentos Filipón
Impartido por Guardianes. Viernes 25, 10:00 hrs.

Luzia: transformando los miedos
Impartido por Luz Ortiz. Viernes 25, 11:00 hrs
Para que los niños puedan participar en esta actividad, es necesario registraros en el sitio web del museo. Además, por seguridad, se debe acompañar al menor en todo momento.
CINE

“CICLO: EL FANTASMA DE LA LIBERTAD: DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO”
Sábados de 15:30- 18:30

Sábado 5
La vida de David Gale (The Life of David Gale)  
Director: Alan Parker. Duración: 130 min. País: Estados Unidos. Año: 2003. Clasificación: B.

Sábado 12
Persépolis (Persepolis) 
Directores: Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Duración: 95 min.  País: Francia. Año: 2007. Clasificación: B

Sábado 19
Sufragistas (Suffragette)
Sarah Gavron. Duración: 106 min.  País: Reino Unido. Año: 2015. Clasificación: B.

Sábado 26
En primera plana (Spotlight) 
Director: Thomas McCarthy. Duración: 121 min. País: Estados Unidos. Año: 2015. Clasificación: B.


ESPECIALES

Martes 22, 16:00 hrs.
PROYECCIÓN. SHAKE HANDS WITH THE DEVIL (ESTRECHANDO LA MANO DEL DIABLO)
Impartido por Museo Memoria y Tolerancia

Martes 15, 12:00 hrs.
CONFERENCIA. EL PODER DEL CACICAZGO: VIOLENCIA CONTRA MUJERES PERIODISTAS
Impartido por CIMAC

Miércoles 23 y Jueves 24, 10:00 hrs.
JORNADAS. JORNADAS: MEMORIA, HISTORIA Y AFECTO
Impartido por Museo Memoria y Tolerancia y Museo Universitario del Arte Contemporáneo

Viernes 18, 13:00 hrs.
CONFERENCIA. PREVENCIÓN DE ABUSO Y VIOLENCIA SEXUAL
Impartido por MUSAS A.C.

Sábado 19, 13:30 hrs.
FORO. DÍA NACIONAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Impartido por Guardianes

Sábado 26, 16:00 hrs.
ACTIVIDAD. LOS SEMBLANTES DEL AMOR EN EL SIGLO XXI
Impartido porColectivo Conciencia es SUMAR

NOCHE DE MUSEOS

Concierto: Gran Gala Navideña Universidad Anáhuac México Sur
Miércoles 30 de Noviembre, 19:00 hrs.

Informes:

Museo Memoria y Tolerancia (MMyT)
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/

Registra tu proyecto y participa en la Convocatoria 2016-2017 de Fundación CAAAREM 2>

Anunciación.- Derivado de su Programa “Impulsando a la niñez” y con el objetivo de impulsar proyectos de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en temas de educación y salud que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población infantil mexicana en situación vulnerable. Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil AC (Fundación CAAAREM), convoca a las OSC´s a participar, por tercer año consecutivo, en la Convocatoria Fundación CAAAREM 2016-2017.

Fundación CAAAREM está constituida como una organización de segundo piso, es decir que consigue recursos económicos para proporcionarlos a instituciones que trabajan directamente con los beneficiarios.

Es por ello que a través de esta Convocatoria, se busca apoyar proyectos de educación y salud, a través de Fundación CAAAREM, en colaboración con OSC´s y todo el equipo de profesionales que atienden directamente a los niños y niñas, que hacen posible una mejor calidad de vida y con ello la construcción de un mejor futuro.

Informes y bases de la Convocatoria 2016-2017
Fundación CAAAREM
0155 3300-7500

Siete nuevos Santos para la Iglesia Católica. Uno de ellos un niño mexicano. 2>

Siete nuevos Santos para la Iglesia Católica. Uno de ellos un niño mexicano.

Anunciación.- El Papa Francisco en la misa del rito de canonización de siente nuevos Santos de la Iglesia Catolica, explico que el valor de los nuevos santos fue el poder de la oración “ellos han alcanzado la meta, han adquirido un corazón generoso y fiel, gracias a la oración: han orado con todas las fuerzas, han luchado y han vencido.”

