Category

Historial

Conapred y Profeco firman convenio de colaboración en favor de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es establecer las bases de colaboración para realizar acciones que garanticen el respeto y la protección del derecho a la igualdad y la no discriminación, en particular a las personas o grupos discriminados.

Al respecto, Alexandra Haas Paciuc, titular del Conapred, destacó que “en la sociedad civil y el sector privado es fundamental para poder avanzar en la agenda antidiscriminatoria”. Asimismo, señaló que en “los últimos cinco años, el Conapred ha recibido 3 mil 787 quejas por discriminación entre particulares. De esas, 750 son por negación de servicios a personas con discapacidad”.

Haas Paiuc dijo que con este acuerdo “la Profeco se compromete a transformarse internamente, para ser una institución del Estado que aplique un estándar alto de inclusión y no discriminación dentro de la propia institución”. Asimismo, subrayó que “debe haber congruencia entre la función, la cara hacia el exterior y las prácticas internas”.

En el acto estuvo presente el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez quien hizo un llamado a su personal para “montar una mesa de trabajo jurídica para definir temas, acciones y gestiones para materializar el convenio”. Asimismo, se comprometió a “trabajar en tareas de verificación para que el convenio se lleve a cabo”.

Presente en la firma del convenio en calidad de testigo, Bárbara Anderson hizo un llamado a que “la Profeco y el Conapred, así como Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) nos juntemos y redactemos juntos lo que definió como “el Manual mexicano de los derechos de consumidores y usuarios con discapacidad”. Esto sería un enorme extra, sumar una guía para difundir y comunicar los derechos de los consumidores con discapacidad, los principales problemas, dónde denunciarlos; así como promover iniciativas que fomenten la accesibilidad en la elaboración de bienes, productos y servicios”.

OSC demandan que el Árbol de Navidad del Zócalo de la CDMX esté libre de publicidad de refrescos 2>

OSC demandan que el Árbol de Navidad del Zócalo de la CDMX esté libre de publicidad de refrescos

Anunciación.- Alianza por la salud Alimentaria demanda que se retire la publicidad de refrescos de cola del icónico árbol de Navidad del Zócalo de la Ciudad de México, además de pedir congruencia frente a la emergencia epidemiológica que se vive en el país por obesidad y diabetes. Para tal efecto lanzaron un comunicado de prensa y una petición para invitar a la sociedad mexicana a firmar esta demanda.

El pasado 8 de diciembre de 2016 enfrente del árbol de navidad del zócalo, representantes de organizaciones de la sociedad civil realizaron una acción pública, para demandar el retiro de la publicidad de la refresquera que adorna dicho árbol, “es inaceptable que a unas semanas de haberse declarado las emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes se permita la instalación del árbol de Navidad con publicidad de Coca-Cola en el Zócalo, la plaza central del país. Con la publicidad del producto cuyo alto consumo se liga en nuestro país a los altos índices de obesidad y diabetes, es de una total incongruencia”

Para el Poder del Consumidor, este árbol de Navidad debería estar libre de publicidad, y continuar siendo un símbolo de integración familiar y no de espacio publicitario de un refresco que causa el aumento del azúcar en los miembros de la familia, “la emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes se explica, entre otras cosas, con la Cocacolinización en que se encuentra el país, la presencia de la publicidad de Coca-Cola en el Zócalo de la ciudad es una muestra de esta cocacolinización que, en este aspecto, ha penetrado al gobierno de la Ciudad de México”

Durante el acto de protesta, se dieron a conocer diversas muestras de apoyo de la sociedad mexicana, “las organizaciones se dijeron sorprendidas acerca del apoyo a este tipo de publicidad por parte del gobierno de la Ciudad de México, cuando el propio secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, ha celebrado y declarado estar a favor de incrementar el impuesto a los refrescos, señalando que de esa manera se puede desincentivar su consumo. Además, ha dicho que con el dinero que se acumule de este impuesto, podrán instalarse más bebederos en las escuelas públicas e implementar un programa de promoción de la salud en las instituciones educativas.”

Además del acto de protesta, lanzaron una petición en una de las páginas de las organizaciones para que las personas que así lo deseen firmen dicha petición.

En la página de petición se lee: “Queremos lograr que un símbolo tan emblemático como lo es el árbol de Navidad en el Zócalo de la Ciudad de México esté libre de la publicidad de bebidas azucaradas una de las causas principales de la recientemente declarada emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes.”

