Category

Historial

Registran un aumento en las nuevas formas de consumir las drogas 2>

Registran un aumento en las nuevas formas de consumir las drogas

Anunciación.- Las adicciones son un problema de salud pública, cada vez se encuentran casos de personas con adicciones de edades muy tempranas. El internet y las redes sociales han creado un acceso a diversas formas de consumir las drogas. Fundación Monte Fénix, realizó una conferencia de prensa, para dar a conocer las nuevas cifras alarmantes de aumento de consumo de las drogas en México.

La conferencia de prensa comenzó con las palabras de Jorge Larrea Espinosa, fundador del Centro de Estudios Superiores Monte Fénix (CESMF) y Patrono de la Fundación Monte Fénix, quien comentó que este centro cumple 22 años en los que han buscado educar a la población sobre los riesgos del consumo de drogas, “hace 22 años, nos encontrábamos frente a una realidad cambiante y creciente del grave problema de adicción, nuevas drogas, mas oferta, cuadros clínicos más complicados y pacientes más jóvenes, lo que demandaban nuevas e innovadoras estrategias.”

Además comentó que durante los 22 años encontraron su misión en la educación a las personas sobre el uso y peligro de las drogas, “nuestra misión es  educar con base en el fundamento científico y axiológico, a todos los interesados en la prevención y el tratamiento de la adicción, con la finalidad de contribuir a salvar de esta enfermedad a la mayor cantidad de personas que nos sea posible.”

El siguiente ponente fue la doctora psiquiatra Ana Laura García, coordinadora de Evaluación y Certificación del CESMF, quien habló sobre la enfermedad de las adicciones, ya que desde 1964 es catalogada por la OMS como una enfermedad. Además que los pacientes que presentan adicción a cualquier sustancia, también presentan otro trastorno, “El 24.7% de los adolescentes son afectados, siendo más recurrentes: trastorno de ansiedad, trastorno por déficit de atención, depresión y uso de sustancias e intento suicida.”

Para Monte Fénix, es síntoma de alarma que los adolescentes que consumen drogas a cada vez son más jóvenes, se han registrado casos  de usuarios de drogas de 11 años de edad. Es por esa razón que su misión reside en la educación y prevención, “el consumo de drogas entre la población va en aumento, por lo que resulta necesario incrementar la oferta de programas de prevención y atención para los distintos ámbitos de nuestra sociedad.  La ENA (2011) reporta que hay 4.9 millones de adictos al alcohol y medio millón a drogas ilícitas.”

La maestra Perla Vázquez, rectora del CESMF, explicó que existe un especialista en adicciones por cada 6,000, por esa razón se invita a la población mexicana a estudiar y especializarse en estos temas.

De acuerdo con el comunicado de prensa, el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix es la primera institución de Educación Superior en Hispanoamérica en impartir una Especialidad en Adicciones, con motivo de su XXII aniversario.

“El CESMF ha preparado 20 generaciones de profesionales que ya se encuentran trabajando en este campo y más de 12 mil estudiantes han egresado de los distintos programas educativos. La oferta educativa del CESMF, comprende también cursos de educación continua, talleres, programas de prevención para instituciones educativas y empresas donde a través de la promoción de habilidades para la vida se pretende contribuir en el desarrollo de una cultura encaminada en la promoción de la salud.”

Informes:
Monte Fénix
Las Flores 439, San Ángel Inn Deleg. Álvaro Obregón
México D.F. 01060
Tel: 5681 3011 y 01 800 0070 200
Correo:  info@montefenix.org.mx
http://www.montefenix.org.mx/

JAPDF realizará la 2ª Jornada de la Comunicación en Cecapiss 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) llevará a cabo la 2ª Jornada de Comunicación “Enrédate y tu vida será mejor”, esta tendrá lugar en elCentro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss) el 29 de noviembre del presente año, en punto de las 9:00 horas.

El objetivo de esta jornada es brindar a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) elementos para desarrollar estrategias de comunicación en redes sociales, que les permitan tener una mayor visibilidad, y así lograr el posicionamiento requerido para el cumplimiento de sus objetivos, como el obtener más recursos, concientizar a la población sobre alguna causa, o incidir en la opinión pública con relación a un tema de interés público.