Los siete nuevos santos son: José Sánchez del Río, Manuel González García, José Gabriel del Rosario – ‘el cura Brochero’- , Salomón Leclerq, Alfonso María Fusco, Luis Pavoni e Isabel de la Santísima Trinidad

El Papa Francisco enfatizó en que las lecturas durante la misa de canonización fueron las del XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, ya que hablan sobre la oración, “De este modo, hemos sido introducidos en el tema de la oración, que está en el centro de las Lecturas bíblicas de este domingo y que nos interpela también a nosotros, reunidos aquí para la canonización de algunos nuevos Santos y Santas.”

El Santo Padre recordóo a los feligreses que la Iglesia no pide un estilo de vida para vencer la guerra sino para ganar la paz, es por eso la importancia de la oración, “es el estilo de vida espiritual que nos pide la Iglesia: no para vencer la guerra sino para ganar la pazHay que orar siempre sin desanimarse, (Lc, 18,1) como Jesús nos enseña también en el Evangelio de hoy.

Papa Francisco concluyó su homilía con un mensaje claro sobre el ejemplo de los neos santos “con su ejemplo y su intercesión, Dios nos conceda también a nosotros ser hombres y mujeres de oración; gritar día y noche a Dios, sin cansarnos; dejar que el Espíritu Santo ore en nosotros, y orar sosteniéndonos unos a otros para permanecer con los brazos levantados, hasta que triunfe la Misericordia Divina”.

Una página católica publicó una pequeña reseña de los nuevos santos:

San José Sánchez del Río,en 1928, cuando tenía catorce años, fue mártir al ser apuñalado por ser parte de una celebración: “dando vivas a Cristo Rey y a Santa María de Guadalupe”. Este acontecimiento fue durante la Guerra Cristera en México.

San José Gabriel del Rosario Brochero, fue un sacerdote diocesano, llamado cariñosamente «Cura Brochero» o «Cura gaucho», quien montando a su mula Malacara desarrolló una admirable tarea sacerdotal, educando, formando, sanando y promoviendo a toda la comunidad en Argentina.

San Manuel González García, fue obispo sucesivamente de Málaga y de Palencia, promovió el culto a la Sagrada Eucaristía por lo que lo llamaron «apóstol de los sagrarios abandonados» y fundó la Congregación de las Hermanas Misioneras de Nazaret.

Santa Isabel de la Trinidadde la Orden de las Carmelitas Descalzas, que desde pequeña encontró resguardo en la contemplación de la Trinidad.

San Alfonso María Fusco, presbítero italiano, el cual ejerció su ministerio entre los agricultores, preocupándose sobre todo por la formación de jóvenes pobres y huérfanos. fundó la congregación de Hermanas de San Juan Bautista.

San Ludovico Pavoni, presbítero italiano, formó a  jóvenes pobres, interesándose sobre todo en su educación religiosa y artesana, fundando para ello la Congregación de los Hijos de María Inmaculada.

San Salomón Leclerc, religioso lasallista, que durante la persecución a la Iglesia que vivió Francia en tiempo de revolución, fue asesinado en el Convento Carmelita que había sido convertido en prisión.

Texto completo de la homilía completa del Papa Francisco:

Al inicio de la celebración eucarística de hoy hemos dirigido al Señor esta oración: «Crea en nosotros un corazón generoso y fiel, para que te sirvamos siempre con fidelidad y pureza de espíritu» (Oración Colecta).

Nosotros solos no somos capaces de alcanzar un corazón así, sólo Dios puede hacerlo, y por eso lo pedimos en la oración, lo imploramos a él como don, como «creación» suya. De este modo, hemos sido introducidos en el tema de la oración, que está en el centro de las Lecturas bíblicas de este domingo y que nos interpela también a nosotros, reunidos aquí para la canonización de algunos nuevos Santos y Santas. Ellos han alcanzado la meta, han adquirido un corazón generoso y fiel, gracias a la oración: han orado con todas las fuerzas, han luchado y han vencido.

Orar, por tanto, como Moisés, que fue sobre todo hombre de Dios, hombre de oración. Lo contemplamos hoy en el episodio de la batalla contra Amalec, de pie en la cima del monte con los brazos levantados; pero, en ocasiones, dejaba caer los brazos por el peso, y en esos momentos al pueblo le iba mal; entonces Aarón y Jur hicieron sentar a Moisés en una piedra y mantenían sus brazos levantados, hasta la victoria final.

Este es el estilo de vida espiritual que nos pide la Iglesia: no para vencer la guerra, sino para ganar la paz.

