Category

Historial

Realiza IEDF mejoras en materiales electorales para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Con el fin de que resulten más accesibles y se hagan efectivos los derechos políticos de las personas con discapacidad y adultas mayores en la capital del país, la Comisión de Organización y Geoestadística Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), informó que el diseño de los materiales y de la documentación que son utilizados en procesos electorales y ejercicios de participación ciudadana será perfeccionado.

El mejoramiento de los materiales para las personas con alguna discapacidad, se modificará el clip sujeta boletas (que permite apoyar a sujetar la boleta o papeleta a las y los ciudadanos con discapacidad motriz en las extremidades), se producirán urnas exclusivas para ejercicios de participación ciudadana (para facilitar la identificación y lectura por personas ciegas, que leen sistema Braille), se mejorará la correa del sello X (que ayudan a ciudadanos sin alguna extremidad).

En ese sentido, el IEDF ha implementado mejoras a la mascarilla Braille y el procedimiento para su uso. La mascarilla Braille se utiliza desde la elección del año 2000 y es un aditamento para que las personas con discapacidad visual, puedan ejercer su derecho al voto sin el apoyo de una tercera persona, la cual incluye un instructivo en braille.

La mascarilla es un soporte hecho de cartulina con dos pestañas ubicadas a un costado y en la parte inferior, que permite ubicar la boleta en su interior, contiene ventanas que permiten ubicar el recuadro del candidato o partido de la elección en turno, cada uno de los recuadros contiene en Braille, la información del Partido Político y en la parte superior el nombre del tipo de elección.

El IEDF integró un grupo de enfoque y se generó una propuesta, previa consulta con Talleres Gráficos de México (TGM), quien presentó una propuesta concreta para la impresión de los puntos mediante un sistema por goteo (no relieves).

Para verificar su viabilidad, se realizó una prueba de lecto-escritura para poder reconocer si los puntos inyectados en la mascarilla Braille eran factibles de ser interpretados por personas con ceguera y conocimiento del Sistema Braille, situación que fue verificada por especialistas en discapacidad visual, dedicados a la enseñanza de este sistema;  ellos verificaron la legibilidad de los puntos y de la cual consideró como innovador el hecho de que dichos puntos no sean de relieves, ya que estos últimos se dañan muy fácilmente lo que dificulta su reconocimiento.

Fuente: IEDF

Fondo Unido Méxicoen alianza con otras OSC llevaron a cabo el del diplomado “Fortalecimiento de las Capacidades Directivas de las Organizaciones de la Sociedad Civil” 2>

Fondo Unido Méxicoen alianza con otras OSC llevaron a cabo el del diplomado “Fortalecimiento de las Capacidades Directivas de las Organizaciones de la Sociedad Civil”

Anunciación.- Fondo Unido México en conjunto con la Agencia USAID, Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, La Universidad YMCA y LINC organizaron la segunda edición del diplomado “Fortalecimiento de las Capacidades Directivas de las Organizaciones de la Sociedad Civil”, en el que se registró la participación de 48 personas de 27 OSC.

De acuerdo con un comunicado de prensa que emitió Fondo Unido, el diplomado pretende fortalecer a los miebros de las OSC, “el objetivo del Diplomado es otorgar a las organizaciones de la Sociedad Civil herramientas necesarias para el fortalecimiento de sus procesos y operaciones, y con ello lograr cumplimiento de sus objetivos de forma sustentable.  El Diplomado provee una forma de acercar a las OSC a nuevas tecnologías que permitan mejorar su imagen institucional. Estas metas se cumplen a través de 160 horas de estudio, las cuales se reparten en diez módulos y aportan una mezcla de  metodología presencial, virtual, teórica y práctica.”

Los participantes de esta segunda edición del diplomado, pudieron aprender sobre temas como: Planeación Estratégica, Diseño, Gestión e Implementación de Programas, Recursos Humanos, Gobierno Institucional, entre otros.

Como fin del diplomado cada OSC, tuvo la oportunidad de crear y diseñar un proyecto personalizado, con el que se comprometieron a implementar en su organización. Los proyectos plasmaron problemáticas y acciones para sistematizarlas y poder logar robustecer las capacidades de cada institución.

