Category

Historial

Especialistas escriben libro para recomendar estrategias sobre salud mental 2>

Anunciación.- En México, alrededor del nueve por ciento de la población adulta padece algún trastorno mental, por lo que su atención debe ser desde el primer nivel médico, afirmó la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), doctora María Elena Medina Mora.

En este contexto, a iniciativa de la Academia Nacional de Medicina (ANM), especialistas en la materia escribieron un libro con reflexiones sobre la manera en que los problemas de salud mental afectan al país, con el fin de recomendar estrategias y proponer un posicionamiento por parte de esa instancia.

Al presentar la obra La Depresión y Otros Trastornos Psiquiátricos, en el marco de la XXXI Reunión Anual de Investigación, que se llevó a cabo en este Instituto, Medina Mora señaló que este documento presenta 12 recomendaciones con 75 incisos a las autoridades gubernamentales.

Ante médicos, académicos, colaboradores y personal del INPRFM, informó que se trata de un texto que consta de cinco secciones y 27 capítulos en los que se tratan temas como la depresión, que junto con la ansiedad constituyen la mayor incidencia de trastornos mentales en el país.

También, se desarrollan rubros como la salud mental del niño, del adolescente y del adulto mayor, así como suicidio, problemas de este tipo en las trabajadoras sexuales y la infraestructura para la atención de la depresión, entre otros.

Fue escrito y editado con la colaboración de más de 30 especialistas, entre los que destacan la doctora María Elena Medina Mora; la ex presidenta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, doctora Elsa Josefina Sarti Gutiérrez, y la maestra Tania Real Quintanar, investigadora en ciencias médicas del INPRFM.

Asiste este sábado a la donación de sillas de ruedas organizada por VIM en Indesol 2>

Anunciación.- Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con DiscapacidadVida Independiente de México (VIM) llevará a cabo este sábado 10 de diciembre una mega donación de sillas de ruedas.

La donación de las 112 sillas de ruedas tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), ubicadas en Segunda Cerrada de Belisario Domínguez no. 40, Del Carmen, Coyoacán, en la Ciudad de México.

VIM es una asociación dedicada a integrar social y laboralmente a las personas con discapacidad motriz, a través de una rehabilitación física, psicológica, manejo de silla de ruedas, filosofía de vida, entre otras; logrando una verdadera interacción de personas en silla de ruedas y personas de pie.

Desde hace años en México, las personas con discapacidad, familiares, profesionales y personas solidarias a la causa, se han dado a la tarea de formar organizaciones sociales enfocadas principalmente a la atención de algunas necesidades específicas de las distintas discapacidades, enfatizando aspectos de rehabilitación física y ciertos niveles básicos de integración social como son la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales.

Informes
Vida Independiente de México
0155 4171-1220

Llevan a cabo función de teatro en beneficio de Fundación CURA 2>

Anunciación.- Con el objetivo de recaudar fondos para que Fundación Cirujanos Unidos Realizando Altruismo (CURA) AC, continúe con sus campañas de cirugías gastrointestinales y de obesidad, así como seguir educando en la prevención de la misma y reintegrarlos a la sociedad como personas productivas y con autoestima estable, se llevó a cabouna función de teatro especial de la obra “La villa de Santa Claus”.

Cada año Fundación CURA pone al alcance de los pacientes en condiciones económicas desfavorecedoras procedimientos quirúrgicos de alta especialidad y con tecnología de vanguardia.

La Fundación realiza programas de cirugías de alta especialidad en su mayoría mínimamente invasivos (laparoscópicos) para personas de comunidades marginadas y/o que no cuentan con recursos necesarios para realizarlos ni son derechohabientes en ninguna salud o que por la saturación del sistema no tienen forma de realizarlo.

La próxima función se presentará el próximo viernes 16 de diciembre en el Foro Chapultepec en punto de las 13:00 horas.

Hernias de Pares Abdominal:

Hernias Inguinales: La hernia inguinal es el tipo de hernia más común. Tres de cada cuatro hernias se dan en la zona de la ingle. Una hernia por lo general es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo).
Hernias Hiatales: Una Hernia hiatal o de hiato ocurre cuando una parte del estómago atraviesa el diafragma y penetra en la cavidad torácica.

Cirugías de Obesidad.
Bypass Gástrico: El Bypass Gástrico (BPG) es un procedimiento quirúrgico para el tratamiento de la obesidad catalogado como mixto, ya que combina un elemento restrictivo (disminuye la cantidad de alimento que se puede ingerir), con un componente que no permite que la mayor parte de los alimentos ingeridos sean absorbidos por el organismo.