En el episodio de Moisés hay un mensaje importante: el compromiso de la oración necesita del apoyo de otro. El cansancio es inevitable, y en ocasiones ya no podemos más, pero con la ayuda de los hermanos nuestra oración puede continuar, hasta que el Señor concluya su obra.

San Pablo, escribiendo a su discípulo y colaborador Timoteo le recomienda que permanezca firme en lo que ha aprendido y creído con convicción (cf. 2 Tm 3,14). Pero tampoco Timoteo no podía hacerlo solo: no se vence la «batalla» de la perseverancia sin la oración. Pero no una oración esporádica e inestable, sino hecha como Jesús enseña en el Evangelio de hoy: «Orar siempre sin desanimarse» (Lc 18,1). Este es el modo del obrar cristiano: estar firmes en la oración para permanecer firmes en la fe y en el testimonio. Y de nuevo surge una voz dentro de nosotros: «Pero Señor, ¿cómo es posible no cansarse? Somos seres humanos, incluso Moisés se cansó». Es cierto, cada uno de nosotros se cansa. Pero no estamos solos, hacemos parte de un Cuerpo. Somos miembros del Cuerpo de Cristo, la Iglesia, cuyos brazos se levantan al cielo día y noche gracias a la presencia de Cristo resucitado y de su Espíritu Santo. Y sólo en la Iglesia y gracias a la oración de la Iglesia podemos permanecer firmes en la fe y en el testimonio.

Hemos escuchado la promesa de Jesús en el Evangelio: Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan día y noche (cf. Lc 18,7). Este es el misterio de la oración: gritar, no cansarse y, si te cansas, pide ayuda para mantener las manos levantadas. Esta es la oración que Jesús nos ha revelado y nos ha dado a través del Espíritu Santo. Orar no es refugiarse en un mundo ideal, no es evadir a una falsa quietud. Por el contrario, orar y luchar, y dejar que también el Espíritu Santo ore en nosotros. Es el Espíritu Santo quien nos enseña a rezar, quien nos guía en la oración y nos hace orar como hijos.

Los santos son hombres y mujeres que entran hasta el fondo del misterio de la oración. Hombres y mujeres que luchan con la oración, dejando al Espíritu Santo orar y luchar en ellos; luchan hasta el extremo, con todas sus fuerzas, y vencen, pero no solos: el Señor vence a través de ellos y con ellos. También estos siete testigos que hoy han sido canonizados, han combatido con la oración la buena batalla de la fe y del amor. Por ello han permanecido firmes en la fe con el corazón generoso y fiel. Que, con su ejemplo y su intercesión, Dios nos conceda también a nosotros ser hombres y mujeres de oración; gritar día y noche a Dios, sin cansarnos; dejar que el Espíritu Santo ore en nosotros, y orar sosteniéndonos unos a otros para permanecer con los brazos levantados, hasta que triunfe la Misericordia Divina.

Página del resumen de los santos: http://es.catholic.net/op/articulos/63547/desde-hoy-la-iglesia-tiene-7-nuevos-santos

Estudiantes universitarios crean proyecto en beneficio de personas con discapacidad visual y auditiva 2>

Anunciación.- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron un modelo que coadyuvará en la comunicación e interacción de personas con discapacidad visual y auditiva, durante los procesos de enseñanza o la aplicación de pruebas.

Este modelo permitirá realizar las acciones de contestar un examen de opción múltiple por medio de señas específicas realizadas por el usuario, traducir y adaptar el contenido de un examen en formato de audio o visual, así como el registro del aspirante, mediante la creación de un perfil en el que se indica su tipo de discapacidad.

La BUAP informó mediante un comunicado de prensa que el modelo creado por los estudiantes Alexis Acocal Capilla y José Luis Galindo Cruz, permitirá favorecer la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior.

“Sistema de examen adaptativo y aumentativo” es el nombre del proyecto que crearon los estudiantes y que los llevó a ganar el primer lugar de la categoría Software Avanzado de la Feria de Proyectos que organiza la facultad de la universidad.

Los estudiantes, mencionaron que que lo anterior es para alumnos que a pesar de contar con problemas físicos o cognitivos, tienen el deseo de estudiar una licenciatura para desarrollarse laboralmente, conseguir independencia y garantizarse una mejor calidad de vida.
La institución señaló que todo lo anterior surgió debido a que en México 6 por ciento de la población vive con algún tipo de discapacidad, de este segmento 27 por ciento son personas con dificultad para ver y 12 por ciento con problemas de audición.