Category

Historial

La edificación del CDIJUM proyectará la memoria del pueblo judío 2>

Anunciación.- La Ciudad de México y la comunidad judía siguen trabajando de la mano, en esta ocasión al colocarse la primera piedra del Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM). A la ceremonia asistió el jefe de gobierno de la CDMX Miguel Ángel Mancera quien dijo que la ciudad se reconoce como una capital pluricultural y solidaria, que siempre extiende la mano.

El CDIJUM es la institución responsable de resguardar, conservar y difundir la historia y la cultura del judaísmo mexicano, que comprende, entre otros espacios, biblioteca, archivos documentales, fototeca, archivos audiovisuales, hemeroteca, colecciones especiales y fondo reservado. El centro estará ubicado en la Colonia Roma, en la delegación Cuauhtémoc.

Mancera Espinosa, dijo durante el evento que ahí “se reunirán las historias de todas las comunidades y será un centro de encuentro, concentración y conservación de una memoria que es tan importante”.

Al respecto, el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, Salomón Achar, agradeció al gobierno de la CDMX por las facilidades para poder iniciar esta obra que albergará una biblioteca con más de 20 mil volúmenes, algunos datan del Siglo XVI, así como un museo, mismos que se ubicarán un lado de la sinagoga fundada a principios de los años 30’s.

El jefe de gobierno felicitó a la comunidad judía mencionando que el CDIJUM logrará “proyectar desde la vista, desde el simple contacto visual exterior este doble sentido, la historia y la tradición de una sinagoga y la proyección histórica moderna de una memoria que seguirá convocando a todo el pueblo judío”, detalló.

Asimismo, el mandatario agradeció la suma de voluntades del pueblo judío.

Siete países se reúnen en el Segundo Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia 2>

Anunciación.- El Segundo Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia, se inauguró el día de hoy con el lema:“Juntos Abriendo Puertas”. El Encuentro reunió a más de 60 usuarios de perros de asistencia, en la CDMX.

Siete países se reúnen en el Segundo Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia

El Segundo Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia, tiene como objetivos generales:

  • Concientizar a la sociedad mexicana sobre la importancia que tiene para los usuarios de perros de asistencia el respeto a sus derechos de libre acceso a espacios públicos y privados de uso público. Ello con la finalidad de fortalecer una cultura de sensibilización, tolerancia y no discriminación hacia este grupo vulnerable.
  • Acoger los objetivos de desarrollo sostenible que proponen las Naciones Unidas (ONU), con el fin de que el México del siglo XXI intensifique sus esfuerzos en pro de la inclusión social, igualdad de oportunidades, la eliminación de prácticas discriminatorias, lograr que las ciudades sean inclusivas, así como un sistema de transporte seguro y accesible, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable como son los usuarios de perros de asistencia.

Durante la inauguración asistieron diversas instituciones entrenadores de perros de asistencia, usuarios de perros de asistencia, sus familiares y algunos diputados que conforman la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El presidente de la Comisión, el diputado Luis Fernando Mesta, comentó en su discurso de inauguración que la Comisión esta luchado por representar la visión y la importancia que tiene los perros de asistencia en México, “esta comisión tiene la firma convicción de apoyar a los grupos vulnerables, como lo son los usuarios de perros de asistencia. Hemos aprendido que  va mucho más allá de lo que nosotros conocemos como ayuda a personas con discapacidad visual.”

En el discurso del Diputado Federico Doring, mencionó el valor de la labor de los organizadores del Encuentro, ya que han hecho una gran labor humanitaria con respecto a visibilizar la problemática en la sociedad frente a los perros de asistencia.

Durante los tres días de jornada del Encuentro se tratarán temas como: “Independencia de vida, hecha realidad gracias a la devoción, talento y amor incondicional canino”, “El valor de la inclusión y la no discriminación”; “Aspectos socio-psicológicos de la ley de perros guía en Argentina” y Los Perros de Asistencia: Héroes Anónimos, entre otros.

En entrevista con www.somoshermanos.mx, el Maestro Ignacio Cejudo Valencia, comentó que las leyes van por buen camino, sin embargo en donde se tiene que trabajar es en la concientización dela sociedad mundial, sobre el uso de los perros de asistencia, ya que al ser usualmente de razas amigables se confunden con mascotas y se les obstaculiza el paso a lugares públicos.

Informes:
Segundo Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia
www.facebook.com/perrosdeasinteciaenmexico
Correo: perrosdeasistenciamx@gmail.com

Con los coordinadores:
Maestra María Concepción Hernández Gaytán
Correo electrónico: olivitaonline@hotmail.com
Celular: 5530587515

Juan Carlos Martín Martín.
Correo electrónico: jcmamn@gmail.com
Facebook: jcarlos.martinmarti

Mamás, bebés y profesionales se reúnen en 12° Congreso Internacional de la Liga de Leche. 2>

Anunciación.- La Liga de la Leche organizó e inauguró el 12° Congreso  Internacional de la Liga de Leche en la Ciudad de México. Desde muy temprano, mamás, bebés, niños pequeños, miembros de la liga y especialistas en lactancia materna, se reunieron en el Auditorio Juan Moisés Calleja. El lema del esta doceava edición fue: Lactancia: Creando sociedades sanas.

Mamás, bebés y profesionales se reúnen en 12° Congreso  Internacional de la Liga de Leche.

En la inauguración participaron: el Lic. Gustavo G. Martínez, director general del DIF-CDMX; Rosy Guerrero Amaya, presidenta de la Liga de la Leche México; Mónica Ramírez, coordinación de operación de Fundación IMSS; Marian Tompson; fundadora de la Liga de la Leche Internacional y Guille Vázquez, coordinadora del Área de la Liga de la Leche México.