Manga Gástrica: Gastrectomía tubular o manga gástrica es un procedimiento de restricción y se desarrolló en la decisión de realizar procedimientos de Bypass en dos tiempos en grupo de pacientes con súper-obesidad y riesgo muy elevado.

Vesícula Biliar
-El tipo más común de enfermedad de la vesícula biliar es la litiasis (presencia de piedras o lodo) causante de inflamación aguda y crónica y responsable de manifestaciones como dolor abdominal después de comer grasas, distensión abdominal, náusea y vómito. El tratamiento definitivo para esta enfermedad es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.

Histerectomias (Miomatosis Uterina)
-Un mioma uterino se entiende como un tumor benigno no canceroso que comienza a crecer en la capa muscular del útero de la mujer, si existe un desequilibrio hormonal en la mujer se puede favorecer a la aparición de miomas.

El mundo cambia si dos se miran y se reconocen; contribuye con las OSC 2>

Anunciación.-En Jalisco si es posible alcanzar la vida independiente de personas con discapacidad, asegura la Fundación de Apoyo para la Educación Especial AC

El 60 por ciento de las poblaciones callejeras se acentúan en la Delegación Cuauhtémoc y Venustiano Carranza en la Ciudad de México, asegura Ednica IAP

Las enfermedades se contrarrestan con una buena y sana alimentación, asegura la organización de Chihuahua, Fernandito Lazalde Quiero Jugar AC

Es alto el consumo de la droga cristal entre la juventud de Michoacán, asegura la organización Amigos para Siempre IAP

La prueba PISA nos reprueba a todos: Alianza de Maestros AC 2>

Anunciación.- El pasado 6 de diciembre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), presentaron los resultados de México en la prueba PISA 2015, en donde mencionaron que cerca de 540 mil estudiantes de 15 años en 72 países participaron en los tests que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Para hablar de los resultados, la Alianza de Maestros AC, llevó a cabo una conferencia de prensa, donde se destacó que México necesita una cruzada nacional por la educación.

En días anteriores el INEE mencionó que en el caso de México, el ejercicio tuvo una representación nacional y se aplicaron por primera vez mediante computadora una muestra 7 mil 568 alumnos.

El resultado que proporcionó el INEE, en esta evaluación es que México obtuvo 416 puntos en Ciencias, 423 en Lectura y 408 en Matemáticas, de una escala que va de los 200 a los 800 puntos.

Con base en los resultados, México se ubica a nivel país en el lugar 58, debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica y Colombia, pero por arriba de Brasil, Perú y República Dominicana.

En general, los resultados de México están muy por debajo del promedio de la OCDE, si se compara con países que encabezan la educación a nivel mundial como lo son: Singapur, Japón, Estonia, Taiwán, Finlandia, China, Canadá, Vietnam, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

“Ante este panorama, no podemos esperar diez años en tener los niveles adecuados, necesitamos comenzar ya y lograr avances en el ámbito educativo”, mencionó Manuel Silva Sánchez, presidente de la Alianza de Maestros.

“Cada uno de los porcentajes obtenidos por los alumnos en la prueba, nos hace coparticipes de su calificación, si ellos salen mal o bajos, también nosotros salimos mal junto con ellos, desde los directivos, los maestros, los servidores públicos que colaboran en el ámbito educativo. No nos distraigamos, ¡La prueba PISA, nos reprueba a todos! Y nos deja muy claro, y de manera especial a los maestros, que nos tenemos que comprometer a redoblar esfuerzos, para que este país avance hacia los lugares en donde tiene que estar a nivel mundial.

Asimismo, la Alianza de Maestros, exhortó a la SEP, para que como parte del nuevo modelo educativo, realice una cruzada nacional que promueva la educación socioemocional, primeramente en los directivos, maestros y padres de familia, para que ahí se encauce a los alumnos, la Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y particularmente los medios de comunicación.

“Necesitamos impulsar nuevos mecanismos de enseñanza-aprendizaje, en donde nuestra forma de relacionarnos y transmitir los conocimientos, sea dinámica, atractiva para la mirada de los alumnos, que muchas veces la encuentran aburrida y les causa desaliento”, enfatizó Silva Sánchez.

“Despertemos el interés por el aprendizaje, promoviendo la participación permanente en clase, la creatividad y versatilidad en el manejo de los contenidos, generando expectativas de interés en los alumnos. Solo la participación renovada de los maestros, puede cambiar el rostro de la educación en México, porque los maestros somos el principal factor didáctico del aprendizaje en las aulas”.

Informes
Alianza de Maestros AC
0155 5566-6110