Category

Historial

OSC organizan jornada lúdica-educativa para niños con diabetes tipo 1 y sus familias 2>

OSC organizan jornada lúdica-educativa para niños con diabetes tipo 1 y sus familias Anunciación.- Dentro del marco del Día Mundial de la Diabetes, la Fundación Investigación en Diabetes (FIND), Con diabetes si se puede, IAP, Asociación Metropolitana de Diabetes AC , Asociación Mexiquense de Diabetes A.C. , la Federación Mexicana de Diabetes y Fundación México con Visión organizan una jornada lúdica-educativa en la que niños con diabetes 1 y su familia podrán disfrutar de actividades para crear conciencia en los riesgos de la diabetes 2 y como continuar con sus cuidados con la enfermedad.

Anunciación.- Dentro del marco del Día Mundial de la Diabetes, la Fundación Investigación en Diabetes (FIND), Con diabetes si se puede, IAP, Asociación Metropolitana de Diabetes AC , Asociación Mexiquense de Diabetes A.C. , la Federación Mexicana de Diabetes y Fundación México con Visión organizan una jornada lúdica-educativa en la que niños con diabetes 1 y su familia podrán disfrutar de actividades para crear conciencia en los riesgos de la diabetes 2 y como continuar con sus cuidados con la enfermedad.

La jornada se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre de 2016, de 13 a 18 hrs, en una granja en la CDMX, el evento será gratuito. Se darán pláticas de Educación en Diabetes para niños y padres de familia.

El comité organizador pide a los asistentes que porten una blusa o camisa  azul claro.

Para poder entrar al evento se debe hacer un registro en la siguiente liga: https://ojo-con-la-diabetes.boletia.com/bookings/32b7c692fb/pick_tickets . Es importante que se lleve impreso el código generado por la página y con ese acceder en el taquilla.

Informes:
Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
Pomona #15. Colonia Roma. CP. 06700
Ciudad de México.
Tel: 01 55 5511 4200
Correo: opiniones@fmdiabetes.orgfmd@fmdiabetes.org
www.fmdiabetes.org

Fundación Investigación Diabetes FIND (México)
https://www.facebook.com/FindMex/

Con Diabetes Si Se Puede, IAP
Jardines de la Riviera no. 19 Jardines de Bulevares
Naucalpan De Juárez, México, México
Tel. 63604167 / 65466466
https://www.facebook.com/Con-Diabetes-Si-Se-Puede-IAP-458122297658039/

Asociación Mexiquense De Diabetes
Abedules Mz 15 Lot 59 Col. Prizo 2
Ciudad de México
Tel.  51-15-32-12
https://www.facebook.com/Asociacion-Mexiquense-De-Diabetes-129818047374305/

Fundación Chespirito, IAP
Ricardo Palmerín No. 11, Col. Guadalupe Inn
Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020, México D. F Tel: 01 55 5550 1628
http://fundacionchespirito.org

Fundación del Dr. Simi firmó el convenio de colaboración “Juntos por una Infancia Saludable” 2>

Anunciación.- Fundación del Dr. Simi trabajará en alianza con Fundación CMR, con el objetivo de ayudar a niños en situación vulnerable que merecen toda la atención y apoyo. Es por ello que ambas firmaron el convenio de colaboración “Juntos por una Infancia Saludable”.

A través de esta alianza, Fundación del Dr. Simi ha dado seguimiento y vigilancia al estado de nutrición y desarrollo infantil temprano de los niños que Fundación CMR ayuda en el país, mientras que esta, ha donado comida congelada para las instituciones afiliadas al brazo asistencial del Grupo Por Un País Mejor.

“Nos da mucho gusto hacer oficial el trabajo que venimos haciendo con Fundación CMR desde hace 4 meses, porque juntos podremos extender y aumentar el número de beneficiarios. Hasta el momento, el esfuerzo en conjunto nos ha permitido beneficiar a casi tres mil niños de 0 a 6 años, con la realización del chequeo médico y en el caso de detectar anemia hemos dado tratamiento”, mencionó Astrid García Gallegos, directora de Fundación del Dr. Simi.

Además se ha logrado apoyar a casi 4 mil 500 menores de instituciones y casi tres mil familias de comunidades en extrema pobreza, a quienes se les ha proveído comida donada por Fundación CMR.

