Category

Historial

Caravana de las resistencias en Defensa de la Vida y la Madre Tierra 2>

Caravana de las resistencias en Defensa de la Vida y la Madre Tierra

Anunciación.- El colectivo Defensa de la Madre Tierra y el Territorio organiza la Caravana De las Resistencias en Defensa de la Vida y la Madre Tierra la cual se llevará a cabo del 5 al 13 de noviembre en el Estado de México, Puebla y la Ciudad de México.

Voceros de los Purépecha, Comca’ac, Maya, Yoreme, Náyeri, pueblos campesinos y barrios en lucha, visitarán a todas las comunidades en defensa de la madre tierra en la región centro del país.

El programa de la caravana será así:

El sábado 5 de noviembre en San Francisco Xochicuatla. Edomx.
Diálogo entre pueblos, barrios y académicos en defensa de la vida.

10:00 Conferencia de Prensa
10:45 recorrido por el bosque
12:30: Dialogo entre pueblos, barrios y académicos. MESAS:

1.    Autonomía y autogobierno contra el despojo.
2.    Estrategias de lucha contra los megaproyectos;
3.    Extractivismo;
4.    Luchas en defensa del agua;
5.    Monocultivos y agroindustria
6.    urbanización salvaje

 

Exposición central de Consejo regional Indígena Maya de Bacalar

Pueblos que participan: Consejo regional Indígena Maya de Bacalar y Colectivo de Semillas Nativas “Much Kanan línaj” [QUINTANA ROO lucha contra soya transgénica y monocultivos]; Defensores del Territorio Comca’ac [SONORA contra minería y energía maremotriz]; Consejo Autónomo regional de la Zona Costa de Chiapas-Frente Cívico Tonalteco [CHIAPAS, lucha contra minería y represas]; Comunidad Indígena Purépecha de Cherán Keri [MICHOACAN contra talamontes]; Asociación Civil Un Salto de vida [JALISCO contra contaminación del río Santiago]; Pueblo Yoreme [SINALOA, en defensa del territorio]; Consejo Supremo Indígena de San Francisco Xochicuautla [ESTADO DE MEXICO, en oposición a la autopista privada Toluca-Naucalpan]; Asamblea de Pueblos, barrios, colonias y Pedregales de Coyoacán [CIUDAD DE MEXICO, en defensa del agua contra la inmobiliaria Quiero Casa”; Comunidad de San Pedro Atlapulco y Comité Ciudadano en Defensa del Xinantécatl de Santiago Tlacotepec [ESTADO DE MEXICO en defensa del bosque y la recategorización del Nevado de Toluca]; Consejo Tiyat Tlalli [PUEBLA, contra proyectos hidroeléctricos y fracking hidráulico]; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el agua Puebla, Morelos, Tlaxcala [contra el proyecto integral Morelos]; Comunidad indígena otomí de San Francisco Magú [ESTADO DE MEXICO en defensa del bosque y contra el desarrollo inmobiliario]; Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán [MORELOS, en contra de la autopista de cuota]; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra [San Salvador Atenco, ESTADO DE MEXICO, en contra del aeropuerto en Texcoco]; Cholula Viva y digna [Puebla, en contra del proyecto turístico]Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur [San Pedro Mártir]

Academicos que participan: Gilberto López y Rivas (INAH), Ana Esther Ceceña (UNAM IEC), Francisco López Bárcenas (DEAS), Alicia Castellanos (UAM I), Fernanda Paz (CRIM-UNAM),  Gaya Makaran (CEICH-UNAM), Pablo Gaytán (UAM-X), Mina Lorena Navarro (ICSyH – BUAP), Fernando Matamoros (ICSyH – BUAP), Margara Millán (CELA-UNAM), Daniel Inclán (UNAM-OLAG), Jesús Serna (CEICH-UNAM), Rodrigo Yedras (UNAM-OLAG), Rodrigo Gutiérrez  (IIJ – UNAM), Mayeli Sánchez (ICSyH – BUAP), Omar Arellano (UNAM), Laura Mota (UAEMex), Claudia López, Emilio Arriaga (UAEMex), Neptalí Monterroso (UAEMex), Jesús Suaste, Alfonso García Vela (ICSyH – BUAP), Enrique Pineda (FCPyS-UNAM), Oliver Hernández (UAEMX).

