Category

Historial

JAPEM realizó el Encuentro Asistencial Mexiquense 2016 2>

Anunciación.- Con el objetivo de un espacio de acercamiento en el que empresas con prácticas de responsabilidad social, fundaciones de segundo piso, organismos internacionales y diversos actores sociales para hacer sinergia con las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) del Estado de México a través de sus programas de apoyo, convocatorias y cooperación en beneficio de la población vulnerable, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) realizó el Encuentro Asistencial Mexiquense 2016: Juntos hacia el Desarrollo Social Sostenible.

Realizado por noveno año consecutivo, el Encuentro Asistencial Mexiquense, en su edición 2016, encauzó sus temas a la visión de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, contribuyendo con sus acciones sociales a la consecución de un Desarrollo Social Sostenible.

De esta manera se contó con exposiciones por parte del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), así como sobre el Fondo Canadá para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en México. Asimismo, se contó con la participación de Fundación Merced AC, quien habló sobre el desarrollo de programas, herramientas y metodologías para satisfacer necesidades específicas del sector social.

El Encuentro Asistencial Mexiquense, también contó con la participación de destacados ponentes del sector filantrópico del país, como los son Emilio Guerra Guerra Díaz, Director de la Alianza Mexicana del Voluntariado (AMEVOL), destacando su trabajo en el área de vinculación con la comunidad que potenciar la inversión social empresarial.

Con la realización del Encuentro Asistencial Mexiquense, las IAP´s del Estado de México se reconocieron como agentes potenciadores de transformación positiva, lo que les permitirá tener mayor visibilidad como entes sociales de desarrollo que ofrecen soluciones locales a los problemas globales, además de que conocieron los diferentes esfuerzos que empresas, organizaciones, fundaciones e instituciones del ámbito nacional e internacional se encuentran realizando para apoyar las diferentes causas sociales.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)
01 722 2777-290

Cruz Roja Mexicana presentó su Plan Estratégico 2016-2020 durante la Convención Nacional 2>

Anunciación.- Socorros, Salud e Inclusión Social, son las tres líneas estratégicas que utilizará la Cruz Roja Mexicana con el compromiso de fortalecer la acción humanitaria a través del Plan Estratégico 2016-2020, para beneficiar a personas en situación vulnerable. Así lo dio a conocer Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, lo anterior al concluir la 49 Convención Nacional de Cruz Roja Mexicana, en Toluca, Estado de México.

Ante la presencia de casi 5 mil voluntarios, el presidente nacional de la benemérita institución, calificó como un éxito la Convención Nacional, porque cumplió con las expectativas al señalar que en los tiempos actuales hay que enfrentar los nuevos retos humanitarios.

“Las tres líneas estratégicas nos permitirán enfocar nuestro trabajo en temas como resiliencia, prevención de accidentes, acción humanitaria, socorros y hábitos de vida más saludables e inclusión social”.

Suinaga Cárdenas reiteró el llamado al voluntariado para trabajar en unidad y seguir siendo una Cruz Roja Mexicana con credibilidad y fortalecida para seguir aliviando el sufrimiento de las personas.

El delegado estatal de Cruz Roja en el Estado de México, José Miguel Bejos, aseguró que la reunión nacional fue muy provechosa para el voluntariado, porque se cumplió con la premisa fundamental de actualizar sus programas de trabajo que les permita ser más eficientes en la labor humanitaria.

En el cierre del evento el titular de Cruz Roja Mexicana y su esposa y coordinadora nacional de Damas Voluntarias, Carmen Lebrija entregaron las preseas Medalla de la Gran Cruz y Luz González Cossio de López, a José Miguel Bejos y Andrea Estévez Mercado, respectivamente, por el esfuerzo que a diario dedican a esta noble institución.

Además, se entregaron reconocimientos a 19 voluntarias y voluntarios de las diferentes delegaciones estatales de Cruz Roja, por su labor y trayectoria humanitaria en beneficio de la sociedad.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Gianfranco Amato presentó conferencia “Matrimonio, Familia e Ideología de Género” 2>

Anunciación.- Representantes de OSC organizaron la conferencia “Matrimonio, Familia e Ideología de Género” impartida por Gianfranco Amato, Presidente de los Juristas (Abogados) Católicos de Italia.

