Category

Historial

Hoy se conmemora el Día Mundial de la EPOC 2>

Anunciación.- Hoy se celebra en todo el planeta, el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), esta se trata de una afección que involucra diversos males pulmonares crónicos, lo que provoca limitación en el movimiento de aire en los pulmones. Entre los motivos principales que la producen está el tabaquismo, la contaminación de aire en lugares cerrados y la presencia en el medio ambiente de polvo o productos químicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para el 2030 esta enfermedad será la cuarta de muerte en todo el planeta.

La celebración de este día consiste en el trabajo para su prevención ya que la OMS señala que la EPOC es responsable de 2.8 millones de muertes al año y se caracteriza por una limitación permanente del flujo del aire causada por anormalidades en las vías aéreas y del parénquima o tejido fundamental pulmonar. Los síntomas más frecuentes son: dificultad al respirar, expectoración inusual, tos crónica e inflamación bronquial.

Papa Francisco pide a obispos de EU abatir muros y construir puentes 2>

Anunciación.- Hoy concluye en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, la Asamblea General de la Conferencia de los Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Al respecto la tarde de ayer, por medio de un video el Papa Francisco se dirigió a la congregación, recordando su viaje pastoral de hace un año a aquel país y la buena impresión que tuvo al constatar la vitalidad y la diversidad de la comunidad católica allí presente.

“A lo largo de su historia, la Iglesia en su País ha acogido e integrado nuevos flujos de inmigrantes. Con la rica variedad de sus lenguas y tradiciones culturales, han dado forma al rostro en continua trasformación de la Iglesia estadounidense”, observa Francisco, refiriéndose luego al próximo Quinto Encuentro Nacional de Pastoral Hispana del mes de enero que, en continuidad con los anteriores, busca reconocer y valorar los dones específicos que los católicos hispanos han ofrecido y siguen ofreciendo a la Iglesia local.

El Papa enfatizó a los obispos católicos estadounidenses que el gran desafío es crear una cultura del encuentro, que aliente a cada persona y a cada grupo a compartir la riqueza de sus tradiciones y experiencias, a abatir muros y a construir puentes. “La Iglesia en los Estados Unidos, como en otras partes del mundo, está llamada a salir de su comodidad y a convertirse en fermento de comunión”, constata.

“Comunión entre nosotros mismos, con nuestros hermanos cristianos y con todos los que buscan un futuro de esperanza”.

Fuente: News Va

Reforestan por primera vez en un Campus de San Luis Potosí 2>

Reforestan por primera vez en un Campus de San Luis Potosí

Anunciación.- Una escuela bancaria comercial organizo su primera reforestación organizada por su Campus en el estado de San Luis Potosí. Esta acción la realizaron alumnos, académicos, administrativos y parte de la comunidad educativa en conjunto con la comunidad del municipio de Ciudad Satélite y con el apoyo de la Secretaría  de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) de dicha entidad, plantaron 100 árboles en la zona.

La escuela realiza esfuerzos de Responsabilidad Social Empresarial, con el fin de ayudar a la preservación y cuidado del medio ambiente, con lo que reafirma su compromiso con la sociedad, además de enseñar con el ejemplo.

Para finalizar el evento se realizaron los reconocimientos a los voluntarios participantes, a la institución y a los representantes de la SEGAM.

Fundación EBCes  una Asociación Civil que ofrece becas a estudiantes talentosos con limitantes económicas que buscan educación superior de calidad.

Fuente: Fundación EBC

Informes:

Fundación EBC
Marsella 44 Col. Juárez, C.P. 06600
Del. Cuauhtémoc. México, D.F.
Tel: 91492000 ext. 2012 y 2808
www.facebook.com/FundacionEBC
http://fundacionebc.org.mx/

CONADIS y SCT firman convenio de colaboración en favor de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Con el objetivo de lograr la inclusión social y el respeto irrestricto de los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), firmaron un Convenio Marco de Colaboración.

El acuerdo lleva de forma prioritaria tres líneas de acción: Inclusión laboral, accesibilidad móvil e inclusión digital.

En lo referente a la inclusión laboral, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de la SCT, advirtió que la Secretaría se compromete a incrementar en un 40 por ciento el personal laboral con discapacidad; en donde actualmente trabajan 450 personas con esta condición, el compromiso es pasar a más de 600 personas.