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE: SANTIAGO TLACOTEPEC.EDOMX

Plaza Hidalgo
Exposición central de Asociación Civil Un Salto de vida

11:00 hrs. Presentación de los trabajos realizados por el Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec
11:30 hrs. Recibimiento a la Caravana de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra a cargo del Calpulli Chicomecoatl Centeotl.
12:00 hrs. Palabras de Bienvenida a cargo de los compañeros de Santiago Tlacotepec.
12:10 hrs. Palabras de los representantes de pueblos sobre sus luchas y problemáticas que enfrentan.
13:10 hrs. Inauguración de los murales con mosaico, coordinado por la Mtra. en A.V. Itandehuitl Orta Rosales y elaborados por alumnos de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Facultad de Artes de la UAEMéx y Centro Nacional de las Artes.
13:20 hrs. Traslado a las oficinas del Comisariado de Bienes Comunales:
-Inauguración de la galería fotográfica “Parajes y paisajes” de las Jornadas de reforestación de este año. -Convivio
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE: SAN FRANCISCO MAGU.

La Caravana será recibida por la comunidad que defiende el bosque contra los proyectos inmobiliarios depredadores y luchan por construir un gobierno autónomo

Exposición central de Consejo Autónomo regional de la Zona Costa de Chiapas-Frente Cívico Tonalteco.
Lunes 7 de noviembre: San Salvador Atenco.

Recibe a la caravana el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra quien se opone a la construcción del nuevo aeropuerto de CDMX en tierras de Texcoco, Tocuila.

18:00 hrs. Diálogo entre los pueblos presentes; México: la defensa de la Tierra frente a la voracidad del capitalismo
MARTES 8 DE NOVIEMBRE

10:00 am a 12:00 Recorrido por los ejidos amenazados por el NAICM
·         Exposición central de Defensores del Territorio Comca’ac

 

 

MARTES 8 DE NOVIEMBRE. SAN PEDRO MARTIR. CDMX

La caravana llega con el Movimiento Popular de Colonias y Pueblos del Sur de San Pedro Mártir. Tlalpan.

 

17:00 hrs. Foro- encuentro “Defendamos a nuestra Madre Tierra”Casa de la Cultura del Pueblo de San Pedro Mártir”, Tlalpan, sobre carretera Federal México Cuernavaca, casi esq con calle Violeta
·         Exposición central de Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota

 

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE. UAM XOCHIMILCO. CDMX

12:30 Foro Universitario reconociendo las resistencias en defensa la vida. Edificio D, Sala Isóptica C. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

 

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE. COOPERATIVA ACAPATIZNGO. IZTAPALAPA. CDMX

La Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente.

16:00 hrs. Recorrido por la Comunidad: invernadero, radio, casa cultura, consultorio, plantas de tratamiento u purificadora), en cada espacio los compas explicaran qué hacen y cómo lo hacen.
18:00 hrs.Encuentro-diálogo con la comisión de la caravana
·         Exposición central de Comunidad Indígena Purépecha de Cherán Keri
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE. UNAM. CDMX

12:00 hrs. Foro José Revueltas. Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria.
Proyección y conversatorio con los pueblos y barrios en defensa de la madre tierra y el territorio
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE. PLANTON DE PEDREGALES DE COYOACAN. AVENIDA AZTECAS 215.

La Asamblea General de Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, quienes resisten a los proyectos inmobiliarios y luchan en defensa del agua.

18:00 hrs. “Encuentro de Pueblos Y Barrios en Defensa de la Vida y la Madre Tierra” Plantón de Av. Aztecas 215, Pueblo de los Reyes Coyoacán
·         Exposición central de Consejo Indígena Náyeri

 

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE. PUEBLA

Recibe a la caravana el Consejo Tiyat Tlali y la Cooperativa Tosepan en lucha contra los megaproyectos extractivos en la Sierra de Puebla

10:30 Universidad Iberoamericana Puebla.
Conferencia de prensa y conversatorio
VIERNES 11 de NOVIEMBRE. TEPOZTLAN. MORELOS

Reciben los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán en resistencia contra la autopista
17:00 HRS. Zócalo de Tepoztlán
Proyección y acto con los integrantes de la caravana

 

SABADO 12 DE NOVIEMBRE. AMILCINGO MORELOS

Recibe la comunidad de Amilcingo que es parte del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua que luchan en contra del Proyecto Integral Morelos
10:00 hrs Reunión con autoridades comunitarias por usos y costumbres, reunión con Radio Amiltzingo, grupo de salud y educación
13:00hrs Recorrido por la baranca
15:00 hrs Comida
16:00 Segunda parte reunión con autoridades comunitarias
·         Exposición central del Pueblo Yoreme

DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE. CHOLULA PUEBLA.