Gianfranco Amato presentó conferencia “Matrimonio, Familia e Ideología de Género” Anunciación.- Representantes de OSC organizaron la conferencia “Matrimonio, Familia e Ideología de Género” impartida por Gianfranco Amato, Presidente de los Juristas (Abogados) Católicos de Italia. La conferencia empezó con un contexto histórico de como la familia ha sido atacada durante diferentes etapas importantes en la historia como el comunismo donde la familia se veía como un constructo negativo. En 1918 comienza el proceso de desintegración de la familia en la que diversos pensadores comunistas tuvieron ideas como:

–          “el niño pertenece a la Sociedad en que nació y no a la familia”
–          Goikhbarg: el matrimonio es “una jaula donde los novio viven como condensados a trabajos forzados”

En 1920 se introduce el aborto gratuito en la republica Bolchevique, definido como “El aborto, la interrupción del embarazo por medios artificiales se llevará a cabo gratuitamente en los hospitales del estado, donde las mujeres gocen de la máxima seguridad en la operación”.
Gracias a todas estas ideas, se produje un fenómeno donde millones de niños dejaron de pertenecer a una familia o al estado. Entonces formaron pandillas para poder comer y buscar un lugar donde dormir.  Los Bolcheviques se dieron cuenta que no es tan fácil eliminar la familia y hacen un segundo código de 1926.

En 1936, Stalin promulgó un decreto, en el que “queda abolida la libertad de aborto” y se hace un delito, se establecieron disposiciones a favor de las mujeres embarazadas y se introdujeron restricciones sobre el procedimiento para el divorcio.

“Hay gente que piensa que el divorcio, el aborto son conquistas del progreso feminista  de los años 70, pero no es así. El divorcio salió en 1918, borto 1920, son falsos mitos del progreso. Y como falsos mitos de progreso están destinados a fracasar”

Gianfranco Amato continúa comentando que después de la segunda guerra mundial, la experiencia le demostró al mundo que la única cosa que pudo resistir fue la familia. Si trataba de construir la sociedad debía comenzar desde la familia.

La constitución italiana de 1948, alemana de 1949, la declaración de los derechos humanos de 1948, reconocieron la importancia de la familia.
El artículo 16 de la Declaración Universal de  los Derechos Humanos establecen que “La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”
.
En la constitución italiana en su artículo 29, reconoce  los derechos de la familia como sociedad natural basada en el matrimonio. Y en 2010, la corte institucional italiana, en la sentencia 138, “la familia contemplada en el artículo 29 de la Constitución tiene derechos originales y preexistentes al Estado, el cual está obligado a reconocerlos”.

Gianfranco Amato explica que está en desacuerdo con la sentencia que emitió un juez mexicano en el 2015, en el que dice que como la finalidad del matrimonio  no es la procreación no tiene razón justificada que la unión sea heterosexual. El experto explica que aquí se comete el error de pensar al matrimonio como una creación jurídica  y no algo natural.

En Europa la lucha por el matrimonio ha sido tremenda, ya que están atacando a los jóvenes con ideas de cambio de género. En el 2003 Joseph Card. Ratzinger, explico en una de sus consideraciones que “si todos los fieles están obligados a oponerse al reconocimiento legal de las uniones homosexuales, los políticos católicos lo están en modo especial, según la responsabilidad que les es propia. Ante proyectos de ley a favor de las uniones homosexuales se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones éticas. En el caso de que una Asamblea Legislativa se proponga por primera vez un proyecto de ley a favor de la legalización de las uniones homosexuales, el parlamentario católico tiene el deber moral de expresar clara y públicamente su desacuerdo y otra contra el proyecto de ley. Conceder el sufragio de propi voto a un texto legislativo tan nocivo del bien común de la sociedad es un acto gravemente inmoral.”

En este respecto, explica el ponente, que el Papa Francisco ha hecho declaraciones sobre la objeción de conciencia, sobre el matrimonio entre personas del mismos sexo, la familia, la ideología de género y temas relacionados a la destrucción de la familia natural.

