Category

Historial

A través del diálogo social COPARMEX busca avanzar en la construcción de un México más próspero 2>

Anunciación.- Al celebrarse la reunión mensual entre socios de COPARMEX Metropolitano del Estado de México, su presidente el Maestro Arturo Beteta del Río, mencionó que los empresarios de la COPARMEX acaban de presentar ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, ante la Presidencia y sus Comisiones de Hacienda y Crédito Público, así como de Trabajo y Previsión Social; y también ante los coordinadores parlamentarios de los partidos políticos en dicho órgano legislativo, una propuesta de Reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta,  específicamente en materia de deducción plena de las prestaciones laborales para los trabajadores formales.

Beteta del Río, dijo que es que “es necesario lograr la deducibilidad plena de las prestaciones correspondientes a los pagos exentos para los trabajadores y que se otorgan por mandato de ley, en conceptos tales como primas vacacionales, primas dominicales, horas extras, entre otras”.

Aseguró la organización seguirá en búsqueda del diálogo social con todos los actores, para permitir “avanzar en la construcción de un México más próspero”.

Asimismo, Beteta del Río, informó que durante este mes de octubre se celebró la segunda edición del Innovation and Business Forum 2016 que organiza la Coparmex, “nuestra iniciativa de consolidar en México una Nueva Cultura Empresarial, para hacer de la innovación una forma cotidiana de trabajar y de actuar para las empresas mexicanas”.

“Nuestro anhelo es dar los primeros pasos desde el sector empresarial para ingresar a un círculo virtuoso que creemos puede llevar a México a crecer más aceleradamente, en forma más sustentada y sustentable: acercar a las empresas mexicanas hacia una nueva visión global, a lograr que hagan mayor uso de la tecnología y puedan integrarse así a más cadenas de valor, para generar más empresas y al final mejores empleos y repito otra vez generar bienestar”.

Exhortó a los asistentes para ser los capitanes de la nueva generación de emprendedores capaces de generar nuevas patentes, con innovaciones de alto impacto económico y social, que contribuyan al crecimiento sostenido de México, que contribuyan al final del camino a generar el bienestar que requiere nuestro país.

“Como siempre les recuerdo que del trabajo de todos ustedes, de sus acciones diarias, depende el futuro de México”.

Informes
COPARMEX Metropolitano del Estado de México
0155 5393-0005

Operation Smile gana en la categoría grupal del Premio Nacional de Acción Voluntaria 2016 2>

Anunciación.- Operation Smile México AC, médicos voluntarios que realizan operaciones cráneo-faciales, resultó ganador de la categoría grupal, para recibir el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016 (PNAVyS), que otorga el Gobierno de la República, a través del cual se busca incentivar esta actividad entre la ciudadanía mexicana. Así lo dio a conocer Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, acompañado de los integrantes del jurado calificador durante la 3ª Reunión Ordinaria del Comité Organizador del Premio.

La AC, brinda de manera conjunta con otros hospitales e institutos, tratamiento integral (quirúrgico, odontológico, foniátrico, nutricional y psicológico) a niños y niñas, jóvenes y adultos de toda la República Mexicana, que tienen Labio y/o Paladar Hendido (LPH) principalmente, o alguna otra malformación facial.

Durante la ceremonia, María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, expresó que se debe convertir a la acción voluntaria en un “proceso permanente de lucha social”.

En este año la Convocatoria recibió 525 inscripciones, de las cuales 322 cumplían con las características estipuladas en la convocatoria, por lo que la titular del Indesol, propuso en años entrantes capacitar sobre los requisitos de postulación. Asimismo, subrayó que este año, al igual que el pasado, se recibieron candidatos de todos los estados de la República.

Operatión Smile AC, también busca crear alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas las cuales incrementen las opciones de tratamiento integral sostenible (pre y postoperatorio) para los pacientes, que sufren estos padecimientos. A la vez, promueve la educación y el entrenamiento constantes de sus voluntarios médicos y no-médicos, para ser una organización reconocida por la calidad de los procedimientos quirúrgicos y el trato a los pacientes y sus familias.

La sede en México de Operatión Smile está ubicada en Guadalajara, Jalisco. Datos de la organización destacan que en México nacen de 1.1 a 1.3 niños con LPH por cada mil niños, siendo Jalisco uno de los estados con mayor incidencia al igual que Chiapas, el Estado de México, el DF y Oaxaca. Sin embargo el rezago en operaciones es enorme, especialmente porque cada paciente necesita en promedio 3.5 operaciones con un costo aproximado cada una de 10 mil pesos, además del tratamiento pre y post-operatorio que involucra a otras disciplinas como la foniatría, la odontología y el tratamiento psicológico.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Operatión Smile AC
0133 3122-8864

Hacia una cultura de la no discriminación- tarde de encuentro en el CECAPIS 2>

Hacia una cultura de la no discriminación- tarde de encuentro en el CECAPIS

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) a través del   Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS), organizó la tarde de encuentro “Hacia una cultura de la no discriminación” impartida por el Lic. Iván Ricardo Pérez Vitela, secretario ejecutivo del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminaciónde la Ciudad de México (COPRED).