Recibe Cholula Vida y Digna quienes se oponen a los megaproyectos turísticos y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua que luchan en contra del Proyecto Integral Morelos.

Festival Flor y Canto. Por nuestros territorios y medios comunitarios. Plaza de Concordia. San Pedro Cholula.
11:00 am
Participan en el festival LOS DE ABAJO, DR SHENKA (vocalista de Panteón Rococó), Lengualerta, Mexican Sound System, Son de Fiesta, VAN-T, Mictlán entre muchos otros.

CIERRE DE LA CARAVANA

La CARAVANA DE LAS RESISTENCIAS EN DEFENSA DE LA VIDA Y LA MADRE TIERRA está integrada por voceros de:
Asociación Civil Un Salto de vida
[JALISCO. Resistencia contra la contaminación del río Santiago];
Comunidad Indígena Purépecha de Cherán Keri
[MICHOACAN. Resistencia contra talamontes] Consejo Autónomo regional de la Zona Costa de Chiapas-Frente Cívico Tonalteco
[CHIAPAS. Resistencia contra la minería y represas];
Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota
[Guerrero. Resistencia a las represas hidroeléctricas] Consejo regional Indígena Maya de Bacalar
[QUINTANA ROO. Lucha contra soya transgénica y monocultivos];
Defensores del Territorio Comca’ac
[SONORA. Resistencia contra minería y energía maremotriz];
Consejo Indígena Náyeri
[Nayarit. Resistencia a represas y minería] Pueblo Yoreme
[SINALOA, en defensa del territorio];

Informes:

Defensa de la Madre Tierra y el Territorio
http://www.defensamadretierra.mx/

Donadora impartirá asesoría en Cecapiss 2>

Anunciación.- Donadora.mx es una nueva estrategia de procuración de fondos en línea para cualquier causa social o personal. También es conocida como una plataforma digital de Fondeo Colectivo o Crowdfunding.

Es por ello que con el objetivo de resolver las dudas acerca del funcionamiento de Donadora.mx, se llevará a cabo en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss) una plática que tendrá por objetivo dar a conocer lo que hace esta nueva herramienta, buscando ofrecer una alternativa de financiamiento para cualquier persona o institución que necesite fondos para una causa relacionada con temas de salud, educación o proyectos comunitarios.

La asesoría será impartida por Juana Jurado Castellanos, directora operativa de Donadora.

Esta plática está dirigida a todas las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) que cuenten con proyectos sociales atractivos, innovadores y de alto impacto social.

La cita es el próximo 17 de noviembre del presente año, en el horario de 10:00 a 12:30 horas, el cupo es limitado a 40 personas. Para esta asesoría se contará con la participación de Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, quien compartirá los resultados obtenidos en su campaña en Donadora.

Informes y registro
JAPDF
0155 7279-7270

MIRA Film Fest llega a México con películas de diferentes países 2>

Anunciación.- Del 10 al 14 de noviembre del presente año MIRA Film Fest exhibirá por vez primera en México 12 largometrajes y 5 cortometrajes que abordan temáticas globales y socialmente relevantes.

MIRA Film Festamplía la perspectiva sobre temas de reflexión relevantes en la actualidad buscando tener más miradas y puntos de encuentro con la sociedad y acercar a los espectadores a la consciencia necesaria para construir un mundo más humano, justo e incluyente.

El festival contará además con innovadores eventos en el cine de la mano de aliados comoBanco Mundial,Hazlo en Cortometraje,Twitter,Ashoka, entre otros.

En esta edición se presentarán películas de países como; Perú, Estados Unidos, Reino Unido, Ucrania, Guatemala, España, México, Brasil, entre otros.

Recetario saludable del Gobierno de la CDMX disponible para descarga. 2>

Recetario saludable del Gobierno de la CDMX disponible para descarga.

Anunciación.- La Secretaria de Desarrollo Social de la CDMX pone al alcance de toda la sociedad mexicana el recetario saludable que usan los comedores comunitarios de la Ciudad de México. El Recetario Saludable, cuenta con 202 menús con diversas combinaciones de entradas y platos fuertes.

Cada Menú contiene los ingredientes de los platillos, preparación, tabla calórica por porción y valor nutricional.