“Sumando ambas generaciones, han participado 68 personas pertenecientes a 47 instituciones diferentes dedicadas a temas de disminución de la violencia, impulso a la política pública, derechos humanos y mitigación del cambio climático.”

Informes:
Fondo Unido México
Rio Pánuco #13, Colonia Cuauhtémoc
C.P.06500, México, D.F.
Tel: (55)55.66.39.97
http://www.fondounido.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/FondoUnidoMx

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

La Conajap contribuye a afianzar el desarrollo de un país mejor: Ameiva Gálvez 2>

Anunciación.- Al tener como recinto el Hospital de Jesús IAP, el más antiguo de Latinoamérica, José Ramón Ameiva Gálvez, secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedesol) dio la bienvenida a los integrantes de la Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos (Conajap) a la décima sexta reunión que durante dos días trabajará en la estrechar vínculos y afianzar alianzas con cada uno de los sectores sociales que contribuyan al desarrollo de un país mejor.

Aseguró que el trabajo de la Conajap es relevante, ya que está en ella tomar las mejores decisiones que contribuyan al bienestar y a elevar la calidad de vida de cientos de personas que dependen de la ayuda asistencial.

Ameiva Gálvez, refirió que desde la secretaria de Desarrollo Social tienen el compromiso y la obligación de generar herramientas de solidaridad  y no ver a ésta cómo un sentimiento superficial, sino como una convicción firme y perseverante que debe empeñarse en hacer bien a los demás.
Por su parte, Carlos Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal y afitrión de la décima sexta reunión de la Conajap, advirtió que estos días de trabajo se buscarán acuerdos que se trasformen en acciones que alienten a trabajar por un México mejor, más fuerte y más sólido.
“El espíritu humanista y el altruismo como una forma de vida, ha iluminado nuestra excelencia al brindarnos la oportunidad de servir a una causa mayor”.
Destacó que a través de la Coordinación Nacional se debe aprender a llevar la ayuda a quien más lo necesita.
Los presentes en la décima sexta reunión son:
Campeche, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Yucatán.
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal. Calderón de la Barca 92, colonia Polanco. Teléfono: 5279 7270.

Aldeas Infantiles SOS México, IAP organizó Foro “Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes” 2>

Aldeas Infantiles SOS México, IAP organizó “Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes”

Anunciación.- Aldeas Infantiles SOS México, IAP  organizó un foro, “Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la Declaración de Nueva York sobre personas migrantes  refugiadas”, en el que reunió a expertos en el tema y al presidente internacional de Aldeas Infantiles SOS.

De acuerdo con el comunicado de prensa, la declaración fue aprobada en la ONU, proceso de un resultado de un proceso de trabajo, “en la 71º reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas se aprobó la “Declaración de Nueva York sobre personas migrantes y refugiadas. La declaración establece compromisos políticos para que los Estados miembros garanticen los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en todo el mundo, en particular destacan aquellos compromisos dirigidos a respetar y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes en movimiento.”

En el acto inaugural el representante de la dirección general de derechos humanos y democracia de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Erasmo Lara, explicó que la Declaración de Nueva York sobre personas migrantes  refugiadas, es un documento que se debería de seguir cuando se tratan a personas migrantes, refugiadas o solicitantes de refugio. Las peculiaridades que se están presentando en México deberían de llegar a ser de ayuda para las personas que vienen de otros países y no obstaculizar su situación en México.

El segundo en tomar la palabra fue la coordinadora general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Sandra Velasco Ludlow, comento que se ha puestos  en los diferentes puntos de la “ruta del migrante” para ayudar a conocer las situaciones de las personas que pasan por nuestro país. Los niños migrantes o solicitantes de refugio, son la prioridad para su comisión.

Para terminar el acto inaugural, tomó la palabra el presidente internacional de Aldeas Infantiles SOS, Siddhartha Kaul, quien a través de un traductor habló a los asistentes sobre las acciones que buscan Aldeas en torno a los niños y niñas que buscan asilo, refugio o son migrantes. Ya que se busca que estos niños al llegar a la institución sean acogidos como en su hogar y puedan tener una infancia adecuada.

Al terminar el acto inaugural, se tuvo las intervenciones de dos expertas en el tema de la niñez migratoria en México.