La plática comenzó con la explicación de la definición de la discriminación de acuerdo con Jesus Rodríguez, n su libro “La otra igualdad”, “una conducta, culturalmente fundada y socialmente extendida, de desprecio contra una persona o grupo de personas sobre la base de prejuicios o estigmas, relacionados con una desventaja inmerecida y que tiene por efecto (internacional o no) anular o limitar tanto sus derechos y libertades fundamentales como su acceso a las oportunidades socialmente relevantes de su contexto social”.

Además continuó con la discriminación se deben seguir tres factores:

–       Acción: hace una distinción, excluye o restringe.
–       Basada en: características de la persona.
–       Efecto: impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos.

La discriminación se puede efectuar de acuerdo a muchas características, alguna de ellas:

–       Origen étnico, nacional, raza, lengua, identidad indígena, sexo, género, identidad de género, edad, discapacidad y embarazo, entre otros.

Los fundamentos de la discriminación son los prejuicios, estereotipos y estigmas.

Resultado en distintos factores de discriminación como culturales, de poder, legales o desigualdad social.

“No se consideran “personas vulnerables”, sino “personas en situación de vulnerabilidad””

De acuerdo con los datos recabados por Pérez Vitela, que el grupo más discriminado son los indígenas.

El COPRED ha realizado muchas campañas para crear una cultura social de no discriminación.

Informes:

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED)
General Prim 10, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, entre Tres Guerras y Bucareli,
C.P. 06010, Ciudad de México.
Tels: 55128639
http://copred.cdmx.gob.mx/

Los padres son los principales educadores de los hijos: UNPF 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) convocó a una conferencia de prensa, donde hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para hacer partícipes de manera activa y presencial a los padres de familia dentro de los planteles escolares, para abordar los temas de sexualidad y género.

Sobre el tema, la presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza García, opinó que son varios tratados internacionales los que protegen el derecho de los padres a decidir el tipo de educación para sus hijos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos en donde se menciona: “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.”

Mendoza García, que los padres son los principales educadores de los hijos, y reiteró que es necesario es necesario que participen dentro de la escuela en un tema tan importante como la educación sexual, en el cual se involucran aspectos no sólo biológicos sino también afectivos, que impactan en la personalidad del educando.

La presidenta, reiteró que ante las carencias que presentan los libros de texto actúales, en donde se privilegia de manera insistente el uso de anticonceptivos como medida para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual, dejando de lado la abstinencia, la afectividad y la madurez, se hace necesaria la participación de los padres.

“La UNPF propone que el Nuevo Modelo Educativo incluya la presencia de los padres de familia en las clases relacionadas con la educación sexual y abarquen aspectos más allá de la instrucción. El Nuevo Modelo Educativo demandará la creación de nuevos libros de texto, en los que se deberán incluir aspectos de formación humana basada en valores, sentimientos, inteligencia, voluntad, libertad y no sólo aspectos biológicos, concluyeron”.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia
0155 5687-0935

FHADI abre convocatoria para el Diplomado en Desarrollo de Competencias Profesionales para Personas con Discapacidad Motora. 2>

FHADI abre convocatoria para el Diplomado en Desarrollo de Competencias Profesionales para Personas con Discapacidad Motora.

Anunciación.- La Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P. (FHADI) en conjunto con Vida independiente México invitan a las personas con discapacidad motora al “Diplomado en Competencias Profesionales para Personas con Discapacidad Motora”

El Diplomado tiene como objetivo la formación y profesionalización de las personas con discapacidad motora, de manera que esta formación les permita acceder a un puesto en niveles gerenciales y directivos.

Para el acceso al diplomado las personas con discapacidad motora deben contar con certificado de Preparatoria en caso de no tenerlo, la Fundación ofrece la certificación en preparatoria.

Las personas intersadas deben agendar una cita a Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P. (FHADI), con la Lic. Elda Riaño, a los teléfonos 52724972 y 55154414.

Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P. (FHADI), de acuerdo con su página de internet, es una institución de asistencia privada que se dedica a atender a personas adultas con discapacidad motriz a través de su Modelo de Atención Psicológica e Integración Social y Laboral.

Vida independiente México es una asociación civil que se dedica a integrar social y laboralmente a personas con discapacidad motriz, a través de una rehabilitación física, psicológica, manejo de silla de ruedas, filosofía de Vida, con lo que se logra una interacción entre personas con discapacidad en silla de ruedas y personas de pie.

Informes:

Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P. (FHADI)
Av. Tres No. 52 Col. San Pedro de los Pinos,
CP. 03800 Distrito Federal  México
Tel: 5272-4972
www.fhadi.org

Vida independiente México
Balboas No. 85 Col. Simón Bolívar
Del. Venustiano Carranza, Ciudad de México
Tel. 5549-1450 y 4171-1220
Correo: comunicacion@vidaindependientemexico.org
http://vidaindependientemexico.com/