En la presentación del recetario el  jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, explica que las mejoras que se han hecho a las estrategias que benefician a la ciudadanía, incluyendo la salud alimentaria “Como parte de esta visión, hemos orientado nuestro trabajo para lograr el fortalecimiento de una política alimentaria que permita garantizar uno de los derechos humanos más importantes y así disminuir los índices de carencia alimentaria, además de controlar y erradicar problemas como el hambre, la desnutrición y la obesidad. Sin una correcta alimentación, no es posible llevar a cabo las actividades que desempeñamos día a día, por lo cual se vuelve fundamental adquirir hábitos alimentarios que cumplan con las necesidades específicas en cada etapa de la vida; cuidando en niñas y niños su crecimiento y desarrollo, y en adultos, previniendo enfermedades y manteniendo un peso ideal.”

Para el jefe de gobierno de la CDM es importante el tema alimentario, ya que gran parte de la sociedad mexicana tiene malos hábitos alimentarios, es por eso que el valor de los comedores comunitarios radica en el poder alimentar a parte de la población que no puede obtener alimentos de otra manera, “estos comedores forman parte del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, en el cual participan todas las dependencias del Gobierno Capitalino que aplican programas, acciones y servicios dirigidos a garantizar el derecho a la alimentación, es así que de manera transversal, se busca hacer más eficaz y eficiente la entrega de estos beneficios a la población, tal y como lo establece la Ley de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Ciudad de México.”

“La idea de crear este Recetario Saludable surgió tras buscar la forma de acercar una correcta alimentación a las familias capitalinas, que no representara grandes gastos, que permitiera pasos y procesos sencillos y que además involucrara alimentos accesibles y tradicionales de nuestra Capital Social.”

En el recetario se pueden encontrar recetas “famosas” dentro del sistema de Comedores comunitarios de la CDMX. El objetivo principal de este recetario es orientar a las personas que atienden los comedores y las personas encargadas de los alimentos en los hogares mexicanos, “Las recetas que se han calculado para la comida brindan en promedio 718calorías, lo que cubre el 35.9% del requerimiento calórico diario (se usan 2,000 kilocalorías al día como base para hacer recomendaciones generales de nutrición, pero las necesidades calóricas varían de acuerdo a la edad, el género, el peso, la estatura la actividad física y la situación fisiológica de cada persona).”

Recetario: http://www.cms.sds.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Recetario%20Saludable.pdf

Informes:

Secretaria de Desarrollo Social de la CDMX
Calle Plaza de la Constitución 1. Colonia Centro,
Delegación Cuauhtémoc C.P. 06000, Ciudad de México
Tel. 5345-8265. Lunes a Jueves 09:00 – 18:00 Hrs. Viernes 09:00 – 15:00 Hrs.
http://www.cms.sds.cdmx.gob.mx/

Asiste este viernes al 2º Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia 2>

Anunciación.- Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el mundo hay aproximadamente más 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión y aproximadamente un 90 por ciento de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos.

Bajo esta condición, se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre del presente año en la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 2º Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia “Juntos abriendo puertas”, este contará con reconocidos expertos de España, Argentina, Costa rica, El salvador, Guatemala y Estados Unidos. Asimismo, participarán fundaciones de adiestramiento de perros de terapia, de asistencia, y entrenadores, o instructores.

En México, las principales causas que ocasionan la ceguera o baja visión, son: enfermedades crónico-degenerativas o accidentes. Las personas que se enfrentan a este evento en su vida, pierden su autonomía, autoestima, el empleo, el rol familiar, sufren aislamiento, depresión, discriminación y tienen movilidad muy limitada.

Por ello la importancia de este 2º Encuentro que busca concientizar a la sociedad mexicana sobre la importancia que tiene para los usuarios de perros de asistencia el respeto a sus derechos de libre acceso a espacios públicos y privados de uso público. Ello con la finalidad de fortalecer una cultura de sensibilización, tolerancia y no discriminación hacia este grupo vulnerable.

Este encuentro está dirigido a usuarios y futuros usuarios de perros de asistencia, escuelas de entrenamiento de perros de asistencia nacionales e Internacionales, fundaciones, escuelas, comités y asociaciones cuya labor sea en beneficio de las personas con discapacidad, representantes del sector empresarial, autoridades federales y locales, organismos de derechos humanos, medios de comunicación y público interesado.

En el marco de esta conmemoración, también se llevará a cabo una exposición denominada: “Homenaje a mi perro de asistencia”, cuyo objetivo es incentivar en los participantes su creatividad para hacer una pintura, escultura, un cuento breve o una canción, que sea un sincero agradecimiento a la labor que realizan estos canes. Asimismo se realizará una caminata por las calles de la Ciudad de México, así como a diversas actividades con la finalidad de que unidos usuarios y público en general, reivindiquen los derechos de los usuarios de perros de asistencia.