“Enrédate y tu vida será mejor” contará con cuatro ponencias durante la 2ª Jornada:

-La importancia de las redes sociales en la labor de las IAP
-El impacto de las redes sociales
-La importancia de la imagen institucional en redes sociales
-Estrategia de Contenido Digital y Tratamiento de Crisis Online

Bajo el lema “Ser una IAP es una ventaja” la JAPDF en coordinación con los rubros de Educación y Desarrollo Comunitario, Discapacidad, Niños y jóvenes, Adultos Mayores, Salud y Adicciones y Donantes Prendarias, realiza este tipo de foros para ofrecer a las Instituciones herramientas y consejos que les ayuden a mejorar sus actividades en el día a día.

Hace apenas unos meses, la JAPDF celebró la 1ª Jornada de Comunicación donde asistió personal de las áreas de comunicación o afines de las IAP´s, contando con la participaciónde reconocidos expertos en el tema de la comunicación.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 7279-7270

Instituto Mier y Pesadoeduca a niñas y jovencitas en valores 2>

Instituto Mier y Pesado educa a niñas y jovencitas en valores Anunciación.-   La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, a través del programa “Ven y Conócenos” invitó a diversas instituciones a conocer y visitar al Instituto Mier y Pesado, escuela perteneciente a la Fundación Mier y Pesado, IAP.

Anunciación.-   La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, a través del programa “Ven y Conócenos” invitó a diversas instituciones a conocer y visitar al Instituto Mier y Pesado, escuela perteneciente a la Fundación Mier y Pesado, IAP.

El Instituto Mier y Pesado tiene como objetivo integrar una Comunidad Educativa unificada, que haga vida los valores propuestos por la Filosofía de la Educación Personalizada y se comprometa seriamente en la formación ¿integral de mujeres capaces de trasformar y trascender en la sociedad en que se encuentren. Hoy, el instituto imparte educación escolar en los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria  y Preparatoria; cuenta con 1276 alumnas en total.

La hermana Teresa, directora general del Instituto explicó que la educación de las niñas y adolescentes que asisten al Instituto reciben una educación afiliada a la SEP y a la UNAM, además de educación basada en valores.

Las niñas reciben doctrina católica cristiana, que ayuda a que las niñas puedan tener bases morales para tener una mejor vida en la sociedad.

Las beneficiaras además de las actividades académicas tienen cursos y talleres para mantener una educación integral.

La Fundación Mier y Pesado, IAP,  es una institución de asistencia privada, busca ayudar a niños y ancianos, mediante dos escuelas 2 Escuelas: Instituto Mier y Pesado para niñas y Escuela Mier y Pesado para niños así como las 2 Residencias para personas de la tercera edad: Casa de Salud Mier y Pesado y Casa Hogar Mier y Pesado

Informes:
Fundación Mier y Pesado, IAP
Av. 5 de mayo # 27 col. Centro. Ciudad de México
Tel. 5658 6000
Correo: contacto@fundacionmierypesado.org.mx
http://www.fundacionmierypesado.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/fundacionmierypesadoiap

Reforestamos México AC premió a ganadores de concurso de fotografía 2>

Reforestamos México AC premió a ganadores de concurso de fotografía

Anunciación.-  Reforestamos México AC  en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) realizaron la entrega de los premios a los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Visión Forestal y Árboles Majestuosos de México.

El inicio de la convocatoria fue el parado mes de junio y se cerró en octubre. Participaron 26 estados de la  república. Los diez ganadores son originarios de ocho estados de la república mexicana.

Las categorías que se premiaron fueron:

–          Acciones Forestales
–          Paisajes Forestales
–          Centinelas del Tiempo

o   Árbol silvestre
o   Árbol rural
o   Árbol urbano

La premiación y presentación oficial de las fotografías fue en el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

Este concurso promueve la cultura de respeto  y admiración de los árboles majestuosos que hay en México. Además de posiciona el árbol como ícono que inspire a la población a vivir en armonía con los bosques y selvas y así asegurar los ecosistemas forestales.