“Sor Lucía escribió- y quiero subrayar que estamos hablando de principios de los años 80-que llegaría el tiempo de una “lucha final” entre el Señor y Satanás. Y que el terreno de esta lucha sería el matrimonio y la familia. Añadía  que todos los que estarían involucrados combatiendo en favor del matrimonio y la familia serian perseguidos, pero que no debían tener miedo porque la Virgen ya había aplastado la cabeza de la serpiente infernal”. (N.B.Q. 25 mayo 2016)

Para finalizar la conferencia, Gianfranco Amato explicó que él cree, como el Papa Francisco, que México tiene todavía oportunidad de hacer algo en beneficio de la familia  y evitar que se impongan la ideología de género sobre la familia. Aun cuando en una declaración el Papa Francisco explicó que  “Satanás” está enojado con México, porque la Virgen haya mostrado aquí a su hijo. Si México es privilegiado en el martirio, es porque ha sido reconocido por su madre.

Gianfranco Amato terminó su conferencia con: “entonces confiamos en la virgen de Guadalupe, que nos de la fuerza para proclamar la verdad, sin vergüenza y sin miedo. Y para oponerse a esta dictadura de pensamiento único aunque nos crucifiquen”

En una sesión de preguntas y respuestas con la prensa Gianfranco Amato, explicó que en respecto de los actos de los cuerpos parlamentarios,
“la ley no puede modificar, cambiar ni manipular un elemento de naturalidad como es la familia. Ya que está acción es el germen del totalitarismo.”

Además comento que “Hoy en día el Parlamento se ha trasformado en el lugar donde se decide la visión antropológica del hombre, como nace: inseminación artificial; como muere: eutanasia;  quien es: ideología de género, que es la familia. Es absolutamente prioritario para los católicos defender  una posición antropológica desde el punto de vista cultural defender un posición antropológica.  Espero que se pueda entender que hoy en día, necesitamos políticos que puedan  usar la razón y entender que la familia es la unión entre un hombre y una mujer, que un niño necesita un papá y una mamá y que un ser humano nace de un gameto femenino y un gameto masculino”

Informes:
RF
01800 3264542

OSC piden a gobierno del Estado de Zacatecas a defender la Reserva de la Biósfera. 2>

OSC piden a gobierno del Estado de Zacatecas a defender la Reserva de la Biósfera.

Anunciación.- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) emitieron un comunicado en el que lanzaron un llamado urgente al gobernador del estado de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, así como al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), particularmente al Senador de Zacatecas, Carlos Puente Salas, para que no cedan a la presión de las mineras aglomeradas en la Cámara Minera de México (CAMIMEX), quienes  actualmente están obstaculizando la publicación del Decreto de Área Natural Protegida (ANP) del Desierto Semiárido de Zacatecas en categoría de Reserva de la Biósfera, el cual busca proteger más de dos millones 500 mil hectáreas del territorio de dicho estado.

Con el fin de cumplir sus compromisos internacionales suscritos ante la Conferencia de las Partes (COP13), la cual se celebrará en México, pretende impulsar la creación de las nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP). Esto es en cumplimento de la meta 11, “a fin de cumplir con sus compromisos internacionales suscritos ante dicho organismo, particularmente la Meta 11 de Aichi, la cual se refiere a la conservación de zonas de importancia para la diversidad biológica. Sin embargo, está enfrentando serias presiones por parte de las empresas mineras que tienen concesiones de explotación en el estado de Zacatecas, quienes han señalado en el programa de trabajo de CAMIMEX 2016 que “insistirán en que las zonas que contienen concesiones mineras vigentes y en trámite se excluyan de la poligonal del Área Natural Protegida que se proponga.”

En el estudio Previo Justificativo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) menciona que el Desierto Semiárido de Zacatecas  cuenta con  recursos naturales de vital importancia, “el Estudio Previo Justificativo (EPJ), elaborado para lograr la protección de esta importante zona del país, señala que “el Desierto Semiárido de Zacatecas cuenta con valiosos recursos naturales y ecosistemas de importancia para la conservación. Se caracteriza por su riqueza florística, con especies endémicas y prioritarias de flora y fauna que se encuentran en alguna categoría de riesgo”.

Una de las grandes preocupaciones es proteger el hábitat natural del águila real mexicana (Aquila chrysaetos), emblema del escudo nacional mexicano, la cual es una especie amenazada. Otras especies que debe ser protegida es el  perrito de la pradera (Cynomys mexicanus) y el gorrión de Worthen (Spizella wortheni), en peligro de extinción.