Por su parte, Xóchitl Pastrana, representante de Manos que Ayudan IAP, aseguró que este tipo de esfuerzos representan una bendición para todas las instituciones que se dedican a ayudar, en un México donde el 13.6 por ciento de la población menor de 5 años sufre de desnutrición crónica, el 23.3 por ciento anemia.

Añadió que la labor que realiza Fundación del Dr. Simi es impresionante porque ayuda a gente que lo necesita en todo el país, cobertura que no cualquier organismo tiene.

Informes
Fundación del Dr. Simi
0155 5422 7003

Cartelera Cultural noviembre de 2016 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP 2>

Cartelera Cultural noviembre de  2016 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Anunciación.- La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP presenta la cartelera cultural de sus tres museos, para el mes de noviembre de 2016.

Museo Casa de la Bola
Cine
Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social. Todos somos otros.
6 de noviembre, 11 hrs.

Danza
Un viaje por México y nuestras tradiciones. Ballet Folklórico Macehuani.
6 de noviembre, 13:00 hrs

Salud
Jornada de Prevención de la Diabetes. Conferencia, taller y medición de glucosa gratuita. Impartido por la Delegación Miguel Hidalgo.
13 de noviembre, 11 hrs.

Concierto de Bellas Artes.
Nurani Huet, mezzosoprano. Mónica López Lau, flautas de pico.
13 de noviembre, 13:00 hrs.

Recital
Música Mexicana. Taller de Canto del Museo de la Bola.
20 de noviembre, 11 hrs.

Danza
Compañía Danza Folklórica UAM Azcapotzalco. Injuve CDMX.
20 de noviembre, 13 hrs.

Concierto
Coro de la Ciudad de México.
Delegación Miguel Hidalgo.
27 noviembre, 12 hrs.

Museo Hacienda de Santa Mónica
Cine
Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social.  Todos somos otros.
6 de noviembre, 12 hrs.

Concierto de Bellas Artes
Camerata Blas Galindo.
13 noviembre, 12 hrs.

Conferencia
La revolución mexicana y las haciendas en el cine nacional. Impartida por el Mtro. Daniel González Marín.
20 de noviembre, 12 hrs.

Concierto
Concierto de Otoño. Orquesta Filarmónica de Tlalnepantla.
27 de noviembre, 12 hrs.

Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla

Cine
Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social. Todos somos otros.
13 de noviembre, 12 hrs.

Conferencia
La revolución mexicana y las haciendas en el cine nacional. Impartido por Mtro. Daniel González Marín.
27 de noviembre, 12 hrs.

Fuente: Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Informes:

Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP
Parque Lira 136, Miguel Hidalgo, Tacubaya
CP.11870 Ciudad de México, México.
Tel: 55 15 88 25, 55 15 55 82 y 19 98 75 88
www.facebook.com/museoshaghenbeck

Museo Casa de la Bola
Parque Lira # 136 Col. Tacubaya
C.P. 11860, México, Ciudad de México
Tel: 55 15 55 82, 55 15 88 25 y 19 98 75 88
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de Santa Mónica
Altamirano # 3. Col. Ex Hacienda de Santa Mónica
Tlalnepantla, Estado de México.
Tel: 53 97 51 47 y 53 98 45 79
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla
Ignacio Zaragoza s/n, El Moral, Municipio de San Martín Texmelucan, Puebla
Tel: 01 (248) 48 437 05
Horario de visita: Domingos de 12:00 a 15:00 hrs. Entrada $ 20.00

Alerta SIP sobre el ejercicio de libertad de expresión en México 2>

Anunciación.-En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reiteró que en las Américas el ejercicio del periodismo carece de protección efectiva ante situaciones de violencia y la respuesta de los Estados es limitada, dejando a numerosos periodistas en la indefensión y víctimas de asesinatos, agresiones físicas y de amenazas de muerte.

En octubre pasado, la SIP celebró en la Ciudad de México su 72ª Asamblea General, donde señaló que México “es el país con mayor número de periodistas asesinados en las Américas” e instó al gobierno de México a que atienda con firmeza y de forma integral y coordinada los casos de violencia contra periodistas y medios de comunicación.

