Category

Historial

ALDF aprueba la Ley para la Atención Integral de Personas con Síndrome de Down de la Ciudad de México 2>

Anunciación.- El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó hoy con 39 votos a favor, la Ley para la Atención Integral de Personas con Síndrome de Down de la Ciudad de México, cuyo fin es apuntalar el desarrollo, bienestar e inclusión social de este sector la población, mediante la atención integral a su salud y concientización de la sociedad sobre sus necesidades.

Con la Ley se pretende incluir la figura de Unidad de Atención Integral y Específica que impulsará un Programa de Atención Integral y un Área de Investigación, Estudios y Actualizaciones en materia de la condición del Síndrome de Down, como espacio de ayuda en la generación de estrategias basadas en el conocimiento científico. La citada Unidad dependerá del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalino.

Al respecto, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Mateos Hernández, dijo que la Unidad de Atención Integral y Específica tendrá, entre otras atribuciones: planear, coordinar y ejecutar acciones institucionales que, en materia de apoyo y asistencia, genere el Gobierno de la Ciudad de México, para fomentar el bienestar, inclusión social y desarrollo de las personas con Síndrome de Down. Además, difundirá información respecto de los planes, programas o acciones que brinde, prestando el servicio de atención, orientación, canalización y seguimiento.

Explicó que la referida Unidad establecerá unidades móviles en todas las demarcaciones de la capital, con el propósito de coordinar e implementar el Programa de Atención Integral y Específica a personas con Síndrome de Down de manera focalizada y permanente.

La asambleísta manifestó que la Administración Pública capitalina implementará un programa integral de formación, actualización, capacitación y profesionalización de quienes participen en los procesos de atención, asistencia y protección de las personas con Síndrome de Down y así proporcionar las herramientas necesarias que contribuyan a garantizar sus derechos, libertades y seguridad; su normal desarrollo psicológico, sin discriminación, ni exclusión de ningún tipo.

Finalmente, Mateos Hernández destacó la importancia de contar con instrumentos legales que permitan garantizar los derechos de las personas que viven con Síndrome de Down, mejorar su calidad de vida y establecer medidas guiadas por políticas públicas específicas a favor de su inclusión.

Fuente: ALDF

INDEPEDI, INEGI y Delegación Iztapalapa iniciaron censo de personas con discapacidad en la demarcación 2>

Anunciación.- Con el objetivo de precisar información para mejorar la atención que reciben en distintos ámbitos las personas con discapacidad que habitan en la Delegación Iztapalapa, autoridades de esta demarcación, así como del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal (INDEPEDI) pusieron en marcha un censo, el primero en su tipo en México.

El registro de personas con discapacidad en Iztapalapa surge a iniciativa de la jefa delegacional, Dione Anguiano Flores, luego de firmar un convenio de colaboración con el INDEPEDI, a través de su titular, Fidel Pérez de León, planteando la necesidad de contar con información más precisa en la materia y trabajar juntos en esta labor.

En esta acción también participa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en cuyos resultados del Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010, se estableció que en Iztapalapa habitaba el 21 por ciento de las personas con discapacidad de la Ciudad de México, es decir 83 mil 949 personas. De ahí la trascendencia de actualizar la información para generar políticas publicas incluyentes.

Ahora, al iniciar este conteo, Iztapalapa será la primera delegación en contar con registros administrativos en materia de discapacidad, acto que impactara de manera importante la vida diaria de la población local.

La información revelará la cantidad de personas con discapacidad, el tipo de ésta, las restricciones en la participación social que tiene cada uno. Hasta ahora se sabe que las personas con discapacidad en edad de trabajar son las que concentran el mayor porcentaje, con casi 47 por ciento, seguidas de los adultos mayores con el 41 por ciento.

Al respecto, el director general de INDEPEDI, Fidel Pérez de León, aseguró que la inestabilidad social que se registra actualmente atenta contra los grupos minoritarios como los son las personas con discapacidad, por lo que es necesario sensibilizar a cada una de las partes involucradas y así obtener como resultado su inclusión en todas las actividades.

