Category

Historial

Hoy el mundo celebra a San Nicolás de Bari “Protector y defensor de los pueblos” 2>

Anunciación.- El día de hoy se recuerda en todo el mundo a San Nicolás, también conocido como San Nicolás de Myra (en Oriente, por su lugar de fallecimiento) o San Nicolás de Bari (en Occidente, por el lugar donde fueron trasladados sus restos) fue un obispo que vivió en el siglo IV.

Su nombre significa “Protector y defensor de pueblos”. Este santo fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Era invocado en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil, la gente conseguía por su intercesión favores admirables.

Su fiesta se celebra el 6 de diciembre por haber sido tan amigo de la niñez, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los niños, y la historia cuenta que prácticamente con esta fecha se empezaban las festividades de diciembre. Como en alemán se llama “Sankt Nikolaus”, lo empezaron a llamar Santa Claus. Nació en Licia (que se localiza en la actual Turquía), de padres muy ricos. Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus padres: “sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto”.

San Nicolás fue un santo obispo que se preocupaba por los pobres, especialmente por los niños, y se hizo famoso por su caridad y ejemplo pastoral. Sus biografías más antiguas son de algunos siglos posteriores a la época en que se cree que vivió. Se considera que nació en Patara (Asia Menor) alrededor del año 270, y que murió un día 6 de diciembre de un año entre 345 y 352.

Se consagró como sacerdote. Al morir sus padres atendiendo a los enfermos en una epidemia, él quedó heredero de una inmensa fortuna. Entonces repartió sus riquezas entre los pobres y se fue de monje a un monasterio. Después de visitar la Tierra Santa volvió a Turquía y llegó a la ciudad de Mira donde los obispos y sacerdotes estaban en el templo discutiendo a quién deberían elegir como nuevo obispo de la ciudad, porque el anterior había muerto. Encomendaron el asunto a Dios y dijeron: “elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo”. Sin saber esto, en ese momento entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo.

Las antiguas historias de los niños y los regalos dieron lugar en Alemania, Suiza y Holanda a la leyenda del “niño obispo” y sobre todo a la costumbre de que San Nicolás traiga secretamente regalos para los niños el 6 de diciembre, día en que la Iglesia celebra su fiesta. Dicha costumbre fue popularizada en los Estados Unidos por los protestantes holandeses de la ahora Nueva York, que paganizaron al santo católico convirtiéndolo en un mago nórdico llamándolo “Santa Claus”.

Fuente: SIAME

“Detención migratoria debe ser una excepción y no la regla”. Sin fronteras IAP presentó el informe “Detención sin excepción” 2>

“Detención migratoria debe ser una excepción y no la regla”. Sin fronteras IAP presentó el informe “Detención sin excepción”

Anunciación.- Sin Fronteras IAP presentó el informe “Detención Sin Excepción. 15 años de monitoreo de la situación de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas privadas de su libertad en Estaciones Migratorias de México.” El informe recoge 8 informes previos realizados por la institución en los que se reporta las situaciones que se viven en las estaciones migratorias.

El evento comenzó con las palabras de la directora general de Sin Fronteras IAP, Nancy Pérez, quien explicó que la labor de la institución es las estaciones migratorias fue de investigación y observador, durante 15 años se han realizado recomendaciones a las estaciones migratorias y se ha visto que las situaciones no han cambiado con el paso de tiempo.

El comunicado de prensa define el informe como: “un informe que evalúa las principales problemáticas, retos y logros, al tiempo que emite una serie de recomendaciones, dirigidas a diversos gubernamentales, encaminadas a una garantía efectiva de los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, evitando la detención migratoria como regla y no como excepción. “

De acuerdo con Pérez, en el 2015 se registraron 200 mil detenciones en estos puestos.

“Los monitoreos a las estaciones migratorias realizadas por Sin Fronteras o en coordinación con otras organizaciones, se han llevado a cabo en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Guadalajara, Coahuila, Baja California Norte y Tamaulipas. Encontrando problemáticas comunes a lo largo del tiempo.”