La primera en tomar la palabra fue Rita Robles Benítez, enlace en la CDMX para el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, quien habló sobre el contexto que existe en México para las personas migrantes.

De acuerdo con los datos de Robles Benítez, los migrantes al llegar a México y en especial los niños, pasan por situaciones que atentan contra sus derechos humanos. Las detenciones por parte del sistema son constantes. Los niños migrantes son detenidos, lo que afecta su sensibilidad como niños. Los adolescentes que viajan solos, usualmente llegan a México por que sufren de violencia en su país de origen, por lo que se ven obligados a migrar.

Por su parte, Elba Coria Márquez, directora de la Clínica Jurídica para personas Refugiadas “Alaide Foppa”, explicó que la población de niños, niña y adolescentes que viajan a México ha cambiado en los últimos años. Ahora hay más adolescentes que huyen de las pandillas que buscan reclutarlos o que abusan de ellas.

Informes:

Aldeas Infantiles SOS México, IAP
Calle Morelos 43, Col. Rosasdel Tepeyac,
Del. Gustavo A. Madero, México D.F. 07050
Teléfono: 5336-0809
Email:   amigossos@aldeasinfantiles.org.mx
Facebook: Aldeas Infantiles SOS México

https://www.youtube.com/watch?t=19&v=fC14-705O5Q
http://www.aldeasinfantiles.org.mx/

Banco de Alimentos de México presenta programa “Al Rescate” 2>

Anunciación.- Bancos de Alimentos de México, AC, Fundación CMR, un hotel, y un banco americano lanzaron la campaña “Al Rescate”, la cual busca mitigar el hambre a través de la recuperación de alimentos en restaurantes y hoteles, así lo informaron en un comunicado de prensa.

Actualmente el programa “Al Rescate”, operado por los restaurantes de la Fundación CMR, con este lanzamiento el programa comenzará en hoteles de una famosa cadena hotelera ubicado en el centro de la Ciudad de México y en el barrio de Santa Fe.

Banco de Alimentos de México presenta programa “Al Rescate”

De acuerdo con el comunicado de prensa, el programa “Al Rescate”, consiste en donar alimento, “el programa “Al Rescate” en restaurantes y hoteles, consiste en donar alimento que no fue utilizado y que está en condiciones óptimas de higiene y temperatura, para ser entregado a Banco de Alimentos de México, organización que los hará llegar a las personas que los necesitan a través de instituciones que cumplan con los requerimientos pertinentes.”

En su versión para restaurantes “Al Rescate”, desde el 2014 ha beneficiado a 3,884 personas en 16 estados de la República Mexicana. Fundación CMR contribuye con 107 de sus restaurantes. “han desarrollado una metodología para rescatar comida en restaurantes, logrando recolectar 23,305 kilos de alimento en restaurantes beneficiando a 30 instituciones.”

El programa que se implementará en hoteles, ha sido probado en 20 países en África y Medio Oriente por el Dr. Moez El Shohdi, fundador & CEO del Banco de Alimentos de Egipto y de la Red Regional del Banco de Alimentos y Presidente de Medio Oriente y África de Style Hotels International, “el modelo busca erradicar el hambre en Egipto para el año 2020 y actualmente han logrado distribuir en menos de 10 años: 550 mil comidas al día, un promedio de 17.2 millones de comidas al mes.”

Este programa responde a la problemática del desperdicio de comida en México, ya que de acuerdo con estas OSC en México se desperdician 19 millones de toneladas de alimentos al año, cifra que equivale al 37% del total que se produce, “si en México se pudiera recuperar el 50% de los alimentos que se desperdician, podríamos erradicar el hambre en el país.”

Informes:

Bancos de Alimentos de México, AC
Álvaro Obregón #168 Colonia Roma Norte.
Delegación Cuauhtémoc. C.P 06700, México, D.F.
Tel. 01 (55) 3547 9917 y 01 (55) 6842 0665
Correo: comunicacion@bamx.org.mx
https://bamx.org.mx

Fundacion CMR
Havre #30, piso 1 Col. Juárez
Delegación Cuauhtémoc
Tel. 5263 6900 ext. 6812
Email: contactofundacion@cmr.mx
http://fundacioncmr.org/
https://www.facebook.com/fundacioncmr