Ganadores
Acciones Forestales
Primer lugar: Luis Rey Castro López
Segundo lugar: Luis Alexis Rendón de la Torre

Paisajes forestales
Primer lugar: Héctor Leonardo Martínez Torres
Segundo lugar: Marco Antonio López Rosas
Mención Honorífica: Enrique Leopoldo Islas Flores

Modalidad Árbol silvestre
Primer lugar: Jorge Douglas Brandon Pliego
Segundo lugar: Maira Tulia Pérez Bocanegra
Mención honorífica: Alejandro Isael Jiménez Soberanis
Mención honorífica: Luis Gerardo Sánchez Vigil

Modalidad Árbol rural
Primer lugar: Miroslava Román Montoya
Segundo lugar: Hernando Alonso Rivera Cervantes
Mención Honorífica: Erik Ruiz Mora

Modalidad Árbol urbano
Primer lugar: José Antonio Soriano Sánchez
Segundo lugar: Mónica Guerrero Mouret

Informes:
Reforestamos México AC 
55 5514 8670
www.reforestamosmexico.org

Presentan estudio “Gasto Público Social en la Adolescencia y Juventud en México” 2>

Presentan estudio “Gasto Público Social en la Adolescencia y Juventud en México”

Anunciación.-El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) presentaron el estudio “Gasto Público Social en la Adolescencia y Juventud en México. Período 2010-2015”, en el que se pretende dar seguimiento y coordinación de las políticas dirigidas a la población joven.

En un comunicado de prensa emitido por el Imjuve, se describe el acto inaugural en el que se presentó el representante del UNFPA en México, Arie Hoekman, quien comentó que es necesario promover una transición saludable hacia la vida adulta y por parte del gobierno y de las OSC realizar inversiones estratégicas y específicas para este sector de la sociedad.

Para esto el representante de la UNFPA explicó que han desarrollado una metodología que ha sido aplicada en cuatro países de Latinoamérica (El Salvador, Uruguay, Colombia y México) para medir el nivel del gasto público dirigido hacia este secto, “el estudio hace referencia a los montos que anualmente destinan los gobiernos a brindar respuestas a las necesidades sociales de la población joven, contribuyendo a visualizar que tan directo es el impacto que tiene un determinado rubro del gasto sobre las personas de 12 a 29 años de edad y a que se destina”.

Los resultados, según expuso Hoekman, del estudio revelan que en comparación con otros países México ha tenido una inversión en juventud del 2.81% ubicándose en el tercer lugar, sin embargo, se destaca por mantener una tendencia ascendente, pasando del 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2010 al 2.9% en el 2015.
Por su parte  José Manuel Romero Coello, director general del Imjuve, comentó que en México habitan más de 37 millones de jóvenes de entre 12 a 29 años de edad, “un bono demográfico que representa una ventana de oportunidad para avanzar coordinadamente hacia un desarrollo inclusivo y sostenible”.

Además explicó que el estudio tiene importancia en la toma de decisiones para impulsar a los y las jóvenes de México,   “es debido a lo anterior que el presente estudio tiene una gran importancia para el Gobierno Federal, pues permitirá a todos los actores inmersos en el tema de juventud, tomar decisiones más concretas y efectivas para impulsar a las y los jóvenes del país y contribuir a que alcancen cada una de sus metas”.

Unos de los más grandes retos, para el titular del  Imjuve es poder ubicar y saber en qué rubros se invierte el gasto público social en juventud que realizan los estados para que puedan voltear a ver la política de juventud como una política transversal.

Al presentar los resultados del estudio, Liliana Ruiz Ortega, , la consultora de la asociación “Fundar, Centro de Análisis e Investigación” , explicó que el reporte analiza que para 2015 se encontraron sólo 13 programas públicos de los 974 existentes en 2015, vinculados a mejorar el bienestar de las y los jóvenes, “ al analizar los programas presupuestales que atienden a las y los jóvenes por función del gasto se encontró que la mayoría están orientados en la educación (53%) y la salud (26%), mientras que el resto en protección social (7%), vivienda y servicios a la comunidad (8%) y ciencia, tecnología e innovación (3%)”.

“Durante el período 2010-2015 la inversión federal en jóvenes osciló entre $407,594, $663.68 y $523, $877,687.71 millones de pesos. Además, se encontraron 250 programas presupuestales vigentes en 2015 y con presupuesto asignado que tienen un impacto directo en el bienestar de este sector”

Informes:
Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve)
Serapio Rendón 76, Col. San Rafael, C.P. 06470,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.,
Tel. 1500 1300
www.imjuventud.gob.mx