Desde 1996 es tradición de la SIP redactar en sus reuniones resoluciones sobre el tema de impunidad en las Américas. En la reunión de México fueron aprobados cinco documentos resolutivos con el fin de mantener presente el tema de la falta de justicia y exigir acciones específicas a los gobiernos.

-Alerta SIP sobre el ejercicio de libertad de expresión en México

Asimismo, la SIP expresó mediante un comunicado de prensa, su alerta por la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia en México apruebe una propuesta de sentencia que puede atraer una mayor debilidad al ejercicio de la libertad de expresión en ese país.

“Esta propuesta propone avalar un reclamo de inconstitucionalidad de partidos políticos que suprimiría de la Ley de Derecho de Réplica la exigencia de la inexactitud o falsedad de la información para que un “agraviado” pueda pedir una rectificación al medio respectivoDe ser aprobada, se eliminaría del Art. 3 de la ley la frase sobre los requisitos de información inexacta o falsa para hacer valer el derecho de réplica, lo que permitiría a cualquier persona sentirse agraviada y demandar al medio o a sus autores, aun cuando la información sea verídica.

“Este modelo de precepto legal, que permite emprender acciones contra medios y periodistas por hechos diversos, sean o no verdaderos, ha dado lugar a innumerables abusos en América Latina. En el caso de México supondría una regresión clara en los estándares en materia de libertad de expresión y de prensa”.

La institución lamentó que en esta deliberación del alto tribunal no se hayan consultado juristas expertos, medios de comunicación, académicos u otros sectores interesados.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de mil 300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Marcha por los difuntos desaparecidos – 1 noviembre 2016 18:00 2>

Marcha por los difuntos desaparecidos -  1 noviembre 2016 18:00

Anunciación.- El Colectivo Juntos y Organizados,la asociación Plan 2048y activistas independientes convocan a la “Marcha de la Indignación” por los muertos, desaparecidos y periodistas muertos por la violencia que se vive en México. La cita es el 1 de noviembre de 2016, a las 18:00 hrs en la Plaza de las Tres Culturas. El recorrido será hacia el monumento a la Revolución.

Los organizadores pretenden honrar a las 68 mil 149 personas asesinadas desde el inicio del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto hasta el 30 de septiembre de 2016.

  • Se pide a los asistentes llevar los siguientes elementos:
  • Vestir de color negro
  • Veladoras
  • Llevar flor de Cempasúchil y flores
  • Fotos de sus muertos o cartulinas con sus nombres
  • Cartas y poemas
  • Calaveritas
  • Alimentos (pan de muerto, dulces mexicanos, chocolate, bebidas)

“Queremos honrar y destacar especialmente a los periodistas, defensores de derechos humanos y activistas asesinados por cumplir con el importante oficio de proteger nuestros derechos, informarnos y orientarnos; a tantas mujeres víctimas de feminicidio y de una cultura machista; a los militares y marinos abatidos y desprotegidos legalmente en misiones de seguridad pública que no les corresponden; a los policías valientes y honestos que perdieron la vida por combatir la delincuencia; a los servidores públicos rectos y trabajadores, muertos al no someterse a un sistema corrupto; y a nuestros niños y niñas inocentes que han sucumbido a manos del crimen y de la ineficiencia y corrupción de las autoridades mexicanas. Exigimos justicia para todos, y con más razón para aquéllos que dieron su vida por su país, por su gente, pues eso los convierte en héroes, y merecen ser reconocidos y recordados como ejemplos de valor, de esperanza, y de virtud para México.”

De acuerdo con la información emitida por los organizadores, la marcha será inaugurada con música en vivo y unas breves palabras de los organizadores para informar y compartir la causa.

Al llegar al monumento de la Revolución, con los elementos llevados por los asistentes se pondrá un altar y ofrenda de muertos. Los alimentos se compartirán con todos los asistentes. Al finalizar el evento se guardará un minuto de silencio por todos los muertos.

La marcha se hará por las banquetas, obedeciendo las señales de la vía pública, fomentando el respeto a los automóviles y a las personas que transitan por la vía pública.

Informes:
Colectivo Juntos y Organizados
https://juntosyorganizados.com/
https://www.facebook.com/juntosyorganizados/

Plan 2048
Correo: contacto@plan2048.org
http://plan2048.org/
https://www.facebook.com/plan2048/