Firma la petición: https://elpoderdelconsumidor.good.do/es/demandamoselretirodelapublicidaddecoca-colaenelrboldenavidaddelzcalodelaciudaddemxico/retiro-publicidad/?utm_content=buffer0f44c&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Fuente: EPC

Informes:
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Coamex y CONFE invita a la “La Inclusión de las Personas con Discapacidad en México” 2>

Coamex y CONFE invita a la “La Inclusión de las Personas con Discapacidad en México”

Anunciación.- La Coalición México por los derechos de las personas con discapacidad (COAMEX) y la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, AC (CONFE) invitan al foro “La Inclusión de las Personas con Discapacidad en México.”

Además en el foro se anunciará la alianza con una institución bancaria para la elaboración del Segundo Informe Alternativo en seguimiento  a la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, en el marco del 10º aniversario de su promulgación.

La cita es el 15 de diciembre de 2016 a las 9;00 hrs en el Museo de Arte Popular, ubicado en Revillagigedo 11, delegación Cuauhtémoc, Centro Histórico, Ciudad de México.

Informes:
Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, AC (CONFE)
Carretera México-Toluca 5218 Col. El Yaqui.
C.P. 05320 México, Ciudad de México.
Tels. 52(55) 5292 1390 y 1392.
http://confe.org/

Coalición México por los derechos de las personas con discapacidad (COAMEX)
Carretera México-Toluca 5218, PB, Col. El Yaqui,
C.P. 05320, Cuajimalpa, México
Tel. 5292-1390 y 5292-1392 ext. 231.
Correo: contacto.coamex@gmail.com
http://coalicionmexico.org.mx/

Regalos con Causa: Bolsas, carteras y ropa en beneficio de Casa de las Mercedes IAP 2>

Regalos con Causa: Bolsas, carteras y ropa en beneficio de Casa de las Mercedes IAP

Anunciación.- Fundación Casa de las Mercedes IAP brinda atención a niñas y adolescentes en situación de calle y de escasos recursos, incluyendo a aquellas que están embarazadas y/o con bebé, para asistirlas mediante la prestación de albergue temporal, asistencia médica y psicológica, así como proporcionarles capacitación para rehabilitarlas y reintegrarlas para poder llevar una vida y desarrollo integral.

Para poder continuar con su labor de ayuda a mujeres jóvenes, niñas y adolescentes, Casa de las Mercedes invita al público en general a contribuir con la Casa, comprando bolsas carteras, ropa y collares, entre otros artículos para dama, a un excelente precio.

La cita es el 16 de diciembre en Av. Juárez 70, colonia Centro en la Ciudad de México.

Las ganancias será recaudado para apoyar a Fundación Casa de las Mercedes Iap.

Informes:
Casa de las Mercedes, IAP
Casa Schultz:
Calle Miguel Schultz No. 18, Colonia San Rafael, Cuauhtémoc
C.P. 06470, Ciudad de México. México.
Tel. 55 92 03 82 y 57 03 11 09

Casa Berriozabal:
Felipe Berriozabal 39, Colonia, Morelos, Venustiano Carranza
C.P. 15270 Ciudad de México
Tel. 5789-6827
Correo: casadelasmercedes94@gmail.com
https://www.facebook.com/Casa-de-las-Mercedes-IAP-260514900806038/home

Entre 2 y 5 por ciento de la población padece Fibromialgia 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia. Estudios recientes del Instituto Nacional de Cardiología, en conjunto con el Instituto Nacional de Psiquiatría y la Asociación Mexicana para la Prevención de la Ceguera en México, confirmaron que la fibromialgia es una neuropatía, es decir, se origina en el sistema nervioso central, dañando los nervios transmisores del dolor.

Esta afección provoca malestar generalizado, sensibilidad exagerada a la presión física, alteraciones del sueño y fatiga, depresión y ansiedad, afirmó el jefe del Departamento de Reumatología del Instituto Nacional de Cancerología, doctor Manuel Martínez Lavín.

Precisó que en estos estudios también se detectó que los pacientes con fibromialgia presentan alteraciones genéticas en los nervios de la piel y de la córnea que transmiten dolor.

Anteriormente la fibromialgia no era considerada una enfermedad, sino una condición sintomática de origen desconocido, aseguró, los resultados de estudios realizados por especialistas mexicanos indican que quienes desarrollan esta enfermedad, son personas con una predisposición genética.

En su participación, la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñíz”, María Elena Medina Mora, informó que en México entre dos y cinco por ciento de la población padece esta enfermedad. El 90 por ciento es del sexo femenino.

Ante profesionales de la salud y pacientes del instituto, Medina Mora resaltó la importancia de que quienes padecen esta patología sean diagnosticados y atendidos oportunamente para mejorar su calidad de vida.

Aseguró que en el Instituto Nacional de Psiquiatría se da seguimiento médico a los pacientes; además, se llevan a cabo investigaciones que contribuyan a mejorar la atención y prevenir su aparición.

Fuente: Secretaria de Salud