En su discurso Rosy Guerrero, comentó que en el espacio del Congreso, se puede sembrar, cambiar y mejorar la salud de todos los países, además hizo un reconocimiento a las mujeres por ser embajadoras naturales de la lactancia materna.

Por su parte, una de las siete fundadoras de la Liga de la Leche, Marian Tompson comentó que la lactancia materna es una de las mejores prácticas que el ser humano puede tener, ya que brinda salud y bienestar tanto a la madre como al bebé, reduce los gastos de compra de sucedáneos de leche y reduce la huella de carbono.

Por último el Lic. Gustavo G. Martínez, explicó que en el DIF de la CDMX, la lactancia materna tiene un papel primordial para el bienestar de los niños capitalinos, “la lactancia materna para el DIF, fomenta el desarrollo de los niños y niñas, va mucho más allá de ser un método de alimentación para convertirse, en un estilo de crianza que propicia, la comunicación, la unión familiar y la promoción del desarrollo de los niños y niñas en su primer año de vida”.

Durante los dos días de congreso se trataron y se trataran temas de relevancia para la lactancia materna, en el primer día de trabajo se trataron temas como: La inadecuada lactancia en México: tendencias y costos. ¿Cuál es la importancia de la lactancia materna? Casos de éxito. Además de tratar de temas de salud como labio y paladar hendido.

En el segundo día, el 5 de noviembre, se hablará sobre la creación de la Liga de la leche en México y la Internacional; en la práctica actual de la obstetricia es el principal enemigo de la lactancia materna y la sexualidad durante la lactancia.

El foro en su segundo día está abierto al público en general.

La Liga de la Leche de México (LLLMx)  es una organización no gubernamental fundada en 1972, que promueve y apoya la lactancia materna. Además brinda apoyo de madre a madre, información y crianza a través de la lactancia materna, lo que se traduce en grandes beneficios para la salud física y emocional de la familia. “LLLMx apoya el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las declaraciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud”

LLLMx pertenece a La Leche League International (LLLI) que tiene presencia en más de 85 países. Fue fundada en Estados Unidos en 1956 siendo la organización más antigua y grande en su género. Cuenta con un consejo consultor profesional formado por más de 50 especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología administración y derecho.

Informes:
La Liga de la Leche de México (LLLMx) 
http://laligadelaleche.org.mx/index/
FB: Liga de La Leche de México A.C.

Los únicos límites que existen son los que nosotros mismos nos imponemos 2>

Anunciación.- En Jalisco un alternativa para sepultar a un familiar o amigo la tienen los Recintos Funerarios que forman parte del Instituto Jalisciense de Asistencia Social.

La esperanza en Michoacán para afrontar sus problemas ésta en su niñez, a través de  Promotora Infantil de Vida y Amor La Esperanza AC

Desde Hidalgo Unidad de Día Vitalia AC hacen un llamado a la no institucionalización de los Adultos Mayores.

Por quinto año consecutivo JAPDF y REDUCA realizan la Feria de la Educación 2>

Anunciación.- La 5ª edición de la Feria de Educación y Desarrollo Comunitario que organiza la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) y la Red de Educación y Capacitación (REDUCA) fue inaugurada esta mañana, con el objetivo de que las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) pertenecientes a este rubro expusieran sus productos, dieran a conocer su labor altruista, además de presentar sus servicios al público. El evento tuvo como sede el Colegio se San Ignacio de Loyola (Vizcaínas) IAP.

Este evento que se realiza año con año desde el 2011, fue dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), maestros, alumnos, padres de familia y público en general. Para esta edición el lema utilizado fue “Creciendo sin violencia”.

Esta feria logró reunir a 53 OSC´s, que fueron distribuidas en los pasillos del patio central de la IAP, para dar a conocer la labor que realizan en favor de la sociedad y de los grupos vulnerables. Instituciones como; Juventud, Luz y Esperanza IAPJunior League México IAPWorld Vision MéxicoCruz Roja MexicanaORT MéxicoAntonio Haghenbeck y de la Lama IAP, entre otras, expusieron sus servicios al público que asistió a esta 5ª edición.

Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF, inauguró las actividades de la Feria, agradeció la participación de los asistentes, recordándoles que en la JAPDF siempre tendrán “un aliado en quien confiar, todos los días”. Asimismo, aplaudió la participación de cada una de las OSC´s que se dieron cita para dar a conocer sus servicios. Para Madrid Varela esta es la segunda Feria en la que participa estando al frente del organismo.

“En la JAPDF el Rubro de Educación y Desarrollo Comunitario juega un papel de suma importancia ya que nos toca formar, capacitar y educar a todos los niños y jóvenes beneficiarios de la distintas IAP´s que pertenecen a este rubro”.

Sobre el lema escogido este año por la JAPDF, Madrid Varela, habló de la importancia que tienen las OSC´s en la sociedad. ”Es necesario combatir desde nuestra trinchera para mitigar el fenómeno de la violencia, que a su vez es un distractor de la educación”.

“Ser una IAP es una ventaja. Hay que hacer el bien pero hay que hacerlo muy bien”, de esa manera Madrid Varela dio por inaugurados los trabajos de la Feria de Educación y Desarrollo Comunitario.

Por su parte, José Antonio Ezquerra González, consejero del Rubro de Educación de la JAPDF y presidente del patronato del Colegio Jesús Urquiaga, dijo: “Este tipo de actividades nos hacen ser mejores en el sentido de poder comunicarnos, apoyarnos y ayudarnos unos a otros. El sentido de todo esto es hacer sinergias, trascender y llegar a la población que estamos constantemente atendiendo”.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
0155 5279-7270