Category

Historial

Estudiantes universitarios crean “Escúchame” una app para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Estudiantes la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron “Escúchame”, una aplicación móvil que busca mejorar la comunicación de personas con discapacidad auditiva y de articulación, la cual fue premiada en la novena edición de la Feria de Proyectos (FEPRO), de la Facultad de Ciencias de la Computación. Además, fue merecedora de una acreditación para participar en el concurso internacional Infomatrix Latinoamérica, que tendrá lugar en mayo del 2017, en Guadalajara, Jalisco.

La aplicación tiene por objetivo mejorar la comunicación de personas con discapacidad auditiva y de articulación, mediante dos vías principales: por un lado, se presenta al usuario una serie de imágenes ordenadas en diferentes categorías y acompañadas del nombre del concepto al que representan. Tras la construcción de una frase con las palabras seleccionadas, ésta es reproducida en audio.

Asimismo, al buscar atender la riqueza léxica que representan las variantes dialectales del español en el país, los alumnos incluyeron una opción que permite agregar nuevas palabras e imágenes, a través de fotografías, y personalizar los aproximadamente 300 conceptos predeterminados. De esta forma, el usuario “se apropia” de la aplicación, al adaptarla a su propia experiencia y uso de la lengua.

El segundo apartado de Escúchame consiste en aproximadamente 500 palabras ordenadas alfabéticamente, que están acompañadas de indicaciones en texto e imagen, para su realización en lengua de señas mexicana. La finalidad de este compendio es facilitar la comunicación de cualquier persona con un interlocutor que conozca dicho sistema.

Daniel Reyes Sánchez, David Limón Cantú, Karen Leticia Vázquez Flores, Jaime Cardoso Sánchez y Janeth Salas Gómez, estudiantes de Ingeniería en Tecnologías de la Información, Licenciatura en Ciencias de la Computación e Ingeniería en Ciencias de la Computación, de la BUAP, fueron los creadores del proyecto.

Fuente: BUAP

Realiza Secretaría de Salud Semana “Para una vejez activa y saludable 2016” 2>

Anunciación.- Del 24 al 30 de octubre se realiza la Semana de Salud para Gente Grande 2016: Para una Vejez Activa y Saludable, coordinada por la Secretaría de Salud, esta se lleva a cabo a nivel nacional en todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, con el apoyo de asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales.

Esta campaña tiene por objetivo la prevención de patologías, por lo que las acciones primordiales son: detección de depresión y alteraciones de la memoria, prevención de caídas, incontinencia urinaria, riesgo de fracturas por osteoporosis y crecimiento prostático benigno (hiperplasia prostática benigna), entre otras.

La dependencia informó que en México, el 10.2 por ciento de la población tiene 60 años o más y se espera que para el 2050 uno de cada cuatro mexicanos será adulto mayor, situación que incrementa las condiciones de vulnerabilidad y el riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas, crónicas no transmisibles, discapacidades y accidentes, que exigen la disponibilidad de servicios complejos, especializados y de alto costo.

Asimismo, durante la semana se efectúan pláticas educativas e informativas por profesionales médicos orientadas a fomentar en los adultos mayores y familiares el conocimiento sobre los riesgos de salud más frecuentes, su prevención y control.

Los temas que se abordan son: vacunación, nutrición, salud bucal, ejercicios para el cuidado de la salud, diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, tuberculosis pulmonar, osteoporosis, cáncer cérvico uterino y de mama en la mujer y, crecimiento prostático benigno.

Fuente: Secretaría de Salud

Aprende como si fueras a vivir siempre, contribuye con México 2>

Anunciación.- En la Ciudad de México no basta dar el alimento, hay que vacunar contra la indiferencia asegura Unidos Distribuimos y Transformamos IAP

Desde Chihuahua llaman a no sobreproteger a las personas con discapacidad ya que puede ser contraproducente asegura Recepción Integración y Expresión AC

En Jalisco se calcula que hay más de tres mil 500 niños con autismo, asegura Imagina en Movimiento AC

Alertan desde Querétaro que el 70% de los agresores sexuales son familiares, brindan atención a victimas en Corazones Mágicos Surgiendo IAP

Cruz Roja Mexicana entrega medalla de “Gran Cruz” a la doctora Mercedes Juan López 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana entregó la Medalla de la Gran Cruz, junto con un reconocimiento  a la doctora Mercedes Juan López, por su destacada labor humanitaria a favor de la sociedad y el apoyo a la institución cuando fue Secretaria de Salud Federal en el periodo de 2012 a 2016, informó la institución por medio de un comunicado de prensa.

Cruz Roja Mexicana entrega medalla de “Gran Cruz”  a la doctora Mercedes Juan López

El presidente de CRM, Fernando Suinaga Cárdenas, al entregar el premio puntualizó que la doctora siempre etuvo preocupada por el bienestar de los demás, por lo que creo una política de salud integral con dignidad para los y las ciudadanos atendidos por la institución,  “las personas trascienden debido a sus actos y a su profesionalismo con el que se desempeñan a lo largo de su vida, porque dejan un legado que sirve de ejemplo para otros por el compromiso y la nobleza que tienen para ayudar a sus semejantes y así lo ha hecho la Dra. Mercedes Juan López con su gran labor”

En el acto de premiación,  José Narro Robles,  secretario de Salud, comentó que la labor que realiza Cruz Roja Mexicana  es indispensable para la sociedad mexicana quien se ve beneficiada por los servicios que dicha institución realiza por la gente que más lo necesita en momentos difíciles.

Además comentó que el otorgado a la Dra. Mercedes Juan es gracias a los resultados que ha logrado a través de su profesionalismo y en los diferentes ámbitos en los que ha participado como académica, legisladora y servidora pública. “Es un ejemplo, es motivación de las mujeres comprometidas con su país y así lo confirmó por ser una imagen representativa de la labor que llevan a cabo las mujeres como médicas, así como su lado amable por ser una persona buena y bondadosa”

Al recibir la medalla la doctora Mercedes Juan López agradeció dicha distinción y mencionó que la Cruz Roja Mexicana es una gran institución dedicada a la asistencia humanitaria, “en mi paso por la secretaria, trabajamos en conjunto con la Cruz Roja Mexicana especialmente en desastres naturales. En 2013 en Ingrid y Manuel estuvimos trabajando arduamente, así como en 2014 tras el paso del huracán Odile; por instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tuvimos que trabajar en la atención médica a los afectados, en las epidemias y en la protección de riesgos sanitarios”

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

JAPDF resalta la importancia de la alimentación en el Día de la Osteoporosis 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) felicitó a todas las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que trabajan en favor de personas que padecen osteoporosis, esto se dio enel marco del Día Mundial de esta enfermedad. “Es importante resaltar este día, con el objetivo de fomentar la prevención mediante una alimentación equilibrada que incluya calcio y vitamina D”, señaló la JAPDF en su página de internet.

La osteoporosises una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que provoca un aumento de la fragilidad de los huesos, y por consecuencia, incrementa el riesgo de sufrir fracturas.

Esta enfermedad afecta más a las mujeres que los hombres. Estapatologíapuede ir evolucionando sin que en sus fases iniciales se presenten síntomasque nos hagan sospechar de su presencia. Aunque las fracturas pueden ocurrir en cualquier parte del esqueleto, suelen ser más frecuentes en las vértebras, fémur, muñecas y cadera.

De acuerdo a la OMS, casi 3 millones de personas sufren fractura de cadera cada año, de las cuales hasta 200 mil mueren a consecuencia de la misma. Una de cada cuatro de esas fracturas se registra en América Latina y Asia.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
0155 5279-7270