Joselin Barja, autora y compiladora del Informe, explicó que el trabajo de los informes ha sido en el recompilar la información de los diferentes informes, “ha sido como escarbar, ya que el informe contiene la información ocho informes previos que realizamos de manera independiente o en conjunto con otras osc”. Explico que además del informe lanzaron una herramienta visual en la que las estadísticas y los datos arrojados se pueden consultar de manera sencilla y visible.

Por ultimo explico que se le hacen recomendaciones a las estaciones migratorias con el fin de lograr un cambio en l trato a las personas migrantes y solicitantes de refugio.

“Entre las buenas prácticas encontradas, desde Sin Fronteras, recuperamos la promoción de alternativas a la detención para niñas, niños y adolescentes y familias en procesos de reconocimiento de la condición refugiada. Cabio que urge a fortalecer a nivel estructural, la articulación entre las dependencias involucradas como la Procuraduría  General de la Republica (PGR), el Instituto Nacional de Migración (INM), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integra de la Familia (DIF) nacional y estatal, la comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil.”

Parte de las conclusiones manejadas en el evento, tiene que ver que las detenciones no deberían existir en la manera que existen actualmente, las detenciones solo se deben hacer en un periodo de 36 horas en las que las autoridades determinen el proceso a seguir en cada caso. Es de suma importancia que un enfoque de derechos humanos sea implementado en las estaciones migratorias, ya que se ha registrado que las personas en situación de cárcel tienen más derechos que las personas recluidas y privadas de su libertad en las estaciones migratorias en México.

Informes:
Sin Fronteras IAP
Carlos Dolci No.96, Col. Alfonso XIII,
Del. Álvaro Obregón, C.P: 01460 Ciudad de México.
Tel. 5514-1519, 5514-1521  y 5514-1524
Correo: sinfronteras@sinfronteras.org.mx
http://www.sinfronteras.org.mx/

Lanza nuevo sitio web la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores 2>

Anunciación.- La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores lanzó su nueva página web con el fin de proporcionar información sobre su trabajo y misión.

La página www.protectionofminors.va tiene como meta “proporcionar al público en general actualizaciones periódicas sobre el trabajo de la Comisión Pontificia para la protección de los menores” en la promoción de una “cultura de la salvaguardia” junto con las iglesias locales, así como presentar los programas educativos desarrollados por la comisión en todo el mundo.

Esta versión de la web está todavía en desarrollo. Actualmente es solo disponible en inglés, pero más adelante incluirá versión en español, italiano, portuguésy francés.

La Comisión Pontificia para la Protección de Menores, presidida por el arzobispo de Boston, Cardenal Sean O’Malley, anunció el lanzamiento de este sitio web cuando se informó que el Papa Francisco decidió establecer una Jornada de Oración por las víctimas de abusos de algunos miembros del clero.

En aquella oportunidad la Comisión difundió un comunicado en el que se indicaba que “el Santo Padre ha pedido a las Conferencias Episcopales Nacionales que elijan un día apropiado en el que orar por los supervivientes y las víctimas de abuso sexual como parte de la iniciativa de la Jornada Universal de Oración”.

Fuente: News Va, ACI Prensa

CELAMEX IAP cumple 58 años de labor e invita a Feria 2>

CELAMEX IAP cumple 58 años de labor e invita a Feria

Anunciación.- El Centro Laboral México IAP (CELAMEX IAP) cumple 58 años de labor con personas con discapacidad. Para celebrar su aniversario invitan al público en general a la “Feria de Aniversario 58” en la que se llevarán a cabo actividades relacionadas con los cuidados paliativos, antigimnasia, proyectos contra Bullying, exposición fotográfica y música en vivo entre otros.