El uso de tecnologías para la minería afectaría la zona, los ecosistemas  por consecuencia las especies endémicas, “se busca ordenar estas actividades y proteger la zona más afectada a fin de permitir la conservación de estos ecosistemas y de los importantes servicios ambientales que proveen para el equilibrio ecológico del estado, pues para nadie es desconocido que las actividades mineras y la ganadería extensiva han tenido graves efectos ambientales sobre esta región.”

Por esa razón se pretende que el Desierto Semiárido de Zacatecas sea la Reserva de la Biosfera, “puesto que se trata de “ecosistemas que requieren ser preservados y restaurados” y en los cuales habitan “especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción”.

La creación y selección adecuada de las ANP permitirá conservar ecosistemas, tipos de vegetación, hábitats, especies y los servicios ambientales que proporcionan; proteger en específico a la región de las Planicies del Altiplano Zacatecano-Potosino y diversas especies de cactos, agaves y pinos; fomentar hábitats adecuados para especies migratorias, 16 especies de aves acuáticas, la paloma de alas blancas y la mariposa monarca, entre otras, así como desarrollar actividades de ecoturismo.

Como parte importante de la zona, informa el comunicado, se encuentra la Región Hidrológica Prioritaria clave en la captación y mantenimiento del agua en una zona de aridez extrema y también un sitio Ramsar, humedal de más de mil hectáreas, denominado Lago San Juan de los Ahorcados.

Las OSC abrieron una petición para reunir firmas y hacerlas llegar al presidente Enrique Peña Nieto, al Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, y al Comisionado de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro Del Mazo, para proteger el  águila real mexicana y publicar el Decreto de Reserva de la Biósfera del Semidesierto Zacatecano en los términos propuestos por el Estudio Previo Justificativo del 2014.

La petición se puede firmar aquí: https://www.change.org/p/enrique-pe%C3%B1a-nieto-protege-al-%C3%A1guila-real-mexicana-de-la-extinci%C3%B3n-su-h%C3%A1bitat-est%C3%A1-en-peligro-por-la-miner%C3%ADa

Fuente: CEMDA

Informes:
Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA)
Atlixco 138, col. Condesa
Deleg. Cuauhtémoc México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx

Greenpeace México
Calle Las Flores No. 35, Coyoacán
Pueblo de Los Reyes, C.P.04330 Ciudad de México.
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/

La UNPF hace un llamado a la SEP a no usar libro único 2>

La UNPF hace un llamado a la SEP a no usar libro único

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), emitió un comunicado de prensa en el que hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP),  a que a partir de los siguientes ciclos escolares no se haga uso de un “único” libro texto, sobre todo en las materias que explican la sexualidad y promoción de valores universales.

Para la UNPF no es posible que en un país democrático se cuente sólo con una sola visión, “en un país democrático no se puede contar con una sola visión y se deben promover diversos textos que permitan a profesores y padres de familia tener distintas opciones para la educación de los menores.”

La gratuidad es importante para los libros de nivel básico, sin embargo no se puede guiar solo con un único libro, “estamos totalmente de acuerdo con la gratuidad de los libros en el nivel básico, pero no podemos seguir con un solo texto que además es obligatorio, sin permitir puntos de vista distintos u otras formas de abordar los temas.”

Además la UNPF, reitera que los padres de familia a educar a sus hijos en temas que involucren aspectos de valor humano y responsabilidad, “el derecho de los padres a decidir la educación de sus hijos debe hacerse palpable en temas en los que se involucre aspectos de valor humano y responsabilidad que les permita desarrollarse integralmente.”

Como parte de la labor de la UNPF, ha empezado  a impartir talleres a padres de familia para orientar de manera clara y oportuna sobre temas de sexualidad, “la UNPF anuncia que ha arrancado, ya, la impartición de talleres para padres de familia en donde se les orienta para hablar de una manera clara y oportuna sobre temas de sexualidad ya que, aun cuando se han realizado diversas campañas de información donde sólo se promueven los métodos anticonceptivos, pero que carecen de una información completa, han aumentado visiblemente los embarazos adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual.”

Para finalizar la UNPF hace un llamado a que los padres de familia mantengan un participan de manera activa en la formación escolar de los menores.

Informes:
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México, Ciudad de México
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587