“Las personas con discapacidad no son invisibles y ante todo son seres humanos que tienen los mismos derechos y obligaciones dentro de la sociedad, como cualquier otra persona, y la falta de información sobre su número y tipo de discapacidad impide conocer su condición real de vida y, por lo tanto, sus necesidades, lo cual hace no obtengan acceso a servicios que requieren”.

Asimismo, hizo un llamado a las personas con discapacidad y sus familias a que participen aportando sus datos, pues ello los hará visibles “y permitirá, a su vez, que nosotros, los servidores públicos, tengamos una base sólida y tangible para proyectar y crear políticas incluyentes”.

El censo inició con 57 brigadistas que fueron capacitados por el INEGI, con el slogan “Con el poder de todos nos contamos” en la Sierra de Santa Catarina ya que una de los zona más vulnerables en la demarcación.

CEMDA llevará a cabo Foro sobre pueblos indígenas 2>

Anunciación.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC (CEMDA), llevará a cabo el próximo 5 de diciembre el Foro “Los pueblos indígenas y las comunidades campesinas son los custodios del Patrimonio Biocultural de México”.

Este Foro tendrá lugar en elAuditorio Carlos Vázquez Yáñez del Instituto de Ecología Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ciudad Universitaria, Ciudad de México, en un horario de 10:00 a 14:15 horas.

Mediante su página de internet el CEMDA dijo que “México siendo un país pluricultural tiene la obligación de desarrollar una legislación y una política pública acorde con ello, que les garantice sus derechos humanos y el control cultural de los recursos naturales tradicionalmente manejados”.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
0155 5286-3323

Debemos pasar de la denuncia a la acción: OSC 2>

Anunciación.- Advierten desde Jalisco: México sin política para contrarrestar la diabetes, aseguran en el Centro de Investigación y Educación en Diabetes y Enfermedades Cardiometabólicas AC.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Enfermedad del Huntington IAP, en México se estima que 12 mil personas presentan este padecimiento.

En el Estado de México informan que la obesidad y desnutrición: una doble carga para el país, señala  Un, Dos, Tres Por ti IAP

En Hidalgo: Un diagnóstico oportuno durante el embarazo, evitará la craniosinostosis, atienden este problema en Craniosinostosis México AC.

Desde Chihuahua, Lucila Murgia, directora de la Junta de Asistencia Social Privada: se debe ponderar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.

Greenpeace México participará en EXPO EN VERDE SER 2>

Greenpeace México participará en EXPO EN VERDE SER

Anunciación.- La octava edición de EXPO EN VERDE SER  se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre en la CDMX, la cual reunirá a más de 180 expositores que presentan alternativas para un estilo de vida en armonía con la salud y el medio ambiente.

En la página de la expo, se presenta como una experiencia que permite hacer un cambio de estilo de vida, “EXPO EN VERDE SER es la experiencia que permite a los asistentes conocer un estilo de vida en armonía con su salud, el planeta y bolsillo, tanto para casa y oficina. Innovación y tendencias nacionales e internacionales en cada pasillo en donde se presentan miles de productos y soluciones amigables con el medio ambiente.”

A través de las 180 empresas expositoras, EXPO EN VERDE SER ayuda llevar un estilo de vida sustentable, ya que se presentan alternativas para ahorro de agua, energía, huertos urbanos, salud, bienestar, alimentación natural y orgánica, materiales para construcción sustentable, iluminación, tecnología, productos para casa y oficina, moda, transporte, ecoturismo, por mencionar algunos, así como empresas con prácticas verdes.

Además se impartirán conferencias magistrales orientadas hacia un modo de vida sustentable y el emprender negocios sustentables.

Como parte de los expositores Greenpeace México tendrá un stand dentro de la Expo.

Informes:

Greenpeace México
Calle Las Flores No. 35, Coyoacán
Pueblo de Los Reyes, C.P.04330 Ciudad de México.
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/

EXPO EN VERDE SER
http://expoenverdeser.com/
Se puede descargar la app del evento en: http://expoenverdeser.com/descarga-la-app-de-expo-en-verde-ser/