El evento se llevará a cabo el viernes 9 de diciembre de 2016, en las instalaciones de CELAMEX ubicadas en Primera Cerrada de Ignacio Allende no. 27. Colonia Ampliación Torre Blanca, delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. El evento comienza a las 10 de la mañana y termina a las 20:00 hrs.

CELAMEX IAP es una institución de asistencia privada que se dedica ayudar a que las personas puedan tener un desarrollo integral, además imparten capacitaciones para el trabajo. Como parte de su misión otorgan atención a personas con discapacidad intelectual para que aprendan a valerse por sí mismos.

Este es el programa de la feria de aniversario:

10:00 Inauguración a cargo del Lic. Francisco Javier Ramírez Alvarado, Presidente del Patronato.
10:15 Plática Cómo cuidar a tu enfermo a cargo del Centro de cuidado paliativos de México IAP  (CECPAM)
11:00 Demostración de antigimnasia a cargo de la Licenciada Margarita Silva Rueda
11:30 Obra teatral “Contra el bullying” a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina
12:00 Presentación de los Proyectos de Servicio de CELAMEX por el Director Dr. Agustín Sanginés García y las Coordinadoras del los Proyectos: Lic. Guadalupe Gallardo, Lic. Margarita Silva y Lic. Ana María Morales.
12:30 Obra de teatro “La última esfera” a cargo de los beneficiarios de CELAMEX, del Proyecto CAADID, dirigida por el Lic. César Mendoza Morales.
13:15 Inauguración de la Exposición Fotográfica “Historia de Celamex y de los Barrios” a cargo del Director Dr. Agustín Sanginés García.
13:15 Celebración de la Sagrada Eucaristía presidida por el Pbro. S.J. José Luis Soriano Domínguez
14:00 Exposición y venta de productos de CELAMEX (Comida, postres, galletas, mermeladas y manualidades)
15:30 Plática sobre la historia de Celamex a cargo del padre José Luis Soriano
16:00 Presentación de proyectos y entrega de reconocimientos del INEA
16:30 Muestra de Robótica y mantenimiento de Computadoras a cargo del profesor Jairo Aranda Morales
17:00 a 20:00 Música en vivo a cargo del grupo “Madera Santa”
19:00 Piñatas.
19:30 Entrega de Reconocimientos a Personal con más de 15 años de trabajo, a Voluntarios y Benefactores.
20:00 Clausura.

Se contará con la presencia de Stands de la SSP y de la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México, del INEA, y de CELAMEX.

Fuente: CELAMEX

Informes:
Centro Laboral México IAP (CELAMEX IAP)
1a Cerrada de Ignacio Allende No. 27. Col. Ampliación Torre Blanca. Del. Miguel Hidalgo. D.F. Ciudad de México, 11289 México
Tel. 01 55 5527 3712
http://celamex.org.mx/
https://www.facebook.com/celamex.iap/

Un total de 11 estudiantes de América Latina destacan en proyectos emprendedores 2>

Anunciación.- En el marco del Company of the Year Competitión 2016, que se lleva a cabo por primera vez en la Ciudad de México el Subsecretario de Educación Media superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, distinguió con el reconocimiento “100 por ciento emprendedor” a 11 estudiantes de educación media de México y Latinoamérica que han destacado en proyectos emprendedores.

“Este evento en el que participan empresarios de diversos países de Latinoamérica, autoridades, jóvenes alumnos y docentes de 15 países, es un ejemplo claro de la eficaz  conexión y diálogo permanente que debe existir entre la escuela y la empresa”, afirmó Jaime Santibáñez.

Company of the Year Competition 2016, convocó a la capital mexicana a las empresas juveniles de distintos países de la región. Al evento asisten 21 docentes y 110 jóvenes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.

En el acto se informó que en este 2016 se han desarrollado 26 programas educativos, en mil 500 escuelas, la mayoría de ellas públicas, impactando a más de 150 mil niños y jóvenes.

Los jóvenes asistentes participaran durante el evento los días 4 a 8 de diciembre en exposiciones, conferencias, una feria de productos y el evento de premiación.