El titular de la SCT, dijo que, respecto a la accesibilidad, la Secretaría será más rigurosa en vigilar el cumplimiento de la normatividad vigente para garantizar facilidades de acceso en terminales de autotransporte federal y aeropuertos; además, se trabaja con las cámaras ligadas al sector, así como con gobiernos estatales y municipales para mejorar los servicios que se otorgan en ese rubro a las personas con discapacidad.

Al referirse al punto de inclusión digital, Gerardo Ruiz Esparza, resaltó que en esta era, en donde México lleva a cabo una reforma en materia de telecomunicaciones con acceso a todos los sectores y a todo el país, las personas con discapacidad deben ser parte importante de esta acción.

Por su parte, Mercedes Juan López, directora general de la CONADIS, dijo que la firma de este convenio es la continuación de una serie de acciones que ya lleva a cabo la SCT.

Señaló que la SCT coordina e impulsa todas las acciones necesarias para el ejercicio y goce de las personas con discapacidad en materia de accesibilidad, destacó la circular obligatoria que establece los lineamientos para la accesibilidad de las personas con discapacidad en la infraestructura aeroportuaria y los servicios de transporte aéreo.

Reconoció, además, el compromiso de la SCT con los adultos mayores en el Centro de Atención a Jubilados donde se promueve el desarrollo de habilidades y destrezas a través de tecnologías accesibles, así como la realización de adecuaciones al proyecto Puntos México Conectado para realizar talleres y cursos en línea para personas con discapacidad.

Fuente: SCT

Productos hechos en México para consumidores responsables 2>

Productos hechos en México para consumidores responsables

Anunciación.- Para un grupo de restaurantes mexicano, ha sido prioridad realizar un consumo responsable e invitar a sus clientes  a realizar lo mismo por lo que ha desarrollado proyectos productivos con comunidades en México. Además  invita a las personas a realizar un consumo local para favorecer la economía regional y nacional.

En un comunicado de prensa, el director de Responsabilidad Social de los restaurantes,  Gustavo Pérez Berlanga, explica que se debe pensar y reflexionar sobre el origen de los productos que se consumen, “pensar y reflexionar sobre el origen de los productos, es preocuparse por lo que estás comprando, ver cómo están hechos, no ser parte de aquellos que ocupan mano de obra infantil, o abusan de los derechos laborales.

Como consumidor, exiges más a medida de informarte mejor, y es también labor de la iniciativa privada, el orientar de la mejor manera”.

La cadena restaurantera comparte tres razones por las que se debe ser con consumidor responsable:

  1. Consumir local promueve la economía.Cada ingreso distribuido en el mercado local, genera más empleo dentro de la región. Así, crece tanto los productores independientes como aquellos emprendedores, asegurando esfuerzos a pequeñas comunidades, reduciendo el gasto energético de transportación, lo que lo hace  todavía más sustentable.
  2. Cuida tu salud. Cuando los productos son elaborados de forma artesanal a diferencia de los industrializados, son menos propensos a contener elementos transgénicos o conservadores, que afectan a largo plazo el organismo. Un producto que requiera congelarse o emplee estabilizantes o conservadores, es altamente dañino ya que reduce el valor nutricional.
  3. Mejora el medio ambiente: Al momento de transportar productos de otra procedencia y más si son lugares lejanos, surgen emisiones de gases contaminantes, incrementando la huella de carbono. Justo, el Slow Food  promueve el consumo de alimentos locales para  un equilibrio sostenible. Con esto, el cultivo de vegetales o frutos a menor escala, que evite la sobreproducción; consumir carne o derivados animales libres de jaula; comprar frutas de temporada, entre otras.

Por esta razón la cadena restaurantera invita a la comunidad a unirse a la tendencia Slow Food, la cual promueve una alimentación buena, limpia y justa, así como disfrutar de los sabores, las recetas locales, los productos naturales y la procedencia de las materias primas.
Al realizar un consumo local  permite escoger los productos alimenticios, dando prioridad a aquellos que pertenecen a comunidades cercanas lo que hace que la economía nacional se reactive.

“De esta forma se contribuye a que, a través de pequeñas acciones, el consumidor forme parte activa del cambio en los hábitos que eleven su calidad de vida y que den como resultado un mejor país.”

Informes:

Grupo Toks
Jaime Balmes núm.11, Edificio B, 5to piso, Col. Los Morales Polanco
Del. Miguel Hidalgo, 11510 Ciudad de México
Tel: 21 22 57 27 y  01800-713-95-00
http://www.toks.com.mx/
https://www.facebook.com/ToksMx